Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta UNLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNLP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

La Plata lidera la producción florihortícola bajo cubierta en Argentina: resultados del relevamiento 2025

Julio Alak junto a autoridades locales durante la presentación del relevamiento florihortícola en La Plata, 2025

La Plata lidera la producción florihortícola bajo cubierta en Argentina, según el relevamiento 2025 presentado por Julio Alak.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

El estudio confirmó que La Plata tiene la producción bajo cubierta más grande del país y con la mayor diversidad de productos. Los datos obtenidos permitirán diseñar políticas públicas, investigaciones y programas.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la presentación de los resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un sondeo estratégico que volvió a realizarse después de dos décadas y que permitirá conocer en profundidad la diversidad y dimensión del cordón verde productivo local.

“Este relevamiento es una muestra muy significativa del compromiso de la ciudad y de nuestras instituciones con un sector determinante para la economía local. Es un trabajo realizado con gran rigor científico que nos permitirá planificar políticas públicas más precisas y seguir fortaleciendo el desarrollo productivo de La Plata”, destacó Alak.

El evento tuvo lugar en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal y contó con la participación de Mercedes La Gioiosa, secretaria de Producción e Innovación Tecnológica; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol; el presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata, Francisco Gliemmo; representantes de la Universidad Católica de La Plata (UCALP); y productores del cordón, entre otros referentes y autoridades de diversas instituciones.

El estudio permite saber cuántos productores hay, qué cultivan y sobre qué superficie en todo el partido, datos que servirán para diseñar políticas públicas, investigaciones y programas que fortalezcan al sector y aportarán insumos valiosos para futuros censos provinciales.

El mismo fue impulsado por el Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata y financiado por el Municipio en conjunto con la UNLP, mientras que la ejecución estuvo a cargo del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con apoyo de la Dirección Provincial de Estadística.

LOS RESULTADOS

El trabajo de campo se realizó entre el 15 de junio y el 10 de agosto de 2025, con la participación de 18 profesionales entre encuestadores, supervisores, personal informático y expertos en geoestadística.

Participaron como censistas profesionales pertenecientes a asociaciones representativas de productores rurales, lo que aportó una mirada experta y cercana al territorio. Además, se destacó la muy baja tasa de rechazo durante el trabajo de campo, reflejo del interés y la voluntad de los productores por aportar información precisa y colaborar con el proceso.

En ese marco, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero.

Estas explotaciones ocupan 4.922 hectáreas, 4.005 de ellas destinadas específicamente a cultivos hortiflorícolas, mientras que se registraron 2.285 hectáreas cultivadas a campo y 1.720 bajo cubierta, modalidad en la que La Plata lidera a nivel nacional con la mayor diversidad de productos.

El estudio, a su vez, reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores, y que la producción anual estimada asciende a 95.955 toneladas, sin considerar la producción de flores.

Del total, el 89,5% corresponde a hortalizas, el 10,3% a viveros y el 0,1% a frutales. Entre los principales cultivos por volumen se destacan el tomate (35%), la acelga (11%), la lechuga mantecosa (8%), los pimientos secos (6%), la berenjena (5%), la lechuga criolla (4%), la frutilla (4%) y otras hortalizas que completan el 2% restante.

En cuanto a la producción florícola, el estudio registró que alrededor del 7% de los productores se dedica a este tipo de cultivo, y que muchos de ellos combinan más de una especie. Diversas flores de

martes, 14 de octubre de 2025

La UNLP distinguió al presidente de YPF, Horacio Marín, como Graduado Ilustre

Ceremonia en la Facultad de Ingeniería de la UNLP donde Horacio Marín, presidente de YPF, recibe el diploma de Graduado Ilustre

La UNLP distinguió al presidente de YPF, Horacio Marín, como Graduado Ilustre por su trayectoria en el sector energético.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

El reconocimiento fue otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de donde Horacio Daniel Marín egresó como ingeniero químico en el año 1988, tras cinco años de carrera. El presidente & CEO de YPF S.A recibió la importante distinción por su prestigiosa trayectoria en el Edificio Central de la unidad académica, “lugar donde empezaron mis sueños”, expresó.

En la emotiva ceremonia estuvieron presentes el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, el decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis y la vicedecana Patricia Arnera. También asistieron autoridades y secretarios de la casa de estudios, de la Facultad de Ingeniería y de otras unidades académicas y colegios preuniversitarios. Concurrieron, además, profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de la ingeniería de la región.

Asimismo, acompañaron al ingeniero Marín autoridades de la compañía YPF y familiares, entre ellos, su madre Luisa, a quien el homenajeado se acercó una vez recibido el diploma y dedicó unas palabras en reconocimiento. “Como este título me costó 37 años lograrlo déjenme que se lo dedique a ella”, dijo el ingeniero haciéndole entrega del mismo.

