Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Axel Kicillof. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Axel Kicillof. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

🚧 Alak y Kicillof inauguraron la obra del tramo de Avenida 31 de Hernández y nuevo edificio escolar en Villa Elisa

Cinta de inauguración lista para cortar por parte de el intendente y el gobernador

Con un fuerte compromiso con la inclusión y la modernización urbana, el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof encabezaron dos importantes inauguraciones en La Plata: la apertura del nuevo edificio para la Escuela de Educación Especial N°536 en Villa Elisa, que amplía la oferta educativa para niños con discapacidad, y la pavimentación de un tramo clave de la avenida 31 en Hernández, una arteria fundamental para el tránsito en la zona norte de la ciudad. Ambas obras, impulsadas por la Provincia de Buenos Aires, refuerzan el vínculo con la comunidad platense al mejorar tanto la infraestructura educativa como la conectividad urbana.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

La nueva pavimentación sobre la avenida 31 de Hernández mejorará notablemente el tránsito y la conectividad en la zona norte de La Plata. La intervención incluyó demarcación horizontal, paisajismo e iluminación LED, elementos clave para reforzar la seguridad vial y embellecer el entorno urbano.

El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof encabezaron la inauguración del tramo comprendido entre las calles 514 y 520, enmarcado en el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano. El objetivo central fue modernizar la infraestructura urbana y mejorar la circulación en una de las arterias más transitadas de la capital bonaerense.

“Esta obra, que contó con el apoyo de la Provincia de Buenos Aires, forma parte de un plan de inversión histórica en obra pública barrial”, aseguró Alak, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos.

Por su parte, Kicillof sostuvo: “Estas inauguraciones son parte de una batería de obras que llevamos adelante junto al municipio para reconstruir tanto el casco urbano como los barrios de La Plata”.

✨ Detalles técnicos de la obra:

  • Pavimentación con cordón cuneta
  • Formación de rambla central
  • Instalación de luminarias LED
  • Tareas de paisajismo y ordenamiento del tránsito

🏙️ Obras proyectadas para Hernández:

  • 40 nuevas calles:

    • 8 con cordón cuneta
    • 11 con carpeta asfáltica
    • 21 con mejorado
  • Instalación de iluminación en 29 cuadras

  • Reparación de 2.500 luminarias como parte del plan de mantenimiento del alumbrado público


Alak y Kicillof inauguraron un edificio educativo en Villa Elisa y anunciaron nuevo mobiliario escolar para 50 aulas

Este nuevo espacio permite que la Escuela de Educación Especial N° 536 tenga su propia sede, en la que podrán atender las singularidades de cada alumno.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pusieron en funcionamiento el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°536 y la Escuela de Educación Temprana N°1 en Villa Elisa.

El inmueble está ubicado en calle 421 esquina 5 y originalmente había sido construido para un jardín maternal que no llegó a funcionar, lo que derivó en su uso para cubrir necesidades educativas de la zona.

Hasta hoy coexistían la escuela y el Centro de Formación Integral en el mismo edificio y horario. Este nuevo espacio permite que la Escuela de Educación Especial tenga su propia sede, en la que podrán atender las singularidades de cada alumno.

“Nos llena de emoción realizar la inauguración de este nuevo edificio por el que tanto luchó la comunidad educativa”, expresó Alak, y agregó: “Celebramos cada una de las obras que hacen crecer a La Plata y por eso agradecemos el compromiso del Gobierno de la Provincia con nuestra ciudad”.

Por su parte, Kicillof afirmó: “Esta inauguración es la demostración del contraste entre dos modelos de país: el mismo día que Javier Milei vetó una ley que ayudaba a las personas con discapacidad, en la Provincia de Buenos Aires estamos inaugurando una escuela de educación especial”.

Cabe destacar que la Escuela de Educación Especial N°536 venía funcionando en un edificio de diagonal 427, donde conviven el Nivel Primario Especial, destinado a estudiantes de 7 a 12 años, y el Nivel de Formación Integral, para jóvenes de 13 a 21 años.

Con una matrícula total de 284 alumnos, y siendo la única institución de este tipo en Villa Elisa, en los últimos años debieron sumar aulas modulares para responder al crecimiento sostenido de alumnos provenientes también de City Bell, Gorina y Arturo Seguí.

El convenio entre la Municipalidad y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia permitió otorgar el uso del edificio de 421 y 5 para diversificar las propuestas según edades. La medida fue respaldada por la Comisión de Educación del Concejo Deliberante y luego aprobada por la Ordenanza 12.645.

En la sede de diagonal 427 permanecerán los 90 estudiantes del Nivel de Formación Integral, mientras que al nuevo edificio se trasladarán 40 alumnos del nivel primario, con tres aulas destinadas para ellos. Además, se incorporará un espacio para 10 niños de entre 0 y 3 años que asisten al Centro de Atención Temprana N°1.

Con esta reorganización, Villa Elisa suma una propuesta integral para la educación especial, optimizando espacios y garantizando una respuesta adecuada a las necesidades de niños, niñas y jóvenes con discapacidad de la región.

