Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta salud pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud pública. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Llegan nuevas jornadas gratuitas de vacunación para perros y gatos a City Bell

Imagen informativa sobre las jornadas gratuitas de vacunación antirrábica en City Bell, La Plata. Se realizará martes 1 y jueves 3 de abril de 9:00 a 14:00 en el centro comunal (473 entre 19 y 20).

Tendrán lugar en el centro comunal de la localidad esta semana.


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


La Municipalidad de La Plata llevará adelante nuevas jornadas gratuitas de vacunación antirrábica para perros y gatos en City Bell con el fin de garantizar y reforzar la salud pública.

Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento

Según indicó la Secretaría de Salud local, las actividades veterinarias se realizarán los días martes 1 y jueves 3 de abril de 9:00 a 14:00 en el centro comunal de la localidad, ubicado en 473 entre 19 y 20.

Cabe destacar que la vacuna antirrábica es anual, obligatoria, gratuita y no requiere turno previo. Los

jueves, 27 de marzo de 2025

Comenzó la campaña de vacunación antigripal en la ciudad

Vacunación antigripal en La Plata: dosis disponibles para mayores de 65 años, personal de salud y otros grupos

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


La iniciativa está orientada a grupos poblacionales que tienen indicación de vacunarse por ser propensos a tener más complicaciones.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta


La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la primera etapa de la campaña de vacunación antigripal en la ciudad destinada a personal de salud y mayores de 65 años, quienes pueden aplicar la dosis en el Vacunatorio Central o en cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del partido.

La instancia para estos grupos se extenderá hasta el 7 de abril, fecha en que iniciará la segunda fase, destinada a personas embarazadas (en cualquier trimestre) y puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de entre 6 meses y 2 años,

miércoles, 5 de marzo de 2025

La Municipalidad de La Plata intensifica la lucha contra el dengue y promueve la salud integral con jornadas gratuitas en toda la ciudad

Personal de salud realizando vacunación y brindando información sobre prevención del dengue en jornadas de salud en La Plata
La Plata intensifica la lucha contra el dengue y promueve la salud integral con jornadas gratuitas: vacunación, prevención VPH y controles sanitarios.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

La Plata, 5 de marzo de 2025 - La Municipalidad de La Plata  lanzó una serie de jornadas de salud integrales con el objetivo de acercar servicios esenciales a los vecinos y prevenir enfermedades clave como el dengue y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas iniciativas, que abarcan vacunación, controles sanitarios y atención animal, se desarrollan en diversas ubicaciones estratégicas de la ciudad.

Cuando quieras verte bien y con estilo, pasá por Ferraro Barber Shop

Enfoque integral en la salud de los platenses

Las jornadas, impulsadas por la Secretaría de Salud municipal, buscan fortalecer la prevención y el cuidado de la salud en la comunidad. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Prevención del dengue: Con el reciente aumento de casos y las lluvias que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, se intensifican las acciones de descacharrado y concientización en los barrios.
  • Prevención del VPH: Se ofrecen charlas informativas, testeos y vacunación para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas con el VPH.
  • Vacunación: Se actualizan los esquemas de vacunación, incluyendo el Calendario de Vacunación Escolar 2025 para niños de 5-6 y 11 años, con vacunas contra poliomielitis, triple viral, triple bacteriana, varicela, meningococo y VPH.
  • Controles sanitarios integrales: Se realizan controles de salud general, pruebas de VIH, PAP y consejería sexual.
  • Atención y control animal: Se llevan a cabo castraciones, vacunación y controles de salud para perros y gatos.

Ubicaciones y actividades clave

Las jornadas se despliegan en diversos puntos de la ciudad, incluyendo:

  • Zona de Arana (637 a 640 entre 131 a 132 bis): Visitas informativas sobre eliminación de recipientes para prevenir el dengue.
  • Lisandro Olmos (44 entre 196 y 197): Castración y vacunación de perros y gatos.
  • CAPS N° 16 Los Hornos (66 y 173): Charlas sobre prevención de cáncer de cuello uterino y PAP.
  • CAPS N° 5 City Bell (19 y 471): Charlas de salud sexual, PAP y testeos de VIH.
  • Plaza Islas Malvinas (19 y 51): Prevención de obesidad y controles de salud.
  • Hospital Policlínico San Martín (1 y 70): Capacitación en acceso venoso para profesionales de la salud.
  • Terminal de Ómnibus: Capacitación sobre prevención del dengue.
  • CAPS N° 28 Gonnet (491 y 10): Consejería sexual y PAP.
  • Centro Integral Municipal de la Mujer (70 entre 5 y 6): PAP y charlas sobre VPH.
  • Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51): Capacitación para profesionales de salud.

