Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2024

Despedido a pocos días de las fiestas: La insensible gestión del gobierno bonaerense de Kicillof dejó sin trabajo a una persona con discapacidad

 
Despido Injusto de Persona con Discapacidad en el Ministerio de Obras Públicas: Mauricio Dacinti Afectado por la Decisión del Gobierno de Axel Kicillof


 Por Lorena Tablada  ✍️

La Plata, Buenos Aires, 1 de diciembre de 2024 - En un acto que ha generado indignación y preocupación, Mauricio Diacinti, una persona con discapacidad, denuncia que ha quedado desempleado tras ser despedido del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (bajo la dirección del ministro Gabriel Katopodis), a pocos días de las fiestas de fin de año. Este despido, presuntamente firmado por la subdirectora de personal, dejó a Mauricio sin sustento en uno de los momentos más vulnerables del año.


Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta




Mauricio Diacinti ha presentado toda la documentación pertinente, incluyendo su certificado de discapacidad y certificados de su psiquiatra y psicólogo, que certifican el impacto negativo que este despido ha tenido en su salud mental y emocional. A pesar de esto, el despido se llevó a cabo sin justa causa, según afirma Mauricio.





Impacto en la vida personal

El despido ha dejado a Mauricio Diacinti en una situación desesperada, ya que es el sostén de su hogar y ahora se encuentra sin empleo. Mauricio solicita ayuda urgente para conseguir un nuevo trabajo, destacando la necesidad de un empleo que se adapte a sus capacidades motrices y visuales.

"Por favor ayúdenme, no es fácil para una persona que tiene una discapacidad conseguir un nuevo empleo," expresó Mauricio quien vive con su madre jubilada. Ahora ambos tienen gastos que cubrir, y  sin su trabajo, la situación es crítica. En caso de poder ayudarlo, los interesados podrán comunicarse con él al celular +54 9 221 554-1555.


Este caso pone de manifiesto la falta de sensibilidad y apoyo del gobierno bonaerense de Axel Kicillof hacia las personas con discapacidad, especialmente en un momento tan crítico del año




Mauricio había sido designado como Personal Transitorio en la Dirección de Informática del Ministerio de Infraestructura el 14 de abril de 2021. Su rol incluía la resolución de incidentes, atención a usuarios y generación de tickets de soporte. Esta designación fue realizada bajo la Ley Nº 10.592, con la

martes, 2 de julio de 2024

Economía y empleo - Cuando la economía está en recesión, ¿el empleo cae en la misma magnitud?

El informe indica que el mercado laboral argentino está mostrando cierta resiliencia ante la recesión económica. Sin embargo, la situación sigue siendo frágil y es importante monitorear de cerca la evolución de los indicadores económicos y laborales.




La desocupación alcanzó el 7,7% en el primer trimestre de este año, según informó en los últimos días el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

 
En base a estas cifras, la directora del Departamento de Economía de la sede Rosario de la Universidad Austral, Ana Inés Navarro, se pregunta si el empleo cae en la misma magnitud de la economía en recesión.


Buenos Aires, julio de 2024 – La Directora del Departamento de Economía de la sede Rosario de la Universidad Austral, Ana Luis Navarro, analiza en este punteo las recientes cifras de empleo difundidas por el Indec y la relación con la recesión de la economía, registrada durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei.

 

Estas son algunas de sus consideraciones:

- Los datos recientes relativos al desempleo y nivel de actividad del primer trimestre de este año, muestran una economía en recesión en la que el desempleo aumenta. La comparación respecto del año pasado revela que el Producto Bruto Interno (PIB) cayó 5,1% mientras que el desempleo subió a 7,7%, un crecimiento de 0,8 puntos porcentuales (pp).

- Desglosando los factores que inciden en el desempleo vemos que la tasa de empleo cayó 0,7 pp en promedio para los 31 aglomerados urbanos (EPH-INDEC) mientras que, la oferta laboral, es decir la cantidad de personas que tienen empleo o están buscándolo activamente, se contrajo 0,3 pp, morigerando el aumento de la tasa de desempleo.

- Los datos muestran una realidad esperada, pero de menor magnitud a la que se temía a medida que se conocían datos puntuales de algunas industrias y sobre todo de la construcción muy afectada por el cese de la obra pública.

- Con estos números de caída en la actividad económica, al menos en el primer trimestre del año, parece que las empresas han retenido a sus trabajadores, lo que dispara algunas preguntas. Una más técnica referida a la elasticidad empleo del PIB y otra más conjetural respecto de la motivación de las empresas por retener empleados durante una visible contracción de la actividad económica.

- La primera se puede responder calculando la sensibilidad del empleo a las variaciones del producto, es decir la variación en el empleo respecto de la variación en el PIB. Ésta muestra un valor de 0,7, es decir muestra que el empleo varía en menor proporción que lo que hace el PIB. Es un cálculo simple que tiene sus limitaciones porque supone una relación lineal entre empleo y PIB y porque la causalidad PIB empleo, puede ser inversa. Además, ésta es una medida de la sensibilidad a corto plazo o contemporánea; Muchos estudios muestran que a largo plazo la sensibilidad es mayor. Por otra parte, ésta es una medida de la sensibilidad promedio del empleo; si se desglosa por sectores y por género claramente los resultados son diferentes, más alineados con los ejemplos puntuales de industria y construcción que abundaron durante los primeros meses del año.

- ¿Por qué no hubo un desempleo mayor en promedio? Aquí empiezan las conjeturas. Probablemente las empresas han estado expectantes a los cambios de rumbo y sobre todo a la desregulación de numerosos aspectos que traban y encarecen sus actividades. No hay que olvidar que para las empresas sus

domingo, 9 de junio de 2024

Comienzan los Talleres ONLINE gratuitos en Instituto Aprehender: Enterate de qué se trata



El emprendedor moderno se forma mediante talleres con certificación, en modalidad online. 


🔍 ¿No tenés experiencia laboral y buscás tu primer empleo?

🔍 ¿Te postulás a un montón de buenas oportunidades y no te llaman de ninguna?

🔍 ¿Querés mejorar la comunicación para proyectarte exitosamente en el mercado laboral?


📝 ¡Estos talleres son para VOS!




🔴 Podrás identificar tus intereses, competencias y habilidades, entendiendo el mercado laboral y obteniendo herramientas para  empleabilizarte. ¡Agendalo!


📌 1° TALLER: CURRÍCULUM VITAE EFECTIVO

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.