Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Orebro
15°C
+4
+4
+3
+2
+2
+1
0
0
+2
+5
+7
+10
+12
+14
+15
+15
+16
+16
+15
+13
+11
+9
+7
+6
tis
16°C
0°C
+5
+4
+3
+3
+3
+3
+3
+3
+4
+7
+9
+12
+14
+16
+17
+18
+18
+18
+17
+15
+13
+11
+9
+8
ons
18°C
3°C
+7
+6
+5
+5
+4
+4
+4
+4
+5
+7
+9
+11
+13
+15
+17
+17
+16
+16
+15
+14
+14
+13
+12
+11
tor
17°C
4°C
+10
+9
+7
+7
+6
+6
+5
+5
+4
+5
+6
+7
+8
+9
+10
+9
+9
+8
+8
+7
+7
+6
+5
+5
fre
10°C
4°C
+4
+3
+3
+2
+2
+2
+1
+1
+1
+2
+2
+3
+4
+5
+5
+5
+5
+5
+4
+4
+4
+3
+2
+1
lör
5°C
1°C
0
-1
-2
-1
-1
-1
0
0
0
+2
+4
+5
+7
+9
+11
+10
+10
+10
+9
+9
+9
+8
+7
+7
sön
11°C
-2°C
+6
+6
+5
+5
+5
+4
+4
+4
+3
+4
+5
+7
+8
+9
+10
+9
+9
+8
+8
+7
+7
+6
+5
+5
mån
10°C
3°C
+4
+3
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+2
+3
+5
+7
+8
+10
+11
+11
+10
+10
+9
+9
+8
+8
+7
+6
+6
+5
+4
+4
+4
+4
+4
+5
+5
+6
+7
+8
+9
+11
+12
+11
+11
+10
+9
+9
+8
+7
+6
+6
+5
+4
+3
+3
+3
+3
+3
+3
+3
+4
+5
+6
+7
+7
+8
+8
+8
+7
+7
+6
+9
+9
+7
+7
Mostrando entradas con la etiqueta Obras públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras públicas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Alak y Kicillof inauguraron las obras de reconstrucción de la Plaza San Martín

Restauración de Plaza San Martín: obra pública que recupera su esplendor histórico y fortalece el eje fundacional de La Plata.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Los trabajos se enmarcaron en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. El intendente también confirmó el inicio de obras en los barrios por más de $130 mil millones. 


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta




El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron este martes las obras de restauración y puesta en valor concretadas en la Plaza San Martín como parte del Plan de Recuperación del Espacio Público de la Municipalidad.

"Por su inmenso valor histórico, institucional y ambiental, esta plaza es la más importante y de mayor valor institucional de la provincia de Buenos Aires. Además, es parte fundamental del sistema urbano que es el corazón del eje fundacional", sostuvo el jefe comunal.

"El estado en que se encontró en los últimos años no puede sino generarnos una profunda vergüenza a los platenses. Lo que había era una verdadera catástrofe urbana, una ofensa para la ciudad y para la memoria del máximo prócer de la Patria", agregó Alak.

Además, tras agradecer al gobernador Kicillof "por su decisión de financiar esta obra con la tasa de capitalidad", aseguró que "la nueva plaza San Martín es el símbolo de un nuevo amanecer de La Plata que queremos impulsar con la Gobernación".

Y enfatizó: "Esta reinauguración significa poner orden donde había desorden, contribuir a una mayor seguridad en toda esta zona y potenciar la actividad comercial del centro platense y el desarrollo turístico de nuestra ciudad".

Por su parte, Kicillof remarcó: "San Martín tenía la convicción de que nuestro país necesitaba liberarse de cualquier imperio extranjero: no buscó una libertad individual, sino la libertad y la soberanía de un pueblo. Se trata de un valor individual, pero a la vez colectivo: nadie es libre en una patria que depende de potencias extranjeras, de intereses foráneos y organismos internacionales como el FMI. No hay libertad si entregamos nuestra soberanía".

"Estamos en una plaza que expresa entonces el proyecto de una provincia entera, ya que fue diseñado para ser parte del eje fundacional de nuestra capital. Desde 1914 lleva el nombre de un héroe y patriota argentino como José Francisco de San Martín; más allá de recordar su nombre, lo realmente importante es no olvidar su lucha, su gesta y sus ideas", continuó el gobernador.

Finalmente, el mandatario afirmó: "Ninguno de nuestros próceres ignoraba la importancia del Estado: comprendían que sin obra pública y sin inversión en infraestructura no hay distribución ni equidad

jueves, 20 de marzo de 2025

Un paso histórico en la regularización del cementerio | Alak inauguró el nuevo osario municipal: "nos va a permitir darle una sepultura digna a las personas que han fallecido"

Imagen del nuevo osario municipal de La Plata, inaugurado por Julio Alak para sepultar dignamente restos hallados en condiciones irregulares.
Julio Alak inauguró un osario en La Plata para más de 13.500 restos humanos abandonados, resolviendo irregularidades históricas en el cementerio. 🏛️

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraron hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.