Calendario de Vacunación Escolar 2025

La Municipalidad recuerda la importancia de completar el esquema de vacunación escolar. Las vacunas disponibles incluyen:

  • Niños de 5-6 años: Poliomielitis, triple viral, triple bacteriana y varicela.
  • Estudiantes de 11 años: Triple bacteriana acelular, meningococo y VPH.

Requisitos:

  • Presentar carnet de vacunación, libreta sanitaria y certificados anteriores.

Lugares de vacunación:

  • CAPS, vacunatorios y hospitales públicos.

Prevención del dengue: descacharrado intensivo

Tras las recientes lluvias, se insta a los vecinos a realizar un descacharrado intensivo para

miércoles, 19 de febrero de 2025

Salud en City Bell, Tolosa y más barrios: Vacunación, controles y operativos en La Plata

Jornadas de vacunación y controles sanitarios en City Bell y Tolosa, organizadas por la Municipalidad de La Plata

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Habrá vacunación de calendario, controles para niños, adolescentes y adultos, colocación de implantes anticonceptivos, operativos contra el dengue y más.


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta



La Municipalidad de La Plata continúa mejorando y facilitando el acceso a la salud de adultos, adolescentes, niños y niñas de todos los barrios con jornadas gratuitas de atención e información esencial para prevenir, detectar y tratar a tiempo diversas enfermedades.

El cronograma de esta semana comenzó ayer con un abordaje territorial en la zona de 58 entre 29 y 30 que contempló visitas puerta a puerta para informar sobre las medidas de prevención contra el dengue y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, entregar folletería sobre la enfermedad y encuestar a posibles casos de febriles.

Asimismo, el martes 18 y el jueves 20 entre las 9:00 y las 14:00 se llevará adelante una jornada de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos en el CIC de Altos de San Lorenzo de 19 y 85. Los interesados deben solicitar turno en el lugar de manera presencial de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 y tener domicilio en la localidad en el DNI.

También el martes por la mañana, personal del CAPS N° 12 realizará un operativo de concientización y prevención contra el dengue en el barrio de 138 y 476, en City Bell, en el que dialogarán con los vecinos en visitas domiciliarias para explicarles cuáles son las maneras de prevenir la enfermedad y eliminar criaderos del mosquito transmisor y entrevistarán a posibles casos de febriles.

Por otro lado, el miércoles 19 de 10:00 a 13:00 se desarrollará una jornada de inmunización para niños y adultos en la Casita de Abril de calle 423 y 224, en Arturo Seguí, en el marco de la cual personal del CAPS N° 24 controlará libretas sanitarias y aplicará vacunas de calendario.

Además, de 9:00 a 13:00 en el Club Comodoro Rivadavia de 115 entre 522 y 523 de Tolosa se realizará un operativo sanitario destinado a jugadores/ras de entre 6 y 18 años en el que se aplicarán vacunas de calendario y se realizarán electrocardiogramas y controles odontológicos, de peso, de talla, de presión arterial y de agudeza visual.

El cronograma semanal finalizará el viernes 21 con una jornada de salud para personas que asisten al Comedor 19 de febrero que se realizará de 12:00 a 16:00 en el CAPS N° 1 de 144 bis entre 59 y 60, en Los Hornos, con aplicación de vacunas de calendario, completamiento de planillas de ANSES, control de salud bucal y agudeza visual, colocación de implantes subdérmicos (chip anticonceptivo) y chequeos médicos de adultos/as con enfermedades

jueves, 6 de febrero de 2025

Dengue: solicitan eliminar el agua acumulada en recipientes tras las últimas lluvias: Piden intensificar el descacharreo domiciliario para evitar la reproducción y proliferación de mosquitos

Personal municipal realiza descacharrado para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue
Descubre cómo la Municipalidad implementa medidas de descacharrado y prevención del dengue, eliminando agua acumulada y educando a la comunidad



🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Como es habitual, y teniendo en cuenta que el descacharrado es fundamental para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue, la Municipalidad solicitó eliminar el agua acumulada en las casas tras las últimas precipitaciones, vaciando e higienizando todo tipo de recipientes.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.

Así, como parte del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis que pretende reducir el impacto de estas enfermedades, se instó a desechar, desagotar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua y lavarlos con cepillo.

También a sustituir el agua de los floreros por arena mojada, destapar las rejillas con agua caliente, mantener el césped corto y renovar y limpiar los bebederos de animales, además de usar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.

