Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

M谩s previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta tarifas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarifas. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

馃攲 Luz m谩s cara en La Plata: nuevo aumento tarifario para Edelap y distribuidoras bonaerenses

 

Gr谩fico con titulares destacados sobre el aumento de tarifas el茅ctricas, segmentaci贸n por ingresos y nuevos valores en la factura de luz seg煤n distribuidora y zona
Aumentan las tarifas el茅ctricas en La Plata y Provincia: conoc茅 los nuevos valores por segmento, subsidios y cambios en la factura de luz.

馃搶 Por Lorena Tablada ✍️ 

El Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos bonaerense aprob贸 un nuevo aumento en las tarifas el茅ctricas que impacta a los usuarios de EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y cooperativas el茅ctricas en toda la provincia de Buenos Aires.

Este ajuste contempla los precios mayoristas definidos por Naci贸n y una actualizaci贸n del Valor Agregado de Distribuci贸n (VAD), adem谩s de otros componentes tarifarios como el Cargo por Transici贸n Tarifaria (CTT), el Sobrecosto de Generaci贸n Local (SGL) y el Agregado Tarifario.

馃挵 Nuevas tarifas el茅ctricas por segmento

Nivel de Ingreso Cargo Fijo Cargo Variable (por kWh) Consumo Base Estimaci贸n Factura
N1  (Ingresos medios) $3.830,73 $117,83 Sin tope $40.270
N2 (Bajos ingresos) $2.935,14 $63,88 350 kWh/mes $25.700
N3 (Altos ingresos)  $3.138,18 $76,11 250 kWh/mes

馃敻 En Zonas Fr铆as, los topes de consumo se duplican seg煤n la ley 27.637.
馃敻 Se aprobaron tarifas especiales para clubes de barrio y pueblo, y tambi茅n para usuarios generadores que inyectan energ铆a a la red bajo el programa de generaci贸n distribuida domiciliaria.

⚡ Segmentaci贸n energ茅tica: ¿justicia tarifaria o ajuste?

domingo, 5 de enero de 2025

A帽o nuevo, retos nuevos: Un vistazo al panorama econ贸mico y social argentino


馃帣 Por Lorena Tablada  ✍️

En un contexto de desaf铆os y logros econ贸micos, el cierre del 2024 y el inicio del 2025 presentan un panorama mixto para la econom铆a argentina, con avances significativos en algunas 谩reas y retos persistentes en otras.

Ven铆 al Club Atl茅tico de City Bell

Recuperaci贸n del comercio de PyMEs




Las peque帽as y medianas empresas (PyMEs) cerraron diciembre con un notable crecimiento en su actividad comercial, registrando un incremento del 17,7% interanual a precios constantes, seg煤n datos de CAME. Este repunte podr铆a marcar el inicio de una recuperaci贸n sostenida hacia 2025, impulsando la econom铆a desde sus bases.


Metas financieras del Gobierno

El Gobierno comenz贸 el a帽o financiero con el pago de USD 4.500 millones, apuntando a reducir el riesgo pa铆s a 400 puntos. Este objetivo se sustenta en la continuidad del super谩vit fiscal, un pr贸ximo acuerdo con el FMI y la liberaci贸n gradual de las restricciones cambiarias. Adem谩s, el repo y la emisi贸n de deuda de YPF buscan mitigar la p茅rdida de reservas derivada de este pago.


Consolidaci贸n fiscal sin precedentes





El 2024 fue testigo de un proceso de consolidaci贸n fiscal sin precedentes, con un tr谩nsito de un d茅ficit total del 4,6% a un super谩vit del 0,3%. Este super谩vit fiscal se ha convertido en la ancla fundamental del programa econ贸mico del pa铆s, ordenando el macroecon贸mico y apuntalando la estabilizaci贸n.


Desaf铆os para el 2025


Esteban Domecq, analista de Invecq, se帽al贸 que aunque "2024 cerr贸 con mejores resultados de lo esperado, el 2025 enfrenta grandes desaf铆os". Entre estos, se encuentran la consolidaci贸n de la recuperaci贸n econ贸mica y la gesti贸n de los ajustes fiscales y monetarios necesarios.


Turismo en la costa atl谩ntica


La temporada en la costa atl谩ntica comenz贸 con un aumento en los niveles de ocupaci贸n, que crecieron un 6% respecto a 2024, seg煤n relevamientos oficiales. Las cifras de ocupaci贸n por destinos fueron:

  • Caril贸: 88%

  • Valeria del Mar: 85%

  • Mar de Ostende y Ostende: 84%

  • Pinamar: 75%

El promedio del a帽o pasado fue del 75%.