ENTREGA DE MOBILIARIO ESCOLAR PARA 50 AULAS EN LA PLATA

Las autoridades presentes anunciaron la entrega de nuevo mobiliario para medio centenar de aulas en instituciones educativas de la capital bonaerense.

El mobiliario es aportado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y, en total,

jueves, 17 de julio de 2025

🎠 Alak y Kicillof inauguraron la restauración de la República de los Niños antes del receso invernal

El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof observan las obras de restauración en el predio de la República de los Niños en Gonnet, incluyendo el tren histórico, el barco, el Centro Cívico y la Casa del Niño, como parte de la renovación para el receso invernal.


A pocos días del comienzo de las vacaciones de invierno, el intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentaron la primera etapa de la puesta en valor de la República de los Niños en Gonnet. Durante la jornada, recorrieron las mejoras realizadas en los principales espacios del predio educativo y recreativo: el tren histórico, el barco, el Centro Cívico y la Casa del Niño.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaron la presentación de las obras de reconstrucción y revalorización de la República de los Niños en Gonnet. Acompañados por referentes culturales y educativos provinciales, destacaron la recuperación del predio como emblema de la ciudad y espacio educativo para los niños.

🔧 Principales intervenciones:

  • Ferrocarril: reparación integral de locomotora Ruston, reacondicionamiento de vagones y renovación total de la vía férrea.
  • Barco: puesta a punto estructural y accesibilidad mejorada con rampa para sillas de ruedas.
  • Centro Cívico y Casa del Niño: arreglos edilicios, pintura, baños y recuperación de mobiliario histórico.

🎓 Propuestas educativas y culturales:

  • Nuevo circuito cívico educativo: recorrido participativo por la Casa de Gobierno, Legislatura y Palacio de Justicia para abordar el rol del Estado y derechos ciudadanos.
  • Convenio marco provincial: plan para crear un museo interactivo con estaciones temáticas

miércoles, 9 de julio de 2025

Alak y Kicillof participaron del tedeum por el Día de la Independencia

Imagen de la ceremonia religiosa del tedeum realizada en la Catedral de La Plata, con la participación del intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof y el arzobispo Gustavo Carrara, en el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Independencia.

Alak y Kicillof participaron del tedeum en la Catedral de La Plata por el Día de la Independencia junto a autoridades y vecinos.

📌 Por Lorena Tablada ✍️ 

La celebración litúrgica se llevó a cabo en la Catedral de la ciudad y fue presidida por el arzobispo Gustavo Carrara.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participaron del tedeum que se llevó adelante esta mañana en la Catedral de la Inmaculada Concepción como parte de las actividades conmemorativas por el Día de la Independencia.

Presidida por el arzobispo Gustavo Carrara, la ceremonia se desarrolló a partir de las 10:00 y contó con la presencia de miembros del gabinete local, autoridades provinciales, legisladores, referentes de instituciones y vecinos.

Este año, el tedeum se inscribió en el contexto del Jubileo de los Políticos y Dirigentes Sociales y representó un momento de oración y acción de gracias a Dios por la Patria, con una especial intención por sus habitantes, y en particular por quienes tienen responsabilidades políticas y sociales al servicio

miércoles, 11 de junio de 2025

Alak y Sileoni recorrieron una escuela de Los Hornos tras su puesta en valor integral

Julio Alak y Alberto Sileoni visitando la Escuela Secundaria Nº 90 “ARA San Juan” en Los Hornos tras su restauración integral.

Los Hornos: Alak y Sileoni recorrieron la Escuela Secundaria Nº 90 tras mejoras en infraestructura, plaza seca y mural colaborativo de estudiantes.


Durante la visita, destacaron las mejoras en infraestructura, el nuevo patio con plaza seca y el mural colaborativo realizado por estudiantes.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, recorrieron la Escuela Secundaria Nº 90 “ARA San Juan”, en Los Hornos, donde se realizaron obras a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.

“Hoy es un día de gran alegría para Los Hornos, para el sistema educativo de la ciudad”, sostuvo Alak, y agregó: “Alberto (Sileoni) vio una serie de necesidades y felizmente, en muy poco tiempo, la Dirección General impulsó este programa de restauración y puesta en valor y hoy pudimos visitar la escuela ya con todas las obras terminadas”.

"Cumplimos con la responsabilidad que teníamos de arreglar esta escuela. Nuestro sistema educativo bonaerense es muy vasto, uno de los más grandes de América, y en la gestión de Axel Kicillof invertimos en recuperarlo. Hemos inaugurado 260 escuelas, intervenido unas 7 mil, pero todavía hay algunas que no tienen la dignidad que merecen. En ese camino estamos", sostuvo Sileoni.

Ubicada en calle 58 entre 145 y 146 y con una matrícula de 389 estudiantes, la institución comparte edificio con la Escuela Primaria Nº116 y la Escuela de Educación Primaria de Adultos Nº 724.

Los trabajos de refacción integral en el establecimiento incluyen intervenciones en cubiertas, techos, baños, carpinterías, aberturas y vidrios. También se llevó adelante una refuncionalización de espacios y tareas de instalación eléctrica, iluminación y pintura.

