Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Constanta
9°C
Skyet
4.4 m/s
93%
763 mmHg
04:00
9°C
05:00
9°C
06:00
10°C
07:00
10°C
08:00
10°C
09:00
12°C
10:00
12°C
11:00
12°C
12:00
12°C
13:00
12°C
14:00
12°C
15:00
12°C
16:00
13°C
17:00
13°C
18:00
13°C
19:00
12°C
20:00
11°C
21:00
11°C
22:00
10°C
23:00
11°C
00:00
10°C
01:00
10°C
02:00
10°C
03:00
10°C
04:00
10°C
05:00
10°C
06:00
10°C
07:00
10°C
08:00
10°C
09:00
12°C
10:00
12°C
11:00
13°C
12:00
14°C
13:00
16°C
14:00
17°C
15:00
17°C
16:00
17°C
17:00
16°C
18:00
16°C
19:00
14°C
20:00
13°C
21:00
13°C
22:00
13°C
23:00
12°C
Mostrando entradas con la etiqueta innovación tecnológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación tecnológica. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Importante reconocimiento para el avión eléctrico de la UNLP en la 43ª Convención Anual en Vuelo

AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina desarrollado por la UNLP, premiado en la 43ª Convención Anual en Vuelo.



🎙 Por Lorena Tablada 


El AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico del país desarrollado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL, obtuvo el premio Campeón aeronave eléctrica. Esta importante distinción fue otorgada en el marco de la 43ª Convención Anual en Vuelo. El evento se llevó a cabo el 15 y 16 de marzo últimos en el aeródromo de General Rodríguez y convocó a más de 15 mil visitantes, entre los que asistieron docentes y estudiantes de la unidad académica. Se presentó más de 100 aeronaves experimentales.

¡Tu mejor opción de transporte en Gonnet y la región, siempre disponibles para vos! 🚖

El AVIEM 100 Epower es un avión de categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. Esta aeronave funciona con baterías de litio y voló por primera vez en septiembre de 2024.

AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina desarrollado por la UNLP, premiado en la 43ª Convención Anual en Vuelo.

AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina desarrollado por la UNLP, premiado en la 43ª Convención Anual en Vuelo.

AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina desarrollado por la UNLP, premiado en la 43ª Convención Anual en Vuelo.



El decano de la Facultad de Ingeniería y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, destacó que, "para poder llevar adelante este proyecto, el CTA aportó recursos humanos y económicos. Estos fondos son generados a partir de los trabajos de transferencia que se realizan".

Por su parte, los ingenieros del CTA, Claudio Rimoldi y Guillermo Garaventta, responsables del proyecto, indicaron que es la primera vez en la convención que se premia el modelo de una aeronave con motor eléctrico debido a que no hay antecedentes previos. Se creó una categoría distinta a las

miércoles, 15 de enero de 2025

La Municipalidad avanza en la transformación del Archivo Histórico para preservar la memoria de La Plata

Fotografía del equipo del Archivo Histórico Municipal de La Plata trabajando en la conservación y digitalización de documentos históricos en las nuevas instalaciones en 32 y 19


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


El proyecto busca poner en valor el patrimonio documental de la ciudad y convertirse en un espacio de consulta, aprendizaje y promoción cultural accesible para todos los platenses.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta






En 2024, la gestión del intendente Julio Alak emprendió un ambicioso proyecto para modernizar y poner en valor su Archivo Histórico Municipal, el cual incluyó la mudanza de los documentos históricos del subsuelo del Palacio Comunal, donde permanecían en condiciones precarias, hacia nuevas instalaciones situadas en 32 y 19.

La reubicación, que demandó aproximadamente seis meses, implicó la preparación de depósitos con control ambiental para regular la temperatura y la humedad, garantizando la conservación adecuada de los materiales, y la creación de áreas de trabajo especializadas para la clasificación, normalización y descripción de los documentos.

Actualmente, el equipo del archivo se dedica a tareas esenciales como la conservación de documentos, evaluando su estado y realizando intervenciones para prevenir o reparar deterioros. También lleva a cabo un exhaustivo análisis del material para determinar su valor histórico y testimonial, lo que permite decidir si debe conservarse o descartarse.