La distinción de Graduado Ilustre de la UNLP está destinada, exclusivamente, a todos aquellos que, habiendo completado sus estudios de grado en la casa de estudios, hayan realizado aportes significativos en sus disciplinas, en la conducción y organización de la propia Universidad, hayan trascendido en otras actividades en beneficio de la Nación o hubieren tenido una actuación destacada en ámbitos internacionales.

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, destacó que “además de acompañar la propuesta de distinción presentada por la Facultad de Ingeniería, a través de su decano Marcos Actis, la firmé con mucha convicción por lo que significa Horacio como embajador de la Universidad Nacional de La Plata y su sentido de pertenencia a nuestra casa de estudios”.

López Armengol resaltó el esfuerzo del ingeniero Marín por realizar sus estudios universitarios. “Horacio es un emergente de esta Universidad pública que hoy tenemos y que tanto valoramos”, manifestó y agregó que Marín además de su fructífera trayectoria profesional “hoy conduce la empresa pública más importante que tiene nuestro país”.

Por su parte, el decano Marcos Actis agradeció la presencia del ingeniero Marín “sabiendo de la agenda de trabajo intensa que tiene, haciéndose el tiempo para asistir a este evento para recibir la distinción y dar una conferencia para nuestros alumnos dentro de las Actividades de Formación Complementaria (AFC) que tienen en su currícula”.

Marín brindó una charla sobre el Programa 4x4 de YPF que lleva adelante.

El decano también agradeció la colaboración que YPF le brinda a la Facultad con la cátedra de Industrialización de los Hidrocarburos que dictan en conjunto, el posgrado que se inició este año con integrantes de la empresa y de la unidad académica, y el comienzo de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) de la compañía en la misma Facultad.

Actis destacó también la colaboración de la Fundación YPF con el Colegio Nacional y la Facultad para generar vocaciones tempranas, el aporte realizado al colegio técnico que quieren emprender en conjunto en el predio de Gonnet, donde ya se dicta el Bachillerato en Energía y Sustentabilidad, brindando recursos para enseñar a los alumnos sobre la colocación de paneles solares e impresoras 3D.

Además, el decano mencionó el programa de becas que la Fundación YPF lleva adelante destinado a alumnos de las facultades de ingeniería de todo el país. Por último, agradeció la colaboración que brindó YPF Luz a la Universidad para la licitación del parque solar que se está empezando a construir y que permitirá compensar la energía que la UNLP en su conjunto consume anualmente. Finalmente, resaltó la colaboración que sigue haciendo para nuevos proyectos de generación eólica.

Un profesional comprometido con la innovación en el sector energético

Luego de graduarse de la Facultad de Ingeniería, Marín realizó una maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas obteniendo el título de "Master of Science" y un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford.

Según establece la resolución de la UNLP sobre la distinción, Marín “con más de 35 años de experiencia en la industria petrolera ha demostrado su compromiso con la excelencia y la innovación en su campo desarrollando estrategias de crecimiento en el sector energético en varios países además de Argentina, como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

En diciembre de 2023, Marín asumió formalmente como Presidente del Directorio de YPF y, en enero de 2024 como CEO, implementando un plan para cuadriplicar el valor de la compañía en cuatro años.

A lo largo de su trayectoria, el ingeniero lideró proyectos significativos como Fortín de Piedra, el

sábado, 4 de octubre de 2025

Disponen cortes por la maratón solidaria “Delfor De la Canal” de la UNLP

Imagen ilustrativa de corredores en una maratón solidaria en La Plata, con vallas y cortes de tránsito en calles céntricas

Cortes de tránsito por la maratón solidaria “Delfor De la Canal” organizada por la UNLP este domingo en La Plata.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

El evento deportivo implicará interrupciones temporales y desvíos en calles cercanas al circuito.

En el marco de la 20° edición de la tradicional maratón solidaria “Delfor De la Canal”, organizada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Municipio dispuso una serie de cortes de tránsito para este domingo 5 de octubre.

Según informó la Secretaría de Control Urbano y Convivencia, las vallas en los alrededores de Plaza Moreno se colocarán a partir de las 8:40 y permanecerán hasta cerca de las 11:00, con el fin de garantizar la seguridad de la competencia.

LOS CORTES

Las vallas y el personal de Tránsito estarán ubicados en las siguientes intersecciones:

domingo, 28 de septiembre de 2025

🚒 Simulacro de incendio y rescate en La Plata: despliegue imponente en la sede de la Cruz Roja

 Bomberos, SAME y actores simulan rescate de víctimas en operativo de emergencia en la Cruz Roja La Plata


Simulacro de incendio, accidente y rescate en la Cruz Roja La Plata con participación de bomberos y SAME.

Por: Álvaro Zapata 📰

La ciudad de La Plata fue escenario de un impactante simulacro de emergencia, que incluyó un accidente de tránsito, incendio en subsuelo y rescate de víctimas. El operativo se desarrolló este sábado por la tarde en la sede de la Cruz Roja Argentina, filial La Plata, ubicada en pleno centro, y contó con la participación de múltiples organismos de seguridad y salud.

