Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

El Municipio distinguió al arquitecto Rubén Pesci como “Patrimonio Cultural Viviente” de La Plata

Entrega de distinción a Rubén Pesci como Patrimonio Cultural Viviente por su trayectoria en arquitectura y urbanismo


 Por Lorena Tablada  ✍️

El reconocido profesional del campo de la arquitectura y el urbanismo fue distinguido por su legado, profesionalismo y trayectoria.

Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento



El intendente Julio Alak encabezó el acto de entrega de la distinción como Patrimonio Cultural Viviente al doctor arquitecto Rubén Omar Pesci, reconocido profesional cuya amplia y destacada trayectoria en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo lo ha llevado a ser reconocido en Latinoamérica.

Tras su reconocimiento, el arquitecto será también invitado a participar de cuatro encuentros organizados por el Municipio para exponer su visión y sus aportes para la ciudad y a formar dos discípulos que garanticen la continuidad de su legado.

“Hoy es un día de inmensa alegría”, sostuvo el jefe comunal, para luego “felicitar al Concejo Deliberante por haber votado por unanimidad la designación de Rubén Pesci como primer Patrimonio Cultural Viviente de la ciudad y de la Argentina".

“Rubén tiene tantos valores, tantas virtudes”, continuó Alak, al tiempo que consideró al profesional como “el gran maestro” y le dedicó sentidas palabras: “Hoy la ciudad te reconoce tu amor por ella, ese amor que supiste transmitir en numerosa cantidad de libros, publicaciones, talleres, conferencias, en todo el mundo”.

Además, el mandatario enalteció el concepto de urbanismo de Pesci por “ser amigable con el ambiente y tener como centro la persona y su calidad de vida y un amor enorme por el patrimonio cultural heredado, una visión moderna e igualitaria de las ciudades”.

Por su parte, el homenajeado valoró: “Esta es una ocasión única en mi vida. He trabajado muchísimo para esto y debemos seguir haciéndolo para levantar el país. Pero más allá de los agradecimientos, me quiero comprometer una vez más para devolverle a Julio (Alak) y a todos los presentes este merecimiento que estoy recibiendo”.

“La Plata es la mejor ciudad urbanísticamente de toda América Latina. Ahora creo que es el momento de conseguir que esta sea una comunidad de cultura, y no solo de patrimonio, sino

jueves, 10 de octubre de 2024

La Municipalidad de La Plata suspendió obras y trámites administrativos en 400 urbanizaciones ilegales en la ciudad

Imagen que ilustra la suspensión de obras irregulares en La Plata, donde más de 400 barrios se ven afectados por la falta de convalidación legal. La medida busca regularizar la situación urbanística y mejorar los servicios básicos en la ciudad, que enfrenta déficits en infraestructura y servicios públicos.


El Municipio de La Plata dispuso hoy la suspensión de las obras y trámites administrativos de más de 400 barrios que habían sido iniciados durante la gestión anterior violando la legislación provincial vigente.

Descubrí los mejores disfraces infantiles.✨ ¡Hacé que tus peques brillen este Halloween! ✨

La medida se dispuso en cumplimiento de los distintos dictámenes elaborados por la Provincia, quien advirtió reiteradamente a la gestión municipal anterior que, mientras las ordenanzas no sean convalidadas legalmente, sólo podrían aprobarse intervenciones y autorizarse edificaciones dentro del Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo vigente (Ordenanza 10.703).

La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros).

Por tal motivo, se decretó la suspensión por 180 días de los procedimientos y los efectos de los actos administrativos dictados en el marco de las ordenanzas que no se encuentran convalidadas por la autoridad provincial competente, de acuerdo a lo dispuesto por la ley provincial.

De igual modo, quedaron suspendidos por el mismo plazo todos los procedimientos administrativos de proyectos de urbanizaciones que se enmarcan en la Ley N° 14.449.

De acuerdo a los estudios realizados, los 400 barrios privados tramitados de forma irregular en La Plata duplican irresponsablemente el espacio urbano en la capital bonaerense y, además, están invadiendo la zona hortícola.

Hoy la zona urbana de la ciudad se extiende a 250 kilómetros cuadrados; en esta superficie viven 800 mil vecinos, de los cuales 400 mil carecen de cloacas y 200 mil de agua potable, pavimentación, iluminación y el sistema de transporte es aún deficiente.

Estos 400 barrios conllevarían a la casi duplicación del espacio urbano actual sin que existan recursos suficientes para dotar esta extensión de los servicios urbanos indispensables. Este problema se encuentra agravado por la presencia de 200 barrios de emergencias o villas, y los déficits de infraestructura y equipamientos sociales.

Frente al gravísimo problema que conlleva la irregular autorización de 400 barrios privados, la Municipalidad y el gobierno de la Provincia firmaron en julio último un acuerdo para la elaboración de un nuevo Plan y Código de Zonificación Urbana que será analizado en el Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial, recientemente creado por la Ordenanza N° 12.583, la cual fue aprobada por unanimidad.

El nuevo COUT se encuentra integrado por cuatro unidades académicas de las universidades (la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica); los Colegios Profesionales de Arquitectura e Ingeniería y el Consejo Consultivo para el Desarrollo del Partido de La Plata. Todos estos organismos tendrán la responsabilidad de dictaminar el contenido del nuevo Plan y Código de Ordenamiento Urbano Territorial.

LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA


El decreto está fundado en que la gestión anterior sancionó y aplicó ordenanzas que modifican el Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de La Plata sin la indispensable convalidación legal y técnica por parte de los Ministerios de Gobierno y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, tal como establece la Ley provincial N° 8912 de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo.

A pesar de que estas ordenanzas no resultaban legalmente aplicables y que –además- la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial advirtió al Municipio en diversas ocasiones sobre la necesidad de someterlas a un análisis integral, el Gobierno municipal de entonces continuó con su aplicación e incluso dejó de solicitar la debida intervención provincial en posteriores Ordenanzas. Esto resultó en una serie de tramitaciones ilegales que hoy tienen diferentes niveles de avance.

El impacto territorial de los proyectos en trámite y/o ejecución abarca aproximadamente una extensión

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.