Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Reconstrucción de la República de los Niños: avances en infraestructura, tren, barco y circuito educativo

Con obras en marcha sobre el tren, el barco y edificios históricos, La Plata recupera uno de sus íconos turísticos con un enfoque integral y educativo.

Vista aérea de la República de los Niños, centro cívico


🎙 Por Lorena Tablada ✍️

La intervención se lleva adelante de forma articulada con organismos estatales. Incluye trabajos en el barco, el tren y el Centro Cívico.

La Municipalidad de La Plata avanza con la reconstrucción estructural de la República de los Niños a través de un plan de obras que abarca desde los edificios históricos del Centro Cívico hasta el tren y el barco, símbolos icónicos del predio.

Los trabajos impulsados por la gestión del intendente Julio Alak apuntan a una renovación profunda de la infraestructura en articulación con organismos estatales, con el objetivo de recuperar integralmente uno de los espacios públicos más emblemáticos de la región.

Actualmente se están interviniendo la Casa del Niño, la Legislatura, la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia y Derechos Humanos con reparaciones integrales en techos, paredes, baños, cañerías, mobiliario, sistemas de provisión de agua y muebles históricos.

A cargo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), los trabajos sobre el Ferrocarril República de los Niños —apodado ahora “La Trochita”— incluyen el arreglo de la locomotora Ruston con tareas que contemplan la recuperación del motor, la carrocería, los comandos, el sistema eléctrico, los frenos, las ruedas, los ejes y los rodamientos, además de pintura integral.

Sobre los vagones de pasajeros, a su vez, se está realizando una reingeniería y reforma de los bogies para dotar al material rodante de mayor seguridad, mientras que los cuerpos de los vagones históricos están siendo reacondicionados en Astillero Río Santiago (ARS).

También se llevan a cabo trabajos en toda la traza del tren, con una recuperación de la vía que implica cambio de durmientes, reemplazo de tirafondos, corrección del ancho de la trocha y colocación de piedra balasto nueva.

En cuanto al barco, el proyecto abarca el montaje de la cubierta y las barandas, rampa de acceso para sillas de ruedas, sistema de timón, cajones para 30 sillas a bordo, pintura, puesta en marcha del motor principal y conexiones eléctricas. Todo este trabajo se realiza también con participación de ARS.

NUEVO CIRCUITO CÍVICO-EDUCATIVO

En paralelo a la reconstrucción edilicia, la República de los Niños incorporará un proyecto educativo desarrollado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires —equipo técnico creador de contenido para Pakapaka— que propone un recorrido participativo y conceptual por el Centro Cívico del parque.

El circuito comenzará en la Casa de Gobierno, donde los visitantes se encontrarán con murales que invitarán a reflexionar sobre el rol del Estado a través de propuestas lúdicas. Cada espacio estará

viernes, 27 de junio de 2025

Programa Ciudad Limpia: La Plata superó las 6 mil intervenciones urbanas

Cuadrilla municipal realiza tareas de restauración urbana en el Polo de Seguridad de La Plata, con pintura de muros y mejoras en el entorno.
La Plata avanza con “Ciudad Limpia” y más de 6.000 intervenciones para restaurar espacios públicos y puntos estratégicos de la ciudad.

📌 Escrito por Lorena Tablada  ✍️


 La comuna avanza en la recuperación del espacio público con operativos de limpieza, restauración y mejoras en barrios, escuelas y edificios clave 

La Municipalidad de La Plata continúa fortaleciendo el programa de limpieza urbana y restauración del espacio públicoCiudad Limpia”, que superó las 6.000 intervenciones desde su inicio en agosto de 2024. 

El último cronograma de tareas sumó 162 objetivos entre viviendas, comercios, escuelas, puestos de diarios y flores, columnas y otros componentes urbanos. La iniciativa refleja un avance sostenido en la puesta en valor del entorno urbano en la capital bonaerense.

Entre los hitos más recientes, se destaca la restauración integral del Polo de Seguridad de 526 y 21, con pintura, mejoras estructurales y trabajos complementarios como renovación de luminarias, paradas de colectivo, veredas y remoción de escombros.

Además, se intervinieron las fachadas de la Escuela Primaria N°102 "Dardo Rocha" y la Escuela

miércoles, 28 de mayo de 2025

República de los Niños: Avanza la refacción del Tren y el Barco

Restauración del Tren y el Barco de la República de los Niños – Astilleros Río Santiago trabaja en la puesta en valor de estos emblemáticos atractivos.

 🔧 Trabajadores de Astilleros Río Santiago avanzan en la restauración del Tren y el Barco de la República de los Niños. Finalización prevista para junio de 2025.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Los trabajadores de Astilleros Río Santiago están avanzando en la refacción y puesta en valor del icónico Tren y Barco de la República de los Niños, dos emblemas del parque educativo y recreativo ubicado en La Plata.


Refacción del Tren y el Barco en la República de los Niños – Astilleros Río Santiago


Según el cronograma establecido, las tareas de restauración finalizarán en junio de este año, permitiendo que estos símbolos del entretenimiento infantil vuelvan a operar con mejoras estructurales y de seguridad.