🔥 Realismo extremo y coordinación interinstitucional

El ejercicio comenzó en 44, entre 4 y 5 pasadas las 14:00 horas y se extendió hasta las 16:15, simulando una situación crítica con actores caracterizados como víctimas. Se recreó un choque vehicular seguido de un incendio en el subsuelo del edificio, lo que permitió desplegar maniobras de evacuación, rescate y atención médica en tiempo real.

Participaron:

  • Bomberos del Cuartel Central La Plata, El Peligro y Arturo Seguí
  • Grupo de Rescate del Ministerio de Seguridad
  • Cruz Roja Argentina
  • SAME La Plata
  • Defensa Civil Provincia y Nación
  • Control Urbano de la Municipalidad
  • Camuzzi Gas Pampeana
  • Grupo Peregrinos Solidarios (hidratación al personal)
  • Actores de la Escuela de Artes de la UNLP

🧑‍🚒 Un operativo que fortalece la respuesta ante emergencias

El simulacro fue considerado un éxito por los organizadores, quienes destacaron la coordinación entre los distintos cuerpos de emergencia y el realismo logrado gracias a la participación de actores

🛰️ Satélite argentino ATENEA: la UNLP se une a la misión lunar Artemis II de la NASA

Estudiantes e ingenieros de la UNLP integran el satélite ATENEA en la sala limpia del CTA para su envío a la NASA

El satélite argentino ATENEA, desarrollado por la UNLP, será parte de la misión lunar Artemis II de la NASA en 2026.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

De la UNLP a la NASA: la Facultad de Ingeniería presenta al satélite ATENEA que sobrevolará la Luna

Ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA. Con este resultado, integrantes del equipo viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la entrega del desarrollo, que será incorporado a la histórica misión Artemis II de la NASA. El lanzamiento, previsto entre febrero y abril de 2026, permitirá el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.

El microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales. Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GNSS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial.

«La participación en este proyecto nos llena de orgullo, ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, compuesta por Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, en diciembre de 1968», expresó el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.

La misión Artemis II será histórica ya que llevará cuatro astronautas en la nave Orión en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

ATENEA es una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial, con participación de diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.

Desde el inicio del proyecto, integrantes del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), del Departamento de Ingeniería Aeroespacial, tuvieron a su cargo la ingeniería de sistemas del satélite, parte de la estructura, el control térmico y la fabricación de piezas, especialmente las metálicas. En tanto, integrantes del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), del Departamento de Electrotecnia, estuvieron abocados al desarrollo de tres subsistemas electrónicos clave: el subsistema de comunicaciones, la computadora de a bordo (OBC) y un receptor de GNSS. El desarrollo fue integral, abarcando el diseño, el software y la implementación del hardware, es decir, la construcción de los equipos electrónicos. También participaron en la manufactura de otras partes, cables y subsistemas accesorios.

Recientemente, los ingenieros y estudiantes del CTA y del SENyT realizaron minuciosas tareas de armado e integración del microsatélite en una de las salas limpias de la Facultad de Ingeniería. Finalizadas las acciones llevaron el CubeSat al Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), en la

miércoles, 24 de septiembre de 2025

🔥 Susto por un incendio en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata

Bomberos intervienen en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata tras un incendio en el acceso principal

Incendio en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata: investigan posible vandalismo. No hubo heridos.

Por: Redacción 📰

La Plata — Un incendio generó preocupación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El hecho ocurrió durante la madrugada del martes en el acceso de calle 6 entre 47 y 48, y aunque no se registraron heridos ni detenidos, se investiga si fue provocado de forma intencional.

Desde el Cuartel Central de Bomberos de La Plata, se envió una dotación con un coche bomba que logró contener el fuego y evitar su propagación. Según fuentes del caso, el foco se habría iniciado

martes, 16 de septiembre de 2025

Alak y la UNLP acordaron sumar médicos graduados de la Facultad de Medicina a los centros de salud de La Plata

Julio Alak y autoridades de la UNLP durante la firma del convenio que incorpora médicos a los CAPS de La Plata

Alak y la UNLP suman médicos graduados a los centros de salud de La Plata mediante un convenio de formación práctica.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la facultad, realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Ángel Basualdo Farjat, firmaron un convenio a partir del cual los médicos graduados matriculados de la unidad académica trabajarán en los centros de atención primaria de la salud (CAPS) y los centros comunales de la ciudad.

“Es un honor en términos profesionales que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de las y los vecinos”, expresó el jefe comunal tras la rúbrica.

Por su parte, Juan Ángel Basualdo Farjat destacó: “Después de 8 años de ejercer esta función, es la primera vez que firmamos un convenio específico para poder articular entre la Municipalidad y la facultad los posgrados, en este caso el posgrado de Clínica Médica, en el cual están involucrados nuestros especialistas para que puedan asistir a los CAPS de la Comuna”.