Por otro lado, se creó una plaza seca con sombra en el patio, equipada con mesas, bancos y

domingo, 25 de mayo de 2025

Julio Alak participó en importantes actos en La Plata y Abasto 🏛️🎶

El intendente Julio Alak izando la bandera argentina durante los festejos por el aniversario de Abasto, rodeado de vecinos

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistieron al tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de la Inmaculada Concepción. La ceremonia, encabezada por el arzobispo Gustavo Carrara, reunió a autoridades locales y vecinos para conmemorar la Revolución de Mayo. Alak subrayó la importancia de la unidad y la lucha por la libertad, mientras que Kicillof destacó el mensaje de solidaridad y bien común expresado por el arzobispo.

Por otro lado, Alak también participó en los festejos por el 134° aniversario de Abasto, donde celebró junto a la comunidad una jornada cultural con espectáculos y actividades tradicionales. En su discurso, resaltó el crecimiento industrial de la localidad y anunció nuevas obras de infraestructura, como la pavimentación de

lunes, 21 de abril de 2025

En la Catedral de La Plata Junto a Kicillof, Alak participó de la misa por el eterno descanso del Papa Francisco: “La ciudad está conmovida”

Autoridades y vecinos de La Plata participaron de una misa en la Catedral para despedir al papa Francisco, el primer pontífice argentino.
En la Catedral de La Plata, autoridades y vecinos homenajearon al papa Francisco con una misa por su eterno descanso. La ciudad, profundamente conmovida.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


🕊️ Misa en la Catedral de La Plata por el eterno descanso del papa Francisco

Junto a Axel Kicillof, Julio Alak participó de la misa en la Catedral de La Plata por el eterno descanso del papa Francisco: “La ciudad está conmovida”, expresó el intendente.


Válido en Prov. de Bs As 📍 📩 Domicilio electrónico para RPAC

Durante la ceremonia emotiva, autoridades, vecinos y representantes de instituciones rindieron homenaje al primer papa argentino y latinoamericano de la historia.

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asistieron a la santa misa presidida por el arzobispo Gustavo Carrara en la Catedral de la Inmaculada Concepción.

📜 Reflexiones:


🗣️ Alak: "Es un día de enorme tristeza y dolor por la pérdida del máximo líder espiritual del mundo, que ha luchado por la justicia social y por la paz".


🗣️ Kicillof: "Francisco fue una referencia internacional, una voz que se oía muy fuerte. Tuvo un papado transformador y valiente; nos deja la tarea de honrar su legado".

🔹 Vecinos y representantes de diversas instituciones se reunieron en la Catedral de La Plata para despedir con profundo respeto al pontífice argentino, fallecido en horas de la madrugada.

📲 Más temprano, Alak expresó su pesar en redes sociales, destacando que el papa Francisco

jueves, 17 de abril de 2025

Visita histórica de Axel Kicillof y Julio Alak al Museo Municipal Dardo Rocha

Axel Kicillof y Julio Alak recorriendo el Museo Municipal Dardo Rocha en una visita histórica

Por primera vez en la historia democrática, un gobernador bonaerense visitó el Museo Dardo Rocha, preservando la memoria de La Plata 🏛️✨

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

Por primera vez en la historia democrática, un gobernador bonaerense recorrió la casa que guarda la memoria de Dardo Rocha y hoy alberga el museo que lleva su nombre.


Cuando quieras verte bien y con estilo, pasá por Ferraro Barber Shop

Acompañado por el intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof visitó ayer el Museo y Archivo Dardo Rocha en lo que representó un hito histórico: fue la primera vez en la historia democrática que un gobernador bonaerense recorrió el emblemático espacio que conserva la memoria del fundador de La Plata.

Durante la actividad, que se desarrolló cerca del mediodía, los mandatarios recorrieron junto al equipo del museo los distintos espacios de la casona ubicada en 50 entre 13 y 14, que, diseñados por el arquitecto Pedro Benoit, aún conservan gran parte de sus estructuras originales.

“Es un enorme honor recibir la visita del gobernador en nuestro Museo y Archivo

miércoles, 16 de abril de 2025

Alak y Kicillof entregaron nuevas viviendas a familias en Melchor Romero

Autoridades entregan 21 viviendas en el barrio Néstor Kirchner, destinadas a familias vulnerables.
En Melchor Romero, se entregaron 21 viviendas a familias vulnerables. Proyecto incluye 42 casas y busca mejorar condiciones de vida.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Fueron construidas por la cooperativa Los Kokitos y están destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.

Belleza & Estilo

El intendente de La Plata, Julio Alak, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, encabezaron este miércoles la entrega de 21 nuevas viviendas en el barrio Néstor Kirchner de Melchor Romero.

Durante el acto, Alak expresó: "Tener una vivienda digna es un derecho que está consagrado constitucionalmente. Por esto hace falta un Estado presente, que esté cerca de los más vulnerables; hace falta inversión pública y es necesario el trabajo articulado con la comunidad organizada, generando una sinergia entre el Estado y la sociedad civil".