¡Tu mejor opción de transporte en Gonnet y la región, siempre disponibles para vos! 🚖


El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la inauguración del nuevo osario municipal, cuya construcción fue dispuesta en junio del año pasado en el marco del proceso de regularización del cementerio local.

“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, remarcó Alak durante el acto.

Tras el relevamiento llevado adelante al comienzo de la gestión en la necrópolis, se descubrieron siete depósitos en los que se guardaban, de manera completamente irregular, más de 400 ataúdes con esqueletos y más de 3 mil bolsas con restos óseos, que corresponden, según las estimaciones realizadas, a más de 13.500 personas.

La decisión de llevar adelante la obra de un nuevo osario se fundó en que, según la evidencia reunida, los hechos descubiertos y públicamente denunciados fueron consecuencia de la falta de osarios disponibles, ya que los dos existentes se encontraban saturados desde hacía años.

La obra fue adjudicada tras una licitación pública y comenzó el 19 de septiembre de 2024. El nuevo osario municipal se encuentra ubicado en el sector de la avenida 137 entre las calles 72 y 74 y tiene

jueves, 6 de marzo de 2025

Apertura de sesiones: Alak anunció inversiones históricas en obras públicas e hidráulicas, seguridad y ordenamiento urbano

Julio Alak en el Concejo Deliberante presentando balance municipal y proyectos 2025
Intendente Julio Alak presenta balance de primer año y anuncia más de 50 medidas para transformar La Plata en 2025 🏙️



🎙 
Por Lorena Tablada ✍️

Al encabezar el inicio de sesiones ordinarias, el intendente presentó los hitos del primer año de gestión y adelantó más de medio centenar de medidas de gobierno previstas para 2025.



Belleza & Estilo




El intendente de La Plata, Julio Alak, dio inicio al 82° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso en el que hizo un balance del primer año de gestión. Además, presentó una serie de obras y medidas de gobierno clave destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer el rol de la ciudad como capital de la provincia.


Durante su alocución, el jefe comunal anunció un importante plan de obra pública que incluirá la mejora de 2 mil cuadras en barrios y avenidas de acceso, mientras que anticipó importantes inversiones en equipamiento para la prevención y el esclarecimiento del delito.

El mandatario también destacó la finalización de obras hidráulicas prioritarias junto al inicio de nuevos derivadores para mitigar inundaciones, al tiempo que dio a conocer más de medio centenar de medidas de gobierno para este año vinculadas a obras hídricas, alumbrado público, ordenamiento urbano, semaforización, transporte, salud, educación, patrimonio, espacio público y arbolado.

“Durante este primer año de gestión nos planteamos tres grandes objetivos: la reconstrucción de la administración municipal, la mejora en la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Alak al comienzo de su discurso, acompañado por autoridades locales y provinciales, legisladores y referentes de instituciones.

Desde el recinto del Palacio Municipal, el intendente agradeció a los ediles platenses, a los integrantes del Departamento Ejecutivo y a los trabajadores municipales por su labor. Además, dio las gracias al gobernador Axel Kicillof, “quien desde hace años vive en nuestra ciudad junto a su familia y que nos ayuda a todos los platenses, permanentemente, con las obras y los servicios que necesitamos”.

NUEVA POLÍTICA TRIBUTARIA Y TRANSPARENCIA

“Al inicio de nuestra gestión, la Municipalidad tenía un déficit mensual operativo de $1.200 millones y una deuda consolidada y flotante de $20.105 millones”, afirmó Alak, y aseveró que “con una nueva política tributaria, más justa, equitativa y basada en la nueva ordenanza fiscal, logramos revertir esta situación y los ingresos registraron aumentos reales por encima de la inflación”.

“Así, en un año cancelamos la totalidad de la deuda consolidada y flotante y cerramos 2024 con un gran superávit operativo”, declaró el mandatario, y agregó: “También logramos fortalecer nuestra autonomía financiera: los ingresos propios pasaron del 46% al 57% del total de los recursos, y así superaron a los que ingresan por coparticipación”.

Dentro de esta nueva política tributaria, el Municipio puso fin a los litigios judiciales con el Gobierno provincial y alcanzó un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, quien hizo posible el pago de la deuda de capitalidad, que permitirá sumar más de $12 mil millones al presupuesto municipal 2025.

Además, La Plata pasó a tener una baja calificación en el inicio de la gestión a 100 en el ranking de transparencia municipal elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública y por primera vez se presentó el 100% de las Declaraciones Juradas Patrimoniales del Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante.

REORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO

“Al asumir la gestión detectamos que el Municipio estaba pagando sueldos a personas que no asistían a trabajar”, aseveró Alak, y continuó: “Para eso implementamos con la UTN un estricto control de asistencia de personal, instalamos 93 lectores biométricos en dependencias municipales y detectamos un nivel de ausentismo del 56%”.