“Esto permite un fortalecimiento mutuo, porque el Municipio podrá contar con la participación de los médicos en los centros de atención primaria de la salud y los graduados podrán estar en contacto con la situación de los CAPS de La Plata, y también una manera de retenerlos dentro del sistema de salud municipal platense”, agregó el decano de la Facultad de Ciencias Médicas local.

Durante la rúbrica estuvieron presentes el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, Sergio Resa, el subsecretario de Salud, Isidro Lescano, y la vicedecana Mónica Esther Ferreras, entre otras autoridades.

LOS DETALLES DEL CONVENIO

El convenio específico establece la implementación de actividades docentes de posgrado para los estudiantes de la Carrera de Especialización en Medicina Interna del Centro Formador Hospital

domingo, 7 de septiembre de 2025

Ingeniería entregó diplomas y premió a sus graduados destacados


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llevó adelante hoy el tercer acto de colación de grado del año. En la emotiva ceremonia, se entregaron copias de diplomas de grado y de posgrado. Además, se otorgó el Premio al Mejor Desempeño Académico a graduados de diversas carreras que se destacaron por su trayectoria.


La Facultad de Ingeniería UNLP entregó diplomas y premió a graduados con mejor desempeño académico.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

El acto, realizado en el Patio Volta del Edificio Central, fue presidido por el decano Marcos Actis, quien estuvo acompañado por el secretario académico Andrés Martínez del Pezzo. Asistieron,

viernes, 5 de septiembre de 2025

🧪 La UNLP es sede del VII Congreso de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica


 

VII Congreso de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica en La Plata (CAEFABIBI 2025). Jueves 4 a sábado 6 de septiembre. Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.

Por: Álvaro Zapata 📰

Desde este jueves y hasta el sábado, se desarrolla el VII Congreso de Estudiantes de Farmacia y Bioquímica en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El evento, denominado CAEFABIBI 2025, reúne a estudiantes de distintas carreras científicas que presentan proyectos de investigación, trabajos académicos y desarrollos innovadores vinculados a la salud, la química y la biotecnología.

📍 La actividad se lleva a cabo en el edificio ubicado en calle 115 entre 47 y 50, con horario de 8 a 17 horas y entrada libre para la comunidad universitaria.

🔬 Ciencia joven, ideas que transforman

Durante las jornadas, se exponen investigaciones estudiantiles, se realizan mesas temáticas y se promueve el intercambio entre futuros profesionales de farmacia y bioquímica. El congreso busca fortalecer el vínculo entre la formación académica y los desafíos científicos actuales, en un espacio de participación activa y colaborativa.



📅 Agenda del CAEFABIBI 2025

  • 🗓️ Fechas: del jueves 4 al sábado 6 de septiembre

Llega una nueva edición de la Expo Empleo en la Facultad de Ingeniería

Vista general de los stands y asistentes en la Expo Empleo 2025 en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con empresas y consultoras ofreciendo asesoramiento y oportunidades laborales.


Expo Empleo 2025 en la Facultad de Ingeniería UNLP: más de 40 empresas, asesoramiento laboral y conferencias. Entrada libre y gratuita.

📌 Por Lorena Tablada ✍️

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede, el próximo miércoles 17 de septiembre, de la Expo Empleo 2025. El evento se llevará a cabo de 9 a 18 horas, en el Edificio Central (Av. 1 y 47).

“Se trata de una iniciativa que organizamos por tercer año consecutivo y que crece cada vez más, consolidándose como un puente entre nuestros estudiantes, graduados y el mundo del trabajo”, afirmó el director de Vinculación e Inserción Laboral de la Facultad, Sebastián D’Alessandro.

La Expo Empleo reunirá a más de 40 empresas e instituciones que estarán presentes para recibir currículums vitae, ofrecer oportunidades laborales, pasantías, programas para jóvenes profesionales, capacitaciones y cursos de actualización.

Entre las firmas participantes se encuentran: YPF, Grupo Techint, INVAP, Pan American Energy, Huawei, Cervecería y Maltería Quilmes, Flybondi, Loma Negra, Nestlé, Aluar, SACDE, Albano Cozzuol, Grupo Pose, Raizen Argentina, Smurfit Westrock, Essity, Oxbow-Copetro, Pluspetrol, ABB y Aeropuertos Argentina, entre muchas otras.

Además, distintas consultoras de recursos humanos brindarán asesoramiento para la mejora de CVs y la preparación de entrevistas laborales.

