Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

El mercado financiero en alerta: incertidumbre por el acuerdo con el FMI y su impacto en el dólar

 

Efectos del acuerdo con el FMI en el dólar oficial, CCL y tasas altas, analizados con detalle.
Análisis de la incertidumbre en el mercado por el acuerdo con el FMI: dólar oficial, CCL, tasas y política monetaria.


El mercado está atravesando una etapa de nerviosismo debido a las posibles implicancias del acuerdo con el FMI y los cambios que podrían surgir en el manejo del dólar y la política monetaria. Esta tensión se ha intensificado en la previa de la votación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en Diputados.


Válido en Prov. de Bs As 📍 📩 Domicilio electrónico para RPAC

El dólar oficial y la estrategia del "crawl"

El Gobierno estuvo controlando el dólar oficial utilizando un mecanismo conocido como "crawl". Este consiste en ajustar gradualmente el precio del dólar cada mes (primero en un 2% y luego en un 1%). Este ajuste lento, combinado con altas tasas de interés en pesos, incentivaba el "carry trade", donde inversores optaban por pesos en lugar de dólares, permitiendo al Banco Central (BCRA) acumular compras en el mercado oficial.

 

Sin embargo, recientemente algunos actores del mercado (como exportadores, importadores y bancos) comenzaron a adquirir dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esto se debe a la creciente incertidumbre sobre cuánto tiempo más durará el "crawl", especialmente después de declaraciones oficiales que ponen en duda su continuidad.

El impacto en el CCL y la Base Monetaria Amplia (BMA)

Por otro lado, el dólar contado con liquidación (CCL) se ha mantenido estable gracias a la política de Base Monetaria Amplia (BMA). Desde agosto de 2024, el BCRA ha absorbido todos los pesos emitidos en el mercado cambiario para evitar un exceso de liquidez. Si bien esta estrategia ha estabilizado el CCL, también ha mantenido las tasas de interés en niveles elevados, lo que representa un desafío económico.

Ahora el mercado se enfrenta a un dilema: ¿El Gobierno flexibilizará la BMA para aliviar la economía y reducir las tasas, o mantendrá esta política hasta agosto, arriesgándose a una mayor presión sobre las tasas reales? Esta incertidumbre, junto con una curva de tasa fija con pendiente positiva, refleja las

jueves, 16 de enero de 2025

🇦🇷💳 El BCRA autoriza el uso de tarjetas de débito para pagos en dólares: Desde el 28 de febrero de 2025, los comercios podrán aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia normativas para competencia de monedas y pagos en dólares y pesos
Nuevas medidas del BCRA avanzan hacia la competencia de monedas


Esta iniciativa del BCRA forma parte de la estrategia gubernamental para impulsar una economía bimonetaria.


🎙 Por Lorena Tablada ✍️

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó hoy un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local.

Válido en Prov. de Bs As 📍 📩 Domicilio electrónico para RPAC

Con el propósito de que los comercios que quieran aceptar pagos en dólares con tarjetas de débito puedan hacerlo, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias para que ello ocurra antes del 28 de febrero.



Adicionalmente, el Directorio decidió incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya incluían la interoperabilidad para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas. Esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR.



El BCRA también creó una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamado “DEBIN Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización. Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar.



Las entidades involucradas tendrán tiempo hasta el 28 de febrero para la implementación del DEBIN

martes, 7 de enero de 2025

Optimismo en el mercado financiero argentino con proyecciones de crecimiento para 2025

 


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Buenos Aires, Argentina. La plaza financiera argentina inicia el 2025 con una notable dinamismo, impulsada por un creciente interés inversor que ha llevado los precios de los activos a máximos históricos. Este auge se sustenta en una economía en recuperación, con una inflación en descenso, producto de la política ortodoxa del presidente libertario Javier Milei.

