🗞️ Voces de la Comunidad
En este espacio abierto y plural, compartimos gacetillas, notas de opinión y comunicados institucionales que reflejan el pulso vivo de Gonnet, la zona norte de La Plata y el país.Colegios profesionales, entidades locales, especialistas y vecinos expresan sus miradas sobre temas relevantes para nuestra comunidad.
Una sección donde la información, la reflexión y el compromiso ciudadano se encuentran y dialogan.
🎬 Proyección y debate sobre la lucha del Astillero Río Santiago
Este viernes a las 18 hs se proyectará el documental “Una clase de lucha: la experiencia del 2018 contra el macrismo” en el Centro Político Cultural Estación Obrera (4 entre 42 y 43). El evento es público y gratuito, y contará con la presencia de trabajadores del Astillero Río Santiago que protagonizan el film.
La actividad es convocada por la Organización Socialista de los Trabajadores (OST), la Corriente Estudiantil Socialista “La Revuelta” y la agrupación “Puño y Letra”. El objetivo es recuperar la experiencia de lucha del Astillero en 2018, en defensa de la fábrica frente a intentos de cierre, y reflexionar sobre los desafíos actuales ante el ajuste nacional y provincial.
Participarán referentes sindicales, estudiantiles y candidatos de la OST en Ensenada y La Plata, junto a figuras como Laura Granillo y Ciro Demozzi
🔍 Avanza la investigación contra Viviana Yacoub en Mar del Plata
El Colegio de Martilleros de Mar del Plata clausuró una oficina de la firma Yacoub en Balcarce y Jujuy por operar sin un martillero colegiado en esa jurisdicción, requisito legal en la Provincia de Buenos Aires. Esta nueva denuncia se suma al expediente iniciado en mayo y fue elevada al Colegio de Martilleros de La Plata.
Desde dicha entidad aclararon que la firma cuestionada no tiene vínculo con la reconocida "J. YACOUB S.A." de La Plata. El presidente Guillermo Saucedo señaló que el conflicto involucra exclusivamente a Viviana Yacoub, quien opera con marca propia y acumula denuncias por parte de particulares y entidades colegiadas.
El Colegio reafirmó su compromiso con la legalidad y la ética profesional, advirtiendo a la comunidad sobre el ejercicio irregular de la actividad.
🥦 Cuando la desinformación se convierte en política de Estado
En el Día del Nutricionista, Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, advierte sobre el colapso alimentario provocado por políticas de ajuste y desinformación. Señala que el acceso a una alimentación saludable, que debería ser un derecho garantizado por el Estado, se ha convertido en un privilegio.
Las medidas que desregulan mercados, recortan programas sociales y flexibilizan controles sobre la industria alimentaria favorecen a las grandes corporaciones y perjudican a la población. La modificación de la Ley de Etiquetado frontal es un ejemplo de cómo se debilita el acceso a información clara y confiable.
Salzman denuncia la proliferación de voces sin formación profesional que difunden dietas peligrosas y pseudociencia, desplazando el conocimiento académico y el rol de los profesionales. Reivindica la importancia de los Colegios Profesionales como garantes del ejercicio ético y responsable de la nutrición.
Frente a la posverdad y la desinformación organizada, el rol de los nutricionistas como agentes de salud pública es más necesario que nunca. Defender la profesión es defender el derecho de la población a una atención sanitaria de calidad.
-----------------------------------------------------
🤝 OSPRERA y la Sociedad Rural Argentina fortalecen lazos para mejorar la salud rural
El 5 de agosto, autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores (OSPRERA) se reunieron con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto en beneficio de los trabajadores rurales y sus familias.
Durante el encuentro, realizado en la sede de la SRA, representantes de OSPRERA presentaron un informe sobre la situación actual de la institución, destacando avances en saneamiento financiero, modernización y mejoras en la gestión. Por su parte, la SRA compartió los resultados preliminares de una encuesta nacional que evalúa el funcionamiento de la obra social, impulsada por inquietudes de delegados rurales.
Ambas entidades acordaron articular acciones para garantizar un acceso más eficiente y equitativo a servicios de salud de calidad en todo el país.
🔎 OSPRERA, salud integral para la familia rural.
-----------------------------------------------------------------
🆘 Alerta en La Plata: persona con VIH quedó en situación de calle tras suspensión de pensión
Una persona que vive con VIH fue desalojada en La Plata luego de que se le suspendiera la pensión por discapacidad, quedando sin acceso a medicamentos ni tratamiento. El caso expone graves consecuencias de las políticas de recorte, generando preocupación en organizaciones de salud.
📉 La suspensión, atribuida por el gobierno a presuntas irregularidades, fue cuestionada por entidades que advierten que estas medidas vulneran derechos y ponen vidas en riesgo.
💊 Los antirretrovirales son esenciales para controlar el VIH, pero sin recursos, la persona afectada enfrenta una situación crítica.
📣 El caso es un llamado urgente a revisar las políticas de pensiones y garantizar el acceso a salud para quienes más lo necesitan.