La jornada contará con stands de empresas e instituciones y un programa de conferencias temáticas

viernes, 22 de agosto de 2025

La Facultad de Odontología de la UNLP incorpora autoclave de última generación para mejorar la bioseguridad y la atención de pacientes

Vista del nuevo autoclave incorporado por la Facultad de Odontología de la UNLP, utilizado para garantizar la esterilización segura de instrumentos odontológicos en prácticas académicas y atención hospitalaria.
La Facultad de Odontología de la UNLP incorpora tecnología avanzada para mejorar la atención, bioseguridad y formación académica.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha dado un nuevo paso para consolidar su proceso de modernización y actualización de equipamiento destinado tanto a la enseñanza como a la atención diaria de los más de 1500 pacientes que se acercan a diario al Hospital Odontológico Universitario. En esta oportunidad, la unidad académica adquirió un autoclave de última generación, diseñado para garantizar la esterilización óptima de los instrumentos utilizados en la formación y en las prácticas odontológicas.

Según se informó desde el decanato de la facultad, “un autoclave de este tipo asegura que todos los instrumentales quirúrgicos y de atención estén libres de microorganismos patógenos, elevando los estándares de bioseguridad y mejorando la calidad de las prácticas académicas”. En esta línea, aseguraron que la obtención del nuevo equipamiento “no se limita solo a la actualización tecnológica, sino que también refuerza el compromiso de la Facultad con la seguridad y la salud de sus estudiantes y pacientes”.

En cuanto a las capacidades técnicas de este nuevo insumo tecnológico, el Secretario de Atención Primaria de la Salud de la FOLP-UNLP, Prof. Dr. Ezequiel Escudero, precisó que “se trata de un equipo muy superior al de los autoclaves convencionales, que trabaja a otro tiempo y a otra temperatura, en el nivel más alto de esterilización que existen, que es utilizado por algunos hospitales y por nuestra facultad desde hace algunos años”.

Por su parte, el decano de la Facultad, Prof. Dr. Gabriel Lazo, aseguró que “con esta incorporación, la UNLP no solo se posiciona a la vanguardia en equipamiento odontológico en la región, sino que también reafirma su dedicación a ofrecer una formación de excelencia, adaptándose a los más altos estándares internacionales”. Además, Lazo consideró que “sin duda, este nuevo autoclave es una pieza fundamental para seguir construyendo un entorno de aprendizaje seguro e innovador”.

Un proceso de modernización tecnológica permanente

martes, 22 de julio de 2025

❄️🏙️ Agenda de Vacaciones de Invierno en la ciudad: La Biblioteca Tupac Amaru ofrece dos actividades gratuitas para disfrutar en familia en Gonnet

Imagen de actividades comunitarias en la Biblioteca Tupac Amaru durante las vacaciones de invierno en Villa Castells, donde se realizan talleres gratuitos de ciencia para chicos y chicas, y narración oral para adultos.

Disfrutá las vacaciones de invierno en Villa Castells con talleres gratuitos de ciencia y narración oral en la Biblioteca Tupac Amaru.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Biblioteca Tupac Amaru ofrece dos actividades gratuitas para disfrutar en familia durante el receso invernal

🗣️ Taller de narración oral para adultos
📍 Jueves 24/7 – 17 hs
Coordina Claudia Montesinos (UNLP)
Encuentros quincenales para compartir y reflexionar.

🔬 Taller de ciencia para chicos 
📍 Viernes 25/7 – 15 hs
Experiencias lúdicas para aprender jugando.

📌 Lugar: calle 9 entre 506 y 507 – Biblioteca Tupac Amaru

📍 Ambas actividades son gratuitas y se realizan en calle 9 entre 506 y 507 – Biblioteca Tupac Amaru

🌟 ¡Estas vacaciones de invierno, encontrate con lo que te inspira, te emociona y te conecta! Seguimos

miércoles, 16 de julio de 2025

Alak y Escudero expusieron en la Cátedra Peronista de la UNLP

El intendente Julio Alak y Guillermo Escudero disertando ante jóvenes en la Cátedra Peronista de la UNLP, en una clase sobre constitucionalismo y derechos sociales.
Alak disertó sobre Constitucionalismo en la Cátedra Peronista de la UNLP, con jóvenes como protagonistas y fuerte crítica al gobierno nacional.

Por: Redacción 📰

El intendente y profesor de la UNLP, Julio Alak, disertó en la Cátedra Peronista que se creó a propuesta de Guillermo Escudero y su equipo en la UNLP.

Los grandes protagonistas de este espacio son los jóvenes secundarios, universitarios y los gremiales, conformando un ambiente llamativo y multitudinario que va aumentando con el correr de las clases.

La clase fue sobre Constitucionalismo social en el siglo XXI y Constitución del 49.

En la Cátedra de filosofía y doctrina peronista ya estuvieron el Diputado Nacional Eduardo Valdés y Diego Molinas disertando sobre Doctrina social de la Iglesia y origen filosófico del peronismo.

Juan Kryskowski, Rubén Flores y Carlos Bonicatto lo hicieron sobre resistencia peronista y en esta tercera clase Alak tuvo a cargo la temática Constitucional.