Por su parte, Kicillof afirmó: “Este es un acto en el que estamos garantizando a 21 familias que vivían en condiciones de vulnerabilidad algo a lo que todos los bonaerenses tienen que acceder: su casa propia”. “Acceder a la vivienda no es solo una necesidad, sino un derecho que está consagrado en la Constitución: estas obras no son para regalar nada, sino para reconocer el esfuerzo y saldar una deuda pendiente con gran parte de nuestra sociedad”, agregó.

“Así como el Gobierno nacional no cree en la producción y el trabajo argentino, tampoco cree en la obra pública: en la provincia de Buenos Aires tiene abandonadas 16 mil viviendas”, sostuvo el gobernador, y agregó: “Desde la gestión provincial, en este barrio vamos a finalizar otras 21 casas que están en ejecución y que forman parte de las más de 8 mil soluciones habitacionales que llevamos adelante con fondos propios”.

Las nuevas casas ubicadas en el barrio Néstor Kirchner forman parte de la primera etapa de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 42 soluciones habitacionales. Cada una posee 58 metros cuadrados y fueron construidas mediante una inversión de $919 millones del programa Bonaerense II - Solidaridad con Entidades.

Por su parte, Batakis señaló: “Nuestro compromiso está puesto en multiplicar los esfuerzos y el trabajo mancomunado para continuar garantizando el derecho a la vivienda de cada bonaerense: si bien las restricciones y los recortes del Gobierno nacional son muchos, no detendremos el pacto con nuestro pueblo para mejorarle sus condiciones de vida”.

Por último, Kicillof remarcó: “Vamos a seguir trabajando junto a las autoridades locales para abordar los problemas de infraestructura que se han ido acumulando en La Plata durante los últimos años”. “El orgullo que sentimos por la capital de nuestra provincia lo traducimos en obras que apuntan a mejorar las condiciones de vida de todos nuestros vecinos y vecinas”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez;

domingo, 13 de abril de 2025

Alak recorrió más obras en escuelas incluidas en el plan de mejora edilicia de La Plata

Imagen de obras de infraestructura escolar en La Plata

En La Plata, avanzan obras en 80 escuelas beneficiando a 30 mil estudiantes. Inversión y mejoras en infraestructura escolar.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Las intervenciones forman parte del programa que beneficia a más de 30 mil estudiantes en todo el partido.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento


El intendente de La Plata, Julio Alak, llevó adelante nuevas recorridas por instituciones educativas cuyas obras se desarrollan en el marco del plan de restauración y puesta en valor de 80 escuelas del partido.

Durante los últimos días, el jefe comunal recorrió la Escuela Secundaria Nº 46, ubicada en el casco urbano, además de la Primaria Nº 27 y la Secundaria Nº 82, que comparten edificio en Villa Elvira.

"Estamos agradecidos al gobernador Axel Kicillof por los fondos para este programa educativo y seguimos adelante este plan, que era pedido para la comunidad educativa desde hace muchos años", agregó el intendente.

Cabe recordar que el plan de infraestructura escolar comenzó en enero de 2025, beneficia a más de 30 mil estudiantes de la capital bonaerense y organiza el partido en cuatro zonas de intervención y un total de 80 instituciones educativas.

Junto a Alak, participaron de la recorida la secretaría de Educación, Paula Lambertini, la subsecretaria del área, Yamila Olariaga; el secretario general del Municipio, Norberto Gómez; y el presidente del Consejo Escolar, Iván Maidana; entre otras autoridades presentes.

ESCUELA SECUNDARIA N° 46

Los trabajos en la institución de 12 entre 67 y 68 contemplan la restauración de 14 aulas, revestimientos en los baños, la reparación de filtraciones, revoques, cielorrasos y veredas y la construcción de rampas para personas con discapacidad.

También el recambio de artefactos eléctricos y lámparas, la colocación de matafuegos y alarmas, el arreglo de cristales, la instalación de equipamiento urbano y vegetación, la reparación de carpinterías y la pintura exterior e interior, entre otros.

ESCUELA PRIMARIA N° 27 Y ESCUELA SECUNDARIA N° 82

En el edificio de 4 entre 610 y 611, compartido por ambas instituciones, se lleva adelante la reparación de revoques y pisos en general y de filtraciones y cubierta del SUM, donde también se reemplazan las canaletas, el arreglo e impermeabilización de tanques de hormigón armado y la ejecución de llaves estructurales.

Las tareas contemplan, además, el saneamiento de la red cloacal y la limpieza y extensión de la pluvial; la reparación de núcleos sanitarios; la remoción, el acondicionamiento y la colocación de tabiquería de durlock en las aulas; la puesta en valor de la despensa y la cocina y la construcción de un cielorraso de PVC en el SUM.

Las intervenciones también incluyen la restauración de dos puertas de los sanitarios, la revisión de la instalación eléctrica, la instalación de artefactos eléctricos, la colocación de vidrios y de equipamiento, matafuegos, señalética, alarma, árboles y plantas y la pintura del cielorraso y de las paredes y frisos de los pasillos, la escalera, el SUM y las aulas.