A partir de esto, se llevó a cabo un plan de reordenamiento que produjo una optimización de la planta total y una reducción del ausentismo por licencias médicas hasta al 9%. En este marco, el intendente enfatizó: “Los salarios municipales aumentaron un 162,8% mientras que la inflación fue del 117,8%, lo que significa que el poder adquisitivo de los trabajadores se recuperó en un 45%, y seguiremos aumentando los salarios por encima de la inflación”.

En línea con el objetivo de la gestión de Alak de mejorar los espacios de trabajo del personal municipal y las condiciones de atención de los vecinos, en 2024 se creó del Centro Administrativo Municipal (CAM), el cual permitió unificar más de 80 trámites que antes se realizaban en 8 edificios y 12 oficinas en un entorno laboral moderno y funcional.

“Es el mejor reflejo del modelo de gestión que estamos llevando adelante”, dijo el intendente acerca de la sede de diagonal 80, donde se atienden el 80% de los trámites personales que los vecinos realizan en la Municipalidad.

“Creamos también el Centro de Operaciones Municipal (COM), donde funcionan las secretarías de Seguridad, Control Urbano, Emergencias Territoriales y el call center de Atención Vecinal. La seguridad es una gran preocupación ciudadana que compartimos”, expresó Alak.

“Los conmocionantes crímenes de la pequeña Kim Gómez y el joven Mateo Yagame, que se suman a otras víctimas de homicidios, nos producen un profundo dolor que nos compromete cada vez más a poner todo nuestro esfuerzo institucional y personal para fortalecer la seguridad de nuestros vecinos”, aseguró.

Y agregó: “Si bien los gobiernos municipales son auxiliares del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, seguiremos invirtiendo, como nunca, en equipamiento para la prevención y esclarecimiento del delito”.

Cabe recordar que al comienzo de la gestión el Municipio contaba con solo 8 móviles en condiciones de realizar patrullajes preventivos. “En un año compramos 100, reparamos 10 y pasamos a contar con 118, con una inversión de $3.800 millones”, indicó Alak.

“Además, pusimos en funcionamiento las cámaras que estaban desactivadas y en las próximas semanas licitaremos la compra de 1.200 cámaras nuevas, dotadas de tecnología analítica de última generación”, anunció el jefe comunal, y agregó: “Además, crearemos un anillo digital compuesto por 100 dispositivos que controlarán el acceso a la ciudad y la circulación por las principales vías del partido”.

PLAN INTEGRAL DE OBRAS PÚBLICAS

“La ciudad tiene un enorme déficit de infraestructura vial e hidráulica que genera graves problemas de accesibilidad, conectividad y seguridad vial, con más de 7 mil cuadras urbanas de tierra y sin iluminar, donde viven más de 200 mil personas, y caminos rurales en muy malas condiciones, sin el mantenimiento mínimo y con el colapso de las principales vías de acceso a la ciudad”, explicó Alak.

Y agregó: “Para solucionar este gravísimo problema, diseñamos un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro. Para nosotros, la ciudad no termina en la Circunvalación: ahí recién empieza”.

“Construiremos 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 calles con carpeta asfáltica y 1000 calles de tierra”, anunció el intendente platense al explicar el plan, que contará con la auditoría de la UNLP y la UTN, y detalló: “Esto implica mejorar 2 mil cuadras en barrios y avenidas de acceso a la ciudad”.

Asimismo, informó que “en Los Hornos comenzaremos con la primera etapa de la construcción de la avenida 60 desde 131 hasta 167”, y precisó: “En la segunda etapa, llegaremos hasta la Ruta 36 para generar una importante vía de acceso que funcione como alternativa a la avenida 44”.

“Hemos finalizado la obra del puente de 143 y 38 en San Carlos y completaremos la carpeta asfáltica de la avenida 38 desde la avenida 155 hasta la avenida 167”, continuó Alak, quien sumó: “En la Zona Sur jerarquizaremos el corredor de la calle 80 para vincular las delegaciones de San Lorenzo y Villa Elvira y mejoraremos la avenida 137 de 72 a 635”.

En la misma línea, el jefe comunal adelantó: “También reduciremos los tiempos de viaje por la avenida 7 realizando dársenas y ensanches en puntos determinados y en la Zona Norte iniciaremos el tramo paralizado por el Gobierno nacional de la avenida 31 desde 520 a 514”.

OBRAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO HÍDRICO

Durante su discurso, Alak hizo hincapié en las obras hidráulicas e indicó: “En octubre cancelamos la deuda contraída en años anteriores y recibimos de la UNLP los informes completos del Plan de Reducción del Riesgo Hídrico, que indican con precisión las zonas de mayor posibilidad de sufrir inundaciones y los lugares y circuitos más seguros.”.

En este marco, la Municipalidad puso en marcha el ensanche del puente de la avenida 520 y el arroyo del Gato en articulación con el Gobierno bonaerense. “Asimismo, se terminará en abril la obra hidráulica del arroyo Regimiento, ubicado entre el casco urbano y Los Hornos. Esta obra permitirá empezar la construcción del parque público que contiene el reservorio en 74 y avenida 137”, dijo el mandatario.