"Hoy hablar de la Constitución en nuestro país se ha vuelto imprescindible porque es la mayor defensa que tenemos los argentinos contra los autoritarismos recurrentes que vivimos actualmente en nuestra querida Argentina", sostuvo el intendente al abrir la clase.

Solo hay un camino para salir de la crisis y es respetar la Constitución.

"Tenemos un gobierno nacional que vulnera los derechos de las provincias, que restringe derechos de los ciudadanos por aplicación desmedida de DNU y una agresividad que desnaturaliza la convivencia democrática en nuestro país", expresó Guillermo Escudero en la presentación.

"La protección de los recursos naturales, los derechos sociales y la soberanía nacional en la Constitución del 49 son un modelo que siguieron varios países de los denominados desarrollados en el mundo y que hoy nos serían de gran utilidad para defender el trabajo argentino”, continuó exponiendo el intendente.

"La ciudad de La Plata nació como prenda de unidad nacional y en nuestra gestión buscamos

domingo, 13 de julio de 2025

Festival de Mate Pi: la matemática como principal protagonista para despertar vocaciones en Ingeniería

Estudiantes secundarios recorren los stands del Festival de Mate Pi en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, participando en actividades interactivas y desafíos matemáticos para despertar vocaciones científicas

Evento en la UNLP que conecta estudiantes con carreras STEM a través de desafíos, matemática y experiencias interactivas.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

Centenares de estudiantes de último año de colegios secundarios públicos y privados de la región participaron de una nueva edición del Festival de Mate Pi en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se asesoraron sobre el ingreso al ciclo lectivo 2026.

El evento se realiza desde el año 2019 y, para muchos chicos, es el primer contacto con la carrera universitaria que elegirán para su futuro. Un testimonio es el de Martín López Caravario, de 18 años, quien vino con su familia desde la comuna de Franck, en Santa Fe, para participar y llevarse información sobre las inscripciones.

“Me gustan mucho las ingenierías y también lo que tiene que ver con el espacio y los vehículos aéreos. Descubrí que existía la carrera Ingeniería Aeroespacial. Esta 

exposición me ayudó a enfocarme”, relató el joven que concurre a una escuela técnica.
Rossana Di Domenicantonio, profesora titular de Matemática Para Ingeniería (Mate Pi), la primera

miércoles, 9 de julio de 2025

Se viene un nuevo festival de la matemática en la Facultad de Ingeniería

Estudiantes de nivel secundario participando en actividades lúdicas y desafíos matemáticos en el Patio Volta de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, durante el Festival de Mate Pi 2025.


Festival de Mate Pi en la Facultad de Ingeniería UNLP: propuestas interactivas y desafíos para futuros ingresantes 2026.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 


En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se llevará a cabo, el próximo viernes 11 de julio, una nueva edición del “Festival de Mate Pi”. El encuentro está destinado a estudiantes de último año de colegios secundarios públicos y privados.

El evento se realizará de 9 a 16 horas, en el Patio Volta del Edificio Central (Av. 1 y 47), según la reserva de turnos realizada con anterioridad por los colegios.

Los alumnos que concurran al festival se encontrarán con desafíos matemáticos, propuestas

sábado, 28 de junio de 2025

Gran convocatoria en la 3ra jornada “Ingeniería abre sus puertas a la comunidad” en la UNLP

La UNLP reunió a la comunidad en su jornada de ingeniería con ciencia aplicada, tecnología espacial y energías renovables. 

Demostraciones tecnológicas en la jornada de Ingeniería UNLP 2025


🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) celebró con gran éxito su tercera jornada “Ingeniería abre sus puertas a la comunidad”, un evento que atrajo a cientos de personas interesadas en los últimos avances en ingeniería, tecnología y sustentabilidad.

Durante la jornada se presentaron proyectos sobre tecnología espacial, biomateriales, energías renovables, pavimentos, saneamiento, salud y otros desarrollos científicos. Participantes de todas las edades interactuaron con docentes, investigadores, estudiantes y no docentes, conociendo en

martes, 6 de mayo de 2025

Comenzaron las 8° Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ingeniería

Autoridades de la UNLP inauguran las 8° Jornadas de ITEE en la Facultad de Ingeniería, destacando avances en investigación y transferencia.
La Facultad de Ingeniería de la UNLP celebra las 8° Jornadas de ITEE, con 153 trabajos sobre innovación, educación y transferencia tecnológica.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró hoy las 8° Jornadas de Investigación, Transferencia, Extensión y Enseñanza (ITEE). La apertura del evento estuvo a cargo del decano Marcos Actis junto al presidente de la casa de estudios Martín López Armengol y la secretaria de Investigación y Transferencia de la unidad académica Liliana Gassa.