Además, el material se identifica y describe detalladamente con códigos que facilitan la búsqueda y consulta, se digitaliza para propiciar una mejor preservación y permitir el acceso remoto y global, y se incorpora a bases de datos con sus respectivos códigos de identificación, garantizando una gestión eficiente y organizada.

En paralelo, la Comuna avanza en la producción del Digesto Jurídico Normativo de la ciudad, una herramienta esencial para distinguir entre normas vigentes y aquellas que han sido derogadas parcial o totalmente. Este proyecto, que el intendente ya desarrolló a nivel nacional y provincial en gestiones anteriores, busca aportar claridad y accesibilidad al marco normativo municipal.

El uso de tecnología es otro pilar fundamental: el archivo ya utiliza ATOM, una aplicación desarrollada por el Consejo Internacional de Archivos de la ONU que facilita la gestión y consulta de documentos, y el Municipio trabaja en la creación de un portal web con información técnica, documentación histórica

viernes, 6 de diciembre de 2024

La tensión entre el liderazgo y la Inteligencia Artificial


Por Lorena Tablada  ✍️


Hay un nuevo paradigma empresarial y también social: la adopción de la tecnología para la gestión eficiente de los negocios es imperante porque procesos que tardaban 20 años ahora pueden resolverse en 20 minutos. En ese contexto, la mayoría de los recursos económicos de las compañías están orientados a la adquisición de herramientas tecnológicas mientras que la conducción de los líderes en el proceso de adopción y aprendizaje sigue siendo fundamental


Presupuestos sin cargo al WhatsApp: 221 357 3157 Tu confianza, nuestra especialidad. 👨🔧👩🔧


La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial, transformando no solo la forma en que operan las compañías, sino también cómo se reconfiguran los roles de trabajo. La rapidez con la que los procesos evolucionan gracias a la IA ha desafiado las estructuras tradicionales, empujando a las organizaciones a dejar de lado el foco del liderazgo para adaptarse a un nuevo entorno.



Según el Foro Económico Mundial, la IA desplazará 75 millones de empleos para 2025, pero también generará 133 millones de nuevos roles, evidenciando el alcance de este cambio de paradigma. Las empresas están redirigiendo recursos hacia áreas clave como la formación en IA, análisis de datos y desarrollo de infraestructuras digitales. Este enfoque refleja una priorización de la tecnología sobre el liderazgo tradicional, lo que resalta la necesidad de preparar a las organizaciones para un futuro donde la colaboración humano-tecnológica sea el estándar.


“El liderazgo, no desaparece sino que se transforma porque este cambio de paradigma exige una reconfiguración del escenario. Además de necesitar de herramientas como la empatía, la capacidad de tomar decisiones leyendo el contexto, la motivación y la comunicación, el liderazgo actual también tiene que poder conducir los procesos de adopción de nuevas herramientas. La clave está en saber articular el impacto que producen este tipo de tecnologías en la mente de las personas para que puedan ser creativas en las preguntas que le hacen a la IA. Lo que nos permite esta herramienta es muy poderoso porque nos abre la posibilidad de pensar más cosas, de hacer preguntas diferentes y de imaginar otros escenarios posibles a los ya conocidos. Esa creatividad es la que tienen que fomentar los líderes”, señaló Maia Martinez Mornaghi, partner de COEducation Consulting.


En este contexto, el éxito organizacional radica en dejar a un costado la intuición como herramienta de decisión e incrementar la atención en los datos. La IA democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, pero su potencial solo puede ser aprovechado si las empresas estructuran y analizan la información de manera efectiva. Recopilar y procesar datos se convierte en el eje de un nuevo mindset empresarial, redefiniendo cómo se toman decisiones y se diseñan estrategias en un entorno cada vez más competitivo.


A largo plazo, esta transición impactará profundamente en el funcionamiento de las empresas. Por un lado, las organizaciones deberán ser más ágiles, basadas en datos, mientras que, los líderes del futuro deberán ser capaces de navegar en un entorno complejo y cambiante, inspirar a sus equipos y fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Esto, no sólo redefine procesos, sino también la forma en que las empresas interactúan con sus empleados, clientes y la sociedad en general.


Demanda de nuevas roles


Teniendo en cuenta este nuevo paradigma, tres de las posiciones más importantes que las organizaciones deberán cubrir de cara al futuro son:

1. Capacitadores en IA que puedan formar a otros en el uso de tecnologías de IA y el desarrollo de nuevas aplicaciones e infraestructuras.