Operación de "Repo" del BCRA


Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la concreción de una operación de pase pasivo ("repo") con cinco bancos internacionales. Esta operación, que suma 1.000 millones de dólares a 28 meses, tiene como objetivo reforzar las reservas internacionales del país. La tasa acordada es 'SOFR-USD' más un spread de 4,75%, resultando en una tasa fija de 8,8% anual, según la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Con el inicio del nuevo año, la atención se centra en el eventual levantamiento de las restricciones cambiarias ("cepo"), considerado crucial para atraer nuevos capitales y dinamizar el comercio internacional. Se espera que el Gobierno alcance un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  y la posible llegada de nuevos fondos.


El sector financiero se destaca al continuar la tendencia positiva del 2024. Milo Farro, de Rava Bursátil, señaló que el riesgo país rompió el piso de los 600 puntos, su nivel más bajo desde 2018. Esto refuerza el atractivo del mercado argentino, que ofrece alternativas de inversión con altos retornos en dólares, beneficiándose de un tipo de cambio controlado por el BCRA.

El equilibrio fiscal se presenta como un pilar innegociable de la política económica de Milei. El Grupo IEB destacó que en 2025, el Gobierno buscará alcanzar un superávit primario necesario para cubrir los vencimientos de intereses, sin pretender un superávit financiero. Además, se espera el avance de la fase 2 del programa económico, que incluye el levantamiento del cepo.

Gustavo Ber, economista, remarcó que la normalización de los pagos programados tras

jueves, 14 de noviembre de 2024

El BCRA puso en circulación el billete de $20.000

Nuevo billete de $20.000 del BCRA con imagen de Juan Bautista Alberdi y medidas de seguridad avanzadas



El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $20.000, que será distribuido desde hoy a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.

Compostura y prótesis dental Ortodoncia y ortopedia Placas miorrelajantes o de bruxismo




Este billete completa la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. El anverso del billete presenta la imagen de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853. El reverso ilustra la recreación de la casa natal del abogado, escritor, periodista, filósofo, economista, diplomático y político argentino.

Eficiencia y ahorros

La incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto.

Un billete de mayor denominación permite imprimir una menor cantidad de billetes para afrontar un mismo nivel de demanda de efectivo por parte de la sociedad. Menos billetes en la economía reducen el costo de reposición de cajeros automáticos y el tiempo de procesamiento en las sucursales.

La programación adecuada de la adquisición de billetes mejoró los procesos de logística y de coordinación, reduciendo los costos de transporte a un quinceavo, al utilizar barcos en lugar de aviones. Para las entidades financieras, la distribución y el reabastecimiento de este billete serán más eficientes. En contraste con las últimas experiencias, el BCRA implementó un cronograma de trabajo en conjunto con las entidades financieras que incorporó el nuevo billete de $20.000 a los sistemas de cajeros automáticos de forma anticipada mientras se completaba su producción, lo que resultará en una adopción del nuevo billete de manera más veloz.

La adquisición de billetes, a través de licitaciones internacionales competitivas, disminuyó el costo desde los USD 126 por millar de billetes en el contrato heredado con Casa de Moneda, a USD 48 por millar de billetes en la última licitación realizada en agosto.

La confirmación de que el índice de inflación observado se encuentra en los niveles más

domingo, 25 de agosto de 2024

En los cajeros automáticos: el BCRA aumentó el límite de extracción a $60.000

 

Persona retirando dinero de un cajero automático. Nuevo límite de extracción de $60.000 en Argentina. BCRA


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó significativamente el límite de extracción de efectivo en cajeros automáticos


El regulador financiero emitió la Comunicación "A" 8092, una nueva normativa que obliga a las entidades bancarias a permitir extracciones de hasta $60.000 por día en una sola transacción en todos los cajeros automáticos que operen en el país. Esta medida busca facilitar el acceso al efectivo para personas físicas y jurídicas.