💬  Contanos lo que pasa en tu barrio. 👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.

📲 Seguí nuestras noticias en Google News

jueves, 3 de abril de 2025

Alak y Kicillof encabezaron el acto de conmemoración de los 43 años de la guerra de Malvinas

Julio Alak y Axel Kicillof durante el acto por el 43° aniversario del conflicto de Malvinas en La Plata, junto a excombatientes y autoridades


Durante el evento, el jefe comunal anunció la creación de una nueva delegación con el nombre de Islas Malvinas.




El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezaron este miércoles un acto para conmemorar el 43° aniversario del comienzo del conflicto bélico junto al presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) local, Rodolfo Carrizo, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, excombatientes, referentes de derechos humanos y autoridades.

Belleza & Estilo

"Si hay una ciudad que debe rendir homenaje permanente a los caídos y veteranos de guerra en la Argentina, entre otras, es La Plata. De aquí, del antiguo Regimiento 7, partieron 866 efectivos para Malvinas, y fue el regimiento que más caídos tuvo de la Argentina: 38 soldados argentinos cayeron en Malvinas. Y partieron de ese portón que está atrás de ustedes, que ha quedado como un ícono de la memoria y de la historia", remarcó Alak.

"Hoy, felizmente, esta hermosa plaza de la ciudad, por decisión de nuestro Gobierno, la administra, como corresponde, los ex veteranos de Malvinas, el CECIM. Ellos tienen la protección de este lugar, para que sea como soñamos hace más de 30 años, un espacio cultural y de memoria", agregó el jefe comunal, acompañado por concejales, senadores, excombatientes y sus familiares, abandonados y autoridades.

Por su parte, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la abandono de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

"Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genio, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar ya rendir homenaje a los caídos ya los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher", expresó el gobernador.

Y concluyó: “Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

Finalmente, Rodolfo Carrizo recalcó “la gran satisfacción de que, por primera vez, un gobernador de la provincia participó de este encuentro del 2 de abril” y dio lectura al documento que elabora habitualmente la organización que preside.

En esta oportunidad, la conmemoración incluyó homenajes, entrega de reconocimientos y la

martes, 25 de marzo de 2025

Alak y Kicillof inauguraron las obras de reconstrucción de la Plaza San Martín

Restauración de Plaza San Martín: obra pública que recupera su esplendor histórico y fortalece el eje fundacional de La Plata.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Los trabajos se enmarcaron en el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata. El intendente también confirmó el inicio de obras en los barrios por más de $130 mil millones. 


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta




El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron este martes las obras de restauración y puesta en valor concretadas en la Plaza San Martín como parte del Plan de Recuperación del Espacio Público de la Municipalidad.

"Por su inmenso valor histórico, institucional y ambiental, esta plaza es la más importante y de mayor valor institucional de la provincia de Buenos Aires. Además, es parte fundamental del sistema urbano que es el corazón del eje fundacional", sostuvo el jefe comunal.

"El estado en que se encontró en los últimos años no puede sino generarnos una profunda vergüenza a los platenses. Lo que había era una verdadera catástrofe urbana, una ofensa para la ciudad y para la memoria del máximo prócer de la Patria", agregó Alak.

Además, tras agradecer al gobernador Kicillof "por su decisión de financiar esta obra con la tasa de capitalidad", aseguró que "la nueva plaza San Martín es el símbolo de un nuevo amanecer de La Plata que queremos impulsar con la Gobernación".

Y enfatizó: "Esta reinauguración significa poner orden donde había desorden, contribuir a una mayor seguridad en toda esta zona y potenciar la actividad comercial del centro platense y el desarrollo turístico de nuestra ciudad".

Por su parte, Kicillof remarcó: "San Martín tenía la convicción de que nuestro país necesitaba liberarse de cualquier imperio extranjero: no buscó una libertad individual, sino la libertad y la soberanía de un pueblo. Se trata de un valor individual, pero a la vez colectivo: nadie es libre en una patria que depende de potencias extranjeras, de intereses foráneos y organismos internacionales como el FMI. No hay libertad si entregamos nuestra soberanía".

"Estamos en una plaza que expresa entonces el proyecto de una provincia entera, ya que fue diseñado para ser parte del eje fundacional de nuestra capital. Desde 1914 lleva el nombre de un héroe y patriota argentino como José Francisco de San Martín; más allá de recordar su nombre, lo realmente importante es no olvidar su lucha, su gesta y sus ideas", continuó el gobernador.

Finalmente, el mandatario afirmó: "Ninguno de nuestros próceres ignoraba la importancia del Estado: comprendían que sin obra pública y sin inversión en infraestructura no hay distribución ni equidad

lunes, 27 de enero de 2025

Quejas por multas en Camino Centenario: Vecinos denuncian maniobra recaudatoria del Gobierno bonaerense de Axel Kicillof

Autos en Camino Centenario con velocidad reducida a 60 km/h, vecinos indignados por las multas recibidas.



