Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Columbus
42°F
+43
+43
+43
+42
+43
+42
+42
+43
+45
+48
+52
+55
+61
+61
+65
+71
+74
+74
+73
+71
+72
+72
+69
+65
Wed
74°F
42°F
+65
+65
+65
+64
+64
+65
+65
+64
+65
+65
+66
+68
+68
+69
+71
+71
+69
+69
+68
+65
+63
+59
+58
+56
Thu
71°F
56°F
+55
+54
+53
+53
+52
+52
+52
+51
+51
+53
+55
+56
+58
+60
+62
+61
+61
+60
+60
+60
+59
+58
+58
+57
Fri
62°F
51°F
+56
+56
+55
+56
+57
+58
+59
+60
+60
+62
+63
+65
+66
+68
+69
+69
+68
+68
+67
+66
+66
+65
+65
+64
Sat
69°F
55°F
+64
+63
+62
+60
+57
+55
+52
+50
+47
+48
+48
+49
+49
+49
+50
+49
+49
+49
+48
+48
+47
+46
+46
+45
Sun
64°F
45°F
+44
+43
+42
+41
+40
+39
+38
+37
+35
+36
+37
+37
+37
+38
+38
+38
+38
+38
+38
+38
+38
+37
+35
+34
Mon
44°F
34°F
+32
+31
+30
+29
+28
+27
+26
+26
+25
+27
+29
+31
+33
+35
+37
+37
+37
+36
+36
+36
+36
+35
+34
+33
Tue
37°F
25°F
+32
+31
+30
+30
+30
+30
+30
+31
+31
+34
+38
+42
+45
+49
+53
+52
+52
+51
+51
+50
+50
+49
+47
+46
+45
+43
+42
+42
+42
+42
+42
+42
+41
+45
+48
+52
+55
+59
+62
+61
+60
+59
+58
+57
+51
+51
+48
+48
+46
+44
+44
+44
+43
+43
+43
+44
+42
+47
+49
+53
+57
+60
+63
+63
+62
+61
+60
+59
+52
+53
+49
+49
Weather Data Source: Wetter vorhersage 30 tage
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Inteligencia Artificial al rescate: Nuevo método para medir turbulencias atmosféricas revoluciona la observación astronómica

Imagen de un dispositivo de laboratorio utilizado para simular y medir turbulencias atmosféricas, con un enfoque en la tecnología de inteligencia artificial aplicada.
 Turbulencias en la atmósfera: proponen un novedoso método para medir su intensidad


🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Los cambios repentinos en la dirección y velocidad del viento pueden afectar, entre otras cosas, el rendimiento de telescopios terrestres, la comunicación láser y diversos sistemas de vigilancia. Un equipo del CONICET ideó un procedimiento de bajo costo para cuantificar su impacto, basado en el procesamiento de imágenes de video con inteligencia artificial


Belleza & Estilo


Una turbulencia atmosférica es un movimiento inestable que se caracteriza por un cambio repentino en la dirección y velocidad del viento que circula en la atmósfera. Causada por fluctuaciones en la temperatura y la presión del aire, esta agitación afecta el índice de refracción del aire –es decir la desviación de la luz u otras ondas electromagnéticas debido a la variación en su densidad–, por lo que puede desenfocar y distorsionar imágenes y señales ópticas, lo que impacta negativamente, entre otras cosas, en el normal funcionamiento de los telescopios terrestres, la comunicación láser y los sistemas de vigilancia.Se trata de un efecto dinámico que se manifiesta cotidianamente, por ejemplo, en el titilar de las estrellas en el cielo nocturno.




En un trabajo de reciente publicación en la revista científica Sensors, un equipo de investigación del CONICET y la Universidad Católica de América, Estados Unidos, aporta un novedoso método para medir y cuantificar esas turbulencias, que combinaimágenes de video e inteligencia artificial y reduce significativamente los costos y la complejidad que implican las herramientas de medición tradicionales.

La nuevatécnica propuesta reemplaza los instrumentos ópticos especializados por una cámara de video estándar y un modelo artificial de aprendizaje profundo. “Nuestro enfoque se basa en la captura de videos de objetivos estáticos vistos a través de diferentes niveles de turbulencia. Eso nos permite extraer representaciones espacio-temporales de la dinámica de las turbulencias, las que luego se introducen en una red neuronal convolucional –artificial– entrenada.En base a las características extraídas de las imágenes de video, esta red aprende de manera efectiva a discriminar entre diferentes intensidades de turbulencia con una alta precisión”, explica Damián Gulich, investigador del CONICET en el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp, CONICET-UNLP-CICPBA) y primer autor del trabajo.

El método fue probado en un turbulador de laboratorio, es decir un dispositivo capaz de provocar un flujo de aire que emula la dinámica de una turbulencia. Puede adaptarse para medir escenarios turbulentos reales mediante el entrenamiento de la red neuronal artificial con conjuntos de datos

viernes, 22 de noviembre de 2024

Tener auto, ropa y hasta casa propia ya no es sinónimo de éxito: ¿por qué los jóvenes prefieren alquilar todo?

