Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Orebro
2°C
+5
+4
+3
+3
+2
+2
+2
+2
+4
+6
+9
+12
+15
+17
+17
+18
+18
+18
+17
+15
+12
+10
+9
+8
ons
18°C
2°C
+6
+5
+4
+4
+3
+3
+3
+3
+4
+6
+9
+12
+14
+16
+17
+17
+17
+17
+17
+15
+13
+12
+11
+10
tor
17°C
3°C
+9
+8
+7
+7
+6
+6
+5
+4
+4
+5
+6
+7
+8
+9
+10
+10
+9
+9
+8
+8
+7
+7
+6
+5
fre
10°C
4°C
+4
+3
+2
+2
+2
+2
+1
+1
+1
+2
+2
+3
+4
+5
+5
+5
+5
+5
+4
+4
+4
+3
+2
+1
lör
5°C
1°C
0
-1
-2
-1
-1
-1
0
0
+1
+2
+4
+5
+7
+8
+10
+9
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+7
+6
sön
10°C
-2°C
+6
+5
+5
+5
+4
+4
+4
+4
+4
+5
+6
+7
+7
+8
+9
+9
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+7
+6
mån
9°C
4°C
+6
+5
+4
+4
+4
+4
+4
+4
+4
+6
+7
+8
+10
+11
+12
+12
+11
+11
+11
+10
+10
+9
+8
+8
tis
12°C
4°C
+7
+6
+6
+5
+5
+5
+5
+5
+5
+6
+7
+9
+10
+11
+12
+12
+12
+11
+11
+10
+10
+9
+9
+8
+7
+7
+6
+6
+5
+5
+5
+4
+4
+5
+6
+7
+8
+9
+10
+10
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+6
+5
+4
+3
+3
+3
+3
+3
+3
+3
+4
+4
+5
+6
+7
+8
+11
+12
+11
+11
+10
+9
+9
+8
+8
+7
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

📢 Nuevos aumentos en abril: combustibles, servicios y transporte impactan en el bolsillo

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Con el inicio de abril, diversos sectores ajustarán sus tarifas, generando preocupación en el impacto sobre la inflación.


Válido en Prov. de Bs As 📍 📩 Domicilio electrónico para RPAC

🔹 Combustibles: La nafta y el gasoil suben un 2%, afectando el precio en surtidores. La nafta súper en YPF costará $1.224, mientras que la premium sube a $1.509.

🔹 Nafta súper: $1.224 por litro

🔹 Nafta premium: $1.509 por litro

🔹 Gasoil común: $1.215 por litro

🔹 Gasoil premium: $1.475 por litro

Este ajuste del 2% responde al esquema de actualización mensual de las petroleras y al impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.


🔹 Alquileres: Los contratos bajo la ley derogada tendrán un aumento del 116,67% anual. Aquellos con la nueva regulación sufrirán ajustes de hasta el 23,22%.


🔹 Servicios básicos: La electricidad y el gas incrementarán un 2%, y un usuario de ingresos altos pasará de pagar $35.500 a $36.400.

Escala de costos de electricidad según el nivel de ingresos en la provincia de Buenos Aires:

🔹 Usuarios de ingresos altos (N1)

  • Tarifa mensual anterior: $35.500
  • Nueva tarifa mensual: $36.400

🔹 Usuarios de ingresos bajos (N2):

  • Tarifa mensual anterior: $21.600
  • Nueva tarifa mensual: $22.200

Este ajuste del 2,4% impactará en los hogares según su nivel de consumo y categorización dentro del esquema de segmentación tarifaria.

Las tarifas de gas en la provincia de Buenos Aires tendrán un aumento del 2% a partir de abril.

🔹 Usuarios de ingresos altos (N1)

  • Tarifa mensual anterior: $35.500
  • Nueva tarifa mensual: $36.400

🔹 Usuarios de ingresos bajos (N2)

  • Tarifa mensual anterior: $21.600
  • Nueva tarifa mensual: $22.200

Este ajuste sigue el esquema de actualización tarifaria del Gobierno y aún no contempla los aumentos propuestos por distribuidoras y transportistas en las audiencias públicas de febrero.


🔹 Transporte: Los colectivos provinciales ajustan su tarifa un 4,2%. El boleto mínimo con SUBE registrada costará $463,28.