Quejas y multas en Camino Centenario: Vecinos denuncian medida recaudatoria por parte de Kicillof

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

En las últimas semanas, se han multiplicado las quejas por multas de exceso de velocidad en el Camino Parque Centenario. Recientemente, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires modificó el límite de velocidad en esta importante arteria, estableciendo una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora en toda su extensión, eliminando el límite anterior de 80 km/h que regía en algunos tramos.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento

Esta medida ha generado indignación entre los vecinos que circulan diariamente por el Camino Centenario, que conecta Gutiérrez con las avenidas 13 y 32 en La Plata. Muchos de ellos han recibido multas por circular a 70 km/h, una velocidad que consideran adecuada para una ruta de esta importancia, donde el tráfico dificulta mantener una velocidad tan baja.

Los vecinos denuncian esta modificación como una maniobra recaudatoria por parte del gobierno bonaerense de Axel Kicillof. "Es una vergüenza y una estafa flagrante. Están

martes, 7 de enero de 2025

Kicillof le da luz verde al aumento del 4% en la tarifa de electricidad en la provincia de Buenos Aires

 

Aumento del 4% en la tarifa de luz aprobado por el gobierno de Axel Kicillof, afectando a usuarios de Edelap que ya enfrentan un servicio deficiente.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La Plata, 7 de enero de 2025 - A partir del 8 de enero, los usuarios de la provincia de Buenos Aires enfrentarán un aumento del 4% en la tarifa de luz, según la resolución aprobada recientemente por el gobierno de Axel Kicillof. Esta medida afecta a todos los consumidores del territorio bonaerense y ha generado diversas reacciones entre los ciudadanos.


Belleza & Estilo

El gobernador Kicillof, conocido por su enfoque en una economía que protege los intereses de los bonaerenses, otorgó a la empresa Edelap la autorización para implementar este incremento. Edelap, que ha sido objeto de numerosas quejas por parte de los usuarios debido a la mala calidad del servicio, ahora se enfrenta a un nuevo desafío en su relación con los consumidores.


El aumento del 4% en la tarifa de luz se aplicará a partir del 8 de enero y se reflejará en las facturas de los usuarios en el próximo ciclo de facturación. Este incremento se suma a los ajustes previos y responde a "la necesidad de cubrir los costos operativos y de mantenimiento del servicio eléctrico en la región".

Reacciones de los usuarios

Los usuarios de Edelap han expresado su descontento con la medida, destacando que la

jueves, 5 de diciembre de 2024

Alak homenajeó a un ícono de la Medicina y entregó 750 computadoras junto a Kicillof en la Región Capital

 


 Por Lorena Tablada  ✍️

La Plata - En un día significativo para la comunidad de La Plata, el intendente Julio Alak participó en dos eventos de gran relevancia. Por la mañana, se rindió homenaje al Dr. Bernardo Eliseo Manzino, maestro de la medicina y Ciudadano Ilustre de la ciudad. Por la tarde, se entregaron 750 computadoras a estudiantes de la Región Capital en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.


💃 ¡Te esperamos con lo último en moda y los mejores precios!

Homenaje al Dr. Bernardo Eliseo Manzino




El homenaje al Dr. Manzino, celebrado en el Salón Dorado del Palacio Municipal, incluyó la presentación oficial de su biografía. Organizado junto a la Fundación Profesor Emérito Dr. Bernardo E. Manzino, el evento contó con la presencia del intendente Alak, el presidente de la fundación Pedro Belloni, y la secretaria Isabel Suárez, quienes destacaron la trayectoria académica y humanística del homenajeado.

El Dr. Manzino, nacido en La Plata en 1920, fue un destacado docente y médico en el Hospital San Martín. Su legado perdura a través de sus enseñanzas y su visión humanística de la medicina. Un ejemplar de su biografía fue entregado a la Biblioteca de la Municipalidad de La Plata.

Entre los asistentes al homenaje se encontraban el jefe de gabinete del Municipio, Carlos Bonicatto, el profesor Hugo Álvarez, autoridades municipales y referentes de la Fundación Manzino.

Entrega de computadoras en la Región Capital




Por la tarde, en el Estadio Único Diego Armando Maradona, Alak y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezaron la entrega de 750 computadoras a estudiantes de 46 escuelas de la Región Capital. Este acto se realizó dentro del programa Conectar Igualdad Bonaerense y contó con la participación del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Durante el evento, Alak subrayó la importancia de esta política para el desarrollo del conocimiento y el entretenimiento de los jóvenes. Kicillof, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, afirmó que el acceso a la educación y la formación profesional es un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

Bianco reafirmó el compromiso de continuar con la entrega de computadoras a pesar de las restricciones presupuestarias, mientras que Sileoni destacó que las computadoras son herramientas esenciales para los estudiantes. Las entregas de este año beneficiaron a escuelas de educación especial, rurales, de islas y de alta vulnerabilidad social, incluyendo alumnos de La Plata, Berisso, Ensenada,

domingo, 1 de diciembre de 2024

Despedido a pocos días de las fiestas: La insensible gestión del gobierno bonaerense de Kicillof dejó sin trabajo a una persona con discapacidad

 
Despido Injusto de Persona con Discapacidad en el Ministerio de Obras Públicas: Mauricio Dacinti Afectado por la Decisión del Gobierno de Axel Kicillof


 Por Lorena Tablada  ✍️

La Plata, Buenos Aires, 1 de diciembre de 2024 - En un acto que ha generado indignación y preocupación, Mauricio Diacinti, una persona con discapacidad, denuncia que ha quedado desempleado tras ser despedido del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (bajo la dirección del ministro Gabriel Katopodis), a pocos días de las fiestas de fin de año. Este despido, presuntamente firmado por la subdirectora de personal, dejó a Mauricio sin sustento en uno de los momentos más vulnerables del año.