Al inicio del encuentro, el decano de Ingeniería destacó la continuidad de las jornadas y su crecimiento en el tiempo. En esta oportunidad, se presentaron 153 trabajos que se expondrán a lo largo de tres días. “Con estas jornadas nuestro objetivo es mostrar lo que hace la Facultad y también que conozcamos lo que realizan nuestros pares”, manifestó.

Actis habló de la gran cantidad de trabajos presentados, entre ellos, un diagnóstico estadístico sobre el seguimiento de los alumnos a lo largo de las carreras, elaborado por la Secretaría de Articulación Educativa y Seguimiento Académico. “Gracias a las mejoras que hemos realizado, nuestra Facultad se ha vuelto más eficiente en lo que respecta a la retención de los alumnos en las carreras y en la graduación. Hace veinte años teníamos alrededor de 140 egresados y hoy estamos arriba de los 440”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la UNLP felicitó a la Facultad por las jornadas que se realizan cada dos años desde el 2011. “Es un gusto enorme para mí compartir estas jornadas junto a ustedes. Es interesante y muy importante en estos momentos todo lo que está vinculado a la transferencia, a la investigación básica y aplicada, a la extensión y a la docencia, que, en definitiva, es lo que hace a nuestra Universidad”, sostuvo López Armengol.

El presidente de la UNLP remarcó la relevancia de la generación de conocimiento en pos de una sociedad mejor y, en ese sentido, la importancia del buen funcionamiento de las universidades.

En tanto, la secretaria de Investigación y Transferencia agradeció la participación de los docentes investigadores y destacó la colaboración del personal Nodocente en la organización. Además, mencionó la incorporación en las jornadas de un trabajo técnico que cuenta con la participación de trabajadores Nodocentes. “A medida que van pasando las jornadas se incorpora cada vez más gente y esto es algo para destacar”, consideró.

La conferencia inicial estuvo a cargo de Sergio Liscia, director de la carrera Ingeniería Hidráulica.

domingo, 16 de febrero de 2025

UNLP: Ingeniería de vanguardia con mirada al futuro y apoyo familiar





🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Más de 500 padres acompañaron a sus hijos en el inicio de su camino en la ingeniería, mientras la UNLP se prepara para lanzar el primer CubeSat universitario argentino al espacio.

Vení al Club Atlético de City Bell

La Plata, 16 de febrero de 2025  - La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra en un momento histórico, marcado por dos hitos que reflejan su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica.

Por un lado, la Facultad recibió a más de 500 padres de ingresantes al ciclo lectivo 2025 en una jornada informativa sobre las carreras y el mundo de la ingeniería. El encuentro, que superó las expectativas de convocatoria, contó con la presencia del decano Marcos Actis y la profesora Rossana Di Domenicantonio, quienes brindaron detalles sobre el plan de estudios, las oportunidades laborales y los servicios que ofrece la UNLP.

Los padres, provenientes de distintos puntos del país, tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes y recibir orientación por parte de los docentes. La respuesta de las familias fue muy positiva, destacando la utilidad de la información proporcionada y la calidez del encuentro.

"Es una tranquilidad para nosotros esta universidad que eligió", expresó un padre de Bahía Blanca, reflejando el sentir de muchos asistentes. Otra madre destacó el acompañamiento que su hija ha recibido desde el primer día, lo que considera "excelente".

El decano Actis agradeció la participación de las familias y resaltó la importancia del apoyo de los padres en el camino de sus hijos como estudiantes de ingeniería. Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los ingresantes y la necesidad de prepararse para el exigente nivel académico de la universidad.

Por su parte, la profesora Di Domenicantonio motivó a los estudiantes a no rendirse ante las dificultades y a buscar el apoyo de sus docentes y compañeros. "Si queremos que nuestras carreras de ingeniería sigan siendo tan reconocidas, tenemos que mantener ese estándar que necesitan los ingenieros para poder recibirse", afirmó.

La reunión informativa para padres de ingresantes se ha convertido en una tradición en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que se realiza desde el año 2017. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad y las familias, brindando información y apoyo en un momento clave para los estudiantes.

Por otro lado, la Facultad de Ingeniería se prepara para lanzar al espacio el USAT 1, el primer CubeSat universitario construido en Argentina. Este pequeño satélite, de apenas 10 cm por 10 cm por 34 cm y un peso de alrededor de 4 kilos, será llevado al espacio en junio de este año desde Estados Unidos.

El USAT 1 es el primero de una serie de 5 CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Su misión principal será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación de la Tierra. Estas técnicas permitirán realizar observaciones atmosféricas y del suelo, lo que podría tener importantes aplicaciones en áreas como la agricultura, la meteorología y el medio ambiente.

El equipo que lleva adelante este proyecto está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).   