🔹 Con tarjeta SUBE registrada

  • 0 a 3 km: $463,28
  • 3 a 6 km: $505,76
  • 6 a 12 km: $547,28
  • 12 a 27 km: $586,09
  • Más de 27 km: $618,71

🔹 Con tarjeta SUBE sin registrar

  • 0 a 3 km: $736,93
  • 3 a 6 km: $804,49
  • 6 a 12 km: $870,54
  • 12 a 27 km: $932,29
  • Más de 27 km: $983,75

🔹 Tarifa social

  • 0 a 3 km: $208,56

Este nuevo cuadro tarifario impacta principalmente en quienes utilizan transporte público en el

martes, 11 de marzo de 2025

Aumentos en los precios de verduras: ¿Qué está pasando?

Bolsa de papas y cebollas en verdulería con precios en aumento debido a factores climáticos y de mercado
Los precios de la papa, cebolla y otras verduras ¿suben por factores climáticos?

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


En los últimos días, los precios de las verduras han sufrido un notable incremento que genera inquietud entre los consumidores. Según datos recolectados en la zona, productos básicos como la papa y la cebolla han experimentado subas considerables. Un vecino señaló que el precio de la papa se disparó de 7.000 a 16.000 pesos por bolsa, e incluso, en algunos casos, llegó hasta los 25.000 pesos. Por su parte, la cebolla duplicó su valor, pasando de 8.000 a 16.000 pesos por bolsa.








Además, las verduras de hoja también han registrado incrementos importantes, lo que evidencia una tendencia generalizada en el sector. Algunos comerciantes atribuyen este fenómeno a las recientes inundaciones que afectaron a la región de Bahía Blanca, una de las zonas de origen de estos productos. No obstante, varios testimonios indican que los precios ya venían en ascenso antes del temporal. "Cuando hay sequía ponen como excusa que las traen del norte. Las verduras de hojas también las subieron. Lindo país de los vivos de turno", lamentó un vecino.

¡Tu mejor opción de transporte en Gonnet y la región, siempre disponibles para vos! 🚖

Otro ejemplo es el tomate, cuyo precio por cajón subió de 25.000 a cifras que oscilan entre 32.000 y

domingo, 16 de febrero de 2025

UNLP: Ingeniería de vanguardia con mirada al futuro y apoyo familiar





🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Más de 500 padres acompañaron a sus hijos en el inicio de su camino en la ingeniería, mientras la UNLP se prepara para lanzar el primer CubeSat universitario argentino al espacio.

Vení al Club Atlético de City Bell

La Plata, 16 de febrero de 2025  - La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra en un momento histórico, marcado por dos hitos que reflejan su compromiso con la excelencia académica y la innovación tecnológica.

Por un lado, la Facultad recibió a más de 500 padres de ingresantes al ciclo lectivo 2025 en una jornada informativa sobre las carreras y el mundo de la ingeniería. El encuentro, que superó las expectativas de convocatoria, contó con la presencia del decano Marcos Actis y la profesora Rossana Di Domenicantonio, quienes brindaron detalles sobre el plan de estudios, las oportunidades laborales y los servicios que ofrece la UNLP.

Los padres, provenientes de distintos puntos del país, tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes y recibir orientación por parte de los docentes. La respuesta de las familias fue muy positiva, destacando la utilidad de la información proporcionada y la calidez del encuentro.

"Es una tranquilidad para nosotros esta universidad que eligió", expresó un padre de Bahía Blanca, reflejando el sentir de muchos asistentes. Otra madre destacó el acompañamiento que su hija ha recibido desde el primer día, lo que considera "excelente".

El decano Actis agradeció la participación de las familias y resaltó la importancia del apoyo de los padres en el camino de sus hijos como estudiantes de ingeniería. Asimismo, reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los ingresantes y la necesidad de prepararse para el exigente nivel académico de la universidad.

Por su parte, la profesora Di Domenicantonio motivó a los estudiantes a no rendirse ante las dificultades y a buscar el apoyo de sus docentes y compañeros. "Si queremos que nuestras carreras de ingeniería sigan siendo tan reconocidas, tenemos que mantener ese estándar que necesitan los ingenieros para poder recibirse", afirmó.

La reunión informativa para padres de ingresantes se ha convertido en una tradición en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, que se realiza desde el año 2017. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la universidad y las familias, brindando información y apoyo en un momento clave para los estudiantes.

Por otro lado, la Facultad de Ingeniería se prepara para lanzar al espacio el USAT 1, el primer CubeSat universitario construido en Argentina. Este pequeño satélite, de apenas 10 cm por 10 cm por 34 cm y un peso de alrededor de 4 kilos, será llevado al espacio en junio de este año desde Estados Unidos.

