馃帣 Por Lorena Tablada ✍️Fue realizado por investigadores de la Facultad de Ingenier铆a y de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional de La Plata. Describieron que la cobertura de red de agua y cloacas en la capital bonaerense se encuentra por debajo de partidos de similares caracter铆sticas en la Provincia. Tambi茅n informaron que el crecimiento de los hogares con servicios b谩sicos en la 煤ltima d茅cada estuvo por debajo del crecimiento demogr谩fico.

El acto de 
presentaci贸n del informe estuvo encabezado por los decanos de Ingenier铆a y Econ贸micas, Dr. Marcos Actis y Mg. Eduardo De Giusti, y por el vicepresidente acad茅mico de la UNLP, Dr. Fernando Tauber. Tambi茅n particip贸 el secretario de Producci贸n de la UNLP, Ing. Daniel Tovio.
El informe fue desarrollado por el Mg. Nicol谩s Bardella y por el Lic. Joaqu铆n Carrera del grupo Sustentabilidad y Triple Impacto de la Facultad de Ingenier铆a, y por el Lic. Agust铆n L贸dola y el Dr. Fernando Morra del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Econ贸micas. 
“Este trabajo lo ponemos a disposici贸n de nuestra ciudad para que se puedan prever y planificar cuestiones que por lo general no se prev茅n. Es un aporte, espero que se tenga en cuenta a futuro”, explic贸 Actis.
En tanto, el vicepresidente de la UNLP felicit贸 a “los grupos de investigaci贸n porque articularon muy bien para trabajar en este tema tan sensible, sobre todo en estos d铆as donde eventos dram谩ticos destruyeron nuevamente una ciudad”.
Tauber agreg贸 que: “Necesitamos una mirada estrat茅gica sobre el agua, esa es nuestra responsabilidad”, y subray贸 “no hay desarrollo y crecimiento de una ciudad si no est谩 acompa帽ada por la planificaci贸n de los servicios b谩sicos”.
Por su parte, el secretario de Vinculaci贸n con el Medio de Ingenier铆a, Mg. Nicolas Bardella, coautor del trabajo, desglos贸 algunos de los principales hallazgos de la investigaci贸n. Remarc贸 que un total de 43.572 hogares en el partido de La Plata est谩n descargando sus efluentes sin ning煤n tipo de tratamiento: “Esto equivale a 700 camiones atmosf茅ricos que vuelquen sin ning煤n tipo de tratamiento los efluentes cloacales sobre el suelo, zanjas, arroyos, y dem谩s receptores, representando un problema significativo, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario”. 
La investigaci贸n, que se realiz贸 en base a datos de los 煤ltimos censos poblacionales del INDEC, no analiz贸 la calidad de los servicios que se prestan en la regi贸n que est茅n asociados a problemas de p茅rdidas, calidad de agua y funcionamiento de plantas de tratamiento. 
Principales conclusiones del informe-La debilidad en la cobertura mediante red p煤blica ha generado un crecimiento de soluciones individuales (perforaci贸n y sistemas de c谩mara y pozo). 
-En el caso del agua, se ha permitido homogeneizar la cobertura para este servicio en todo el territorio,