Por otro lado, la Secretaría de Salud pidió que aquellas personas que hayan vuelto de viaje —especialmente de zonas endémicas como Cuyo, NOA, NEA, Paraguay, Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, Perú e India— utilicen continuamente repelente durante los 15 días posteriores y permanezcan atentos a posibles síntomas.

Al mismo tiempo, el área comunal recordó que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.

Vale destacar que, de forma itinerante y por diferentes barrios de la ciudad, semana a semana personal

domingo, 26 de enero de 2025

Carta de lectores - "Urgente: humo tóxico en Hernández afecta a vecinos y pacientes de riesgo"

 

Humo tóxico en Hernández afecta a vecinos y pacientes de riesgo
Foto de archivo

"Hola, buenas tardes,

Quería saber si pueden publicar de forma anónima que desde ayer la zona de Hernández está bajo un humo que no se puede respirar. Estaría bueno que el intendente y el gobernador, que cuando se queman las sierras de Tandil mandan aviones para hacer campaña política, hagan algo respecto a la ciudad. El humo tóxico en pleno verano impide abrir las ventanas y hace daño a pacientes de riesgo o enfermos.

Usen los recursos para controlar todos los focos de incendio, porque para subir impuestos están a la orden del día. La zona de 511 y 31, además de humo, tiene un olor imposible.

Gracias"


¿Querés decirnos algo?

lunes, 20 de enero de 2025

Tras las lluvias, el Municipio pidió intensificar el descacharreo domiciliario para prevenir el dengue

Se recordó que eliminar el agua acumulada es clave para evitar la proliferación de mosquitos en los hogares.



Medidas preventivas contra el dengue en La Plata tras fuertes lluvias.


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, y a raíz de las recientes precipitaciones que superaron los 30 milímetros, la Municipalidad de La Plata instó a los vecinos a redoblar los esfuerzos en el descacharreo de sus viviendas.

Belleza & Estilo

La medida impulsada por la gestión del intendente Julio Alak busca anticiparse y reducir el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano ya que la acumulación de agua en elementos como canaletas, recipientes y objetos en desuso favorece la formación de criaderos de mosquitos.

Por otro lado, es de vital importancia eliminar, vaciar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua de lluvia y lavarlos con cepillo, además de tener en cuenta que estos insectos se reproducen en agua limpia y no en la que se encuentra en charcos, zanjas o arroyos.

Para reforzar la prevención también se recomienda sustituir el agua de los floreros por arena, destapar las rejillas con agua caliente, mantener el césped corto, renovar y limpiar los bebederos de animales, usar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.

A su vez, personal de la Secretaría de Salud realiza visitas domiciliarias con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas, identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos y

jueves, 16 de enero de 2025

Ante la presencia de garrapatas: Municipio y Provincia desplegaron un operativo de fumigación ante la presencia de garrapatas

Operativo de control de garrapatas en la vía pública en Los Hornos, La Plata, por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Las acciones se realizaron en una zona de la localidad de Los Hornos tras la aparición de garrapatas en la vía pública.

Vení al Club Atlético de City Bell


La Municipalidad de La Plata en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un operativo de control de plagas en 71 entre 134 y 137, Los Hornos, debido a la aparición de garrapatas en la zona.

Los trabajos fueron encabezados por agentes de las direcciones de Epidemiología, Zoonosis y Zoonosis Urbana de la Secretaría de Salud platense y del Departamento de Zoonosis Urbanas y de Control de Vectores del Ministerio de Salud bonaerense junto a un equipo integrado por biólogos, veterinarios y fumigadores.

Durante el procedimiento, se tomaron muestras con las cuales se logró constatar que se trataba de

miércoles, 15 de enero de 2025

Más jornadas sanitarias en La Plata para prevenir el dengue y otras enfermedades

Personal de la Secretaría de Salud de La Plata realiza visitas casa por casa para prevenir dengue y ofrece charlas de prevención del sífilis en diferentes barrios del partido.
Las tareas se realizan en distintas zonas del casco urbano y en el CAPS de Tolosa


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


En el marco de las actividades sanitarias que desarrolla la Municipalidad de La Plata para reforzar la salud de la población, esta semana comenzaron nuevas jornadas itinerantes y gratuitas en diferentes barrios del partido.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

Las acciones iniciaron el lunes en inmediaciones de 32 y 28, donde personal de la Secretaría de Salud local realizó visitas casa por casa informando las medidas para prevenir el dengue, eliminar potenciales criaderos y encuestar sobre posibles casos febriles.