🏗 Trabajos de restauración en marcha: 🚢 Astilleros Río Santiago trabaja en la puesta en valor de los históricos atractivos


Las labores de refacción abarcan una revisión integral de los mecanismos del tren y el mejoramiento

viernes, 29 de noviembre de 2024

Histórico: Con la remoción del águila, comenzó la reubicación del monumento de Plaza Italia

Restauración y reubicación de la estatua central en la Plaza Italia de La Plata, primera etapa completada

 Por Lorena Tablada  ✍️


 La parte superior fue removida para su puesta en valor, traslado y posterior ensamble en el centro del espacio público, su lugar original. El intendente Alak supervisó las tareas.





La Plata, 29 de octubre de 2024 - Como parte de la reconstrucción integral de Plaza Italia que lleva adelante la Municipalidad de La Plata, se completó la primera etapa de las tareas para restaurar y reubicar su emblemática estatua central.



 





















"Estamos en pleno proceso de reconstrucción de esta Plaza tan hermosa de la ciudad. Para realizar este trabajo primero tuvimos que llevar adelante el Programa de Relocalización de la Venta en la Vía Pública; esta obra tiene una hermosa águila hecha por Giovanola que va a ser restaurada y junto a todo el capitel y la columna se va a centrar en el medio de la plaza", dijo el intendente Alak al supervisar la ejecución.


En esta oportunidad, los trabajos demandaron la intervención de más de 20 operarios, una grúa de 200 toneladas y camiones. La escultura fue trasladada hacia un cerco perimetral especialmente montado en el lugar, donde comenzará la restauración y su posterior ensamble nuevamente en su lugar original.

"Este jueves finalizó la remoción del águila, que estaba unida a su base por 14 remaches de bronce de casi 17 centímetros de longitud por 16 milímetros de diámetro. De este modo, se removieron las piezas existentes y se pudo desconectar de su base", precisó el informe técnico.

Según se detalló, el monumento en su totalidad está dividido en tres partes: el águila y su base, el capitel y la columna que, a su vez, está conformada por otros tres tramos.

De acuerdo al reporte oficial, lo que queda de la base del águila no se removió ya que está unido por hormigón, lo que conllevará un minucioso trabajo por cateos para ir desarmando esa

domingo, 1 de septiembre de 2024

Comenzó el plan de obras y puesta en valor del Palacio López Merino

Trabajos de restauración en el Palacio López Merino: Pintura de rejas y fachada, instalación de nuevo portón y recambio de membranas en La Plata

El Municipio inició los trabajos que incluyen la restauración, limpieza y reacondicionamiento del emblemático edificio platense.



La Municipalidad de La Plata puso en marcho los trabajos de restauración y puesta en valor del Palacio López Merino, el emblemático edificio ubicado en 49 entre diagonal 74 y 12 donde funciona el Complejo Bibliotecario Municipal.

El plan de obras contempla, en una primera etapa, la pintura de las rejas y la fachada que se encontraba deteriorada por los graffitis y la instalación del nuevo portón de chapa. También incluye la limpieza y blanqueo de las paredes del frente y se trabaja en el recambio de las membranas de los techos del establecimiento, que por su desgaste generaba filtraciones.

Desde la Comuna indicaron que “se decidió priorizar las mejoras de la estructura edilicia para luego avanzar en la recuperación de lo interno, los materiales y los archivos del Palacio”.

Posteriormente, la segunda etapa del plan de restauración abarca arreglos en la escalera principal, la puesta en valor del patio trasero del Palacio y el acceso vehicular lateral, que darán lugar a nuevas propuestas y actividades para realizar con la comunidad.

Asimismo, las tareas apuntarán a reparar los viejos galpones que eran utilizados para realizar talleres. Esto incluye el recambio de los techos, el reacondicionamiento de los distintos espacios y la colocación de nuevas aberturas. Por último, se proyecta revalorizar el archivo bibliográfico de la biblioteca.

LA HISTORIA DEL PALACIO LÓPEZ MERINO

En 1905 el escribano Francisco Toribio López (padre del gran poeta Francisco López Merino) compró un cuarto de manzana y encargó al arquitecto Francisco Villar la construcción de una enorme casona del tipo “petit hotel", de típico estilo “romántico” pero con muy marcado acento de art nouveau.

sábado, 24 de agosto de 2024

La Plata recupera su joya: el reloj de 7 y 50 vuelve a marcar el tiempo

Vista del reloj de 7 y 50 totalmente restaurado en la esquina más famosa de La Plata.
El histórico reloj de 7 y 50 volvió a funcionar



La gestión del intendente Julio Alak recuperó este emblema de La Plata y patrimonio cultural de la ciudad. Se le restauró su estructura, se le reparó el mecanismo y se conectaron sus luces.


Su verdadero nombre es el “Reloj de la Plaza”. Instalado en 1927 en la esquina más famosa de La Plata, en la vereda del Pasaje Dardo Rocha frente a la Plaza San Martín, fue testigo de miles de historias de alegrías de la capital bonaerense.

El reloj de 7 y 50, símbolo de La Plata, luce su nuevo aspecto tras la restauración integral
El reloj de 7 y 50, símbolo de La Plata, luce su nuevo aspecto tras la restauración integral
 

Esta semana volvió a funcionar, después de años de deterioro, en los cuales hasta desapareció el

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.