El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, destacó que el desarrollo del USAT 1 ha sido un gran logro para la universidad y para el país. "En el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares,

miércoles, 12 de febrero de 2025

Invitación: charla para padres de alumnos ingresantes en la Facultad de Ingeniería

Padres y familiares de alumnos ingresantes 2025 reunidos en la Facultad de Ingeniería de la UNLP para una charla informativa con el decano y una profesora.
Reunión informativa en la Facultad de Ingeniería UNLP para padres y familiares de ingresantes 2025. Charla con el decano y profesora. Apoyo en el proceso educativo.



🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) invita a padres o familiares de alumnos ingresantes 2025 a una reunión. El objetivo es brindarles información para que puedan acompañar el proceso educativo de los estudiantes en la primera etapa de su carrera. La charla estará a cargo del decano Marcos Actis y de la profesora titular de Matemática Para Ingeniería (Mate Pi),

jueves, 9 de enero de 2025

El platense Ignacio Piaggio cruzará a nado el Rio de La Plata desde Colonia a Punta Lara






Será este viernes 10 de enero, cuando el nadador platense Ignacio Piaggio buscará completar la travesía de 42 kilómetros que une Argentina y Uruguay partiendo de la Ciudad de Colonia y llegando a Ensenada - Punta Lara - en un tiempo estimado de 10 horas según las condiciones climáticas.






Piaggio es un nadador argentino, amateur de 30 años, nació en la Ciudad de La Plata. Guardavidas y Estudiante de la UNLP en la carrera de profesor de química, desarrolla toda su vida en la ciudad, trabaja como profesor particular de matemáticas, física y química y como guardavidas en piletas privadas, trabajos con los que costea sus estudios y financia parte de sus proyectos deportivos.

Desde los 8 años se inició en la práctica del nado en el club Estudiantes de La Plata por un problema de asma, y con el paso del tiempo, lo transformó en parte de su vida.

Con el correr de los años “”Nacho” se ha hecho un referente de la natación local "nadar para mi es una motivación en todo sentido, es bueno para mi salud, es un incentivo deportivo para mi superación personal”.

Con el tiempo fue incursionando en la natación competitiva: a nivel promocional y federado, en torneos provinciales y nacionales.

Luego comenzó a nadar en el club Montego, hasta que en el 2017, con 23 años comenzó a encontrar otro horizonte: las aguas abiertas, el nado de fondo, los tiempos más prolongados.

Las carreras dejaron de ser explosivas y pasaron a formar parte de otro proceso. A la fuerza y la técnica había que sumarle la resistencia física y la carga emotiva " la cabeza" como suele decirse en el ambiente de los deportistas que practican actividades de procesos extensos. Modificar los entrenamientos, los objetivos y pensar en función de ello.

Desde el 2017 Ignacio participa de esta actividad que son las aguas abiertas, con más de treinta carreras en su haber y varios primeros puestos, ha conseguido ganarse un nombre de referencia para los y las deportistas de natación de aguas abiertas.

Su primer desafío fue en el año 2018 donde Ignacio conformó su equipo y se embarcó al mando de su entrenadora, la nadadora platense de aguas abiertas y referente local Florencia Estabillo Profesora de Educación Física "Desde fines del año 2019 venimos proyectando el cruce con el objetivo hacerlo en febrero del año 2022. Mientras tanto el desarrollo deportivo de Nacho fueron carreras de aguas abiertas de 5km, 7km, 10km, en río, mar o laguna.

Camino al objetivo, de cruzar el Río de La Plata Florencia explicó que " nos vimos obligados a desviarnos del plan de trabajo por la pandemia. Frente a esto nos enfocamos en ultra maratones como: 70km de Itatí a Corrientes la cual se consagró ganador; 57km de Santa Fe a Coronda; 35km de Paso de la Patria a Corrientes también consagrado como ganador". y agrega que "Desde la temporada 2020 al día de hoy, las cargas de Nacho se han modificado acorde a sus objetivos. Tanto la práctica dentro del agua, como afuera también, hicimos hincapié en el desarrollo de la fuerza muscular, el trabajo preventivo antes, durante y después de cada práctica; trabajo integral desde el área de yoga, meditación, y control de sus emociones dentro y fuera de la práctica.

Piaggio sostiene sobre el nuevo desafío que "es un proyecto que tenemos hace 4 años el camino fue largo, en la preparación hubo puntos altos y bajos como todo objetivo que uno se plantea, Todos estos años estuve enfocado en este sueño y sabía que tarde o temprano, lo iba a cumplir. Junto a todo el equipo de gente que me acompaña, dentro y fuera de la travesía, ya estamos preparados para intentarlo " y agregó que "cruzar el Río de La Plata, no depende solo de la voluntad o la preparación que uno tenga hay un factor climático que es quien regula las posibilidad de llegar a la otra orilla".

Evento del Viernes 10 de Diciembre

Este viernes 10 de diciembre desde las 09:00 horas, un equipo en tierra estará informando las alternativas del cruce y esperando la llegada del nadador que partirá a las 04:00 horas desde Colonia,

..

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.