“Hemos gestionado en la Provincia más obras hidráulicas. En el cauce del arroyo Maldonado en Villa Elvira concluiremos los trabajos en el barrio Jardín e iniciaremos la segunda etapa en la cuenca alta del arroyo. En la cuenca del arroyo El Gato en Tolosa terminaremos el puente sobre la avenida 520 e iniciaremos los derivadores hidráulicos de las calles 15 y 17”, adelantó Alak.

“Con la construcción del derivador de la avenida 32 en Tolosa se terminará la Fase 1 del Plan integral de la cuenca del arroyo El Gato, que hemos definido como prioritaria junto a la provincia”, agregó acerca de los trabajos hidráulicos que avanzan en la ciudad, los cuales incluyen el mantenimiento periódico, la reparación de sumideros y la incorporación de equipamiento.

RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Otro de los hitos de gestión del intendente Julio Alak fue la recuperación de las principales plazas y calles comerciales de la ciudad, que se encontraban ocupadas por la venta ilegal, deterioradas, con escasa iluminación y carentes de equipamiento.

“En pocos meses, alcanzamos nuestra meta de reconvertir la venta ambulante, creando ferias, paseos de compras y galerías comerciales para más de 1.200 vendedores ambulantes a quienes, además, ofrecimos capacitación en oficios y trabajo en cooperativas”, indicó Alak, y subrayó: “Lo hicimos con firmeza, pero a través del diálogo y la construcción de acuerdos; sin utilizar la fuerza pública”.

Completado ese proceso, mediante las licitaciones públicas correspondientes se iniciaron obras de reconstrucción y puesta en valor de las plazas San Martín, Italia y Rocha, auditadas por la UTN. “Tengo la satisfacción de anunciarles hoy que hemos finalizado los trabajos en Plaza San Martín, una obra determinante en el proceso de rejerarquización de la ciudad en su rol de capital de todos los bonaerenses”, destacó el intendente platense.

Además, el mandatario adelantó: “En abril finalizaremos la Plaza Rocha, construida en reconocimiento a nuestro fundador, y en junio la Plaza Italia, tributo a la enorme comunidad italiana, que inauguraremos en ocasión del aniversario de la República de Italia”. En este marco, recordó que “el Monumento del Águila volverá a su lugar original, en el centro de la plaza, y podrá ser visto desde 7, 44 y las diagonales 74 y 77”.

La recuperación del espacio público también incluyó el inicio de obras de puesta en valor de los centros comerciales de las calles 8 y 12 y la finalización de la obra paralizada del centro comercial de calle Cantilo en City Bell. Además, el jefe comunal destacó que “con el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano iniciamos también este año la construcción de 10 nuevas plazas en diferentes localidades del partido”, y subrayó: “Pusimos en marcha el programa Ciudad Limpia, a partir del cual ya hicimos 4.167 intervenciones”.

“Próximamente lanzaremos el Plan Veredas Sanas para el mejoramiento de las veredas de nuestra ciudad”, anunció Alak. Para llevarlo a cabo, comunicó que se trabajará de forma articulada con estudiantes avanzados de Arquitectura relevando el estado de las veredas y evaluando junto a los vecinos distintas alternativas mixtas para posibilitar su arreglo.

RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS Y PATRIMONIALES

Además del edificio de 20 y 50 reconvertido en el COM, al asumir la gestión del intendente Alak se encontraban también en estado de abandono otros establecimientos históricos como

lunes, 10 de febrero de 2025

La Municipalidad extiende el Plan de alumbrado público en los barrios

La Plata mejora el alumbrado público en seis localidades con nuevas luminarias y energía más eficiente. Consultá los detalles de las obras y beneficios.


🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Se realizaron tareas de repotenciación, recambio y colocación de artefactos en Arturo Segui, Ringuelet, San Carlos, Tolosa, Villa Elvira y El Peligro.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.


Como parte del plan integral de alumbrado público que abarcará 170 mil columnas de iluminación en el partido, la Municipalidad de La Plata dispuso nuevos trabajos en seis localidades de la capital bonaerense.

En ese sentido, la gestión del intendente Julio Alak mejoró la eficiencia y amplió la cantidad de energía en los tendidos de avenida 7 desde 32 hasta 500 de Ringuelet y V. Castells, avenida 25 de 526 a 532 de

martes, 3 de diciembre de 2024

Durante los últimos días - El Municipio ejecutó tareas de bacheo en más de 80 cuadras en Gonnet, City Bell, Villa Elisa y más barrios de la capital bonaerense

Tareas de bacheo en La Plata: 80 cuadras mejoradas para seguridad vial y optimización del tráfico



Los trabajos, que abarcan a 14 localidades de la ciudad y el casco urbano, apuntan a garantizar la seguridad vial y agilizar el flujo vehicular.


📲 Seguinos en IG @inflableslosportenos para más info y sorpresas 🎁


La Municipalidad de La Plata avanza con las obras tendientes a mejorar el estado de calles y avenidas con el objetivo de reforzar la seguridad vial, optimizar la circulación vehicular y revalorizar el espacio público.


