Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Orebro
18°C
+5
+5
+4
+4
+4
+3
+3
+3
+4
+7
+10
+12
+15
+17
+18
+18
+19
+18
+17
+15
+13
+11
+9
+8
ons
19°C
3°C
+7
+6
+5
+4
+4
+3
+3
+3
+4
+6
+9
+12
+14
+16
+17
+17
+17
+17
+16
+15
+13
+11
+10
+8
tor
17°C
3°C
+8
+7
+6
+5
+4
+4
+3
+3
+3
+5
+6
+7
+8
+9
+10
+10
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+6
+5
fre
10°C
3°C
+4
+3
+3
+2
+2
+2
+2
+1
+1
+2
+2
+3
+4
+4
+5
+5
+5
+4
+4
+4
+4
+3
+2
+1
lör
5°C
1°C
0
-1
-2
-2
-1
-1
-1
0
0
+1
+3
+4
+5
+7
+8
+8
+8
+8
+8
+8
+8
+7
+7
+6
sön
8°C
-2°C
+6
+6
+5
+5
+5
+5
+5
+4
+4
+5
+6
+7
+8
+8
+9
+9
+9
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+6
mån
9°C
4°C
+6
+5
+4
+4
+4
+5
+5
+5
+5
+6
+8
+9
+10
+11
+13
+12
+12
+12
+11
+11
+10
+10
+9
+8
tis
13°C
4°C
+7
+6
+6
+6
+6
+5
+5
+5
+5
+6
+7
+9
+10
+11
+12
+11
+11
+10
+10
+10
+9
+8
+8
+7
+6
+5
+4
+4
+4
+4
+4
+3
+3
+4
+5
+6
+7
+8
+9
+9
+9
+9
+8
+8
+8
+7
+7
+6
+6
+5
+5
+5
+5
+5
+5
+5
+5
+6
+7
+8
+9
+10
+11
+11
+10
+10
+10
+10
+9
+9
+8
+7
Mostrando entradas con la etiqueta servicios públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios públicos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

📰 Vecinos de Gonnet denuncian caño roto sin solución desde agosto del año pasado

Caño roto en Calle 496 casi 24, La Plata: pérdida de agua y reclamos vecinales
Vecinos de Gonnet denuncian una pérdida de agua en calle 496 casi 24 que sigue sin solución desde agosto del año pasado

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

Gonnet, 1 de abril de 2025 - Desde hace más de siete meses, una vecina de Calle 496 casi 24, La Plata enfrenta una pérdida de agua en la vereda, sin recibir respuestas concretas por parte de las autoridades.


Cuando quieras verte bien y con estilo, pasá por Ferraro Barber Shop

La situación, reportada data desde agosto de 2024, generando barro acumulado y malos olores, afectando el tránsito peatonal y extendiendo la fuga hacia la calle. La vecina afectada también ha señalado que la presión del caudal de agua en su vivienda ha disminuido considerablemente, afectando su suministro diario.

Pese a reiterados reclamos, la reparación sigue pendiente, lo que ha generado preocupación entre los

miércoles, 12 de marzo de 2025

Presentan revelador informe sobre saneamiento y acceso al agua en el partido de La Plata

Informe sobre los desafíos en la cobertura de agua y cloacas en La Plata desarrollado por la UNLP, con propuestas clave para el futuro

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Fue realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Describieron que la cobertura de red de agua y cloacas en la capital bonaerense se encuentra por debajo de partidos de similares características en la Provincia. También informaron que el crecimiento de los hogares con servicios básicos en la última década estuvo por debajo del crecimiento demográfico.

Compostura y prótesis dental Ortodoncia y ortopedia Placas miorrelajantes o de bruxismo

El acto de presentación del informe estuvo encabezado por los decanos de Ingeniería y Económicas, Dr. Marcos Actis y Mg. Eduardo De Giusti, y por el vicepresidente académico de la UNLP, Dr. Fernando Tauber. También participó el secretario de Producción de la UNLP, Ing. Daniel Tovio.