2. Analistas de datos para descubrir tendencias y obtener información de manera más precisa


3. Especialistas en humanismo digital para considerar el impacto en las personas de este nuevo paradigma y liderando desde ese lugar para construir confianza y valor


“La tensión entre liderazgo e IA no debe ser vista como un conflicto, sino como una oportunidad de

domingo, 17 de noviembre de 2024

La Escuela Técnica N°8 de Tolosa presentó con éxito su Expo Técnica

Estudiantes de la Escuela Técnica N°8 de Tolosa demostrando sus habilidades en robótica durante la Expo Técnica 8


La comunidad educativa mostró sus proyectos más innovadores en un evento gratuito y abierto al público.


 Por Lorena Tablada  ✍️


TOLOSA, 17 de noviembre de 2024  - La Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 8 “Juan Bautista Alberdi” de Tolosa llevó a cabo el pasado viernes 15 de noviembre su tradicional Expo Técnica 8. La jornada, que se desarrolló entre las 10 y las 17 horas en la Avenida 526 entre calles 7 y 8, contó con una gran afluencia de público que pudo apreciar los proyectos más destacados de los estudiantes.

💃 ¡Te esperamos con lo último en moda y los mejores precios!

Durante el evento, los asistentes pudieron recorrer distintos stands donde se exhibieron trabajos realizados en las áreas de arte, tecnología y ciencia. Además, se organizaron diversas actividades recreativas y una feria de platos que deleitó a los presentes.



La Expo Técnica 8 fue una oportunidad para que los alumnos muestren el fruto de su aprendizaje y

jueves, 17 de octubre de 2024

Un pionero en el mercado IT argentino lanza su primer programa de radio sobre IA

Conductor del programa 'Sueño de Androides' en la cabina de Eco Medios, discutiendo sobre inteligencia artificial y tecnología avanzada. Innovador en el mercado IT argentino presenta un espacio de reflexión tecnológica y diálogo accesible.


“Sueño de androides” es el nuevo programa de contenido tecnológico que ya se transmite por Eco Medios y diversas plataformas digitales. El programa aspira a convertirse no solo en un espacio de reflexión sobre el futuro de la tecnología, sino que también nace de la necesidad de impulsar un diálogo más profundo y accesible sobre estos temas.





Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting y figura destacada en el ecosistema tecnológico argentino, anunció hace apenas 2 semanas el lanzamiento de su nuevo programa, “Sueños de Androides”. Estrenado el 24 de septiembre, el espacio es dedicado a la exploración de las últimas tendencias en inteligencia artificial, ciberseguridad, y el mundo digital en general.

Compostura y prótesis dental Ortodoncia y ortopedia Placas miorrelajantes o de bruxismo


El programa, que ya lleva tres transmisiones y se emite todos los martes a las 14 horas a través de Eco Medios y las principales plataformas digitales como YouTube y LinkedIn, invita a la audiencia a

martes, 15 de octubre de 2024

Del rubro de la construcción - Ronda de negocios en "La Plata Construye" para fortalecer el intercambio de empresas de la región


Ronda de Negocios realizada en marzo pasado
Ronda de Negocios realizada en marzo pasado.


La propuesta busca propiciar la conexión entre firmas, la concreción de negocios y la difusión de emprendimientos del rubro de la construcción.

🛍️ Visitá nuestro stand en la feria 🎪 Paseo de Compras 511

La Municipalidad de La Plata y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizarán este viernes una ronda de negocios para fomentar el intercambio entre empresas de la región en el marco de una nueva edición de “La Plata Construye”.

El encuentro, coordinado por la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica local y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, tendrá lugar desde las 8:30 en El Pasaje Café, ubicado en calle 49 N° 562.

La actividad está destinada a empresas vinculadas al rubro de la construcción como industrias, comercios, servicios y emprendimientos, tanto de la ciudad de La Plata como de partidos aledaños.

La misma posibilitará el intercambio entre participantes y permitirá iniciar contactos comerciales e institucionales para incentivar la concreción de negocios y representaciones e impulsar la competitividad de las pymes.

