Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

🗳️ Elecciones 2025: La Libertad Avanza tiñó de violeta el mapa electoral argentino

Gráfico con resultados de las Elecciones Legislativas 2025 en Argentina, mostrando el triunfo de La Libertad Avanza en varios distritos

La Libertad Avanza ganó en los principales distritos del país en las Elecciones 2025 con el nuevo sistema BUP.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

📌 Francos celebró el nuevo sistema BUP: “Fue la elección más transparente de los últimos tiempos”

Con el nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP) implementado en todo el país, las Elecciones Legislativas 2025 marcaron un giro político contundente: el mapa electoral argentino se volvió a teñir de violeta, color que identifica a La Libertad Avanza (LLA), fuerza que se impuso en los principales distritos del país.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó la jornada como “la elección más transparente de los últimos tiempos”, en referencia al sistema BUP, que agilizó el conteo y redujo irregularidades.

📍 Resultados por distrito: LLA lideró en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y La Plata

  • En la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza superó a Fuerza Patria, consolidando su presencia en el distrito más poblado del país.
  • En CABA, se registró una victoria aplastante de LLA, desplazando por amplio margen a Fuerza Patria.
  • En Córdoba, la fuerza liderada por LLA logró una contundente victoria, incluso por encima del espacio del gobernador Schiaretti.
  • En Santa Fe, los resultados fueron inobjetables: LLA se impuso con claridad sobre Fuerza Patria.
  • En La Plata, con el 95.37% del padrón escrutado, La Libertad Avanza obtuvo el 44.24% de los votos, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 38.81%, marcando una diferencia significativa en la capital bonaerense.



  • 📍 En Gonnet, correspondiente al circuito 504A de La Plata, La Libertad Avanza obtuvo el 46.96% de los votos, consolidando su liderazgo local. En segundo lugar quedó Fuerza Patria con el 34.88%, mientras que Provincias Unidas alcanzó el 5.52%. El escrutinio fue del 100%, según datos oficiales, lo que refleja una tendencia alineada con el resultado general en La Plata y en la provincia de Buenos Aires



📊 Tendencias y proyecciones

lunes, 20 de octubre de 2025

🚨 Córdoba: Detienen a 23 gendarmes por red de coimas a camioneros

Gendarmes detenidos en Córdoba por presunta red de coimas a camioneros, investigados por la Justicia Federal

Detienen a 23 gendarmes en Córdoba por red de coimas a camioneros. Investiga la Justicia Federal de Río Cuarto.

Por: Redacción 📰

La Justicia Federal de Río Cuarto investiga una presunta red de corrupción dentro de Gendarmería Nacional, con 23 efectivos detenidos por cobrar coimas de hasta $600.000 a transportistas en rutas del país.

📍 Córdoba, octubre de 2025 — En un operativo de alto impacto, la Justicia Federal de Río Cuarto ordenó 20 allanamientos simultáneos que derivaron en la detención de 23 gendarmes, acusados de integrar una red que exigía pagos ilegales a camioneros para permitirles circular sin controles.

Las coimas oscilaban entre $50.000 y $600.000, según fuentes judiciales, y se cobraban en puestos de control ubicados sobre la Ruta Nacional 8 y otras vías estratégicas en distintas provincias.

🔍 Investigación en curso

El caso se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de asociación ilícita, cohecho y extorsión, con 13 detenidos alojados en el penal de Bouwer, mientras se analizan pruebas recolectadas en los allanamientos.

“Se trata de una organización con roles definidos, que operaba de forma sistemática en rutas clave del transporte nacional”, señalaron fuentes del juzgado.

🚛 Impacto en el transporte y la seguridad vial

miércoles, 17 de septiembre de 2025

🛠️ Córdoba: reparaba un aire acondicionado, explotó, perdió un brazo y está grave

Imagen del ingreso a la planta donde ocurrió la explosión que dejó a un operario con amputación y fracturas en Córdoba

Sufrió amputación y fracturas tras explosión de aire acondicionado en metalúrgica de Córdoba.

💥 Explosión durante tareas de mantenimiento

Un grave accidente laboral se registró este lunes en una empresa metalúrgica ubicada en el sur de la ciudad de Córdoba, cuando un operario que realizaba tareas de mantenimiento sufrió lesiones de extrema gravedad.

El hecho ocurrió en la firma Proma, situada sobre calle Colina Impira al 3500, a metros de la planta de Renault.

🧊 Aire acondicionado explotó mientras era recargado

Según fuentes oficiales, el trabajador —que no pertenecía al plantel de la empresa— estaba realizando la recarga de gas en un equipo de aire acondicionado cuando se produjo una explosión

martes, 24 de septiembre de 2024

Trenes Argentinos lanzó a la venta los pasajes de larga distancia para octubre

Trenes Argentinos con pasajeros viajando en tren de larga distancia


La empresa ferroviaria anunció que se pusieron a la venta hoy los tickets de los servicios de larga distancia, para quienes quieran viajar durante octubre.