El USAT 1 es el primero de una serie de 5 CubeSat proyectados por la Facultad de Ingeniería. Su misión principal será la demostración tecnológica de técnicas científicas utilizando el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación de la Tierra. Estas técnicas permitirán realizar observaciones atmosféricas y del suelo, lo que podría tener importantes aplicaciones en áreas como la agricultura, la meteorología y el medio ambiente.

El equipo que lleva adelante este proyecto está conformado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y del grupo de Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) del Departamento de Electrotecnia. Además, cuentan con la colaboración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).   

El decano de la Facultad de Ingeniería y director del CTA, Marcos Actis, destacó que el desarrollo del USAT 1 ha sido un gran logro para la universidad y para el país. "En el exterior, un satélite de similares características tiene un costo aproximado de 200 mil dólares,

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020

 


 Por Lorena Tablada  ✍️


Buenos Aires, 11 de diciembre de 2024 - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, consolidando una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor. Este porcentaje es el índice mensual más bajo desde julio de 2020, lo que refuerza las expectativas del Gobierno y el mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En los últimos 12 meses, la inflación acumuló un incremento del 166%, según datos oficiales.


Project One: Porque aprender inglés es el primer paso para lograr lo que soñás. 💪

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un mensaje en X que la inflación minorista de noviembre fue “la más baja desde julio 2020”. Caputo subrayó que el índice de precios al consumidor reflejó un aumento en alimentos del 0,9%, significativamente menor que el promedio general. También destacó: “Alimentos 0,9%. Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”.

Entre las diferentes divisiones que componen el índice de precios, la Educación tuvo el mayor aumento del mes con un 5,1%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 4,5% debido a los incrementos en alquileres y facturas de servicios públicos. En contraste, las menores variaciones de noviembre se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).



El IPC núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, creció 2,7%, siendo el menor registro desde septiembre de 2020. Los precios regulados aumentaron un 3,5%, mientras que los estacionales mostraron una llamativa disminución del 1,2%.

Este comportamiento evidencia una evolución de la inflación a dos ritmos diferenciados.

domingo, 17 de noviembre de 2024

La Escuela Técnica N°8 de Tolosa presentó con éxito su Expo Técnica

Estudiantes de la Escuela Técnica N°8 de Tolosa demostrando sus habilidades en robótica durante la Expo Técnica 8


La comunidad educativa mostró sus proyectos más innovadores en un evento gratuito y abierto al público.


 Por Lorena Tablada  ✍️


TOLOSA, 17 de noviembre de 2024  - La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 8 “Juan Bautista Alberdi” de Tolosa llevó a cabo el pasado viernes 15 de noviembre su tradicional Expo Técnica 8. La jornada, que se desarrolló entre las 10 y las 17 horas en la Avenida 526 entre calles 7 y 8, contó con una gran afluencia de público que pudo apreciar los proyectos más destacados de los estudiantes.

💃 ¡Te esperamos con lo último en moda y los mejores precios!

Durante el evento, los asistentes pudieron recorrer distintos stands donde se exhibieron trabajos realizados en las áreas de arte, tecnología y ciencia. Además, se organizaron diversas actividades recreativas y una feria de platos que deleitó a los presentes.



La Expo Técnica 8 fue una oportunidad para que los alumnos muestren el fruto de su aprendizaje y

martes, 12 de noviembre de 2024

Cáncer de pulmón en Argentina: La importancia de la detección temprana y los desafíos para ampliar el acceso al tamizaje

Programa de tamizaje para la detección temprana del cáncer de pulmón en Argentina




El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y se encuentra entre las principales causas de muerte por esta enfermedad, representando casi una de cada cinco muertes, según la Organización Mundial de la Salud. Aunque se reconoce ampliamente que el tabaquismo es el principal factor de riesgo, existen otros factores, como los ambientales y genéticos, que también influyen en su desarrollo.

Vení al Club Atlético de City Bell

En Argentina, pese a una reducción en el hábito de fumar gracias a diversas campañas de concientización, la incidencia de cáncer de pulmón sigue siendo preocupante, con aproximadamente 12.100 nuevos casos cada año. Esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. La alta mortalidad está vinculada en gran medida a su diagnóstico tardío. Solo el 20% de los nuevos casos se detecta en etapas tempranas, cuando es posible realizar un tratamiento con intención curativa para controlar el avance de la enfermedad.