Las actividades se replicarán el miércoles en cercanías de 46 y 11 y el jueves en los alrededores de 15 y 35 desde las 9:30 con el objetivo de evitar la reproducción de mosquitos y disminuir su proliferación.

Finalmente, el viernes a las 8:30 en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°9 de 528 y 3 bis de Tolosa se dictará una charla de prevención del sífilis a toda la comunidad con el fin de difundir

martes, 7 de enero de 2025

Refuerzan la salud comunitaria con actividades de prevención del dengue y vacunación veterinaria




🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Las tareas sanitarias que impulsa el Municipio tendrán lugar en Villa Elvira, Tolosa, Arturo Seguí, El Rincón y el casco urbano esta semana.


Presupuestos sin cargo al WhatsApp: 221 357 3157 Tu confianza, nuestra especialidad. 👨🔧👩🔧



La Municipalidad de La Plata inició una nueva semana de jornadas sanitarias integrales en distintas zonas de la capital bonaerense con el objetivo de reforzar la salud de la población y prevenir el dengue.

Las acciones comenzaron este lunes con visitas puerta a puerta explicando a vecinos y vecinas las medidas preventivas para evitar la proliferación de mosquitos, eliminar posibles criaderos y detectar potenciales casos febriles.

Asimismo, se ejecutaron tareas de descacharrado y se entregó folletería informativa en la zona de 600 y 116 de Villa Elvira, la de 16 y 520 de Tolosa y la de 15 y 607 de Barrio Aeropuerto.

En paralelo, todos los días en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del partido se aplican vacunas de calendario, antigripal y contra el covid para fomentar reforzar la inmunización de la comunidad.

Las actividades de la Secretaría de Salud local continuarán de la siguiente manera:

MARTES 7 DE ENERO - DE 9:30 a 12:30
Zona de 416 y 157 - Arturo Seguí

Personal del CAPS N° 11 llevará adelante visitas puerta a puerta en las casas de la zona para seguir informando las medidas de prevención y de eliminación de posibles criaderos. Al mismo tiempo, se realizarán encuestas para detectar posibles casos febriles.

MARTES 7 DE ENERO - DE 9:00 a 14:00
Centro Integrador Comunitario (CIC) El Rincón - 442 y 138

Personal del área de Zoonosis realizará una jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos.

MIÉRCOLES 8 DE ENERO - DESDE LAS 9:30
Casco urbano - Zona de 14 y 63

Se realizarán actividades de prevención del dengue con visitas puerta a puerta en las casas de la zona para seguir informando las medidas de prevención y de eliminación de

sábado, 21 de diciembre de 2024

Acciones de Salud y Prevención del Dengue en City Bell, Gonnet y Hernández

Personal de salud realizando chequeos médicos y vacunación en City Bell, Gonnet y Hernández durante una jornada de prevención del dengue

Extienden las tareas de prevención del dengue y los chequeos médicos en la ciudad

 Por Lorena Tablada  ✍️

Las jornadas gratuitas de esta semana incluyeron testeos rápidos de VIH y sífilis, vacunaciones a niños y adultos y otras acciones sanitarias.

Project One: Porque aprender inglés es el primer paso para lograr lo que soñás. 💪

Para prevenir y erradicar el dengue, ampliar el acceso al sistema sanitario y revincular a la población con los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Municipalidad de La Plata realizó esta semana distintas acciones en Los Hornos, Altos de San Lorenzo, City Bell, Gonnet, José Hernández y el casco urbano.


En este marco, personal de la Secretaría de Salud local intensificó la visitas puerta a puerta concientizando a vecinos y vecinas sobre las medidas para evitar la proliferación de mosquitos, entregó folletería informativa, realizó encuestas sobre posibles casos febriles y concretó tareas de descacharrado.

Las actividades también incluyeron la aplicación de vacunas antigripales a niños, niñas y adultos,

miércoles, 18 de diciembre de 2024

El Colegio de Médicos advirtió que “la automedicación es perjudicial para la Salud”


Por Lorena Tablada  ✍️



Ante la reciente disposición del Gobierno Nacional que amplió la venta libre de medicamentos, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires emitió un duro comunicado manifestando su preocupación por la medida, ya que la misma “constituye un importante riesgo para la salud de la población”.

Vení al Club Atlético de City Bell

Desde la entidad colegiada manifestaron que “la sobreexposición de publicidad mediática y la autorización para la exhibición de fármacos en góndolas de farmacias y kioscos -bajo la premisa única de la ‘libertad de comercio´- constituye sin más un acto imprudente que puede vulnerar la salud de la ciudadanía”.

