Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta medidas preventivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas preventivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Dengue: solicitan eliminar el agua acumulada en recipientes tras las últimas lluvias: Piden intensificar el descacharreo domiciliario para evitar la reproducción y proliferación de mosquitos

Personal municipal realiza descacharrado para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue
Descubre cómo la Municipalidad implementa medidas de descacharrado y prevención del dengue, eliminando agua acumulada y educando a la comunidad



🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Como es habitual, y teniendo en cuenta que el descacharrado es fundamental para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue, la Municipalidad solicitó eliminar el agua acumulada en las casas tras las últimas precipitaciones, vaciando e higienizando todo tipo de recipientes.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.

Así, como parte del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis que pretende reducir el impacto de estas enfermedades, se instó a desechar, desagotar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua y lavarlos con cepillo.

También a sustituir el agua de los floreros por arena mojada, destapar las rejillas con agua caliente, mantener el césped corto y renovar y limpiar los bebederos de animales, además de usar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.

Por otro lado, la Secretaría de Salud pidió que aquellas personas que hayan vuelto de viaje —especialmente de zonas endémicas como Cuyo, NOA, NEA, Paraguay, Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, Perú e India— utilicen continuamente repelente durante los 15 días posteriores y permanezcan atentos a posibles síntomas.

Al mismo tiempo, el área comunal recordó que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.

Vale destacar que, de forma itinerante y por diferentes barrios de la ciudad, semana a semana personal

martes, 28 de enero de 2025

Carta de lectores: Denuncian ratas en la Escuela de Ciegos de Gonnet

 Ratas en la Escuela de Ciegos de Gonnet; los perros las eliminan mientras las autoridades no toman medidas de limpieza



Buen día,

Quiero expresar mi preocupación por la situación en la Escuela de Ciegos de Gonnet. Actualmente, hay ratas en el predio de la institución  y las autoridades no toman medidas para limpiar adecuadamente. Además de pastizales y situación de abandono.


Agradezco la atención y lo que puedan hacer al respecto.


Atentamente, un vecino preocupado


¿Querés decirnos algo?


Este espacio es tuyo. Expresate con libertad y responsabilidad.

Tus opiniones son importantes para nosotros.

Envianos tu carta a: diariodegonnet@gmail.com (Con el asunto: "Carta de lectores")

No te olvides de incluir:

jueves, 16 de enero de 2025

Ante la presencia de garrapatas: Municipio y Provincia desplegaron un operativo de fumigación ante la presencia de garrapatas

Operativo de control de garrapatas en la vía pública en Los Hornos, La Plata, por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Las acciones se realizaron en una zona de la localidad de Los Hornos tras la aparición de garrapatas en la vía pública.

Vení al Club Atlético de City Bell


La Municipalidad de La Plata en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un operativo de control de plagas en 71 entre 134 y 137, Los Hornos, debido a la aparición de garrapatas en la zona.

Los trabajos fueron encabezados por agentes de las direcciones de Epidemiología, Zoonosis y Zoonosis Urbana de la Secretaría de Salud platense y del Departamento de Zoonosis Urbanas y de Control de Vectores del Ministerio de Salud bonaerense junto a un equipo integrado por biólogos, veterinarios y fumigadores.

Durante el procedimiento, se tomaron muestras con las cuales se logró constatar que se trataba de

lunes, 9 de septiembre de 2024

Aumento de robos en Barrio Nuevo, Ringuelet: Vecinos exigen mayor seguridad

Barrio Nuevo en Ringuelet pide seguridad y patrullajes
Foto ilustrativa





Ringuelet, La Plata - Los residentes del Barrio Nuevo, en la intersección de la calle 2 bis y 514, están viviendo momentos de gran preocupación debido a un incremento en los robos en la zona. La situación se ha vuelto insostenible, y los vecinos están desesperados por una solución.

En la madrugada de ayer, alrededor de las 3 de la mañana, un vecino reportó un intento de robo de su motocicleta. Este incidente se suma a una serie de robos que han ocurrido recientemente en el barrio, generando un clima de inseguridad entre los habitantes.

Vecinos exigen seguridad

Los frentistas del Barrio Nuevo han expresado su desesperación y exigen una respuesta inmediata de las autoridades. “Estamos desesperados, siguen los robos en la calle 2 bis y 514. Anoche me quisieron robar la moto a las 3 de la mañana. Queremos seguridad, por favor”, declaró uno de los vecinos afectados.


La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades locales para que refuercen la seguridad. Los vecinos solicitan mayor presencia policial y medidas preventivas que ayuden a disuadir a los delincuentes y a proteger a los vecinos.

Impacto en la comunidad

El aumento de la delincuencia no solo afecta la tranquilidad de los frentistas, sino que también tiene un

martes, 13 de agosto de 2024

Más tiempo con síntomas: ¿las infecciones respiratorias duran más este año?

Infecciones respiratorias en Argentina
Desde mayo, las consultas médicas por enfermedades respiratorias han aumentado, con síntomas prolongados como tos y mucosidad persistente



Desde mayo, las consultas médicas por enfermedades respiratorias han aumentado significativamente en diversas provincias del país. Los picos de infecciones, especialmente de influenza A y virus sincicial respiratorio, han resultado en síntomas prolongados como tos y mucosidad persistente, que pueden durar hasta un mes o más.