Detectar el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales, objetivo principal de los programas de tamizaje, mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y la supervivencia de los pacientes. “La evidencia demuestra que los programas de tamizaje, junto con las iniciativas de cesación tabáquica, pueden reducir la mortalidad por esta enfermedad hasta en un 20%”, afirma el Dr. Agustín Buero (MN 134970), cirujano torácico del Hospital Británico e Instituto de Investigaciones Médicas Lanari y coordinador de la Sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Los beneficiarios de estos programas son en aquellas personas entre 55 y 74 años, con un historial de consumo de tabaco (30 paquetes-año o más. Cálculo paquetes-año: multiplicar el número de paquetes de cigarrillos que una persona fuma cada día por el número de años que ha estado fumando), incluidos ex fumadores que dejaron de fumar hace menos de 15 años con el fin de detectar esta enfermedad en estadios tempranos. “Recomendamos que quienes consideren que podrían ser candidatos para un tamizaje de cáncer de pulmón consulten previamente con su médico de referencia sobre los beneficios y la posibilidad de acceder a este estudio", señala el Dr. Buero.

Desde la creación en 2023 del Consenso Argentino para el Tamizaje de Cáncer de Pulmón, liderado por la Dra. Iris Boyeras, médica neumonóloga del Sanatorio Trinidad y ex coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), en colaboración con un grupo de especialistas de renombrados centros médicos del país, se ha hecho hincapié en la importancia de implementar programas de detección precoz a nivel nacional. Este esfuerzo ha impulsado la creación del Registro Argentino Colaborativo de Screening de Cáncer de Pulmón (LuCaS-Ar), cuyo objetivo es analizar las características de la población que participa en los programas de tamizaje y registrar los resultados de las instituciones involucradas.

Actualmente, 21 instituciones en Argentina participan en el proyecto LuCaS, de las cuales siete cuentan con financiamiento gubernamental. Entre las 14 instituciones privadas, una recibe también apoyo estatal. Diez de estos programas se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires. “Aún existen grandes desafíos para unificar y estandarizar estos programas según las recomendaciones establecidas en el consenso de tamizaje de cáncer de pulmón, así como para incrementar la participación de más instituciones y, finalmente, facilitar el acceso al tamizaje a toda la población de alto riesgo en el país.”, explica la Dra. Boyeras.

Para que el impacto de estas iniciativas sea significativo en la salud pública, resulta fundamental el apoyo del Estado. Las políticas de salud orientadas a la detección

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cuatro policías perdieron la vida en trágico accidente camino a un evento deportivo

 



En un suceso que ha conmocionado a la comunidad, cuatro efectivos policiales  de la bonaerense perdieron la vida en un fatal accidente de tránsito ocurrido en la mañana del sábado en las cercanías de Carmen de Areco.


🛍️ Visitá nuestro stand en la feria 🎪 Paseo de Compras 511

Los oficiales, pertenecientes a la Dirección de Caballería de la Policía Bonaerense, se dirigían a cubrir un servicio en el Estadio Único de San Nicolás cuando la combi en la que viajaban colisionó con un camión cisterna.

Entre los fallecidos se encuentra

. Oficial Mazza Lucas


· Oficial Schulmeister Matías


· Oficial Lamaizon Carlo Alejo


· Oficial Antonio Gabón

La noticia generó una profunda conmoción en la fuerza policial y en toda la comunidad, que

sábado, 2 de noviembre de 2024

Cyber Monday 2024: Conocé tus derechos y evitá estafas con estos consejos de Consumidores Responsables

Cartel de Cyber MOnday


 Por Lorena Tablada  ✍️


Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre se realizará una nueva edición del Cyber Monday, uno de los tres eventos de compras online que la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) organiza todos los años.

"Comienza un nuevo evento de tres días con ofertas para compras online y, como es habitual ante este tipo de eventos, nuestra Asociación brinda una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de hacer una operación y evitar malos momentos", expresan desde la Asociación Consumidores Responsables en un comunicado.

Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento

"Siempre decimos que es una buena oportunidad para conseguir descuentos, pero tenemos que estar prevenidos porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra. Este tipo de promociones intensivas requieren de consumidores alertas, bien informados, que conozcan sus derechos y cómo los ampara la ley", advirtió Henry Stegmayer, el presidente de Consumidores Responsables.