  • Nuevo tope: Los usuarios ahora podrán retirar hasta $60.000 pesos por día y transacción en cualquier cajero del país. hasta ahora, solo se podía retirar 15.000.
  • Mayor disponibilidad de billetes: Para facilitar las transacciones con estos nuevos montos, se

viernes, 3 de mayo de 2024

La próxima semana llegará la primera tanda de billetes de $10.000 pesos a Argentina desde China

Los nuevos billetes de 10.000 pesos rendirán homenaje a Manuel Belgrano y María Remedios del Valle



El Banco Central ha encargado a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation la producción de 770 millones de billetes que comenzarán a circular en la calle a principios de junio, una época en la que aumenta la demanda de efectivo.


 Serán 770 millones de billetes que circularán a principios de junio, coincidiendo con el pago del aguinaldo. Los nuevos billetes conservarán el mismo tamaño que los actuales y estarán impresos en papel de algodón, con medidas de seguridad como marca de agua y hilo de seguridad. 

En el billete de $10.000 aparecerán María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, mientras que el

miércoles, 1 de mayo de 2024

El BCRA pone en marcha tres instrumentos que dinamizan los medios de pago electrónicos





Con el objetivo de beneficiar a los usuarios financieros, reduciendo las fricciones existentes en el ecosistema de medios de pago electrónicos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pone en vigencia a partir de hoy: La interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito.
La nueva modalidad de transferencias inmediatas pull para el fondeo entre cuentas propias.
El nuevo plazo fijo electrónico.

El BCRA refuerza su rol de liderazgo en la transformación digital de los medios de pago con avances que aportan más agilidad, seguridad y transparencia al sistema, mejorando la experiencia para comercios y usuarios. Con estas medidas, alineadas a las prácticas internacionales, se sigue construyendo un ecosistema digital de pagos abierto, competitivo e interoperable, que promueve una mayor inclusión financiera y simplifica la experiencia de los más de 36 millones de usuarios del sistema financiero.

El BCRA es un decidido impulsor de los medios de pago electrónicos y ha venido trabajando en conjunto con todos los actores del sistema en el diseño y desarrollo de distintos instrumentos y facilidades, permitiendo que nuestro país registre un crecimiento exponencial en el uso de los pagos digitales, apoyado principalmente en la arquitectura de los pagos con transferencia. De este modo, es uno de los líderes de la región y se encuentra a la vanguardia en la implementación de instrumentos que estimulan la disminución del uso del efectivo.

La puesta en marcha de estos instrumentos comienza hoy, pero la implementación será gradual hasta que estén operativos todos los procesos. El BCRA cuenta con el aporte de todos los actores del ecosistema de medios de pago electrónicos que están comprometidos para lograr que este proceso innovador sea exitoso.




Interoperabilidad de códigos QR para pago con tarjetas de crédito


La interoperabilidad de los QR para el pago con tarjetas de crédito implica un paso más hacia la interoperabilidad total en los pagos desde las billeteras digitales, proceso iniciado y fomentado por el BCRA a partir del pago con transferencia. Los códigos QR que exhiban los comercios para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera

viernes, 1 de septiembre de 2023

Se difiere 45 días la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para cobrar con tarjetas de crédito




La entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para cobrar con tarjetas de crédito fue diferida en 45 días corridos, a pedido de uno de los proveedores de estos códigos.

Esta decisión adoptada hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina responde al pedido de uno de los proveedores para resolver problemas operativos.

La fecha dispuesta originalmente en la Comunicación A7769 era el 1º de septiembre de 2023.

La disposición establece que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR.

 

Los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago.

En el mismo sentido, la medida estipula que cuando los adquirentes o agregadores también sean

jueves, 24 de agosto de 2023

Las billeteras virtuales deberán distribuir a los clientes la rentabilidad que generen por sus depósitos


Los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (conocidas como billeteras virtuales) deberán trasladar a sus clientes la totalidad de la rentabilidad que perciban por los saldos en pesos de las cuentas de depósito en las entidades financieras en la que se depositan los fondos de esos clientes.



La decisión la tomó hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos.

De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.