Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Seremban
25°C
+24
+25
+25
+24
+24
+23
+23
+23
+24
+26
+28
+29
+30
+31
+32
+30
+28
+28
+28
+26
+26
+25
+25
+25
Thu
32°C
23°C
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+28
+29
+30
+30
+30
+26
+27
+28
+27
+27
+26
+25
+25
+25
Fri
30°C
23°C
+24
+24
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+28
+29
+30
+27
+28
+29
+30
+29
+27
+25
+24
+24
+24
+24
Sat
30°C
23°C
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+28
+29
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+24
+24
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+23
+24
+26
+27
+28
+29
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+27
+28
+29
+31
+32
+31
+30
+29
+28
+27
+26
+26
+26
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+28
+29
+30
+31
+30
+29
+28
+28
+27
+26
+25
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+27
+29
+30
+31
+30
+29
+28
+27
+26
+25
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+26
+26
+27
+28
+28
+28
+27
+27
+26
+26
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+25
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+24
+25
+25
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+26
+27
+26
+27
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Escudero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Escudero. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

El CONICET La Plata y el municipio se vinculan con la intención de promover acciones conjuntas en materia de medioambiente

Reunión del director de CONICET La Plata, Gonzalo Veiga, con funcionarios municipales para discutir proyectos ambientales
Gonzalo Veiga, director de CONICET La Plata, se reunió con funcionarios comunales para discutir líneas de investigación ambiental y su aplicación en la ciudad.


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


NOTICIAS INSTITUCIONALES - El director del organismo científico Gonzalo Veiga recibió a los funcionarios comunales Guillermo Escudero y Omar Bávaro. Durante el encuentro, conversaron acerca de las distintas líneas de investigación que se desarrollan en la ciudad referidas a esa temática y su posible aplicación en proyectos que contribuyan al bienestar de la comunidad

 Vení al Club Atlético de City Bell

El director del CONICET La Plata Gonzalo Veiga mantuvo un encuentro con el secretario de Ambiente de la municipalidad de La Plata Guillermo Escudero y el director general de Gestión Ambiental de la comuna, Omar Bávaro, en el que pusieron en común distintas propuestas en materia de medioambiente, a partir de proyectos y líneas de investigación que se llevan adelante a nivel regional, y acordaron una agenda de trabajo conjunto para contribuir al bienestar de las y los platenses. De la reunión participaron también la directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CINDECA, CONICET-UNLP-CICPBA)Mónica Casella, el director del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) Andrés Porta, y la Coordinadora de la Unidad de Administración Territorial (UAT) del CONICET La Plata Paula Solimano.


 

Durante el encuentro, Veiga presentó la variada producción científico tecnológica del organismo, que mediante sus 29 centros e institutos de investigación abarca la totalidad de las áreas del conocimiento, y subrayó la fortaleza y el potencial del sistema científico y académico regional particularmente en torno a temáticas ambientales, destacando como ejemplo a la Red de Estudios Ambientales La Plata (REALP, CONICET) y su correlato en la Red de Estudios Ambientales de la Provincia de Buenos Aires (REAPBA), dos órganos que nuclean a expertos y expertas de diversas disciplinas que hacen aportes al tema con énfasis en el interés de la comunidad y las problemáticas específicas de la región. “Nosotros estamos dispuestos a poner toda nuestra infraestructura, experiencia y capacidad para ayudar a crear un mapa del estado ambiental de La Plata para que sirva de insumo para proyectar la ciudad que queremos”, remarcó el titular del organismo.

Por su parte, Escudero manifestó el interés de la gestión municipal a cargo del intendente Julio Alak de poner “mucho acento en el vínculo con las fuerzas vivas de la ciudad”, entre las que destacó al CONICET, y bregó por “unir fuerzas para trabajar en materia ambiental desde una visión muy pragmática”. Entre las temáticas de interés, el funcionario subrayó como primordial la problemática de las pilas y baterías agotadas, una cuestión que va en crecimiento a partir de la proliferación de dispositivos tecnológicos, como notebooks, tablets y celulares, e incluso vehículos eléctricos, y cuya resolución es una demanda muy fuerte de parte de la ciudadanía.

Al respecto, Bávaro resaltó la conciencia que existe a nivel social, ya que “la demanda no es solo para su retiro, sino que la gente también quiere saber qué se hace después con esos productos. Cuál es su destino final”. Ambos funcionarios destacaron, además, la importancia de profundizar las campañas de divulgación a nivel escolar, para acercar nociones de reciclado a los niños y niñas de la ciudad y, por su intermedio, a las familias.