"Y en el caso puntual de este año", agregó el exdiputado provincial, "a pesar del DNU inconstitucional 70/23 y la eliminación de resoluciones que pretenden dejar de lado los avances en materia de defensa de los consumidores, los derechos de las personas consumidoras siguen vigentes y desde la Asociación Consumidores Responsables redoblamos el compromiso de trabajar a diario para garantizar su defensa".



10 CONSEJOS ÚTILES PARA EVITAR ESTAFAS

1 - Definir productos de interés: Elegir de antemano los productos o rubros para evitar compras compulsivas y conocer el precio aproximado del producto a comprar, pudiendo corroborar si los descuentos son reales.


2 - Precios sobre descuentos: Mirar los precios y no los porcentajes de descuento. Se pueden controlar efectivamente en páginas como www.historial.com.ar y www.mercadotrack.com para @mercadolibre, y comparar en www.comparacity.com.


3 - Comparar antes de comprar: No apurarse a comprar, comparar precios, financiamiento, costos de fletes y tiempos de envío. Considerar promociones de tarjetas y bancos que pueden mejorar la compra.


4 - Compra en sitios seguros: Comprar en sitios web seguros (ícono de candado en la url con 'https://'). No utilizar directamente los links enviados por WhatsApp, mails o mensajes, ni usar WiFi públicas.

domingo, 27 de octubre de 2024

Club Atlético City Bell en la Copa del Mundo de Taekwon-Do

Instructor Oscar Banegas y alumnos del Club Atlético City Bell en la Copa del Mundo de Taekwon-Do, destacando en una competencia internacional representando a Argentina.

 Por Lorena Tablada  ✍️


City Bell, La Plata, 27 de octubre de 2024 – El Club Atlético City Bell celebra con orgullo el destacado desempeño del instructor Oscar Banegas y sus dedicados alumnos en la Copa del Mundo de Taekwon-Do. Este prestigioso evento internacional reúne a los mejores competidores del mundo, y el equipo argentino está a la altura del desafío.

Belleza & Estilo

Oscar Banegas, reconocido instructor del club, ha llevado en alto el nombre del Club Atlético City Bell y de toda la República Argentina en esta competencia global. Sus alumnos, con su compromiso y dedicación, nos estarán representando con gran orgullo en sus respectivas categorías.

El club expresa su reconocimiento y felicitaciones a Banegas y sus alumnos, subrayando el honor de

jueves, 10 de octubre de 2024

Inflación de septiembre fue de 3,5% mensual y 209% interanual

Un carrito de la compra lleno de productos en un pasillo de supermercado


 Por Lorena Tablada  ✍️


 La inflación en Argentina durante septiembre fue del 3,5% mensual, marcando una desaceleración respecto al 4,2% registrado en agosto. Este dato representa la inflación más baja desde noviembre de 2021, y la inflación acumulada interanual ascendió al 209%.


Cortes de calidad y estilo único  por Fran Ferraro


La inflación en Argentina continúa mostrando signos de desaceleración. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,5% en septiembre, por debajo del 4,2% registrado en agosto.



De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses la variación fue del 209%. Este último dato representa una disminución en comparación con meses anteriores, lo que indica una tendencia a la baja en la aceleración de los precios.

Según fuentes del Ministerio de Economía, este nivel de inflación es el más bajo desde noviembre de 2021. La desaceleración se explica, en parte, por la moderación en los precios de algunos rubros clave, como alimentos y bebidas.


Desglose por rubros

  • Vivienda: Fue el rubro que registró el mayor aumento, impulsado por las subas en alquileres, electricidad, gas y otros combustibles.
  • Prendas de vestir: Experimentó un incremento del 6%, principalmente por factores estacionales asociados al cambio de temporada.
  • Alimentos y bebidas: Si bien mostró aumentos, su incidencia fue menor en algunas regiones del país.


La división con mayor incidencia en la inflación varió según la región. Mientras que en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Noroeste y Cuyo predominó el rubro Vivienda, en Pampeana, Noreste y Patagonia fue Alimentos y bebidas.

Perspectivas

martes, 17 de septiembre de 2024

Hoy se celebra el Día de la Pizza y la Empanada en Argentina

Empanadas y pizza casera recién horneadas, preparadas con ingredientes frescos y recetas tradicionales argentinas
Nuestro festejo casero quedó así. En el video te mostramos el paso a paso



El Día de la Pizza y la Empanada es una de las festividades gastronómicas más esperadas en Argentina. Este evento, organizado por la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (APYCE), se celebra anualmente y reúne a miles de amantes de estos dos íconos culinarios.