“Es importante destacar que ningún fármaco es inocuo para la salud: sin la debida indicación y el correspondiente control, los mismos pueden ocasionar severos daños adversos, o interferir con la acción de otros medicamentos, provocar secuelas irreversibles por su uso continuado, enmascarar patologías ocultas y de mayor complejidad, o promover conductas adictiva”, se expresó en el documento.

En consecuencia, desde el Colegio de Médicos aclaró que el medicamento es considerado como “un bien social que debe estar a disposición de los pacientes que particularmente lo requieran, con previo diagnóstico y prescripción profesional”.

Así, al tiempo que se advirtió a la población sobre los riesgos latentes del uso indiscriminado y sin control profesional de los medicamentos, la institución llamó “a la reflexión a las autoridades gubernamentales, para que consideren anteponer los preceptos fundamentales de la Salud Pública, a

martes, 3 de diciembre de 2024

La Plata intensifica prevención del dengue y mejora servicios en Los Hornos con talleres y asesoramientos

Programa 'Nos vemos en el barrio' en Los Hornos: talleres, servicios, y prevención del dengue

 Por Lorena Tablada  ✍️

El municipio regresa a Los Hornos con el programa "Nos vemos en el barrio"

El Municipio de La Plata, a través del programa "Nos vemos en el barrio", llevará a cabo actividades en Los Hornos los días 5 y 6 de diciembre. Con 147 bis y 77 como punto de encuentro, el evento ofrecerá encuestas, limpieza integral, desmalezamiento y recolección de residuos. La comunidad tendrá acceso a inscripciones en la red de voluntariado, asesoramiento en trámites, y servicios de salud. También se realizarán talleres, actividades culturales, espectáculos, un consultorio clínico y vacunación. El evento brindará asesoramiento sobre justicia, violencia de género y derechos migrantes.


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

Intensifican el Plan municipal de abordaje del Dengue 

La Municipalidad de La Plata ha intensificado el Plan Municipal de Abordaje del Dengue y otras Arbovirosis con acciones de prevención y control en diversas localidades, incluyendo San Carlos, Los Hornos, Gorina, Villa Castells, Villa Elvira, Tolosa y el casco urbano.

El personal de la Secretaría de Salud ha visitado casa por casa para concientizar a los vecinos y entregar información, además de realizar tareas de descacharrado y retiro de criaderos potenciales. Junto con voluntarios de la UNLP, se llevaron a cabo trabajos de prevención y concientización en varios barrios.

También se han realizado talleres de formación para trabajadores municipales y voluntarios, brindando información sobre el ciclo de vida del mosquito, acciones preventivas y síntomas de la enfermedad.

Fortalecimiento de la comunidad

Ambas iniciativas reflejan el compromiso del Municipio de La Plata en mejorar la calidad de vida de

martes, 12 de noviembre de 2024

Cáncer de pulmón en Argentina: La importancia de la detección temprana y los desafíos para ampliar el acceso al tamizaje

Programa de tamizaje para la detección temprana del cáncer de pulmón en Argentina




El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y se encuentra entre las principales causas de muerte por esta enfermedad, representando casi una de cada cinco muertes, según la Organización Mundial de la Salud. Aunque se reconoce ampliamente que el tabaquismo es el principal factor de riesgo, existen otros factores, como los ambientales y genéticos, que también influyen en su desarrollo.

Vení al Club Atlético de City Bell

En Argentina, pese a una reducción en el hábito de fumar gracias a diversas campañas de concientización, la incidencia de cáncer de pulmón sigue siendo preocupante, con aproximadamente 12.100 nuevos casos cada año. Esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. La alta mortalidad está vinculada en gran medida a su diagnóstico tardío. Solo el 20% de los nuevos casos se detecta en etapas tempranas, cuando es posible realizar un tratamiento con intención curativa para controlar el avance de la enfermedad.

Detectar el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales, objetivo principal de los programas de tamizaje, mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y la supervivencia de los pacientes. “La evidencia demuestra que los programas de tamizaje, junto con las iniciativas de cesación tabáquica, pueden reducir la mortalidad por esta enfermedad hasta en un 20%”, afirma el Dr. Agustín Buero (MN 134970), cirujano torácico del Hospital Británico e Instituto de Investigaciones Médicas Lanari y coordinador de la Sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

Los beneficiarios de estos programas son en aquellas personas entre 55 y 74 años, con un historial de consumo de tabaco (30 paquetes-año o más. Cálculo paquetes-año: multiplicar el número de paquetes de cigarrillos que una persona fuma cada día por el número de años que ha estado fumando), incluidos ex fumadores que dejaron de fumar hace menos de 15 años con el fin de detectar esta enfermedad en estadios tempranos. “Recomendamos que quienes consideren que podrían ser candidatos para un tamizaje de cáncer de pulmón consulten previamente con su médico de referencia sobre los beneficios y la posibilidad de acceder a este estudio", señala el Dr. Buero.