Joven vestida a la moda con camisa a rayas celeste y blanca, sentada frente a una computadora



Desde autos y tecnología hasta ropa, el alquiler permite acceder a lo necesario, reduciendo el impacto ambiental y la presión de tener que comprar todo




Cuando Lucas cumplió 28 años, decidió que nunca compraría un auto. "No quiero pagar por algo que se va a depreciar mientras duerme en la calle la mitad del tiempo", pensó. En lugar de eso, recurre a plataformas como Rentennials para alquilar un vehículo cuando lo necesita. Al igual que él, cada vez más jóvenes optan por usar sin poseer, eligiendo servicios de alquiler que les permiten un ahorro, acceder a productos y experiencias sin comprometerse a largo plazo.

Este desapego hacia la propiedad refleja un cambio profundo en las prioridades de las nuevas generaciones. Tener cosas ya no es sinónimo de éxito: la libertad, la flexibilidad y la sostenibilidad son la clave de un tipo nuevo de consumo. En esta nueva mentalidad, lo importante no es acumular, sino utilizar solo cuando hace falta, liberándose del peso financiero y emocional de la propiedad; ya sea la casa propia o cualquier otro objeto.

El mercado global de alquiler de electrodomésticos y electrónica mostró un crecimiento acelerado en los últimos años. Según el Consumer Electronics and Appliances Rental Global Market Report 2024, se estima que este mercado pasará de los u$s66.000 millones en 2023 a u$s74.000 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12.2%. Este aumento se debe a diversos factores, entre los que se incluyen las condiciones económicas que favorecen la accesibilidad, los cambios en los estilos de vida de los consumidores, el incremento de la urbanización y la movilidad, una creciente conciencia ambiental y el auge de la economía colaborativa.


Alquilar desde herramientas, ropa y hasta autos




Este cambio de paradigma se refleja en sectores como la moda. Emprendimientos como Dress Code, en City Bell, La Plata, ofrecen la posibilidad de alquilar vestidos, zapatos, abrigos, accesorios y carteras para eventos puntuales como bautismos, casamientos o cumpleaños de 15. Fundado en 2023 por Maricel Núñez, Dress Code nació en respuesta a una demanda insatisfecha en su ciudad: "Tengo tres hijas adolescentes, y con tantos eventos, comprar vestidos se volvía muy costoso. Había opciones de alquiler, pero teníamos que viajar hasta la Ciudad de Buenos Aires, con todo lo que eso implicaba", comenta Núñez.

Esa realidad, sumada a su interés por la moda, la impulsó a abrir el primer local. Con más de 700 vestidos en su inventario, entre los más populares se encuentran los vestidos largos con lentejuelas, mientras que los vestidos importados encabezan las preferencias de las clientas. Los precios de alquiler varían, y los rangos van desde $45.000 hasta $90.000 según el modelo. "Con lo que gastarías en comprar un vestido, acá podés alquilar tres o cuatro. Esa es la diferencia que nuestras clientas valoran: optimizar los recursos", afirma Núñez, quien recientemente expandió su negocio abriendo una sucursal en Necochea.

La tendencia de usar sin poseer también se extiende más allá de la moda. En el ámbito de la tecnología, empresas como Viconex alquilan desde notebooks e impresoras hasta tablets y proyectores, adaptando sus planes a las necesidades de usuarios que buscan estar actualizados sin el temor a quedar atrapados con productos caros u obsoletos. Si siempre puedes tener lo último, ¿por qué comprar?", es la mentalidad que predomina entre los jóvenes, quienes valoran la posibilidad de devolver, renovar y seguir adelante.

En sectores profesionales como la construcción, el alquiler de equipos costosos es una práctica común durante años. Fernando Minervino, supervisor en Maquinaria Arco, una empresa dedicada al alquiler de andamios y herramientas, explica que los productos más demandados incluyen martillos demoledores, andamios, vibradores para hormigón y escaleras. "Las ventajas de alquilar son claras: el precio es accesible y los clientes evitan problemas de almacenamiento", señala. Además, su empresa reacondiciona los equipos para garantizar su ciclo de vida útil, un aspecto que lo que contribuye a la sostenibilidad.

El alquiler también es clave en la producción audiovisual. Empresas como Rowing Rental se especializan en el alquiler de equipos de filmación, un área en constante cambio tecnológico donde comprar equipo propio puede ser financieramente inviable. Este modelo permite a los

Lanzan cursos gratuitos de herramientas digitales que abren nuevas oportunidades para los jóvenes

Jóvenes participando en curso gratuito de herramientas digitales en La Plata

Por Lorena Tablada  ✍️


Los talleres abarcan la enseñanza de estrategias para la creación de contenido. La inscripción se realiza a través de la web.


Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.


La Municipalidad de La Plata informó que se encuentra abierta la inscripción a nuevos cursos gratuitos del Programa CLIC, destinados principalmente a jóvenes y adolescentes que quieran iniciarse en el mundo del arte y la tecnología.

Las capacitaciones comenzarán este sábado 23 de noviembre de 14:00 a 18:00 en 20 y 80 de Altos de San Lorenzo y quienes deseen participar deberán inscribirse previamente completando el formulario disponible en este enlace.

Los interesados podrán optar entre “Herramientas digitales para la creación de contenido de audio y video digital”, dictado por los docentes Lucas Jara y Miguel Piermarini, o “Recursos creativos para creación de contenidos para redes sociales”, a cargo de David Gudiño y Carlos María Etchevers.

Ambos cursos constan de cuatro clases presenciales de corta duración para introducir a los participantes ​​en oficios con alta demanda en el sector y acercarlos a diversas técnicas relacionadas al vínculo entre el arte y la tecnología.

La iniciativa, además, busca desarrollar una línea de formación que no solo promueva el

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.