Historia y significado


Desde hace más de cuatro décadas, la Noche de la Pizza y la Empanada se ha convertido en una tradición que celebra la rica herencia gastronómica del país. La pizza y la empanada no solo son platos populares, sino que también representan momentos de unión familiar y social. Este evento busca resaltar la importancia de estos alimentos en la cultura argentina y ofrecer a todos la oportunidad de disfrutarlos a precios accesibles.

Promociones y participación

Este año, la celebración se llevará a cabo el martes 17 de septiembre, con la participación de más de mil comercios en todo el país. Los locales adheridos ofrecerán descuentos de hasta el 50% en pizzas y promociones de 3x2 en empanadas. Cada establecimiento determinará las variedades de pizzas y empanadas que estarán en promoción, así como las modalidades de compra, ya sea en salón, para llevar o delivery.

Festejo casero

Además de disfrutar de las promociones en los comercios adheridos, el Día de la Pizza y la Empanada también puede celebrarse de forma casera. Preparar pizzas y empanadas en casa es una excelente manera de involucrar a toda la familia en la cocina, experimentar con diferentes ingredientes y recetas, y crear momentos inolvidables. Ya sea siguiendo recetas tradicionales o innovando con nuevos sabores, festejar en casa permite disfrutar de esta celebración gastronómica en un ambiente íntimo y personalizado.

Este fue nuestro paso a paso del festejo casero




La Noche de la Pizza y la Empanada no solo es una oportunidad para disfrutar de deliciosos platos, sino también para apoyar a los comercios locales. En ediciones anteriores, más de 1300 pizzerías participaron, ofreciendo miles de promociones y atrayendo a un gran número de clientes. Este evento es una excelente ocasión para

lunes, 9 de septiembre de 2024

El Palacio Municipal se iluminó con los colores de la bandera de Brasil

Palacio Municipal de La Plata Iluminado en Amarillo y Verde para Celebrar los 202 Años de Independencia de Brasil

El homenaje de la Comuna fue en el marco de un nuevo aniversario de su independencia



Para conmemorar los 202 años de la independencia de Brasil que se cumplieron este sábado, la Municipalidad de La Plata iluminó con luces amarillas y verdes el Palacio Municipal de calle 12, emulando la bandera del país vecino.

Cabe destacar que Brasil se independizó de Portugal el 7 de septiembre de 1822 y la fecha fue declarada

sábado, 7 de septiembre de 2024

El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 75% en las Becas Progresar



La Plata, 6 de septiembre de 2024 - El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, ha anunciado un significativo aumento del 75% en el valor de las Becas Progresar. A partir de septiembre, la cuota de la beca pasará de 20 mil a 35 mil pesos, beneficiando a miles de estudiantes en Argentina.

Incremento en las Becas Progresar

El programa Becas Progresar, que busca acompañar a los jóvenes en la finalización de la educación obligatoria, estudios superiores y formación profesional, verá un incremento en todas sus líneas de becas. Este aumento se aplicará desde septiembre, brindando un mayor apoyo económico a los estudiantes.

Nuevas fechas de inscripción

Además, se ha comunicado que el segundo periodo de inscripción para las líneas Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería) se llevará a cabo del 5 al 30 de septiembre. La convocatoria para la línea Progresar Trabajo permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.

Requisitos y beneficios

Los requisitos de edad para acceder a las becas varían según la línea:

Progresar Obligatorio: Estudiantes de 16 a 24 años.

Progresar Superior: Estudiantes de 17 a 24 años, o hasta 30 si están avanzados en la carrera (sin límite de edad para Enfermería).

Progresar Trabajo: Estudiantes de 18 a 24 años, ampliable a 40 para quienes no tienen trabajo formal registrado.

Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. Los beneficiarios deben acreditar asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos requeridos.

Monitoreo y requisitos adicionales

En el nivel obligatorio, la asistencia a clases es monitoreada en tres certificaciones anuales. Un registro negativo de presencialidad podría resultar en la suspensión de la beca. Además, los becarios de entre 16

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Gonnet: Obras de repavimentación en 28 y 501 llegan a su etapa final ¿Cuándo se podrá circular?

 



La Municipalidad de La Plata avanza en su plan de mejorar la transitabilidad y seguridad vial en la zona. Según se prevé, la obra estaría finalizada en breve y a partir de este lunes ya se podría circular nuevamente por 501 y 28

 Por Lorena Tablada


GONNET, 4 de septiembre de 2024 – Con el objetivo de mejorar las condiciones de transitabilidad y reforzar la seguridad vial, la Municipalidad de La Plata se encuentra en las últimas etapas de las obras de repavimentación de la bocacalle de hormigón ubicada en la intersección de 28 y 501, en la localidad de Gonnet.


