Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta riesgo país. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgo país. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

📈 Récord en los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza: suben acciones y bonos, baja el dólar y el riesgo país

Gráfico con cotizaciones del dólar, bonos y acciones argentinas luego del triunfo electoral de LLA

Mercados argentinos en alza tras el triunfo de LLA: suben acciones y bonos, baja el dólar y el riesgo país se desploma.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

La jornada financiera post electoral marcó un hito histórico en los mercados argentinos. El S&P Merval trepó un 21,8%, los bonos en dólares escalaron hasta un 24% y el riesgo país se desplomó un 39,7%.

🔍 Claves del día: acciones, bonos y dólar tras las elecciones

Tras la victoria electoral del presidente Javier Milei, los mercados reaccionaron con euforia. El índice bursátil S&P Merval registró una suba del +21,8% en pesos, que se traduce en un +31% en dólares, marcando un récord histórico para la plaza local.

Los bonos soberanos en dólares también mostraron una fuerte recuperación, con alzas de hasta +24%, mientras que los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street escalaron un impresionante +48%, reflejando el renovado optimismo de los inversores internacionales.

En paralelo, los dólares financieros retrocedieron. Con el paso de las horas se recompuso con fuerte demanda de mayorista. 

Tipo de cambioCotización (ARS)
Dólar Mayorista$1435
Dólar Oficial (BNA)$1460
Dólar Blue$1465
Dólar MEP$1440
Dólar CCL$1459

El riesgo país, uno de los indicadores más observados por los mercados, cayó 39,7% y se ubicó en 652 puntos básicos, su nivel más bajo en meses. Analistas proyectan que, si esta tendencia continúa y el indicador se acerca a los 400 pb en el primer trimestre de 2026, el gobierno podría acumular reservas, contener la inflación y reactivar la economía mediante reformas estructurales.

🏦 Qué dicen los analistas: alivio en el mercado cambiario

Desde Citibank, destacaron que el resultado electoral generó un “alivio inmediato” en los mercados locales, especialmente en el frente cambiario. Sin embargo, advirtieron que aún se espera una definición concreta sobre el régimen cambiario a largo plazo, clave para consolidar la estabilidad financiera.

📊 Récords históricos y señales de confianza

martes, 7 de enero de 2025

Optimismo en el mercado financiero argentino con proyecciones de crecimiento para 2025

 


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Buenos Aires, Argentina. La plaza financiera argentina inicia el 2025 con una notable dinamismo, impulsada por un creciente interés inversor que ha llevado los precios de los activos a máximos históricos. Este auge se sustenta en una economía en recuperación, con una inflación en descenso, producto de la política ortodoxa del presidente libertario Javier Milei.

Operación de "Repo" del BCRA


Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la concreción de una operación de pase pasivo ("repo") con cinco bancos internacionales. Esta operación, que suma 1.000 millones de dólares a 28 meses, tiene como objetivo reforzar las reservas internacionales del país. La tasa acordada es 'SOFR-USD' más un spread de 4,75%, resultando en una tasa fija de 8,8% anual, según la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Con el inicio del nuevo año, la atención se centra en el eventual levantamiento de las restricciones cambiarias ("cepo"), considerado crucial para atraer nuevos capitales y dinamizar el comercio internacional. Se espera que el Gobierno alcance un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)  y la posible llegada de nuevos fondos.


El sector financiero se destaca al continuar la tendencia positiva del 2024. Milo Farro, de Rava Bursátil, señaló que el riesgo país rompió el piso de los 600 puntos, su nivel más bajo desde 2018. Esto refuerza el atractivo del mercado argentino, que ofrece alternativas de inversión con altos retornos en dólares, beneficiándose de un tipo de cambio controlado por el BCRA.

El equilibrio fiscal se presenta como un pilar innegociable de la política económica de Milei. El Grupo IEB destacó que en 2025, el Gobierno buscará alcanzar un superávit primario necesario para cubrir los vencimientos de intereses, sin pretender un superávit financiero. Además, se espera el avance de la fase 2 del programa económico, que incluye el levantamiento del cepo.

Gustavo Ber, economista, remarcó que la normalización de los pagos programados tras

viernes, 3 de enero de 2025

Euforia en el mercado financiero argentino: acciones y bonos en alza en la primera rueda de 2025


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Buenos Aires, Argentina - La primera jornada financiera de 2025 comenzó con entusiasmo en los mercados argentinos. Con un dólar en baja, las acciones y bonos registraron importantes subas, generando un clima de euforia entre los inversores.


Belleza & Estilo

El índice S&P Merval escaló un 6,4%, alcanzando los 2.695.646 puntos, marcando un nuevo récord nominal. Los ADR argentinos (American Depositary Receipts ↔ acciones de empresas argentinas que  cotizan en el mercado exterior) también mostraron un notable desempeño en Nueva York, trepando hasta un 14%. El riesgo país disminuyó a 610 puntos, el nivel más bajo desde 2018. El dólar libre cayó a $1.215, y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 172 millones en el mercado.

Por otro lado, la recaudación tributaria experimentó un crecimiento significativo. En diciembre, la recaudación anual aumentó un 119,8%, y a lo largo de 2024, creció un 205,6%, superando la tasa de inflación.

Además, Argentina avanza hacia el fin del cepo cambiario. Se espera el anuncio de un

..

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.