Desde la creación en 2023 del Consenso Argentino para el Tamizaje de Cáncer de Pulmón, liderado por la Dra. Iris Boyeras, médica neumonóloga del Sanatorio Trinidad y ex coordinadora de la sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), en colaboración con un grupo de especialistas de renombrados centros médicos del país, se ha hecho hincapié en la importancia de implementar programas de detección precoz a nivel nacional. Este esfuerzo ha impulsado la creación del Registro Argentino Colaborativo de Screening de Cáncer de Pulmón (LuCaS-Ar), cuyo objetivo es analizar las características de la población que participa en los programas de tamizaje y registrar los resultados de las instituciones involucradas.

Actualmente, 21 instituciones en Argentina participan en el proyecto LuCaS, de las cuales siete cuentan con financiamiento gubernamental. Entre las 14 instituciones privadas, una recibe también apoyo estatal. Diez de estos programas se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires. “Aún existen grandes desafíos para unificar y estandarizar estos programas según las recomendaciones establecidas en el consenso de tamizaje de cáncer de pulmón, así como para incrementar la participación de más instituciones y, finalmente, facilitar el acceso al tamizaje a toda la población de alto riesgo en el país.”, explica la Dra. Boyeras.

Para que el impacto de estas iniciativas sea significativo en la salud pública, resulta fundamental el apoyo del Estado. Las políticas de salud orientadas a la detección

lunes, 11 de noviembre de 2024

Comenzó otra semana de jornadas sanitarias gratuitas en diferentes localidades del partido

Jornadas sanitarias gratuitas en La Plata: chequeos médicos, charlas informativas y prevención de enfermedades

 Por Lorena Tablada  ✍️


Las actividades llegarán a Villa Castells, City Bell, Los Hornos, Villa Elvira, Parque Sicardi, San Carlos y el casco urbano.

💃 ¡Te esperamos con lo último en moda y los mejores precios!

La Municipalidad de La Plata dio inicio a una nueva semana de jornadas integrales gratuitas en distintas localidades para que vecinos y vecinas tengan la posibilidad de acceder a chequeos, charlas informativas y turnos médicos tendientes a prevenir enfermedades.

En ese sentido, se brindará vacunación de calendario y antigripal, talleres de educación sexual, actividades de prevención de diabetes y chequeos para jóvenes deportistas que incluyen controles de peso, talla, presión arterial y agudeza visual y electrocardiogramas.

Además, se llevarán a cabo acciones de descacharreo para eliminar posibles criaderos de dengue, que contemplarán visitas casa por casa con entrega de folletería informativa sobre las estrategias para evitar la proliferación del mosquito.

Cabe recordar que, además del cronograma semanal de jornadas de salud, todos los días en los distintos CAPS de la ciudad se aplican vacunas de calendario, antigripal y contra el covid.

EL CRONOGRAMA DE LA SEMANA

El cronograma comenzó este lunes con una jornada de descacharreo en Villa Castells para prevenir el dengue y un desayuno entre mujeres en el CAPS N° 17 donde se brindó información sobre métodos anticonceptivos e implantes subdérmicos y se otorgaron turnos para las interesadas en su colocación.

Las actividades continuarán de la siguiente manera:

LUNES 11 DE NOVIEMBRE - 13:30 A 15:00
Jornada en el Comedor La Poderosa (56 y 162)
Prevención del dengue y vacunación de calendario.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE - 9:00 A 12:00
Jornada de salud en el Club Almagro (80 entre 121 y 122)
Vacunación de calendario, controles odontológicos, de peso, talla, presión arterial y agudeza visual y electrocardiogramas para los jugadores de la institución. Se debe concurrir con libreta sanitaria.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE - 9:00 A 12:00
Jornada de salud para las infancias en la Delegación de Parque Sicardi (659 y 12)
Control de salud integral, vacunación de calendario y antigripal y llenado de planilla de AUH.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE - 10:00 A 12:00
Taller sobre prevención del dengue en el Jardín de Infantes Josefina Bakita (149 y 35)
Charla sobre las medidas de prevención y entrega de folletería informativa.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE - 13:30 A 15:30
Taller sobre prevención del dengue en el Jardín de Infantes Josefina Bakita (149 y 35)
Charla sobre las medidas de prevención y entrega de folletería informativa.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE - 10:00 A 11:15
Taller de ESI en 473 y 28
Taller de Educación Sexual Integral para grupo de apoyo escolar de 13 a 16 años.

martes, 5 de noviembre de 2024

Tras las lluvias, piden reforzar el descacharreo en las casas para prevenir el dengue

"La Municipalidad de La Plata refuerza medidas contra el dengue tras las lluvias, eliminando agua acumulada para prevenir la reproducción de mosquitos


 Por Lorena Tablada  ✍️


Eliminar el agua limpia acumulada es una medida fundamental para evitar la reproducción de mosquitos.