En ese sentido, durante los últimos días la gestión del intendente Julio Alak concretó tareas de bacheo y mejoramiento de calles en City Bell, Villa Elisa, Gonnet, Los Hornos, San Carlos, San Lorenzo, Villa Elvira, Tolosa, Arturo Seguí, El Rincón, Abasto, Arana, Ringuelet, Lisandro Olmos y el casco urbano.


En el casco urbano se ejecutaron trabajos en 51 entre 18 y 19, 70 entre 14 y 15, 1 entre 63 y 64, 10 y 60, 10 entre 61 y 62, 70 entre 14 y 15, 70 entre 15 y 16, 37 entre 16 y 17, 44 y 23 y diagonal 80 entre 5 y 48.

En City Bell, en tanto, se hicieron en 461A y 15, 461D y 14, 20 entre 474 y 476, 23 entre 475 y 476, 24

domingo, 1 de diciembre de 2024

Comienzan trabajos urgentes de restauración en el monumento a San Martín por riesgo estructural

Inicio de la restauración urgente del monumento a San Martín en La Plata por deterioro estructural

Por Lorena Tablada  ✍️


Inician con urgencia la restauración del monumento a San Martín .Los informes detectaron que la escultura se encontraba con riesgo de rotura y caída.

Compostura y prótesis dental Ortodoncia y ortopedia Placas miorrelajantes o de bruxismo

La Municipalidad de La Plata inició hoy el proceso de restauración del monumento a José de San Martín ubicado en el punto central de la plaza que lleva su nombre. La intervención forma parte de la reconstrucción del espacio, que inició el 15 de noviembre y se inaugurará el próximo 25 de febrero.

Los trabajos, enmarcados en el Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la administración del intendente Julio Alak en distintos sitios emblemáticos del partido, comenzaron luego de que análisis detectaran diversas patologías que ponían en riesgo su estabilidad.

“La escultura de San Martín y el caballo está sostenida en dos patas. Para repartir las cargas, está apoyada en una estructura metálica; esa estructura se fue deteriorando con el paso del tiempo y se fue corrosionando la base de apoyo”, precisó el reporte técnico de los especialistas.

En este aspecto, desde la Comuna se informó que se “han intentado hacer reparaciones que no fueron suficientes, lo que implica el riesgo de caída hacia uno de los laterales”.

Frente a esta situación, se procederá a bajar la escultura con la implementación de maquinaria especializada, se sacará de la estructura de granito y se pondrá a un costado para reemplazar el armazón metálico que funciona de soporte.

En el marco de la intervención, la estatua del General será posteriormente puesta en valor e instalada sobre una base más baja que la actual, asegurando su correcta nivelación.

OBRAS EN PLAZA SAN MARTÍN

El proyecto de reconstrucción de la plaza ubicada entre las calles 50, 54, 6 y 7 contempla también

miércoles, 16 de octubre de 2024

La última semana - En las zonas norte, sur y oeste: la Municipalidad continúa con el bacheo y la repavimentación en los barrios

Bacheo y repavimentación en La Plata: mejoras en seguridad vial


Durante la última semana, la Comuna platense ejecutó más de 5 kilómetros de obras en 11 localidades de la capital bonaerense y el casco urbano. 

Calidad, distinción y buen trato. Las 24 hs. a su servicio


La Municipalidad de La Plata avanza con los trabajos tendientes a mejorar el estado de las calles del partido y reforzar la seguridad vial. En la última semana se concretaron tareas de reparación y repavimentación en más de 5 kilómetros de las zonas norte, sur y oeste.


Las tareas, correspondientes al plan de obras públicas que impulsa la gestión del intendente Julio Alak, se concentran en la localidad de Los Hornos, con la pavimentación de 143 entre 59 y 61, y en Gonnet, donde se trabaja en el asfaltado de 16 entre 501 y 503.


Además, en el casco urbano se ejecutaron trabajos de bacheo en 21 y 72, 72 entre 21 y 22, 63 entre 14 y 15, 13 y 69, 19 entre 71 y 72 y 72 entre 6 y 7; en Lisandro Olmos sobre 155 entre 44 y 46; en Altos de San Lorenzo sobre 31 y 80, 81 entre 15 y 16 y 80 entre 19 y 20, mientras que en Los Hornos se intervino 139 entre 60 y 61 y 142 entre 54 y 55.
 

En City Bell se abarcó 14C entre 461B y 461C, 14C entre 461A y 461B, 14C entre 460 y 461, 14C y 462, 16 y 462, 14A entre 464 y 465, 15 entre 461C y 461D, 14C y 462 y Plaza Mitre entre 14B y 464; en Hernández 514 entre 31 y 132 y en Tolosa 532 entre 117 y 118.


Las tareas también incluyeron a la localidad de Gonnet sobre 29 entre 497 y 500, 29 entre 496 y 497, 497 entre 27 y 28, 499 entre 24 y 25, Camino Belgrano entre 497 y 499 mano a City Bell, 499 entre 23 y 24, 25 entre 491 y 493, 484 entre 24 y 25, 495 entre Camino Belgrano y 23 y 499 entre 24 y 25.


