Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Alak lanzó PROMUCO en La Plata: compactación histórica de autos abandonados, seguridad y ayuda social

Julio Alak, junto a funcionarios municipales y nacionales, lanza el Programa de Compactación en el Polo de Seguridad de La Plata, rodeado de vehículos destinados a ser removidos y reciclados para reducir contaminación y apoyar entidades sociales.

Alak presentó PROMUCO, el mayor plan de compactación en La Plata para mejorar el orden urbano y apoyar entidades sociales.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha hoy el Programa Municipal de Compactación (PROMUCO), dando continuidad al Plan Integral de Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. La actividad se desarrolló en el Polo de Seguridad, que se encuentra en proceso de reconversión a Predio Logístico Municipal.

De esta manera, se dio inicio formal a una política ambiental, urbana y de seguridad que permitirá dar destino final a vehículos quemados o abandonados, móviles oficiales dados de baja por ordenanza y rodados secuestrados desde hace más de seis meses en el predio de 526 y 21.


"Es importante agradecer al Programa Nacional PRO.DE.CO del Ministerio de Seguridad, que nos permitió adherir a este programa de compactación", expresó Alak, y remarcó: "Este hecho tiene connotaciones históricas para la ciudad porque nunca antes se pudo compactar este volumen de autos, motos, camiones, micros abandonados, que rondarán los dos mil entre los que están para compactar y los que están en espera".

"Desde hace unos meses comenzamos una tarea sostenida de remoción de vehículos abandonados con operativos en cientos de puntos del partido, una política ambiental urbana y de seguridad que ya logró retirar más de mil rodados en todos los barrios de la ciudad a través de procedimientos que incluyeron cuatro pasos: identificación, notificación, remoción y traslado de vehículos y chatarras a este lugar", agregó.

Ya se removieron de la vía pública y están disponibles para compactar 1678 vehículos, entre ellos 680

martes, 8 de abril de 2025

Vecinos de Brandsen se movilizaron contra las termoeléctricas en Ruta 2

Imagen de la protesta en el Concejo Deliberante de Brandsen contra las termoeléctricas en Ruta 2, con vecinos movilizados.
Vecinos de Brandsen se movilizaron contra las termoeléctricas en Ruta 2, denunciando contaminación y uso excesivo de agua dulce. 🚫💧

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


📍 Brandsen, Buenos Aires – Con preocupación por el impacto ambiental y el uso excesivo de agua dulce, vecinos de la región se manifestaron en el Concejo Deliberante de Brandsen para expresar su rechazo a la instalación de termoeléctricas en el KM 49 de la Ruta 2.

¡Tu mejor opción de transporte en Gonnet y la región, siempre disponibles para vos! 🚖

Bajo el lema:

🔹 Por nuestros hijos

🔹 Por nuestras casas

🔹 Por nuestros trabajos

🔹 Por nuestra calidad de vida

La comunidad exigió respuestas, advirtiendo sobre los riesgos de contaminación que implicaría este proyecto. Además, trascendió que la votación habría sido suspendida por

martes, 1 de abril de 2025

📰 Vecinos de Gonnet denuncian caño roto sin solución desde agosto del año pasado

Caño roto en Calle 496 casi 24, La Plata: pérdida de agua y reclamos vecinales
Vecinos de Gonnet denuncian una pérdida de agua en calle 496 casi 24 que sigue sin solución desde agosto del año pasado

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️

Gonnet, 1 de abril de 2025 - Desde hace más de siete meses, una vecina de Calle 496 casi 24, La Plata enfrenta una pérdida de agua en la vereda, sin recibir respuestas concretas por parte de las autoridades.


Cuando quieras verte bien y con estilo, pasá por Ferraro Barber Shop

La situación, reportada data desde agosto de 2024, generando barro acumulado y malos olores, afectando el tránsito peatonal y extendiendo la fuga hacia la calle. La vecina afectada también ha señalado que la presión del caudal de agua en su vivienda ha disminuido considerablemente, afectando su suministro diario.

Pese a reiterados reclamos, la reparación sigue pendiente, lo que ha generado preocupación entre los

jueves, 12 de septiembre de 2024

Ponen a punto una herramienta para detectar contaminación por hidrocarburos en el agua utilizando un pez autóctono

El primer paso fue en el laboratorio, donde observaron la actividad de la enzima frente a distintas concentraciones de un HAP en hembras y machos adultos, y en juvenile
FOTO: CONICET Fotografía/ Rayelen Baridon





Es la madrecita de agua, que hasta ahora nunca se había empleado para identificar derivados del petróleo. El estudio de especialistas del CONICET, que se validó en dos canales que rodean al Polo Petroquímico local, convierte a la especie en un instrumento de monitoreo ambiental


Su sigla es EROD y es la enzima cuya actividad se evaluó en madrecitas de agua (Cnesterodon decemmaculatus), un pez pequeño nativo de Sudamérica frente a la exposición a hidrocarburos en un estudio científico a cargo de especialistas del CONICET publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment. Allí, luego de que los ensayos de laboratorio evidenciaron una respuesta biológica exacerbada, la investigación se trasladó al Polo Petroquímico del Gran La Plata y analizó si lo mismo se veía en los individuos en su medio natural. 