En el marco del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis y de las precipitaciones registradas el sábado y el lunes, la Municipalidad de La Plata pidió a vecinos  reforzar el descacharreo domiciliario.

La solicitud de la gestión del intendente Julio Alak tiene como objetivo anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano, teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y cacharros promueve la conformación de criaderos de mosquitos.

En ese sentido, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo, y que el insecto se reproduce en agua limpia, no en la depositada en charcos, zanjas o arroyos.

Además, para reforzar la prevención es fundamental reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa.

EL MOSQUITO CRECE EN AGUAS LIMPIAS

Según explicó la Secretaría de Salud local, el mosquito Aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire. Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los 10 días se convierten en mosquitos adultos listos para volar y picar.

Asimismo, el vector prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua, principalmente tambores, barriles y llantas ubicados dentro y alrededor de las casas, escuelas y lugares de trabajo; y estos pueden resistir las condiciones ambientales secas durante más de un año, una de las estrategias más importantes de la especie para sobrevivir y propagarse.

PREVENCIÓN EN LOS BARRIOS

Cabe recordar que, en conjunto con el Gobierno bonaerense, la Municipalidad llevó adelante jornadas de prevención en Altos de San Lorenzo y San Carlos, las cuales se replicarán próximamente en otras localidades del partido para mantener informada a la comunidad acerca de cómo prevenir la propagación del insecto.

Por otro lado, la Comuna puso en marcha el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras

viernes, 25 de octubre de 2024

Junto a la Provincia - El Municipio intensifica la prevención del dengue con descacharreo domiciliario y capacitación

"Prevención del dengue en La Plata: jornadas de descacharreo y capacitaciones en Altos de San Lorenzo y San Carlos. Campaña para eliminar criaderos de mosquitos y mitigar el impacto de la enfermedad.


Las tareas se desarrollarán en Altos de San Lorenzo y San Carlos y continuarán por los distintos barrios del partido.

Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento

La Municipalidad de La Plata intensificó las medidas de prevención del dengue y desarrollará en conjunto con el Gobierno provincial diferentes jornadas de descacharreo domiciliario para anticipar y mitigar el impacto de la enfermedad durante la temporada de verano en distintos barrios del partido.

Como parte de la iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud local, el lunes 28 y el martes 29 de octubre agentes municipales y bonaerenses, trabajadores de los centros de salud y estudiantes de diversas facultades recorrerán Altos de San Lorenzo y San Carlos, para continuar por otras localidades próximamente.

Durante las visitas, dialogarán con los vecinos y las vecinas, instándolos a desechar o voltear objetos capaces de acumular agua estancada y manteniéndolos informados acerca de las claves a tener en cuenta para evitar la conformación de criaderos de Aedes aegypti.

“También es vital limpiar los recipientes con cepillo, dejar boca abajo baldes y palanganas, reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, limpiar bebederos de animales y utilizar tules y mosquiteros en puertas y ventanas”, señalaron desde el área de Salud.

Por otro lado, la Comuna avanza con capacitaciones en las delegaciones, el Cementerio Municipal y el Parque Ecológico para que el personal conozca en detalle el ciclo de vida del mosquito, las acciones preventivas y los síntomas habituales, pudiendo transmitir información y dar respuesta a la comunidad.

Además, se capacitó en la materia a la totalidad de los equipos de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), lo que da un resultado total de 447 trabajadores y trabajadoras municipales alcanzados por el proceso de formación.

PLAN DE RESPUESTA FRENTE AL DENGUE

Cabe recordar que a principio de mes la Municipalidad de La Plata presentó el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis, una estrategia integral para mitigar el impacto de diversas enfermedades producidas por vectores.