Asimismo, en Melchor Romero hubo tareas en avenida 32 y 163, 173 entre 517 y 518 y 173 entre 518 y 519; en San Carlos sobre 522 entre 137 y 138 y 522 entre 138 y 139, y en Villa Elvira en 8 bis entre 83 y 84.


Por último, el Municipio realizó trabajos de bacheo en Villa Elisa sobre 50 entre 10 y 11, 50 entre 12 y

jueves, 26 de septiembre de 2024

En 153 entre 60 y 66 - Alak inauguró una obra clave que mejora la seguridad vial y conecta dos importantes avenidas de Los Hornos

Inauguración de la repavimentación de calle 153 entre 60 y 66 en Los Hornos, La Plata, por el intendente Julio Alak. Mejora de la circulación y seguridad vial, interconexión entre avenidas. Plan de obras incluye 2.800 metros de calles en varias localidades


El intendente de La Plata, Julio Alak, inauguró la obra de repavimentación de calle 153 entre 60 y 66, una ejecución clave para Los Hornos que mejora la circulación y la seguridad vial y logra una interconexión entre dos importantes avenidas de la localidad.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.


“Recibimos una ciudad con más de siete mil calles de tierra, sin iluminación, con dificultades para transitar. Una deuda enorme que hay que reparar", expresó Alak; y aseguró: "Empezamos el camino para hacerlo con esta obra que era una demanda de los vecinos del barrio hace mucho tiempo".

En esta oportunidad, el mandatario local estuvo acompañado por la diputada provincial, Lucía Iañez; el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; el secretario General, Norberto Gómez; y la delegada municipal, Paola Palmieri.

Además de la repavimentación con una nueva carpeta asfáltica, la obra de la Municipalidad de La Plata contempló la limpieza y el perfilado de zanjas, la reparación de caños de hormigón y la nivelación de las pendientes para garantizar un drenaje adecuado del agua.

La preparación de la superficie de la calzada es crucial para un correcto escurrimiento del agua hacia las zonas aptas para su captación y para lograr que la nueva capa asfáltica se adhiera correctamente y proporcione una superficie de rodadura uniforme y segura, se informó.

Esta repavimentación de alta calidad no solo mejora la conducción de los usuarios, sino que también aumenta la durabilidad de la calzada, reduciendo la frecuencia y los costos de mantenimiento a largo plazo.

Los trabajos se enmarcan en el plan de obras presentado a fines de junio por el jefe comunal, que

domingo, 15 de septiembre de 2024

🚧👏 ¡Buenas noticias para los vecinos de Gorina! 🚗✨

 

Reapertura del tramo de 501 y 143 en Gorina frente a la estación Experimental y las Unidades Penitenciarias, tras un año de obras paraliazadas


Tras las obras, ya está abierta a la circulación vehicular el tramo de 501 y 143, frente a la estación Experimental y las Unidades Penitenciarias. Esta obra, muy esperada por la comunidad, pone fin a

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Carta de lectores: " Deterioro de la calle 510 en Ringuelet"

Calle 510 en Ringuelet con numerosos pozos y grietas que dificultan la circulación vehicular y ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes


Estimada redacción de Gonnet Digital,

Me dirijo a ustedes por el estado deplorable de la calle 510, entre 9 y 9 bis, en Ringuelet. Hace ya varios meses que el asfalto se encuentra sumamente deteriorado, con pozos que dificultan la circulación vehicular y ponen en riesgo la seguridad de los transeúntes.

Esta situación ha generado malestar entre los vecinos, quienes vemos afectada nuestra calidad de vida debido a las constantes vibraciones y ruidos que producen los vehículos al pasar por las irregularidades del pavimento. Además, el deterioro de la calle contribuye al desgaste prematuro de los automóviles y aumenta el riesgo de accidentes.

Ruego encarecidamente que difundan esta problemática a través de sus medios para que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y realicen las reparaciones necesarias con la mayor brevedad posible.

Agradezco de antemano su atención a esta solicitud.

Atentamente,

R.S


¿Querés decirnos algo?

martes, 10 de septiembre de 2024

Avanza el plan de obras públicas con repavimentación y tareas hidráulicas en Gonnet

Trabajos de repavimentación y construcción de cordón cuneta en la intersección de 16 y 501 en La Plata, bajo la gestión del intendente Julio Alak



Las tareas se enmarcan en una serie de intervenciones que la gestión del intendente Alak ejecuta en los barrios.


La Municipalidad de La Plata lleva adelante la repavimentación asfáltica, la construcción de cordón cuneta y obras hidráulicas complementarias en 16 y 501.

De acuerdo al cronograma de trabajos, en primera instancia se ejecutan las tareas hidráulicas correspondientes para luego continuar con la remoción del asfalto, que abarca la reparación, nivelación y compactación de la base en pos de garantizar la estabilidad de la nueva capa asfáltica.