Estas tareas forman parte del ambicioso plan de obras impulsado por el intendente Julio Alak, que busca renovar el pavimento de las calles de la ciudad que se encuentran en mal estado.


Los trabajos incluyeron la demolición del antiguo pavimento de hormigón, la remoción del material dañado y la preparación de la subbase para garantizar la estabilidad de la nueva estructura. Posteriormente, se llevó a cabo el hormigonado y, tras un período de curado, la bocacalle estará lista para ser utilizada por los vecinos.






Estas obras no solo mejorarán la circulación vehicular en la zona, sino que también contribuirán a

domingo, 25 de agosto de 2024

Con una multitudinaria convocatoria, se realizó en La Plata la escenificación del Inti Raymi

Bailarines incas en trajes tradicionales durante el Inti Raymi en La Plata
Con una multitudinaria convocatoria, se realizó en La Plata la escenificación del Inti Raymi


 
Con la presencia del intendente Julio Alak, la réplica de la ceremonia que se realiza cada año en Cusco atrajo a una multitud a Plaza Moreno.


Con una convocatoria multitudinaria, la presencia del intendente Julio Alak y toda la historia, el color, el sabor y el sonido de la antigua capital del imperio incaico, se llevó a cabo la escenificación del Inti Raymi, “La fiesta del Sol”.

El evento organizado por la asociación civil “Colectividad Cusqueña en La Plata” junto a la Municipalidad platense, el Consulado General del Perú y el Círculo de Residentes Peruanos tuvo lugar este domingo en la Plaza Moreno con el objetivo de difundir la historia, el folklore, la música, el idioma, el arte y la gastronomía Inca y promover el turismo y el intercambio cultural y comercial en la capital bonaerense.

“Ser parte de esta ceremonia es recordar a la civilización más antigua y representativa de nuestro continente, y por tanto, celebrar una parte de nuestros orígenes y de la historia de nuestra tierra: sus valores, sus costumbres, su historia, su música, su lengua”, valoró el intendente Alak.

En ese sentido, agregó que “con este evento potenciamos el perfil cultural de nuestra ciudad y fortalecemos los profundos vínculos que nos unen con la nación hermana del Perú”.

Como parte de la celebración, se montaron puestos con artesanías, productos y gastronomía andina y se realizó la escenificación de la ceremonia ancestral de cusco “Inti Raymi” en la que más de 200 artistas personificaron a los integrantes del séquito real del Inca y la Coya, los sacerdotes y los representantes de los cuatro suyos, Antisuyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Qollasuyo, cada uno organizado con su Curaca, Ayllus y danzarines.

Cabe destacar que en la presente edición participaron el Inca Amílcar Vargas Huamán, que vino desde Perú para la ocasión, y la Coya Mercedes Gutiérrez Luna.

En la antesala de la escenificación, los actores y bailarines realizaron desplazamientos alrededor de la Plaza Moreno invitando al público a presentarse a acercarse al “Ushnu” para presenciar el acto central y, a continuación, tomaron sus posiciones al ritmo de las coreografías, cantos y arengas. que motivan los rituales en honor al dios Sol.

A continuación, el personaje del Inca encabezó el acto central de culto y veneración hacia el sol y

En los cajeros automáticos: el BCRA aumentó el límite de extracción a $60.000

 

Persona retirando dinero de un cajero automático. Nuevo límite de extracción de $60.000 en Argentina. BCRA


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó significativamente el límite de extracción de efectivo en cajeros automáticos


El regulador financiero emitió la Comunicación "A" 8092, una nueva normativa que obliga a las entidades bancarias a permitir extracciones de hasta $60.000 por día en una sola transacción en todos los cajeros automáticos que operen en el país. Esta medida busca facilitar el acceso al efectivo para personas físicas y jurídicas.



  • Nuevo tope: Los usuarios ahora podrán retirar hasta $60.000 pesos por día y transacción en cualquier cajero del país. hasta ahora, solo se podía retirar 15.000.
  • Mayor disponibilidad de billetes: Para facilitar las transacciones con estos nuevos montos, se

Informe - La Odisea de viajar en el Tren Roca: demoras, aglomeraciones y nuevos horarios

 


 Por Lorena Tablada


En los últimos días, el servicio del Tren Roca se ha visto nuevamente afectado por demoras significativas y aglomeraciones excesivas, según denuncias de numerosos pasajeros y videos enviados a nuestra redacción.