Alineada con el plan bonaerense que trabaja en el mismo sentido, la iniciativa establece

domingo, 20 de octubre de 2024

Carta de lectores - Gonnet: Nuevas quejas por música a altos volúmenes durante la madrugada

Vecinos de Gonnet denuncian música estridente en la madrugada: preocupaciones por contaminación acústica



Estimados redactores de Gonnet Digital,

Buen día: otra madrugada con música estridente. ¡Son las 7 de la mañana y aún inunda el ambiente la música a volúmenes que superan altamente los decibeles permitidos! ¿Qué está pasando en Gonnet? El Código de Convivencia Ciudadana, debe garantizar la cordial convivencia ciudadana. El ejercicio de un derecho encuentra su límite frente a la alteración de la tranquilidad, la seguridad, la higiene, salubridad de la ciudad y el respeto a los derechos y bienes de los ciudadanos. ¿Quién debe hacerlo cumplir? La

miércoles, 16 de octubre de 2024

Comenzó la implementación de la historia clínica electrónica en los CAPS de La Plata

Digitalización en CAPS de La Plata: implementación de historia clínica electrónica




Por Lorena Tablada  ✍️



La Municipalidad de La Plata comenzó el proceso de informatización de los Centros de Atención Primaria de la Salud de La Plata, con el objetivo de implementar la Historia de Salud Integrada (HSI) en la región. El impulso inicial se dio este lunes en el CAPS N° 44 de Los Hornos y contó con la presencia del intendente Alak.


De esta manera, el Municipio incorporó una herramienta digital que permitirá el registro de la historia de las personas para representar sus trayectorias por el sistema de salud.

Esta herramienta incorporada por la gestión del intendente Alak ayuda a mejorar integralmente los procesos de atención y cuidado de los Centros de Atención Primaria de la Salud y su implementación permitirá vincular las consultas y tratamientos entre centros de salud, hospitales y otros efectores, así como asignar turnos vía web y mejorar el registro de las prácticas que realizan los CAPS.

Para la implementación de la Historia de Salud Integrada se creó una mesa de trabajo entre la Secretaría de Salud y la Dirección de Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

Según se informó, este equipo se encarga tanto de los aspectos técnicos de la informatización como de la capacitación de los profesionales y el personal administrativo de los CAPS para el uso de la herramienta.

A partir de este sistema, se podrá organizar y agilizar el trabajo en los establecimientos de salud, facilitando el registro de la información y posibilitando la continuidad del cuidado en los diferentes niveles de atención.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta 

Asimismo, su implementación mejorará la calidad de atención y el acceso de la ciudadanía, contando

viernes, 11 de octubre de 2024

Junto a Alak, Olmos tuvo una doble jornada de mejoras, servicios y prevención del dengue

Julio Alak y vecinos de Lisandro Olmos en jornada de mejoras y prevención del dengue


 
Por Lorena Tablada  ✍️



Además de realizar trabajos de puesta en valor y atender problemáticas esenciales de la zona, se desarrolló un taller de cuidados contra el dengue en “Nos vemos en el barrio”.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento



Con la presencia del intendente Julio Alak, el programa “Nos vemos en el barrio” desembarcó este miércoles y jueves en la plaza Corazones del Retiro de Lisandro Olmos para concretar trabajos de limpieza, saneamiento y mantenimiento, además de resolver las inquietudes y problemáticas de la localidad.
 

"Sabemos que hay mucho en lo que trabajar. Recibimos un Municipio en estado de quiebre operativo y ha llevado tiempo ordenar la situación, pero hoy seguimos trabajando para construir una gestión que esté cerca de los vecinos, atendiendo cada demanda, en Olmos y en todos los barrios", destacó el jefe comunal.


El espacio verde de calle 50 entre 160 y 161 fue el escenario de la iniciativa que lleva a cabo la Secretaría de Coordinación municipal a cargo de Luis Arias para acercarles a vecinos y vecinas servicios clave y mejorar su calidad de vida con la ejecución de tareas en la zona.

Como parte de la propuesta, de la que formaron parte organizaciones de la comunidad, se realizó un taller de concientización y prevención del dengue alineado con el Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis que lanzó recientemente la Municipalidad de La Plata.


Además, cientos de familias tramitaron DNI en un stand instalado por el Gobierno bonaerense y hubo controles de salud, vacunación de calendario, atención odontológica y espectáculos culturales a cargo de artistas locales.

También se ofreció asesoramiento sobre contratos de alquiler, defensa del consumidor, estafas digitales y regularización dominial, y se realizaron trámites para que organizaciones de la sociedad civil obtengan su personería jurídica.


Asimismo, APR brindó ayuda con el pago de impuestos, los planes de pago, las boletas electrónicas, las deudas en rodados, la tasa SUM, la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y las exenciones, entre otros trámites.


Por otro lado, estuvieron presentes la Feria de la Economía Popular y el Registro de Unidades

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.