Tras ello, se construirá el cordón cuneta, un elemento clave para el correcto drenaje del agua. Una vez finalizada esta etapa, se procederá a la aplicación de la nueva capa asfáltica, logrando una superficie uniforme y resistente.

“Este proceso no solo restaura la calidad del pavimento, sino que también mejora el sistema de drenaje, prolongando la vida útil de la vía”, explicaron desde la Comuna.

Estos trabajos corresponden al plan de obras públicas que impulsa la gestión del intendente Julio Alak y

lunes, 2 de septiembre de 2024

Miércoles 4 de septiembre - Corte de agua en Gonnet: ABSA instalará válvula en el Acueducto Norte

Trabajos de mantenimiento de ABSA en tuberías subterráneas afectan el suministro de agua en Villa Castells y Gonnet. Obreros trabajando en la reparación de la red de agua
Foto de archivo


Trabajos programados afectarán el suministro en Villa Castells y centro de Gonnet el miércoles 4 de septiembre.


 Por Lorena Tablada


GONNET (2 de septiembre de 2024) – ABSA Aguas Bonaerenses informó que el próximo miércoles 4 de septiembre se llevarán a cabo tareas de mantenimiento en el Acueducto Norte, lo que provocará un corte en el suministro de agua potable en los barrios de Villa Castells y el centro de Gonnet.


La empresa contratista encargada de la obra realizará la instalación de una válvula esclusa en la intersección de las calles 489 y 13. Para llevar a cabo esta tarea, será necesario realizar una interrupción del servicio, por lo que se solicita a los vecinos realizar las reservas de agua necesarias.


Es importante destacar que, si bien las tareas principales se realizarán el miércoles 4, los trabajos

sábado, 31 de agosto de 2024

Gonnet: Anegamientos tras fuertes lluvias. Alerta Amarilla vigente


 Por Lorena Tablada


Vecinos de 28 y 500 denuncian inundaciones que complican aún más su movilidad, sumado a las obras en la zona. ¿Hasta cuándo durarán las malas condiciones climáticas?


La intensa lluvia caída en las últimas horas ha dejado anegamientos en diversos puntos de La Plata, generando complicaciones en la vida cotidiana de los vecinos.




Uno de los sectores más afectados ha sido la zona de 28 y 500, donde los residentes reportan que las calles se encuentran inundadas, imposibilitando el cruce a pie. Al parecer porque taparon un pozo que  es el desagüe de la calle. A esta situación se suma el malestar generado por las obras en 28 y 501, que ya habían ocasionado desvíos, cambios en las líneas de colectivo y deterioro de calles alternativas.


"Es imposible circular por acá, está todo inundado. A las molestias que ya teníamos con la obra, ahora se suma esto", expresó un vecino de la zona.


Vecinos de 508 entre Camino Centenario y las vías denuncian inundaciones y solicitan medidas urgentes para mejorar el drenaje.


 

Además de la zona de 28 y 500, otros barrios de Gonnet se han visto afectados por los anegamientos. En la calle 508, entre Camino Centenario y las vías, los vecinos reportan una situación similar, con importantes acumulaciones de agua en las calles. Los frentistas de este sector aseguran que los problemas se agravan por la falta de mantenimiento de zanjas y pastizales, lo que impide que el agua circule correctamente y provoca inundaciones recurrentes.



"Llevamos años pidiendo que limpien las zanjas y los pastizales, pero nadie hace nada. Cada vez que llueve fuerte, nuestras casas se inundan", expresó un vecino de la calle 508.

Ante esta situación, los vecinos de ambos sectores afectados solicitan a las autoridades municipales una solución urgente al problema, que incluya la limpieza de desagües, la reparación de calles y la implementación de medidas para mejorar el drenaje urbano.


Más reportes


"En 485 y 31 también está la calle cortada por agua dificulta el paso de peatones", indicaron vecinos de Gorina.



Alerta meteorológica:


Ante este panorama, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente un Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes para la ciudad de La Plata hasta el mediodía del sábado 31. Se esperan lluvias persistentes, algunas localmente fuertes, acompañadas de ráfagas de viento del este y sudeste que podrían alcanzar los 70 km/h y que ya se hicieron sentir durante toda la madrugada.


Pronóstico extendido:


  • Sábado: Nublado con lluvias, algunas fuertes durante la mañana. Viento del sudeste con ráfagas. Temperatura mínima de 10°C y máxima de 12°C.
  • Domingo: Nublado a parcialmente nublado con lloviznas matutinas. Viento del sur con ráfagas durante la mañana. Temperatura mínima de 8°C y máxima de 14°C.
  • Lunes: Algo a parcialmente nublado, frío a fresco con vientos leves del oeste. Temperatura

miércoles, 28 de agosto de 2024

La Plata se renueva:: Obras viales y urbanas para jerarquizar la ciudad

 

Empleados municipales realizando tareas de limpieza y corte de pasto en áreas públicas


 Por Lorena Tablada

La Municipalidad de La Plata, bajo la gestión de Julio Alak, ha puesto en marcha una serie de ambiciosos proyectos para revitalizar espacios públicos clave de la ciudad. En los últimos días, se han llevado a cabo importantes trabajos de puesta en valor en la rotonda de ingreso a la ciudad y se ha anunciado un plan de remodelación integral para los centros comerciales de calle 8 y calle 12.

