Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Buenos Aires apuesta por la energía renovable: Nuevo acuerdo de ABSA y BAESA en el Parque Fotovoltaico Gral. Madariaga

ABSA y BAESA avanzan en acuerdos para la utilización de energías renovables




🎙 Por Lorena Tablada ✍️

En un esfuerzo significativo por avanzar hacia la transición energética y reforzar la sostenibilidad, el Presidente de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), Hugo Obed, acompañado por Alexis Zuliani, titular de Buenos Aires Energía SA (BAESA), y Rubén Oscar González Ocantos, Gerente General del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), firmó un acuerdo clave. El objetivo: abastecer parcialmente a empresas provinciales utilizando energía renovable generada en el proyectado Parque Fotovoltaico General Madariaga.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.


Este proyecto se sustenta en la Ley 14838, que adhiere al Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía establecido por la Ley Nacional N.º 26190. Este marco legal permite que tanto BAPRO como ABSA integren energías limpias a su matriz energética, alineándose con las políticas de cuidado ambiental de la provincia.

Durante la firma, que contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, se destacó el compromiso de las instituciones en trabajar en conjunto con la agenda provincial de sostenibilidad. Este paso no solo refuerza el compromiso con el medio ambiente, sino que también posiciona a la Provincia

miércoles, 12 de marzo de 2025

Presentan revelador informe sobre saneamiento y acceso al agua en el partido de La Plata

Informe sobre los desafíos en la cobertura de agua y cloacas en La Plata desarrollado por la UNLP, con propuestas clave para el futuro

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Fue realizado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Describieron que la cobertura de red de agua y cloacas en la capital bonaerense se encuentra por debajo de partidos de similares características en la Provincia. También informaron que el crecimiento de los hogares con servicios básicos en la última década estuvo por debajo del crecimiento demográfico.

Compostura y prótesis dental Ortodoncia y ortopedia Placas miorrelajantes o de bruxismo

El acto de presentación del informe estuvo encabezado por los decanos de Ingeniería y Económicas, Dr. Marcos Actis y Mg. Eduardo De Giusti, y por el vicepresidente académico de la UNLP, Dr. Fernando Tauber. También participó el secretario de Producción de la UNLP, Ing. Daniel Tovio.

El informe fue desarrollado por el Mg. Nicolás Bardella y por el Lic. Joaquín Carrera del grupo Sustentabilidad y Triple Impacto de la Facultad de Ingeniería, y por el Lic. Agustín Lódola y el Dr. Fernando Morra del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas.

“Este trabajo lo ponemos a disposición de nuestra ciudad para que se puedan prever y planificar cuestiones que por lo general no se prevén. Es un aporte, espero que se tenga en cuenta a futuro”, explicó Actis.

En tanto, el vicepresidente de la UNLP felicitó a “los grupos de investigación porque articularon muy bien para trabajar en este tema tan sensible, sobre todo en estos días donde eventos dramáticos destruyeron nuevamente una ciudad”.

Tauber agregó que: “Necesitamos una mirada estratégica sobre el agua, esa es nuestra responsabilidad”, y subrayó “no hay desarrollo y crecimiento de una ciudad si no está acompañada por la planificación de los servicios básicos”.

Por su parte, el secretario de Vinculación con el Medio de Ingeniería, Mg. Nicolas Bardella, coautor del trabajo, desglosó algunos de los principales hallazgos de la investigación. Remarcó que un total de 43.572 hogares en el partido de La Plata están descargando sus efluentes sin ningún tipo de tratamiento: “Esto equivale a 700 camiones atmosféricos que vuelquen sin ningún tipo de tratamiento los efluentes cloacales sobre el suelo, zanjas, arroyos, y demás receptores, representando un problema significativo, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario”.

La investigación, que se realizó en base a datos de los últimos censos poblacionales del INDEC, no analizó la calidad de los servicios que se prestan en la región que estén asociados a problemas de pérdidas, calidad de agua y funcionamiento de plantas de tratamiento.



Principales conclusiones del informe


-La debilidad en la cobertura mediante red pública ha generado un crecimiento de soluciones individuales (perforación y sistemas de cámara y pozo).



-En el caso del agua, se ha permitido homogeneizar la cobertura para este servicio en todo el territorio,

viernes, 22 de noviembre de 2024

Tener auto, ropa y hasta casa propia ya no es sinónimo de éxito: ¿por qué los jóvenes prefieren alquilar todo?