Incremento en ventas minoristas de PyMEs





En diciembre, las ventas minoristas de las PyMEs registraron un aumento del 17,7% interanual y del 4,2% respecto a noviembre. Las mayores subas interanuales se observaron en los siguientes rubros:

  • Bazar, decoraci贸n, textiles de hogar y muebles: +23,4%

  • Alimentos: +21,2%

  • Calzado y marroquiner铆a: +19,6%

  • Ropa: +18,9%


Ajustes tarifarios


El Gobierno decidi贸 limitar los aumentos tarifarios a menos del 10% en 2025 y ajustarlos por inflaci贸n durante el verano. Actualmente, el Ministerio de Energ铆a trabaja en la revisi贸n de los cuadros tarifarios con empresas transportistas y distribuidoras para definir un nuevo esquema de subsidios a partir de junio. Las empresas del sector han destacado la recomposici贸n de sus balances.


Precios de alquiler


Por primera vez en cinco a帽os, los precios de los alquileres subieron por debajo de la inflaci贸n. Seg煤n un informe, el aumento acumulado durante el a帽o pasado fue menor al 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC. En n煤meros concretos, el precio medio de publicaci贸n de un alquiler de un departamento de dos ambientes y 50 m² en la Ciudad de Bueno Aires subi贸 un 2,3% en diciembre respecto al mes anterior, acumulando un incremento anual del 64,4%. Esta cifra contrasta con el aumento del 2023, que fue del 260%, y se sit煤a 47 puntos porcentuales por debajo de la inflaci贸n nacional, que acumul贸 el 112% en noviembre, seg煤n el INDEC.


En s铆ntesis, el panorama econ贸mico y social argentino al inicio del 2025 muestra

lunes, 4 de noviembre de 2024

Edelap dej贸 a Gonnet a oscuras: vecinos denuncian falta de inversi贸n y mantenimiento en las redes de distribuci贸n barrial

Cocinando a la luz de un candil por corte de energ铆a de Edelap


Por Lorena Tablada  ✍️ 



Una explosi贸n en un transformador revela la precaria infraestructura de la empresa y la indiferencia ante las necesidades de los usuarios al dejarlos m谩s de 18 horas sin luz por un fusible ca铆do.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreter铆as. Obras/Servicios.

Un nuevo episodio de negligencia por parte de Edelap sumi贸 a m谩s de 250 familias de Gonnet en una prolongada oscuridad. La explosi贸n de un transformador en la intersecci贸n de 501 y 31, ocurrida ayer por la tarde, dej贸 al descubierto la precaria infraestructura de la empresa y la falta de inversi贸n en el mantenimiento de sus redes.


La interrupci贸n del servicio el茅ctrico se prolong贸 por m谩s de 18 horas, generando un caos y poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos. La baja tensi贸n y las constantes fluctuaciones del suministro el茅ctrico durante la madrugada evidenciaron la incapacidad de Edelap para garantizar un servicio confiable y estable.





Este medio public贸 las im谩genes del transformador cubierto de vegetaci贸n lo cual evidencia la falta de mantenimiento por parte de la prestataria Edelap. "Pagamos una de las tarifas el茅ctricas m谩s caras del pa铆s y tenemos un transformador del tama帽o de un termotanque abandonado y tapado de vegetaci贸n", expres贸 un vecino cercano al lugar.

La demora en la reparaci贸n y la falta de comunicaci贸n por parte de la empresa agravaron la situaci贸n. "Esto es inadmisible", afirm贸 otro vecino del barrio. "Edelap, una vez m谩s, no est谩 a la altura de las circunstancias. S贸lo le interesa cobrar la factura. Exigimos una soluci贸n inmediata y que se tomen medidas para evitar que se repitan este tipo de incidentes".

La explosi贸n del transformador no solo gener贸 un perjuicio para los vecinos, sino que tambi茅n puso en evidencia la falta de control por parte del Estado. A pesar de las numerosas y recurrentes denuncias por la deficiencia del servicio, el gobierno bonaerense parece estar m谩s interesado en aumentar las tarifas que en garantizar la calidad de vida de los ciudadanos.

Finalmente cerca de las 11 de la ma帽ana de hoy el servicio qued贸 restablecido por completo

mi茅rcoles, 30 de octubre de 2024

Mientras el gobierno bonaerense avanza con una revisi贸n tarifaria, la falta de inversi贸n de EDELAP en el mantenimiento de la red genera un creciente malestar entre los usuarios


Mientras el gobierno bonaerense proyecta aumentos, los vecinos expresan su descontento con la empresa distribuidora de energ铆a el茅ctrica, Edelap
Gabriel Katopodis, ¿pondr谩 la lupa sobre Edelap? 


La Plata, 30 de octubre de 2024. - A pesar de que el gobierno bonaerense acaba de iniciar un nuevo proceso de Revisi贸n Tarifaria Integral (RTI) para el servicio de distribuci贸n de energ铆a el茅ctrica, los vecinos de Gonnet y la zona norte de La Plata son blanco de constantes cortes de luz desde hace tiempo, evidenciando una vez m谩s la falta de inversi贸n y mantenimiento por parte de la empresa prestadora del servicio, EDELAP.