El informe fue desarrollado por el Mg. Nicolás Bardella y por el Lic. Joaquín Carrera del grupo Sustentabilidad y Triple Impacto de la Facultad de Ingeniería, y por el Lic. Agustín Lódola y el Dr. Fernando Morra del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas.

“Este trabajo lo ponemos a disposición de nuestra ciudad para que se puedan prever y planificar cuestiones que por lo general no se prevén. Es un aporte, espero que se tenga en cuenta a futuro”, explicó Actis.

En tanto, el vicepresidente de la UNLP felicitó a “los grupos de investigación porque articularon muy bien para trabajar en este tema tan sensible, sobre todo en estos días donde eventos dramáticos destruyeron nuevamente una ciudad”.

Tauber agregó que: “Necesitamos una mirada estratégica sobre el agua, esa es nuestra responsabilidad”, y subrayó “no hay desarrollo y crecimiento de una ciudad si no está acompañada por la planificación de los servicios básicos”.

Por su parte, el secretario de Vinculación con el Medio de Ingeniería, Mg. Nicolas Bardella, coautor del trabajo, desglosó algunos de los principales hallazgos de la investigación. Remarcó que un total de 43.572 hogares en el partido de La Plata están descargando sus efluentes sin ningún tipo de tratamiento: “Esto equivale a 700 camiones atmosféricos que vuelquen sin ningún tipo de tratamiento los efluentes cloacales sobre el suelo, zanjas, arroyos, y demás receptores, representando un problema significativo, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario”.

La investigación, que se realizó en base a datos de los últimos censos poblacionales del INDEC, no analizó la calidad de los servicios que se prestan en la región que estén asociados a problemas de pérdidas, calidad de agua y funcionamiento de plantas de tratamiento.



Principales conclusiones del informe


-La debilidad en la cobertura mediante red pública ha generado un crecimiento de soluciones individuales (perforación y sistemas de cámara y pozo).



-En el caso del agua, se ha permitido homogeneizar la cobertura para este servicio en todo el territorio,

lunes, 10 de febrero de 2025

ABSA informa: Reemplazo de equipo de bombeo en La Plata afectará suministro de agua en calle 14 y 64


Obras de reemplazo de equipo de bombeo en La Plata, afectando suministro de agua en calle 14 y 64
ABSA informa sobre el reemplazo de un equipo de bombeo en La Plata, afectando el suministro de agua en la zona

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


La Plata,  10 de febrero de 2025 - 
ABSA informa que se trabaja en el reemplazo de un equipo de bombeo perteneciente a la perforación de calle 14 esquina 64, en La Plata.



Hasta la finalización de las tareas, podrá verse afectado con baja presión el suministro de agua en la zona delimitada por las calles 62 a 64; y de 12 a 14.

¡Tu mejor opción de transporte en Gonnet y la región, siempre disponibles para vos! 🚖

Por esta razón, se solicita a las personas usuarias afectadas, utilizar el agua de red disponible para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales.



Se recuerda que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: Facebook y Telegram.

💬 Contanos lo que pasa en tu barrio. 👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.

📲 Seguí nuestras noticias en Google News

miércoles, 5 de febrero de 2025

Nuevo Plan de Pago para usuarios de ABSA

Cliente de ABSA consultando sobre el nuevo Plan de Pago de hasta 8 cuotas sin interés para deudas.
ABSA lanza un Plan de Pago para abonar deudas en hasta 8 cuotas sin interés. Infórmate sobre cómo acceder al beneficio.



🎙 Por Lorena Tablada  ✍️



5 de febrero de 2025 - ABSA informa que se encuentra a disposición de los usuarios un nuevo Plan de Pago por tiempo limitado, que brinda la opción de abonar periodos adeudados en hasta 8 cuotas sin interés de financiación.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

En esta oportunidad, las personas usuarias podrán optar por la financiación de lo adeudado en cuotas con un máximo de 8, en dónde la primera oficiará como anticipo, evitando de esta manera, el desembolso de un porcentaje de lo adeudado para acceder al beneficio. Este Plan rige para personas usuarias del área de concesión con al menos tres comprobantes impagos, excepto para los casos que estén judicializados.