El pasado jueves 15 de agosto, el servicio funcionó con demoras lo que provocó retrasos en todos los ramales y generó un caos generalizado en las estaciones. Los videos recibidos muestran vagones abarrotados y pasajeros luchando por encontrar un espacio donde viajar.



Un hecho particularmente grave se registró en una estación donde un joven quedó atrapado en la multitud que intentaba subir al tren, poniendo en riesgo su integridad física. Este incidente refleja la desesperación de los usuarios por abordar los trenes y las condiciones de hacinamiento que se viven a diario.



Testimonios de los usuarios:

  •  "Los trenes van repletos y la gente se empujaba para subir. Es una experiencia muy

sábado, 24 de agosto de 2024

La Plata recupera su joya: el reloj de 7 y 50 vuelve a marcar el tiempo

Vista del reloj de 7 y 50 totalmente restaurado en la esquina más famosa de La Plata.
El histórico reloj de 7 y 50 volvió a funcionar



La gestión del intendente Julio Alak recuperó este emblema de La Plata y patrimonio cultural de la ciudad. Se le restauró su estructura, se le reparó el mecanismo y se conectaron sus luces.


Su verdadero nombre es el “Reloj de la Plaza”. Instalado en 1927 en la esquina más famosa de La Plata, en la vereda del Pasaje Dardo Rocha frente a la Plaza San Martín, fue testigo de miles de historias de alegrías de la capital bonaerense.

El reloj de 7 y 50, símbolo de La Plata, luce su nuevo aspecto tras la restauración integral
El reloj de 7 y 50, símbolo de La Plata, luce su nuevo aspecto tras la restauración integral
 

Esta semana volvió a funcionar, después de años de deterioro, en los cuales hasta desapareció el

viernes, 23 de agosto de 2024

La Plata inaugura una nueva Plaza Ecológica en Villa Elvira

La comunidad de Villa Elvira celebra la inauguración de su nueva Plaza Ecológica, un espacio verde creado gracias a la colaboración entre vecinos y el municipio de La Plata
Villa Elvira cuenta con una nueva Plaza Ecológica


 Por Lorena Tablada


La Municipalidad de La Plata, en conjunto con la Dirección de Juventud, la parroquia Nuestra Señora de Caacupé y la Secretaría de Ambiente, llevó a cabo la adecuación de un predio en Villa Elvira, transformándolo en una nueva Plaza Ecológica.

"Los jóvenes nos marcan el camino en el cuidado del ambiente", afirmó Guillermo Escudero, Secretario de Ambiente municipal. "Junto a la Dirección de Juventud, colaboradores de la parroquia y la Secretaría de Ambiente, trabajamos en conjunto para poner en valor este espacio verde tan importante para la comunidad de Villa Elvira".


La jornada de trabajo, en la que participaron vecinos y voluntarios, culminó con éxito gracias al

lunes, 19 de agosto de 2024

Jóvenes, ¿interesados en la política internacional? ¡Esta charla es para vos!: Alejandro Simonoff analiza el posicionamiento de Argentina en la política internacional en el Hotel Brizo




El martes 20 de agosto a las 18 horas se realizará en el Hotel Brizo (Avenida 51 y 10), la segunda edición del ciclo de charlas impulsado por la Fundación Pro Humanae Vitae, “Perspectivas Internacionales en Debate” que tendrá como segundo disertante, al Doctor en Relaciones Internacionales, Alejandro Simonoff. La entrada será gratuita con inscripción previa, sujeta a cupos.

Este ciclo, impulsado por el Instituto de Asuntos Transnacionales de la FPHV está inspirado en las necesidades de la reflexión global acerca de los cambios históricos que están sucediendo en el mundo actual.

Nuestro segundo expositor, Alejandro Simonoff, Doctor en Relaciones Internacionales por la UNLP, Profesor adjunto en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Profesor titular de Política Exterior Argentina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UCALP y Profesor en la Maestría y Doctorado de Relaciones Internacionales de la UNLP. El reconocido, presentará su charla “Posicionamiento de Argentina en la Politica Internacional” donde analizará acerca del contexto de nuestro país y sus cambios vertiginosos en la política internacional.

Cabe destacar que este ciclo, está orientado a universitarios y jóvenes profesionales

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.