Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

>
Bucharest
4 Apr
15°C
5 Apr
18°C
6 Apr
5°C
7 Apr
3°C
8 Apr
6°C
9 Apr
5°C
10 Apr
8°C
>
Bucharest
4 Apr
15°C
5 Apr
18°C
6 Apr
5°C
7 Apr
3°C
8 Apr
6°C
9 Apr
5°C
10 Apr
8°C
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingeniería. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

UNLP: Ingeniería de vanguardia con mirada al futuro y apoyo familiar





🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Más de 500 padres acompañaron a sus hijos en el inicio de su camino en la ingeniería, mientras la UNLP se prepara para lanzar el primer CubeSat universitario argentino al espacio.

Vení al Club Atlético de City Bell

La Plata, 16 de febrero de 2025  - La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra en un momento histórico, marcado por dos hitos que reflejan su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica.

Por un lado, la Facultad recibió a más de 500 padres de ingresantes al ciclo lectivo 2025 en una jornada informativa sobre las carreras y el mundo de la ingeniería. El encuentro, que superó las expectativas de convocatoria, contó con la presencia del decano Marcos Actis y la profesora Rossana Di Domenicantonio, quienes brindaron detalles sobre el plan de estudios, las oportunidades laborales y los servicios que ofrece la UNLP.

Los padres, provenientes de distintos puntos del país, tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes y recibir orientación por parte de los docentes. La respuesta de las familias fue muy positiva, destacando la utilidad de la información proporcionada y la calidez del encuentro.

"Es una tranquilidad para nosotros esta universidad que eligió", expresó un padre de Bahía Blanca, reflejando el sentir de muchos asistentes. Otra madre destacó el acompañamiento que su hija ha recibido desde el primer día, lo que considera "excelente".

El decano Actis agradeció la participación de las familias y resaltó la importancia del apoyo de los padres en el camino de sus hijos como estudiantes de ingeniería. Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los ingresantes y la necesidad de prepararse para el exigente nivel académico de la universidad.

Por su parte, la profesora Di Domenicantonio motivó a los estudiantes a no rendirse ante las dificultades y a buscar el apoyo de sus docentes y compañeros. "Si queremos que nuestras carreras de ingeniería sigan siendo tan reconocidas, tenemos que mantener ese estándar que necesitan los ingenieros para poder recibirse", afirmó.

La reunión informativa para padres de ingresantes se ha convertido en una tradición en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que se realiza desde el año 2017. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad y las familias, brindando información y apoyo en un momento clave para los estudiantes.

Por otro lado, la Facultad de Ingeniería se prepara para lanzar al espacio el USAT 1, el primer CubeSat universitario construido en Argentina. Este pequeño satélite, de apenas 10 cm por 10 cm por 34 cm y un peso de alrededor de 4 kilos, será llevado al espacio en junio de este año desde Estados Unidos.

El USAT 1 es el primero de una serie de 5 CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Su misión principal será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación de la Tierra. Estas técnicas permitirán realizar observaciones atmosféricas y del suelo, lo que podría tener importantes aplicaciones en áreas como la agricultura, la meteorología y el medio ambiente.

El equipo que lleva adelante este proyecto está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).   

El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, destacó que el desarrollo del USAT 1 ha sido un gran logro para la universidad y para el país. "En el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares,

domingo, 18 de agosto de 2024

Noticias destacadas de la UNLP: Visita del presidente de YPF y selección de estudiantes para el programa “Semillas para el Futuro 2024”

Horacio Marín, presidente de YPF, presenta el plan ‘4X4’ en la UNLP junto a autoridades y estudiantes


El presidente de YPF, Horacio Marín, visitó la Facultad de Ingeniería de la UNLP y presentó un ambicioso plan de crecimiento. Además, estudiantes de la universidad fueron seleccionados para participar en el programa "Semillas para el Futuro" de Huawei.



Visita del presidente de YPF y presentación del plan “4X4”

La Plata  - El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, visitó su alma mater para presentar su innovador plan de gestión denominado “4X4”. Durante el evento, Marín brindó una clase magistral ante autoridades, docentes y estudiantes de la cátedra Industrialización de Hidrocarburos, acompañado por su familia en primera fila.

Marín, ingeniero químico de profesión, fue recibido en el anfiteatro de Hidráulica por el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el decano de Ingeniería, Marcos Actis. Actis destacó el orgullo de contar con el primer presidente de YPF egresado de la UNLP y le entregó a Marín su legajo académico. Visiblemente emocionado, Marín recordó la historia de sus abuelos italianos y la cultura del trabajo que ha sido un pilar en su vida, valores que ahora transmite a sus hijos y nietos.

El presidente de YPF detalló su programa de gestión “4X4”, cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años. Marín subrayó que este año Argentina exportará 9 mil millones de dólares en energía, generando un superávit de 4 mil millones de dólares en la balanza comercial. Su meta es que el país exporte 30 mil millones de dólares en energía para el año 2031. Además, destacó la importancia de la inauguración de la planta de GNL, afirmando que su éxito permitirá a Argentina exportar 30 mil millones de dólares anuales en energía, impulsando significativamente el progreso económico del país.