Los interesados en regularizar su situación financiera pueden gestionar su Plan de Pago telefónicamente al Centro de Atención Telefónica 0810-999-2272, de lunes a viernes de 8 a 18 horas; de manera presencial en cualquiera de los Centros de Atención de ABSA en toda la concesión; o a través de la web www.aguasbonaerenses.com.ar.



Además, recordamos que para poder realizar los trámites tanto comerciales como operativos, es

martes, 14 de enero de 2025

La Plata: Inicio de megaobras para la recuperación del Pasaje Dardo Rocha y Plan de Alumbrado Público

Trabajos de restauración en el Pasaje Dardo Rocha y mejoras en el alumbrado público en La Plata
Plan de Alumbrado Público: El intendente Alak participó de la firma de contratos el pasado viernes



🎙 Por Lorena Tablada ✍️


La Plata, 14 de enero de 2025 - La Municipalidad de La Plata ha anunciado el inicio de dos importantes proyectos de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar el patrimonio cultural de la ciudad.


Belleza & Estilo

Recuperación del Pasaje Dardo Rocha

El proyecto de recuperación del emblemático Pasaje Dardo Rocha comenzará el 27 de enero y se extenderá hasta mayo. La obra se centrará inicialmente en la fachada de la calle 50, y se extenderá a la renovación de veredas, instalaciones eléctricas, iluminación, baños y ascensores. Además, la radio municipal será remodelada y trasladada, integrándose con el café del pasaje. Esta megaobra respetará los valores históricos y constructivos del edificio.

Plan de Alumbrado Público

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó contratos para el inicio del Plan de Alumbrado Público, que implica una inversión superior a $15 mil millones. El proyecto renovará y modernizará las 170 mil luminarias del partido, realizando labores preventivas y correctivas, e implementando sistemas de telegestión. Se espera que el 97% de las luminarias estén operativas una vez finalizado el plan, mejorando significativamente el servicio.

Zonas de intervención

El Plan de Alumbrado Público se ejecutará en tres zonas: el casco, la zona norte y la zona sur.  El área a abarcar está dividida en tres, siendo una de ellas la del casco, comprendido por avenida 32 desde el

martes, 12 de noviembre de 2024

Gonnet: Por trabajos programados, puede haber baja presión o falta de agua en Villa Castells

"Trabajos de mantenimiento en la red de agua en Gonnet causan baja presión y cortes en Villa Castells


Por Lorena Tablada  ✍️


 Gonnet, 12 de noviembre de 2024 - ABSA informa que mañana, miércoles 13, se realizarán trabajos de mantenimiento sobre la red de agua en la intersección de calle 9 y 489, de Villa Castells, Gonnet.


Como consecuencia de estas tareas, se afectará el suministro provocando baja presión y/o falta de agua en Villa Castells.

Por esa razón, se solicita a las personas usuarias realizar las reservas de agua para cuando se produzca la afectación y destinar su uso sólo para consumo e higiene

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Gonnet: por un corte de energía está afectado el suministro de agua

Aviso de ABSA sobre baja presión de agua en Gonnet por falta de energía eléctrica afectando perforaciones en 508 y 16; 509 y 12; y 511 y 14, causando baja presión en el área desde Camino General Belgrano hasta Camino Centenario, y de 505 a 514


Por Lorena Tablada  ✍️


Gonnet, 6 de noviembre de 2024 - ABSA informa que, por falta de energía eléctrica, se encuentran fuera de operación 3 perforaciones ubicadas en 508 y 16; 509 y 12; y 511 y 14, de Gonnet.


Como consecuencia de ello, se registra baja presión generalizada en el cuadrante delimitado desde Camino General Belgrano hasta Camino Centenario; y desde 505 a 514.


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta


Por esta razón, se recomienda a los usuarios, disponer de las reservas de agua sólo para hidratación y

jueves, 10 de octubre de 2024

La Municipalidad de La Plata suspendió obras y trámites administrativos en 400 urbanizaciones ilegales en la ciudad

Imagen que ilustra la suspensión de obras irregulares en La Plata, donde más de 400 barrios se ven afectados por la falta de convalidación legal. La medida busca regularizar la situación urbanística y mejorar los servicios básicos en la ciudad, que enfrenta déficits en infraestructura y servicios públicos.


