La nueva planta potabilizadora en Ensenada aumentar谩 un 80% la producci贸n de agua potable, beneficiando a m谩s de 855 mil vecinos.
Se trata de la construcci贸n de una nueva planta potabilizadora
para La Plata, Berisso y Ensenada. Es la ejecuci贸n m谩s grande
del Ministerio de Infraestructura en la Provincia.
El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Infraestructura
y Servicios P煤blicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis,
recorrieron las obras de la nueva planta potabilizadora que
avanza en Ensenada, permitiendo aumentar casi un 80%
el volumen de producci贸n y distribuci贸n de agua potable en la regi贸n
capital.
Con un avance del 19%, la nueva estructura
se complementar谩 con la planta Ingeniero Donato Gerardi de ABSA,
que actualmente funciona al m谩ximo de su capacidad, beneficiando a m谩s de 855
mil vecinos. La visita cont贸 tambi茅n con la participaci贸n de los
intendentes de Berisso, Fabi谩n Cagliardi, y de Ensenada,
Mario Secco.
“Quiero agradecerle al ministro, y por su intermedio al gobernador, por la
decisi贸n de llevar adelante esta important铆sima obra, que va a
mejorar considerablemente el servicio de producci贸n y distribuci贸n de
agua potable en la ciudad de La Plata y en la regi贸n”,
sostuvo Alak, quien estuvo acompa帽ado por el secretario de Planeamiento,
Obras y Servicios P煤blicos de la Comuna, Sergio Resa.
Por su parte, Katopodis expres贸: "Es una obra
estructural, una de las m谩s importantes de la Provincia. Con una inversi贸n
de $147.000 millones, incluye estaci贸n de bombeo, acueductos,
cisternas y ca帽er铆as, y forma parte de un Plan H铆drico
Integral pensado para garantizar agua potable a un
mill贸n de vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada".
La planta potabilizadora tendr谩 una superficie total de 29.500
m² y, adem谩s de incrementar considerablemente el volumen y
alcance del suministro, optimizar谩 la calidad del agua
y apuntar谩 a evitar la extracci贸n de pozo de este recurso, un
accionar que actualmente resulta necesario para cumplir con el
abastecimiento.
El proyecto incluye obras complementarias, como una estaci贸n
de bombeo con una capacidad de 36.000 m³/h, la construcci贸n
de una toma de agua cruda del R铆o de la Plata, que ser谩 conducida
hasta la planta, y la ejecuci贸n de un acueducto de 5,4 kil贸metros de
longitud, que permitir谩 la conducci贸n del agua tratada.
La nueva planta demandar谩 una inversi贸n de $147.605
millones financiada por el Banco de Desarrollo de Am茅rica
Latina y el Caribe (CAF) y, una vez finalizada y puesta en
funcionamiento, ser谩 operada por la empresa Aguas Bonaerenses
SA (ABSA).
Cabe destacar que la obra forma parte del Plan H铆drico del Gran La
Plata, que lleva adelante el