Descubr铆 los mejores disfraces infantiles.✨ ¡Hac茅 que tus peques brillen este Halloween! ✨

La Resoluci贸n N° 1133/2024, publicada en el Bolet铆n Oficial, marca el comienzo de este nuevo proceso que, seg煤n el gobierno, busca mejorar la calidad del suministro y garantizar tarifas justas. Sin embargo, esta medida resulta contradictoria ante la realidad

viernes, 20 de septiembre de 2024

Se realizaron las Audiencias P煤blicas para actualizar la tarifa de ABSA

Audiencia P煤blica para readecuaci贸n tarifaria



La Plata, 20 de septiembre de 2024 -
En el Sal贸n Auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos, esta ma帽ana, se realizaron las dos Audiencias P煤blicas en las que t茅cnicos de Aguas Bonaerenses S. A. (ABSA) informaron a los usuarios los fundamentos t茅cnicos, econ贸micos, financieros y jur铆dicos para adecuar su r茅gimen tarifario.


Los representantes de la empresa que brinda servicios de agua y cloacas a m谩s de 2,6 millones de personas, en 95 localidades de la provincia de Buenos Aires, solicitaron una actualizaci贸n tarifaria del valor del metro c煤bico (hoy valuado en $72,54), en dos tramos:


Primer tramo de aumento del 50%: se propone fijar el valor del metro c煤bico en $108,81. De esta manera, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial ser谩 de $5.484. El 94% de los usuarios experimentar谩n una variaci贸n inferior a $3.500 respecto de la factura anterior, donde el 47% pagar谩 menos de $1.500, y el 33%, menos de $2.500.






Segundo tramo de aumento del 50%: se determina el valor del metro c煤bico en $163,22. As铆, al final del esquema propuesto, la factura promedio por los servicios de agua y cloacas residencial pasar谩 a ser de $8.227. El 89% de los usuarios experimentar谩n una variaci贸n inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, resultando de ello que el 43% deber谩 pagar menos de $1.000 y el 28%, menos de $2.000.





Adem谩s, se expuso acerca de la implementaci贸n de las nuevas categor铆as residencial y no residencial, y una nueva segmentaci贸n en usuarios de consumos intensivos.



Por 煤ltimo, se propuso un mecanismo de actualizaci贸n tarifaria, a trav茅s de la implementaci贸n de

jueves, 12 de septiembre de 2024

CEPBA apoya que la provincia y los municipios no cobren tasas e impuestos en las tarifas de servicios p煤blicos


El Presidente de la Confederaci贸n Econ贸mica (CEPBA), Guillermo Siro celebr贸 que el gobierno nacional, a trav茅s de la Secretar铆a de Comercio, haya emitido la resoluci贸n 267 que proh铆be a estados provinciales a cobrar tasas junto con los servicios p煤blicos de gas y electricidad.

Siro remarc贸 que “con esta resoluci贸n se pone un l铆mite para el abuso de poder que est谩n teniendo las empresas privatizadas y monop贸licas que han generado un nuevo mecanismo y un nuevo negocio paralelo a la prestaci贸n del servicio de luz o de gas o de agua a trav茅s de incorporar en la factura 铆tem que no tiene nada que ver con el objeto del servicio p煤blico por el cual tienen la concesi贸n”. 

“Esto pasa fundamentalmente –a帽adi贸- con las cooperativas del interior de la provincia de Buenos Aires y que muchas veces el costo de la factura y de la presentaci贸n de la energ铆a es el 50% del total de la factura, de lo que uno tiene que pagar, adem谩s de que se agregan impuestos relacionados al servicio que te prestan, eso lo podemos discutir, pero tambi茅n te incorporan 铆tem que no tienen nada que ver con la prestaci贸n del servicio”

El dirigente empresario anticip贸 que  “hemos hecho una presentaci贸n ante la Defensor铆a del Pueblo para que gestione este reclamo ante las cooperativas y cesen de manera inmediata con este sistema de cobro que directamente roza con lo compulsivo y lo anticonstitucional”


Siro remac贸 que “los empresarios y comerciantes no podemos estar expuestos a corte de servicios por no pagar la cocher铆a f煤nebre, el hogar de ancianos, o la cuota de un club y por eso apoyamos la resoluci贸n 267 que firma la Secretar铆a de Comercio”.


“Invitamos tanto a OCEBA como a la Defensor铆a del Pueblo bonaerense a activar los mecanismos para que distribuidoras el茅ctricas y cooperativas se adecuen a esta nueva normativa a la mayor brevedad posible”, resumi贸 Siro.


Cabe recordar que hace unos meses Industriales, Comerciantes, peque帽os y productores de distintos distritos de la Provincia que est谩n asociados a la Confederaci贸n Econ贸mica (CEPBA) hicieron una presentaci贸n ante el Organismo de Control de la Energ铆a (OCEBA)  para que, de acuerdo con la

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu informaci贸n, tu noticia, tus fotos, a trav茅s de nuestro correo electr贸nico: diariodegonnet@gmail.com

Tambi茅n pod茅s contactarnos a trav茅s de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotograf铆as) de este portal no podr谩 ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.