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta




Mauricio Diacinti ha presentado toda la documentación pertinente, incluyendo su certificado de discapacidad y certificados de su psiquiatra y psicólogo, que certifican el impacto negativo que este despido ha tenido en su salud mental y emocional. A pesar de esto, el despido se llevó a cabo sin justa causa, según afirma Mauricio.





Impacto en la vida personal

El despido ha dejado a Mauricio Diacinti en una situación desesperada, ya que es el sostén de su hogar y ahora se encuentra sin empleo. Mauricio solicita ayuda urgente para conseguir un nuevo trabajo, destacando la necesidad de un empleo que se adapte a sus capacidades motrices y visuales.

"Por favor ayúdenme, no es fácil para una persona que tiene una discapacidad conseguir un nuevo empleo," expresó Mauricio quien vive con su madre jubilada. Ahora ambos tienen gastos que cubrir, y  sin su trabajo, la situación es crítica. En caso de poder ayudarlo, los interesados podrán comunicarse con él al celular +54 9 221 554-1555.


Este caso pone de manifiesto la falta de sensibilidad y apoyo del gobierno bonaerense de Axel Kicillof hacia las personas con discapacidad, especialmente en un momento tan crítico del año




Mauricio había sido designado como Personal Transitorio en la Dirección de Informática del Ministerio de Infraestructura el 14 de abril de 2021. Su rol incluía la resolución de incidentes, atención a usuarios y generación de tickets de soporte. Esta designación fue realizada bajo la Ley Nº 10.592, con la

viernes, 15 de noviembre de 2024

🔔 Histórico evento 🔔 Inauguraron la nueva iluminación y sonido de la Catedral de La Plata

Inauguración de la nueva iluminación y sonido de la Catedral de La Plata por Alak y Kicillof, evento histórico

 Por Lorena Tablada  ✍️


El intendente Julio Alak y el gobernador bonaerense Axel Kicillof inauguraron hoy la nueva iluminación y sonido de la Catedral de La Plata ante miles de vecinos. El estreno estuvo acompañado por un conmovedor espectáculo sinfónico.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento

Con esta remodelación, la Catedral cuenta ahora con una iluminación exterior eficiente y un sistema informático que permitió que su campanario sinfónico volviera a sonar.

🌟 Un evento para recordar: La emoción y la historia se hicieron presentes en este acto que marca un hito para la ciudad.

#LaPlata #Inauguración #CatedralDeLaPlata #JulioAlak #AxelKicillof #Histórico


Contanos lo que pasa en tu barrio. Tu aporte informativo construye nuestras noticias.



Seguí nuestras noticias en Google News

martes, 22 de octubre de 2024

Modernización y eficiencia - Alak y Kicillof presentaron el Centro Administrativo Municipal, que unificará más de 75 trámites en un solo lugar

Inauguración del Centro Administrativo Municipal en La Plata por Alak y Kicillof

Por Lorena Tablada  ✍️


Para el intendente platense, el nuevo espacio responde a la premisa de “un nuevo Municipio para una mejor ciudad”. La atención presencial iniciará el miércoles con turno previo.


El intendente de La Plata, Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron hoy el Centro Administrativo Municipal (CAM), un nuevo espacio en diagonal 80 y 48 que unificará en un solo lugar la gestión de más de 75 tipos de trámites que se realizaban en 8 edificios y 12 oficinas.

El lugar albergará a las áreas de Licencias de Conducir, Habilitaciones Comerciales, la Agencia Platense de Recaudación (APR), Catastro, Obras Particulares, Mesa General de Entradas, Planeamiento y Ordenamiento Ambiental y Patrimonio. Además, contará con una terminal de Provincia NET para facilitar los pagos de diversos servicios, tasas e impuestos.

Viandas y más en Gonnet 

“Asumimos, en diciembre de 2023, con un Municipio quebrado operativa y financieramente”, aseguró Alak, y recordó: “Venimos de un tiempo en el cual el Municipio se fue retrayendo, que con el correr de los años perdió capacidad de gestión, que ofrecía cada vez menos servicios y de menor calidad”.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Juegos Bonaerenses 2024: Comienza la etapa interregional con 2000 deportistas


 Por Lorena Tablada


La Plata, 2 de septiembre de 2024 - Este lunes, el intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Desarrollo a la Comunidad provincial, Andrés Larroque, inauguraron la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses 2024 en el Club Universitario de la capital bonaerense. Este evento, que se realiza por primera vez, se extenderá hasta el 1 de octubre y contará con la participación de dos mil jóvenes deportistas.