En representación del CINDECA, Casella comentó las diversas áreas de trabajo que tiene el centro, particularmente en el marco de una línea de investigación que desarrolla en conjunto con el Laboratorio de la Unidad de Investigación de la Planta Piloto Multipropósito y del Laboratorio de Servicios a la Industria y al Sistema Científico (UPL-PlaPiMu-LaSeISiC, CICPBA-UNLP): Química sustentable, o química verde, una iniciativa que promueve procesos y soluciones amigables con el medioambiente, y en la que los y las profesionales del CINDECA estudian, por ejemplo, las posibles aplicaciones tecnológicas de los sólidos recuperados del proceso de reciclado y tratamiento de pilas y baterías usadas.

Cabe destacar que el aprovechamiento de esos componentes no solo contribuye a reducir la

viernes, 23 de agosto de 2024

La Plata inaugura una nueva Plaza Ecológica en Villa Elvira

La comunidad de Villa Elvira celebra la inauguración de su nueva Plaza Ecológica, un espacio verde creado gracias a la colaboración entre vecinos y el municipio de La Plata
Villa Elvira cuenta con una nueva Plaza Ecológica


 Por Lorena Tablada


La Municipalidad de La Plata, en conjunto con la Dirección de Juventud, la parroquia Nuestra Señora de Caacupé y la Secretaría de Ambiente, llevó a cabo la adecuación de un predio en Villa Elvira, transformándolo en una nueva Plaza Ecológica.

"Los jóvenes nos marcan el camino en el cuidado del ambiente", afirmó Guillermo Escudero, Secretario de Ambiente municipal. "Junto a la Dirección de Juventud, colaboradores de la parroquia y la Secretaría de Ambiente, trabajamos en conjunto para poner en valor este espacio verde tan importante para la comunidad de Villa Elvira".


La jornada de trabajo, en la que participaron vecinos y voluntarios, culminó con éxito gracias al

domingo, 30 de junio de 2024

Cerró la muestra de arte, trabajo y poesía peronista por el 50 aniversario de la muerte de Perón




 Por Lorena Tablada

El Sindicato de Pasteleros fue escenario de la muestra en homenaje al tres veces presidente democrático de la argentina, Juan Domingo Perón en su 50 aniversario, que fue visitada por miles de personas durante su duración.

Organizada por el Frente Si, que conduce Guillermo Escudero; el concejal, Julio Cuenca; Oscar Vaudagna y Marisa Marrón, del Peronismo de la Soberanía.





En ese marco, Luis Lugones dio una charla sobre el libro " Modelo Argentino para el proyecto Nacional", de Juan Domingo Perón.



El artista plástico y escritor, Fernando Evangelista presentó su libro: "Los superhéroes no existen".

Expusieron sus obras: Fernando Evangelista,Manuel Sadoski,Gerardo Guala,

Roberto Escobar,Gustavo Damelio, Rafael López García.



Participó la Red de Poetas Peronistas:

Miguel Martinez Naón,Daniela Camozzi,

lunes, 8 de enero de 2024

Asamblea de Inundados SOBREVIVIENTES 2/4/13 y Asamblea Vecinal Barrio Norte: "El municipio al servicio de los inescrupulosos de siempre"





Los sucesos del 2 y 3 de abril de 2013 y quienes fueron señalados como sus principales responsables, el ex gobernador Scioli y el ex intendente Bruera, son ampliamente conocidos.

Desde las anteriores gestiones del intendente Alak (1991 – 2007) se venían dando fenómenos de este tipo, aunque no de la misma gravedad. Pero en lugar de actuar en consecuencia, se le abrió las puertas a los desarrolladores inmobiliarios que complicaron todo aún más.

Luego vino Bruera quien debutó con una importante inundación, producto de la inacción de Alak, pero todo siguió igual, derivando esta situación de desidia en la tragedia del 2 y 3 de abril.

A los apurones y bajo la presión social, Bruera y Scioli se vieron obligados a iniciar un plan de obras hidráulicas.

Llegó Garro prometiendo componer las cosas y terminó suspendiendo junto a la gobernadora Vidal el plan de obras hidráulicas, el cual continuó paralizado en la gestión Kicillof, mientras que la ciudad seguía padeciendo nuevas inundaciones.

En esta misma etapa, el poder político actuó como siempre, protegiéndose entre ellos y, en el juicio que se les realizó a los imputados como responsables de la tragedia, solo a un funcionario de bajo rango se lo condenó.



Pero en la política de estos personajes siniestros nunca terminan las sorpresas. El intendente Alak nombró como secretario de ambiente a Guillermo Escudero, hombre del riñón de los hermanos Bruera quienes, según los medios, ya se han mostrado públicamente transitando los pasillos del

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.