Joven vestida a la moda con camisa a rayas celeste y blanca, sentada frente a una computadora



Desde autos y tecnología hasta ropa, el alquiler permite acceder a lo necesario, reduciendo el impacto ambiental y la presión de tener que comprar todo




Cuando Lucas cumplió 28 años, decidió que nunca compraría un auto. "No quiero pagar por algo que se va a depreciar mientras duerme en la calle la mitad del tiempo", pensó. En lugar de eso, recurre a plataformas como Rentennials para alquilar un vehículo cuando lo necesita. Al igual que él, cada vez más jóvenes optan por usar sin poseer, eligiendo servicios de alquiler que les permiten un ahorro, acceder a productos y experiencias sin comprometerse a largo plazo.

Este desapego hacia la propiedad refleja un cambio profundo en las prioridades de las nuevas generaciones. Tener cosas ya no es sinónimo de éxito: la libertad, la flexibilidad y la sostenibilidad son la clave de un tipo nuevo de consumo. En esta nueva mentalidad, lo importante no es acumular, sino utilizar solo cuando hace falta, liberándose del peso financiero y emocional de la propiedad; ya sea la casa propia o cualquier otro objeto.

El mercado global de alquiler de electrodomésticos y electrónica mostró un crecimiento acelerado en los últimos años. Según el Consumer Electronics and Appliances Rental Global Market Report 2024, se estima que este mercado pasará de los u$s66.000 millones en 2023 a u$s74.000 millones en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12.2%. Este aumento se debe a diversos factores, entre los que se incluyen las condiciones económicas que favorecen la accesibilidad, los cambios en los estilos de vida de los consumidores, el incremento de la urbanización y la movilidad, una creciente conciencia ambiental y el auge de la economía colaborativa.


Alquilar desde herramientas, ropa y hasta autos




Este cambio de paradigma se refleja en sectores como la moda. Emprendimientos como Dress Code, en City Bell, La Plata, ofrecen la posibilidad de alquilar vestidos, zapatos, abrigos, accesorios y carteras para eventos puntuales como bautismos, casamientos o cumpleaños de 15. Fundado en 2023 por Maricel Núñez, Dress Code nació en respuesta a una demanda insatisfecha en su ciudad: "Tengo tres hijas adolescentes, y con tantos eventos, comprar vestidos se volvía muy costoso. Había opciones de alquiler, pero teníamos que viajar hasta la Ciudad de Buenos Aires, con todo lo que eso implicaba", comenta Núñez.

Esa realidad, sumada a su interés por la moda, la impulsó a abrir el primer local. Con más de 700 vestidos en su inventario, entre los más populares se encuentran los vestidos largos con lentejuelas, mientras que los vestidos importados encabezan las preferencias de las clientas. Los precios de alquiler varían, y los rangos van desde $45.000 hasta $90.000 según el modelo. "Con lo que gastarías en comprar un vestido, acá podés alquilar tres o cuatro. Esa es la diferencia que nuestras clientas valoran: optimizar los recursos", afirma Núñez, quien recientemente expandió su negocio abriendo una sucursal en Necochea.

La tendencia de usar sin poseer también se extiende más allá de la moda. En el ámbito de la tecnología, empresas como Viconex alquilan desde notebooks e impresoras hasta tablets y proyectores, adaptando sus planes a las necesidades de usuarios que buscan estar actualizados sin el temor a quedar atrapados con productos caros u obsoletos. Si siempre puedes tener lo último, ¿por qué comprar?", es la mentalidad que predomina entre los jóvenes, quienes valoran la posibilidad de devolver, renovar y seguir adelante.

En sectores profesionales como la construcción, el alquiler de equipos costosos es una práctica común durante años. Fernando Minervino, supervisor en Maquinaria Arco, una empresa dedicada al alquiler de andamios y herramientas, explica que los productos más demandados incluyen martillos demoledores, andamios, vibradores para hormigón y escaleras. "Las ventajas de alquilar son claras: el precio es accesible y los clientes evitan problemas de almacenamiento", señala. Además, su empresa reacondiciona los equipos para garantizar su ciclo de vida útil, un aspecto que lo que contribuye a la sostenibilidad.

El alquiler también es clave en la producción audiovisual. Empresas como Rowing Rental se especializan en el alquiler de equipos de filmación, un área en constante cambio tecnológico donde comprar equipo propio puede ser financieramente inviable. Este modelo permite a los

sábado, 26 de octubre de 2024

Premian al Municipio de La Plata por un innovador sistema circular de recuperación de residuos electrónicos

La Plata recibe el Premio Economía Circular Argentina por su innovador Sistema Integral de Recuperación de RAEE, promoviendo la sostenibilidad y el reciclaje de residuos electrónicos



Fue en el marco del Premio Economía Circular Argentina, que reconoce a empresas, instituciones y gobiernos que implementan innovaciones sostenibles.



Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.




El Municipio de La Plata fue premiado por su “Sistema Integral de Recuperación de RAEE”, un proyecto que aborda el problema ambiental y social del manejo de residuos electrónicos, ofreciendo una solución a la contaminación de suelos y mejorando la gestión municipal de este tipo de desechos.

Basado en los principios de economía circular, el programa impulsado por la gestión del intendente Julio Alak incluye la participación empresaria y organizaciones del tercer sector y propone un sistema

lunes, 14 de octubre de 2024

[Tendencias 2024] 🏡 ¿Qué buscan hoy los compradores de propiedades?

La forma en que vivimos ha cambiado radicalmente en los últimos años. La pandemia aceleró la digitalización, el teletrabajo y la búsqueda de un equilibrio entre vida personal y profesional. Estos cambios han redefinido nuestras prioridades y expectativas en cuanto al hogar. En 2024, las tendencias inmobiliarias reflejan esta nueva realidad: la búsqueda de espacios flexibles y multifuncionales.


Hogar flexible y sostenible con espacios multifuncionales y tecnología avanzada en 2024
Las personas buscan viviendas que puedan transformarse según sus necesidades


Por Rodrigo Saldaña, Gerente Comercial de Oslo Propiedades


La forma en que vivimos ha experimentado una transformación radical en los últimos años. La pandemia aceleró procesos que ya estaban en marcha, como la digitalización, el teletrabajo y la búsqueda de un equilibrio entre vida personal y profesional.

Vení al Club Atlético de City Bell



Estos cambios han redefinido nuestras prioridades y, por ende, nuestras expectativas en cuanto al hogar. Hoy, más que nunca, se demandan viviendas que se adapten a un estilo de vida en constante evolución.


El año 2024 ha sido testigo de una serie de tendencias inmobiliarias que reflejan una nueva realidad: la búsqueda de espacios flexibles y multifuncionales. Los hogares ya no son solo lugares para descansar, sino también oficinas, gimnasios, salones de clase, espacios de entretenimiento, etc. Actualmente vemos una demanda emergente hacia propiedades que priorizan la adaptabilidad: las personas buscan viviendas que puedan transformarse según sus necesidades. El estilo de vida actual valora cada vez más la integración de comodidad y contacto con la naturaleza.


El aumento del trabajo remoto ha sido un catalizador importante en la redefinición de las preferencias de vivienda. Las personas buscan hogares que ofrezcan espacios de trabajo cómodos, amplios, iluminados y que permitan a los residentes trabajar cómodamente desde casa, al tiempo que proporcionen un entorno acogedor para el descanso y la recreación. Pero no es solo el trabajo remoto lo que está moldeando el mercado; la sostenibilidad y la eficiencia energética también son factores clave. La creciente conciencia sobre el impacto ambiental y la búsqueda de un estilo de vida más saludable han influido en las preferencias de los consumidores.


La tecnología, por su parte, ha revolucionado la industria inmobiliaria, transformando tanto las necesidades de los compradores como las expectativas de los inversores. Hoy en día, herramientas

martes, 20 de agosto de 2024

La Plata se une a la UNLP para proteger y cuidar su patrimonio arbóreo


La primavera pinta de colores las calles de La Plata con estos árboles en plena floración.


Autoridades municipales y profesionales vinculados a la temática trabajarán en conjunto para proteger y mejorar el arbolado platense. Pondrán en marcha un inventario forestal.

La Municipalidad mantuvo una serie de reuniones de trabajo con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) bajo el objetivo de articular acciones conjuntas tendientes a mejorar el arbolado público y la infraestructura verde urbana.

Teniendo en cuenta el beneficio que genera en la calidad de vida la población, la iniciativa se enmarca dentro del Plan de Gestión Municipal del Patrimonio Forestal que impulsa el Gobierno del intendente Julio Alak y apunta, en primera instancia, a la realización del Inventario del Arbolado Público de calles y plazas del partido.

Asimismo, a partir de un acuerdo celebrado entre la Comuna y la casa de altos estudios, se trabajó en la elaboración de anexos con estrategias para el cuidado de árboles patrimoniales, la puesta en valor del vivero municipal y elaborar acciones conjuntas para la divulgación y fomento de la protección del patrimonio forestal, buscando generar conciencia en la comunidad sobre buenas prácticas.

Cabe destacar que una ordenada planificación y posterior manejo del arbolado público con base técnica y científica trae aparejado innumerables beneficios y posee una trascendencia

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.