Inauguración Oficial

Durante la ceremonia inaugural, Alak destacó la importancia de este evento para la ciudad: “Realizar este acto inaugural en esta ciudad tiene un altísimo impacto para nosotros por la grandísima tradición deportiva que tiene la capital de todos los bonaerenses”. Además, expresó su deseo de éxito para los participantes: “Ustedes son un muy buen ejemplo para la juventud, por eso quiero desearles éxitos en este torneo que ha promovido el gobernador Axel Kicillof a través del ministro Andrés Larroque”.

Por su parte, Larroque subrayó la decisión política detrás de la realización de los Juegos: “El hecho de que hoy estemos aquí compartiendo este momento es resultado de la decisión política del gobernador Axel Kicillof. Lamentablemente, a nivel nacional, los torneos Evita, que serían el equivalente a los Juegos Bonaerenses, no se están realizando por falta de recursos o por la falta de voluntad política del Estado Nacional”.

Participación y disciplinas

Los municipios que participarán en esta etapa incluyen Berisso, Coronel Brandsen, Chascomús, General Belgrano, General Paz, La Plata, Magdalena, San Miguel del Monte, Punta Indio, Castelli, Partido de la Costa, Dolores, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Lezama, Pila, Maipú, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell. Los semifinalistas, que surgieron luego de más de tres meses de competencia en las instancias municipales y regionales, se encontrarán para determinar a los finalistas que competirán en Mar del Plata.

Las disciplinas en las que competirán los equipos incluyen Fútbol 11, Fútbol 7, Fútbol 5, Fútbol PCD, Fútbol Playa, Fútbol Mixto, Básquet 5×5, Vóley, Sóftbol, Handball, Handball Playa, Cestoball, Rugby, Hockey y Futsal.

Sedes de Competencia

La ciudad de La Plata será sede de los diversos deportes que se disputarán en los siguientes clubes locales:



Club Universitario: Hockey, Rugby y Básquet

Club República de los Niños: Fútbol Playa y Handball Playa

lunes, 26 de agosto de 2024

Informe Especial - Apoyo gubernamental y proyecciones electorales: En Buenos Aires, la batalla por la provincia se intensifica en 2025


 Por Lorena Tablada


Este informe, elaborado por Mercados & Estrategia, consultora especializada en análisis político y electoral, brinda un panorama actualizado sobre la situación política en la provincia de Buenos Aires. El análisis, liderado por Pablo Gustavo Díaz, Director de la consultora, se basa en un reciente estudio de opinión pública que explora el apoyo gubernamental y la intención de voto de figuras clave en la región.


La provincia de Buenos Aires, con su peso electoral determinante en Argentina, se posiciona como el epicentro de la contienda política nacional. Su conexión con el poder central y su historia como bastión peronista la convierten en un escenario clave para las elecciones legislativas de 2025.


Apoyo Gubernamental: Un panorama dividido


Un reciente estudio de opinión pública arroja luz sobre el apoyo gubernamental a dos figuras políticas prominentes: el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.


Presidente Javier Milei:


* Apoyo: 47.5%

* Rechazo: 46.7%

* Indecisos: 5.8%


Gobernador Axel Kicillof:


* Apoyo: 41.3%

* Rechazo: 51.3%

* Indecisos: 7.4%


Ver informe completo



Imagen e intención de voto: La polarización se acentúa


La imagen y la intención de voto de ambos líderes reflejan la polarización política que atraviesa la provincia. Si bien Milei mantiene un apoyo significativo, Kicillof enfrenta un mayor rechazo, lo que podría influir en las dinámicas electorales de 2025.


Buenos Aires, un terreno de batalla


La provincia de Buenos Aires continúa siendo un terreno crucial para las disputas políticas nacionales. La evaluación del apoyo gubernamental y la intención de voto de figuras clave como Javier Milei y

jueves, 8 de agosto de 2024

El Concejo Deliberante de La Plata votó un decreto expresando la preocupación de la pérdida de la planta de GNL para la Provincia

concejal Javier Mor Roig
Concejal Javier Mor Roig

 Por Lorena Tablada


“Es una multimillonaria inversión que se perdió para la provincia de Buenos Aires por impericia política del gobernador Axel Kicillof”, dijo el concejal de la UCR + PRO por la Ciudad.



En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de La Plata, se votó un decreto “expresando la preocupación de este Cuerpo legislativo por la enorme pérdida de una inversión millonaria en la provincia de Buenos Aires, sobre la Planta de Licuefacción de YPF/Petronas en Bahía Blanca”.



Al respecto el concejal Javier Mor Roig señaló: “nos preocupa como platenses y como bonaerenses la pérdida de una inversión tan importante como la planta de GNL. Fue por impericia y por un cerrado dogmatismo de Kicillof que se opuso al RIGI, solo por su ideología”.



“Pero ya teníamos un antecedente con este gobernador –agregó-, ya que cuando fue ministro de Economía nos endeudó por años cuando decidió la expropiación ilegal de YPF, sin medir las

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.