Durante su disertación, Marín compartió su trayectoria profesional y ofreció consejos a los estudiantes presentes: “Tengan pasión, den la milla extra, sean disruptivos, tengan foco, y elijan hacer lo que realmente les gusta”.

La cátedra de Industrialización de Hidrocarburos, una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata y YPF, busca acercar a los estudiantes a la dinámica de la industria de los hidrocarburos, combinando formación académica con experiencia en campo, incluyendo visitas a plantas industriales de alta tecnología como la Refinería YPF y el complejo de Lubricantes y Química.




Estudiantes de la UNLP seleccionados para el programa “Semillas para el Futuro 2024” de Huawei


Joaquina Migueles, estudiante de Ingeniería en Energía Eléctrica de la UNLP, seleccionada para el programa ‘Semillas para el Futuro 2024’ de Huawei


Joaquina Migueles, una destacada estudiante de 21 años oriunda de Necochea, provincia de Buenos Aires, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa educativo “Semillas para el Futuro 2024” (Seeds for the Future) de Huawei. Joaquina cursa el cuarto año de Ingeniería en Energía Eléctrica en la Facultad de Ingeniería de la UNLP y es una de los nueve participantes argentinos con mejores resultados.

Además de Joaquina, Celeste Rusconi, alumna de Ingeniería en Computación, y Luis Valentín Domé, estudiante de la Facultad de Informática, también fueron reconocidos por su participación en el programa. Ambos recibieron un certificado durante un acto realizado por Huawei, en el que estuvieron presentes el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis.

El programa “Semillas para el Futuro 2024” incluye un curso intensivo sobre 5G, Cloud e Inteligencia Artificial, impartido por especialistas de Huawei. En la primera fase, el curso tuvo una duración de seis días, con clases de seis horas diarias, y contó con la participación de más de 150 postulantes de Argentina, Uruguay y Paraguay. De estos, alrededor de 80 fueron seleccionados para continuar en el programa.

Los participantes con mejor desempeño, incluyendo a Joaquina, viajarán a El Salvador entre el 26 y el 30 de agosto para la siguiente fase del programa. En esta etapa, deberán diseñar una solución socio-ambiental denominada “Tech For All” (Tecnología para todos), con el objetivo de competir a nivel regional por la financiación del proyecto y un viaje a China.

Joaquina Migueles, quien no pudo asistir a la ceremonia por razones personales, expresó su entusiasmo por el programa: “El contenido del curso fue extenso, pero muy enriquecedor. Me inscribí en la competencia porque siento una gran curiosidad por el mundo de la inteligencia artificial y cómo impactará tanto en los ingenieros como en la sociedad en el futuro. Esta tecnología es una herramienta poderosa que puede enriquecer mi formación como ingeniera, especialmente al ser impartida por una empresa de la relevancia de

viernes, 3 de noviembre de 2017

La UNLP avanza con las obras de ampliación de la Biblioteca de Ingeniería

La Universidad Nacional de La Plata avanza con los últimos detalles de los trabajos de ampliación de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería. Se trata de una obra que incluye la construcción de más de 600 metros cuadrados en tres niveles, vinculados plenamente con el edificio original, en calle 47 y 115.



El vicepresidente Institucional de la UNLP, arquitecto Fernando Tauber, recorrió esta mañana las instalaciones de la unidad académica acompañado por su decano, Marcos Actis.

Tauber destacó que "Ingeniería ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento en materia de infraestructura en sus diferentes departamentos, y ahora le ha llegado el turno a la biblioteca con una obra que, sin dudas, va a ser de gran utilidad para que miles de estudiantes encuentren mayores comodidades al momento de estudiar".

Para Actis, "la concreción de este proyecto llega en un momento de gran necesidad de espacios de estudio para nuestros alumnos. La vieja construcción, centenaria, ya no resistía más -indicó-. Es por eso que, en 2013, Fernando Tauber acompañó y llevó adelante las gestiones para que este nuevo edificio sea una realidad".

"Es fundamental contar con estas nuevas instalaciones porque uno de los factores del éxito de nuestros alumnos es la permanencia en la Facultad durante toda la jornada, algo fundamental en estas carreras", destacó el decano. Y agregó: "el estudiante no sólo aprende en las aulas, sino también fuera de ella realizando las tareas que les encomiendan los docentes, y la biblioteca es un espacio donde pueden dedicarse de lleno al estudio".

Desde la secretaría de Planeamiento, Obras y servicios de la UNLP detallaron que con la ampliación sobre el frente de calle 47, la Biblioteca sumará unos 600 m2, distribuidos en planta baja, primer y segundo piso. Una vez concluida la obra, el edificio tendrá una superficie total de 1.300 m2.

Según adelantaron fuentes de la facultad, la planta baja alojará todo el sector operativo y administrativo de la biblioteca; el primer piso estará destinado a la sala de lectura parlante y oficinas

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.