-------------------------------------------------------
📢 Revisión paritaria mercantil: nuevo acuerdo salarial
La FAECyS, junto a la CAC, CAME y UDECA, firmó una revisión paritaria que establece:
- 📈 Incremento del 6% sobre las escalas básicas del CCT 130/75, en forma remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos mensuales del 1% entre julio y diciembre de 2025.
- 💵 Suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales durante el segundo semestre. El monto de diciembre se incorporará al básico en enero de 2026.
- 📅 Vigencia: del 1° de julio de 2025 al 30 de abril de 2026, con revisión prevista para noviembre.
El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación y no es vinculante para Río Grande (Tierra del Fuego), aunque fija el mínimo convencional desde su homologación.
📢 CAME expresó su preocupación por el cierre de la Secretaría Pyme
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestó su desacuerdo ante la decisión del Ministerio de Economía de disolver la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
🔹 CAME destacó que esta medida deja a las pymes sin un canal institucional clave para su desarrollo.
🔹 Se ven afectadas iniciativas como los cursos gratuitos de la plataforma Capacitar, el programa Creando Capacidades Locales y el dispositivo Punto Pyme y Emprendedor, que articulaba soluciones con municipios y cámaras empresarias.
💬 Desde la entidad se exhortó a mantener activas estas herramientas, por su rol en la formación, la agilización de trámites y el impulso al empleo registrado y la inversión local.
📍 La Plata, 6 de agosto de 2025
En el 73º aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón, ATSA La Plata realizó un emotivo homenaje en su sede gremial, con la participación de referentes del peronismo bonaerense, el sindicalismo y la gestión pública.
El evento incluyó dos paneles con voces de distintas generaciones, entre ellas Estela Díaz, Ona Parrilli, Romina Santana, Damián Ferraris, Rocío Gomis y Daiana Roldán, moderados por representantes de ATSA. Se abordó el legado de Eva desde la militancia, la historia y la lucha por los derechos sociales.
🎶 La jornada cerró con una intervención artística a cargo de Hebe Grbin y Oscar Simiani, que reforzó el espíritu de homenaje.
También participaron autoridades provinciales, municipales y gremiales, como Pedro Borgini, Cecilia Cechini, Silvina Perugino, Claudia Lázzaro, Sebastián del Cabo y Nacho Bruno, entre otros.
Según el informe del Ing. Claudio Velazco, con los fondos que el gobernador Axel Kicillof reclama al Gobierno Nacional, podrían ejecutarse:
- 🛣️ Casi 6000 km de rutas
- 🚰 1500 km de acueductos
- 🌊 Obras hidráulicas que beneficiarían a más del 50% del conurbano bonaerense
El análisis pone en evidencia el impacto directo que tendría el pago de la deuda en infraestructura clave para millones de bonaerenses.
⚡ Argentina frente al desafío de la movilidad eléctrica
El Mag. Ing. Alejandro Sureda (Universidad Austral) advierte que solo 1 de cada 700 autos nuevos en Argentina es 100 % eléctrico, muy lejos del avance europeo (15 % promedio). Según su informe, sin una hoja de ruta nacional, el país podría quedar fuera de la transición global.
🔍 Hallazgos clave del estudio:
- Mercado estancado: 86 % de los vehículos electrificados vendidos son híbridos. Solo 567 autos eléctricos se comercializaron en 2024.
- Normativa sin horizonte: No hay fecha para eliminar motores a combustión ni una ley nacional de movilidad sustentable.
- Infraestructura débil: Apenas 113 cargadores públicos, en su mayoría lentos, con densidad 80 veces menor que Europa.
- Producción nacional limitada: Empresas como Volt Motors y Sero Electric avanzan con vehículos urbanos, pero sin escala industrial. La planta de litio en La Plata es incipiente.
🗣 “El 2025 puede ser un punto de inflexión. Si no se alinean incentivos, infraestructura y producción, será otra década de oportunidades perdidas”, alerta Sureda.
💧 El Consejo Profesional de Química en Estado de Alerta por la crisis del agua con arsénico en Argentina
Un estudio del Programa de Medio Ambiente de la UNR reveló que más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico superiores a los recomendados por la OMS (0,01 mg/l), afectando a 12 provincias, especialmente en Buenos Aires.
🔬 El arsénico, tóxico y con riesgo cancerígeno, puede entrar al agua por erosión natural o actividades humanas. Su consumo prolongado provoca graves problemas de salud.
⚖️ En respuesta a reclamos vecinales, la Suprema Corte bonaerense dejó firme un fallo contra ABSA, exigiendo garantizar agua potable con menos de 10 µg/L, como indica el Código Alimentario Argentino.
🚨 Ante esta situación, el Consejo Profesional de Química de PBA se declaró en Estado de Alerta, denunciando la impunidad y negligencia en el servicio de agua, la falta de análisis adecuados, y la necesidad urgente de intervención profesional.
🗣 El Dr. Carlos Colángelo reclamó medidas reparatorias inmediatas, acceso público a información sobre la calidad del agua y un trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar el acceso pleno y seguro al recurso vital.
---------------------------------------
---------------------------
¿Sos parte de una institución local? ¿Querés compartir tu mirada? Enviá tu gacetilla a Gonnet Digital y sumá tu voz a la comunidad 💌 diariodegonnet@gmail.com