El Municipio de La Plata dispuso hoy la suspensión de las obras y trámites administrativos de más de 400 barrios que habían sido iniciados durante la gestión anterior violando la legislación provincial vigente.

Descubrí los mejores disfraces infantiles.✨ ¡Hacé que tus peques brillen este Halloween! ✨

La medida se dispuso en cumplimiento de los distintos dictámenes elaborados por la Provincia, quien advirtió reiteradamente a la gestión municipal anterior que, mientras las ordenanzas no sean convalidadas legalmente, sólo podrían aprobarse intervenciones y autorizarse edificaciones dentro del Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo vigente (Ordenanza 10.703).

La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros).

Por tal motivo, se decretó la suspensión por 180 días de los procedimientos y los efectos de los actos administrativos dictados en el marco de las ordenanzas que no se encuentran convalidadas por la autoridad provincial competente, de acuerdo a lo dispuesto por la ley provincial.

De igual modo, quedaron suspendidos por el mismo plazo todos los procedimientos administrativos de proyectos de urbanizaciones que se enmarcan en la Ley N° 14.449.

De acuerdo a los estudios realizados, los 400 barrios privados tramitados de forma irregular en La Plata duplican irresponsablemente el espacio urbano en la capital bonaerense y, además, están invadiendo la zona hortícola.

Hoy la zona urbana de la ciudad se extiende a 250 kilómetros cuadrados; en esta superficie viven 800 mil vecinos, de los cuales 400 mil carecen de cloacas y 200 mil de agua potable, pavimentación, iluminación y el sistema de transporte es aún deficiente.

Estos 400 barrios conllevarían a la casi duplicación del espacio urbano actual sin que existan recursos suficientes para dotar esta extensión de los servicios urbanos indispensables. Este problema se encuentra agravado por la presencia de 200 barrios de emergencias o villas, y los déficits de infraestructura y equipamientos sociales.

Frente al gravísimo problema que conlleva la irregular autorización de 400 barrios privados, la Municipalidad y el gobierno de la Provincia firmaron en julio último un acuerdo para la elaboración de un nuevo Plan y Código de Zonificación Urbana que será analizado en el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial, recientemente creado por la Ordenanza N° 12.583, la cual fue aprobada por unanimidad.

El nuevo COUT se encuentra integrado por cuatro unidades académicas de las universidades (la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica); los Colegios Profesionales de Arquitectura e Ingeniería y el Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata. Todos estos organismos tendrán la responsabilidad de dictaminar el contenido del nuevo Plan y Código de Ordenamiento Urbano Territorial.

LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA


El decreto está fundado en que la gestión anterior sancionó y aplicó ordenanzas que modifican el Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de La Plata sin la indispensable convalidación legal y técnica por parte de los Ministerios de Gobierno y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, tal como establece la Ley provincial N° 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo.

A pesar de que estas ordenanzas no resultaban legalmente aplicables y que –además- la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial advirtió al Municipio en diversas ocasiones sobre la necesidad de someterlas a un análisis integral, el Gobierno municipal de entonces continuó con su aplicación e incluso dejó de solicitar la debida intervención provincial en posteriores Ordenanzas. Esto resultó en una serie de tramitaciones ilegales que hoy tienen diferentes niveles de avance.

El impacto territorial de los proyectos en trámite y/o ejecución abarca aproximadamente una extensión

viernes, 20 de septiembre de 2024

Se realizaron las Audiencias Públicas para actualizar la tarifa de ABSA

Audiencia Pública para readecuación tarifaria



La Plata, 20 de septiembre de 2024 -
En el Salón Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, esta mañana, se realizaron las dos Audiencias Públicas en las que técnicos de Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA) informaron a los usuarios los fundamentos técnicos, económicos, financieros y jurídicos para adecuar su régimen tarifario.