En la actualidad, los cuadros de enfermedades respiratorias parecen estar tardando más en desaparecer. Esta percepción no es solo una sensación. Los consultorios médicos han visto un incremento significativo en las consultas relacionadas con este tipo de afecciones desde mayo de este año, y el fenómeno no se limita a una región en particular, sino que se ha observado en diversas provincias del país.

Desde mayo, se han registrado numerosos picos de infecciones respiratorias, especialmente de influenza A, virus sincicial respiratorio y otros virus respiratorios. Estos picos han sido notables en ciudades como Buenos Aires, Rosario, y Córdoba. La mayoría de los casos son de origen viral, lo que ha resultado en un aumento notable de pacientes con síntomas prolongados, como tos y mucosidad persistente, que pueden extenderse hasta por un mes o más.

¿Por qué la tos puede durar tanto?

La tos persistente después de una infección viral es común y puede deberse a la irritación de las vías respiratorias o a la inflamación de los bronquios. En la mayoría de los casos, desaparece por sí sola con el tiempo, pero si persiste o se acompaña de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o pérdida de peso, es importante consultar al médico.

La Dra. Laura Pulido (MN 127115), coordinadora de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, subraya “la tos y la mucosidad prolongadas no suelen ser indicativas de una patología grave, sí es importante consultar a un médico para recibir tratamiento que pueda aliviar estos síntomas. La medicación adecuada puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y acelerar el proceso de recuperación, evitando un malestar prolongado que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.”

Uno de los factores que contribuyen a este fenómeno es la baja tasa de vacunación. Muchas personas no se han vacunado, lo que facilita una mayor circulación de los virus. Esta situación se agrava en los espacios cerrados, como las salas de espera de los centros médicos, donde pacientes con diferentes niveles de inmunidad se exponen mutuamente sin las debidas medidas de protección, como el uso de barbijos.

Además de la vacunación, la prevención sigue siendo crucial. El uso de barbijo en pacientes con síntomas respiratorios es una medida sencilla pero eficaz para evitar la propagación de enfermedades. La pandemia nos enseñó la importancia de estas prácticas, pero parece que algunos de nosotros hemos olvidado rápidamente estas lecciones. Es recomendable volver a implementar estas precauciones para controlar la situación.



¿Por qué los síntomas duran más?

Nuevas variantes: La constante evolución de los virus respiratorios puede generar cepas más agresivas o que provoquen síntomas más prolongados.
Baja inmunidad: La disminución en las tasas de vacunación y la exposición reducida a virus durante la pandemia podrían haber debilitado nuestro sistema inmunológico.
Coinfecciones: Es posible que muchas personas estén contrayendo varios virus al mismo tiempo, lo que complica la recuperación y prolonga los síntomas.
Inflamación crónica: Algunas infecciones virales pueden desencadenar procesos inflamatorios que persisten incluso después de que el virus haya desaparecido.

Una pregunta muy frecuente ¿El frío enferma?

Aunque el frío no es el culpable directo de los resfriados y la gripe, sí juega un papel importante. Cuando hace frío, tendemos a permanecer en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de virus. Además, el aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias, haciéndolas más vulnerables a las infecciones. Por otra parte, hay virus que son más estacionales que otros, como el de la influenza, que provoca la gripe. Si bien esto se modificó un poco después de la pandemia, tradicionalmente la temporada alta de influenza se da entre mayo y agosto.

Es decir, si bien el frío propicia ciertas condiciones que favorecen el contagio, son los virus y las bacterias los que ocasionan las infecciones, y no el clima.

¿Cuánto puede demorar la recuperación total tras una infección respiratoria?

El tiempo para recuperarse completamente de una infección respiratoria varía. Los resfríos y la gripe suelen mejorar en aproximadamente una semana. La neumonía puede tardar entre una semana y 10 días en mejorar en personas sanas. Las personas mayores o con otras enfermedades pueden tardar más. La tos después de una infección (tos postinfecciosa) puede durar hasta 8 semanas. Es importante prestar atención a estos signos que podrían indicar que se necesita ver a un médico: tos que dura más de 8 semanas, sibilancia, ronquidos fuertes, dificultad para respirar, fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna.

“En casos de fiebre (definida como una temperatura superior a 37.5°C en al menos dos ocasiones o 38°C en una ocasión), que persiste por más de 48 a 72 horas, es prudente consultar a un médico. Las personas con diabetes, asma, EPOC o aquellas mayores de 65 años deben tener un control más temprano, dentro de las primeras 48 horas si la fiebre no mejora. En un adulto sano, se puede esperar hasta 72 horas antes de consultar.”, explica Pulido.

Si bien es cierto que las infecciones respiratorias actuales presentan síntomas más prolongados, es importante recordar que la mayoría de los casos se resuelven favorablemente con el tiempo. Mantener la calma y seguir las recomendaciones médicas son clave para una recuperación exitosa. La vacunación, el uso de barbijo en caso de síntomas, y una buena higiene de manos son medidas preventivas fundamentales que podemos adoptar para protegernos y a quienes nos rodean.

En resumen:

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.