No solo se confirmó, sino que el equipo midió con precisión cada uno de los cambios observados a nivel de distintos tejidos, y esos valores servirán a partir de ahora como parámetros para detectar la presencia de este tipo de compuestos en los diversos cuerpos de agua en que habita este animal.


“Nuestro grupo trabaja en ecotoxicología acuática, y en ese marco este estudio se propuso analizar la respuesta biológica de EROD como biomarcador, una sustancia utilizada a modo de indicador, en este caso, específicamente de exposición a un tipo de hidrocarburos llamados aromáticos policíclicos (HAPs)”, relata Pedro Carriquiriborde, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM, CONICET-UNLP-CICPBA) y uno de los autores de la investigación. 


El primer paso fue en el laboratorio, donde observaron la actividad de la enzima frente a distintas concentraciones de un HAP en hembras y machos adultos, y en juveniles.


Además, se hicieron ensayos para ver cuán rápido respondía y cómo iba evolucionando la actividad de EROD a lo largo del tiempo de exposición, y pruebas de depuración buscando observar cuánto tardaba la enzima en volver a sus valores normales una vez que se retiraba el HAP del agua. “Una mayor inducción, es decir aumento de actividad, fue observada en hígado y branquias, y también en músculo.

De todos los individuos, las hembras son las que muestran niveles más elevados, pero tiene que ver con que es más grande de tamaño”, explica Gabriela Rabuffetti, becaria del CONICET en el CIM y primera autora del trabajo, y continúa: “Otro punto interesante es que se observó una respuesta incrementada en los embriones, que se desarrollan en el vientre materno puesto que la madrecita es un pez vivíparo. Esto muestra que hay una transferencia del contaminante de la madre a las crías, situando a la especie como un buen modelo para evaluar este fenómeno”.

Al complementar las pruebas de laboratorio con peces colectados del ambiente, concretamente de los canales Este y Oeste circundantes al Polo Petroquímico del Gran La Plata, los resultados fueron comparables. “En este caso observamos individuos juveniles y verificamos que muestran la misma actividad aumentada de EROD en comparación con peces de la misma especie que habitan en el arroyo Espinillo, ubicado cerca del camino a la localidad de Magdalena y mucho mejor conservado a nivel ambiental”, detalla Rabuffetti. La investigación, además, mostró que en los individuos que habitan las aguas cercanas al complejo industrial, y que por ende están expuestos crónicamente a hidrocarburos, los peces no se insensibilizan y EROD se sigue expresando todo el tiempo de forma exacerbada. “No es que en algún momento se genera un mecanismo de tolerancia en la respuesta de la enzima y se desarrolla una resistencia, sino que, mientras continúa la exposición, la respuesta estará exaltada durante toda la vida”, añade la experta.

¿Y qué consecuencias puede tener una expresión exacerbada de esta enzima en los órganos observados? “EROD participa en la biotransformación de un conjunto de moléculas del metabolismo normal, como por ejemplo los esteroides derivados del colesterol, que son modificados en varios precursores de

jueves, 29 de agosto de 2024

YPF e Ingeniería UNLP lanzan posgrado único en gestión ambiental y recuperación de sitios contaminados

Docentes del nuevo programa de posgrado de la Facultad de Ingeniería posando juntos en el campus universitario

Se puso en marcha el Posgrado Profesional organizado por YPF y la Facultad de Ingeniería de la UNLP


 Por Lorena Tablada

Con la primera clase del curso “Caracterización ambiental” comenzó el inédito programa profesional de Posgrado “Riesgos ambientales y recuperación de sitios”, que es el resultado de un acuerdo estratégico entre YPF y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del prosecretario de Posgrado de Ingeniería, Mg. Nicolas Bardella, quien dirige el programa junto al Ing. Juan Santángelo.

Estuvieron presentes también los licenciados en Geología, Sebastián Martino y Alejandro Martín Castilla, docente responsable y docente colaborador respectivamente del curso “Caracterización Ambiental”.

“Cuando comenzamos a planificar la actividad, en un principio, pensamos hacer algo relacionado con análisis de riesgo solamente. Pero después decidimos ampliarlo y hacer tres cursos que formen un programa y así darle más amplitud a los conocimientos. En un posgrado, más allá de los contenidos, es muy importante la interacción entre los alumnos y los docentes. Les va a sumar mucho”, explicó Bardella al dirigirse a los alumnos inscriptos en el primer curso que se dicta mediante una modalidad híbrida (presencial y virtual).

El programa “Riesgos ambientales y recuperación de sitios” consta de tres cursos interdisciplinarios, a cargo de destacados expertos, que están destinados a profesionales con título de grado nacional o internacional.

Está previsto que el 18 de septiembre comience el curso “Acciones correctivas basadas en riesgo”. En

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.