Los representantes de la empresa que brinda servicios de agua y cloacas a más de 2,6 millones de personas, en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires, solicitaron una actualización tarifaria del valor del metro cúbico (hoy valuado en $72,54), en dos tramos:


Primer tramo de aumento del 50%: se propone fijar el valor del metro cúbico en $108,81. De esta manera, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial será de $5.484. El 94% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagará menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500.






Segundo tramo de aumento del 50%: se determina el valor del metro cúbico en $163,22. Así, al final del esquema propuesto, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasará a ser de $8.227. El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, resultando de ello que el 43% deberá pagar menos de $1.000 y el 28%, menos de $2.000.





Además, se expuso acerca de la implementación de las nuevas categorías residencial y no residencial, y una nueva segmentación en usuarios de consumos intensivos.



Por último, se propuso un mecanismo de actualización tarifaria, a través de la implementación de

jueves, 12 de septiembre de 2024

CEPBA apoya que la provincia y los municipios no cobren tasas e impuestos en las tarifas de servicios públicos


El Presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro celebró que el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, haya emitido la resolución 267 que prohíbe a estados provinciales a cobrar tasas junto con los servicios públicos de gas y electricidad.

Siro remarcó que “con esta resolución se pone un límite para el abuso de poder que están teniendo las empresas privatizadas y monopólicas que han generado un nuevo mecanismo y un nuevo negocio paralelo a la prestación del servicio de luz o de gas o de agua a través de incorporar en la factura ítem que no tiene nada que ver con el objeto del servicio público por el cual tienen la concesión”. 

“Esto pasa fundamentalmente –añadió- con las cooperativas del interior de la provincia de Buenos Aires y que muchas veces el costo de la factura y de la presentación de la energía es el 50% del total de la factura, de lo que uno tiene que pagar, además de que se agregan impuestos relacionados al servicio que te prestan, eso lo podemos discutir, pero también te incorporan ítem que no tienen nada que ver con la prestación del servicio”

El dirigente empresario anticipó que  “hemos hecho una presentación ante la Defensoría del Pueblo para que gestione este reclamo ante las cooperativas y cesen de manera inmediata con este sistema de cobro que directamente roza con lo compulsivo y lo anticonstitucional”


Siro remacó que “los empresarios y comerciantes no podemos estar expuestos a corte de servicios por no pagar la cochería fúnebre, el hogar de ancianos, o la cuota de un club y por eso apoyamos la resolución 267 que firma la Secretaría de Comercio”.


“Invitamos tanto a OCEBA como a la Defensoría del Pueblo bonaerense a activar los mecanismos para que distribuidoras eléctricas y cooperativas se adecuen a esta nueva normativa a la mayor brevedad posible”, resumió Siro.


Cabe recordar que hace unos meses Industriales, Comerciantes, pequeños y productores de distintos distritos de la Provincia que están asociados a la Confederación Económica (CEPBA) hicieron una presentación ante el Organismo de Control de la Energía (OCEBA)  para que, de acuerdo con la

lunes, 2 de septiembre de 2024

Un accidente en Camino Belgrano complicó el tránsito en Gonnet

Accidente de tráfico en Gonnet: Dos vehículos colisionan en Camino Belgrano y 506, dejando un poste de luz colgando


 El incidente ocurrió cerca de las 16:45 horas en Camino Belgrano y 506, generando caos vehicular.


GONNET, 2 de septiembre de 2024 – Un violento choque entre dos vehículos se produjo esta tarde en la intersección de Camino Belgrano y 506, a poco más de 200 metros del Hospital de Gonnet. Según informaron vecinos a nuestra redacción, por el impacto un poste de luz quedó precariamente colgando de los cables. Se desconoce si hubo heridos. 


Accidente de tráfico en Gonnet: Dos vehículos colisionan en Camino Belgrano y 506, dejando un poste de luz colgando

Accidente de tráfico en Gonnet: Dos vehículos colisionan en Camino Belgrano y 506, dejando un poste de luz colgando


El hecho ocurrió alrededor de las 16:45 horas, generando preocupación entre los transeúntes y

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.