Megaoperativo en la Rotonda de Ingreso

Un despliegue sin precedentes de maquinaria y personal municipal transformó la cara de la rotonda de ingreso a La Plata. Hidrogrúas, camiones y más de medio centenar de agentes trabajaron arduamente para retirar cartelería no autorizada, levantar escombros y residuos, reacondicionar paredes vandalizadas y llevar a cabo tareas de bacheo y limpieza. Además, se restauró el cartel de bienvenida a la ciudad, reforzando así la identidad local.

Renovación de Centros Comerciales:

En paralelo, la Municipalidad ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para revitalizar los centros comerciales de calle 8 y calle 12. La iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los $800 millones, incluye el recambio de baldosas, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la mejora del

lunes, 19 de agosto de 2024

¿Cómo se adaptan los vecinos de Gonnet al nuevo sentido único en la calle 28 y la calle 500? Un cambio que genera nuevas dinámicas en el barrio

Cartel de tránsito indicando el nuevo sentido único en la calle 28, Gonnet, Buenos Aires. Las obras en la zona han generado cambios en la circulación vehicular
Modificación en el tránsito por obras e incógnita sobre si será provisorio o permanente. Algunos conductores hacen caso omiso a la señal

 Por Lorena Tablada


Gonnet, 19 de agosto - Vecinos de Gonnet se sorprendieron este lunes al encontrarse con un cambio en el sentido de circulación de la calle 28, entre 497 y 500. La nueva disposición indica que ahora el tránsito es en sentido único hacia City Bell, obligando a los conductores que vienen desde esa localidad a doblar en la calle 497 para retomar su camino.


Cartel de tránsito indicando el nuevo sentido único en la calle 28, Gonnet, Buenos Aires. Las obras en la zona han generado cambios en la circulación vehicular
Cartel indica nuevo sentido único en calle 28, Gonnet: ¿temporal o definitivo?


En sentido contrario, aquellos que deseen dirigirse hacia City Bell o el camino Belgrano por la calle 501 deberán girar en la calle 29 hacia 497, siguiendo las indicaciones de los nuevos carteles que señalan el cambio de sentido de la calle 500 entre 28 y 29 .


Confusión en Gonnet: conductores ¿se adaptan al nuevo sentido único?

Confusión en Gonnet: conductores ¿se adaptan al nuevo sentido único?

Confusión en Gonnet: conductores ¿se adaptan al nuevo sentido único?


Si bien aún no se ha confirmado oficialmente, se presume que esta modificación en el tránsito se debe a las obras de refacción que se están llevando a cabo en la calzada de la calle 28 a la altura de 501. Sin embargo, la falta de información clara ha generado confusión entre los vecinos, quienes desconocen si este cambio será definitivo o temporal.

La nueva señalización ha sido instalada en las últimas horas, pero algunos conductores ya han hecho caso omiso de las indicaciones, generando situaciones de riesgo al circular en sentido contrario.

Hay desvíos y nuevos sentidos de circulación en calle 28 y calle 500


¿Por qué se ha modificado el sentido de circulación en la calle 28? Se presume que esta

martes, 13 de agosto de 2024

Avanza el plan de bacheo en La Plata e intervienen arterias clave para mejorar la circulación

Trabajos de bacheo en La Plata para mejorar la seguridad vial y la transitabilidad urbana
La Municipalidad concretó nuevas ejecuciones en distintas calles de la capital bonaerense. Las tareas se realizan periódicamente para optimizar la seguridad vial y la transitabilidad.



La Municipalidad de La Plata continúa ampliando el plan integral de bacheo con el fin de mejorar la seguridad en las calles, prolongar la vida útil de las vías, disminuir los gastos de mantenimiento vehicular y optimizar el tráfico urbano.

La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y la Secretaría General, incluye una planificación detallada de las calles en mal estado y la ejecución de las reparaciones por parte del personal designado.

La misma es promovida por la gestión del intendente Julio Alak, abarca diversas áreas del partido y ya se extendió en el casco urbano y en distintas localidades como Tolosa, Gonnet, City Bell, Los Hornos, Sicardi, San Carlos, San Lorenzo y Melchor Romero.

Durante los últimos días de julio y los primeros de agosto, las tareas se llevaron a cabo en 63 entre 6 y 7, diagonal 111 entre Plaza España y 6, 6 esquina 67, diagonal 74, Plaza Italia y 6 (mano a calle 1), diagonal 74 entre 5 y 6 (mano a calle 1) y avenida 120 entre 61 y 63.

También en 8 desde 54 hasta 55, 25 entre 49 y 50, diagonal 107 entre 8 y 39, Plaza Olazábal

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.