La nueva entrega de la reconocida exposición “La Plata Construye” tendrá lugar del 17 al 20 de octubre

viernes, 27 de septiembre de 2024

Conferencia Industrial 2024: La Plata impulsa la formalización del Parque Industrial II y la regularización de establecimientos

Conferencia Industrial 2024 en La Plata: autoridades y empresarios discuten formalización del Parque Industrial II y regularización de establecimientos





El encuentro contó con la presencia de empresarios, instituciones, profesionales, escuelas y universidades. El Municipio hizo foco en la formalización del Parque Industrial II y la regularización de establecimientos.



Expertos en lavarropas automáticos, centrifugadores Koh-i-noor y cavas electrónicas



La Municipalidad de La Plata estuvo presente en la Conferencia Industrial 2024 organizada por la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP), encuentro anual que tiene como objetivos promover y potenciar un espacio de intercambio para exponer las tendencias, los desafíos y las principales ideas fuerza del sector a nivel regional.

Durante la reunión en el Edificio Y-TEC de Berisso, que se realizó bajo el lema "La industria y su desarrollo sustentable”, disertó la secretaria municipal de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa, quien hizo foco en la formalización del Parque Industrial II y en el Plan de Regularización de Establecimientos Platenses.

“Una habilitación no es un mero trámite administrativo, sino que es el puntapié inicial para el desarrollo de la actividad privada”, sostuvo la funcionaria, y agregó: “Contar con una política productiva local es

jueves, 5 de septiembre de 2024

El CONICET La Plata profundiza la vinculación con el sector socioproductivo

Primera reunión de la red de vinculadores del CONICET La Plata, promoviendo la transferencia de conocimiento y colaboración entre centros de investigación y el sector productivo



El organismo puso en funcionamiento una red integrada por representantes de todos sus centros e institutos de investigación dedicados a promover diversas acciones de transferencia de conocimiento con el objetivo de responder a las demandas y problemáticas de la sociedad

El CONICET La Plata llevó a cabo la primera reunión de trabajo
de la flamante red de vinculadores y vinculadoras de sus centros e institutos de investigación que tuvo como objetivo fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas en torno a las distintas estrategias para promover la transferencia de conocimiento al medio socioproductivo y establecer una agenda de trabajo conjunta.

La actividad fue organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del organismo y contó con la presencia de los y las referentes de los distintos espacios científicos dependientes del organismo que desarrollan esas tareas. El objetivo de la nueva red es potenciar las actividades de vinculación y transferencia implementando acciones coordinadas con el asesoramiento y el acompañamiento de la OVT.

Cabe destacar que, en el marco de la conformación de la red, la OVT viene organizando una serie de charlas dirigidas a integrantes de distintos centros e institutos de investigación en conjunto con la Prosecretaría de Vinculación Tecnológica (PVT) que depende de la Secretaría de Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo de proporcionar herramientas y conocimientos necesarios para potenciar el impacto de las investigaciones en la sociedad y la industria.

El primero de esos encuentros contó con la presencia del director del CONICET La Plata Gonzalo

viernes, 23 de agosto de 2024

La Facultad de Ingeniería de la UNLP relevará el estado del parque automotor del Municipio platense para optimizar su servicio

El trabajo conjunto incluirá un relevamiento, reparación y recuperación de la flota vehicular de la Comuna, que actualmente tiene un alto porcentaje en malas condiciones.


Julio Alak y Marcos Actis firman acuerdo para modernizar el parque automotor municipal de La Plata, colaboración entre la Municipalidad y la Facultad de Ingeniería de la UNLP
Alak y la UNLP impulsan la modernización del parque automotor municipal en La Plata



El intendente de La Plata, Julio Alak, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, rubricaron un acuerdo que permitirá relevar la flota vehicular de la Municipalidad, con el fin de optimizar el funcionamiento de las unidades para generar mejores servicios en la vía pública.

A partir de esta medida, el Municipio y el departamento de Mecánica de la Facultad establecerán un criterio general de mantenimiento de la flota; además impulsarán la reparación y recuperación de los vehículos que tienen las reparticiones locales, entre los cuáles se encuentran autos, motos, camionetas, camiones y máquinas viales.

Al respecto, Alak manifestó: “La Plata es una ciudad universitaria y la Municipalidad tiene que aprovechar la posibilidad de gestionar con la colaboración de sus casas de estudio”; y ratificó: “Por eso venimos apostando a la sinergia con las distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo compromiso y voluntad de colaborar hay que destacar”.

“La idea es hacer un relevamiento, ver el estado de situación del parque automotor, ver aquellos

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.