Los usuarios pueden adquirir sus pasajes en Retiro, Constitución, Once, en las boleterías habilitadas en estaciones intermedias (ver en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/boleterias-habilitadas) o mediante la web (con un 10 % de descuento).



Los jubilados tienen un 40% de rebaja al realizar la compra, y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) podrán obtener su pasaje sin cargo a través de la página oficial de la compañía.



SERVICIOS

Buenos Aires - Mar del Plata

Circulan dos servicios diarios que salen a las 7:22 -parando en todas las estaciones intermedias, con combinación en General Guido hacía Divisadero de Pinamar) y 12:41 directo desde la terminal porteña a Mar del Plata. El regreso será a la 1:22 (directo) y a las 14:50 (parando en todas) desde la estación de la localidad balnearia.



El servicio cuenta con 12 estaciones en su recorrido: Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigné, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá.


Asimismo, se adiciona un refuerzo directo con salida los viernes a las 17:10 y retorno de Mar del Plata, los domingos a las 11:47.



Los pasajes a Mar del Plata cuestan 30.000 pesos en primera y 36.000 en pullman.



General Guido - Divisadero de Pinamar

Circula con un servicio los miércoles, viernes y domingos partiendo de General Guido a las: 11:30 (miércoles y viernes) y 11.05 (domingos). Desde Divisadero de Pinamar sale a las 14:15 (miércoles y viernes) y 13.50 (domingos).



El servicio se detiene en Santo Domingo y General Madariaga y los tickets entre Divisadero de Pinamar

martes, 13 de agosto de 2024

Más tiempo con síntomas: ¿las infecciones respiratorias duran más este año?

Infecciones respiratorias en Argentina
Desde mayo, las consultas médicas por enfermedades respiratorias han aumentado, con síntomas prolongados como tos y mucosidad persistente



Desde mayo, las consultas médicas por enfermedades respiratorias han aumentado significativamente en diversas provincias del país. Los picos de infecciones, especialmente de influenza A y virus sincicial respiratorio, han resultado en síntomas prolongados como tos y mucosidad persistente, que pueden durar hasta un mes o más.



En la actualidad, los cuadros de enfermedades respiratorias parecen estar tardando más en desaparecer. Esta percepción no es solo una sensación. Los consultorios médicos han visto un incremento significativo en las consultas relacionadas con este tipo de afecciones desde mayo de este año, y el fenómeno no se limita a una región en particular, sino que se ha observado en diversas provincias del país.

Desde mayo, se han registrado numerosos picos de infecciones respiratorias, especialmente de influenza A, virus sincicial respiratorio y otros virus respiratorios. Estos picos han sido notables en ciudades como Buenos Aires, Rosario, y Córdoba. La mayoría de los casos son de origen viral, lo que ha resultado en un aumento notable de pacientes con síntomas prolongados, como tos y mucosidad persistente, que pueden extenderse hasta por un mes o más.

¿Por qué la tos puede durar tanto?

La tos persistente después de una infección viral es común y puede deberse a la irritación de las vías respiratorias o a la inflamación de los bronquios. En la mayoría de los casos, desaparece por sí sola con el tiempo, pero si persiste o se acompaña de otros síntomas como fiebre, dificultad para respirar o pérdida de peso, es importante consultar al médico.

La Dra. Laura Pulido (MN 127115), coordinadora de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, subraya “la tos y la mucosidad prolongadas no suelen ser indicativas de una patología grave, sí es importante consultar a un médico para recibir tratamiento que pueda aliviar estos síntomas. La medicación adecuada puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias y acelerar el proceso de recuperación, evitando un malestar prolongado que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.”

Uno de los factores que contribuyen a este fenómeno es la baja tasa de vacunación. Muchas personas no se han vacunado, lo que facilita una mayor circulación de los virus. Esta situación se agrava en los espacios cerrados, como las salas de espera de los centros médicos, donde pacientes con diferentes niveles de inmunidad se exponen mutuamente sin las debidas medidas de protección, como el uso de barbijos.

Además de la vacunación, la prevención sigue siendo crucial. El uso de barbijo en pacientes con síntomas respiratorios es una medida sencilla pero eficaz para evitar la propagación de enfermedades. La pandemia nos enseñó la importancia de estas prácticas, pero parece que algunos de nosotros hemos olvidado rápidamente estas lecciones. Es recomendable volver a implementar estas precauciones para controlar la situación.



¿Por qué los síntomas duran más?

Nuevas variantes: La constante evolución de los virus respiratorios puede generar cepas más agresivas o que provoquen síntomas más prolongados.
Baja inmunidad: La disminución en las tasas de vacunación y la exposición reducida a virus durante la pandemia podrían haber debilitado nuestro sistema inmunológico.
Coinfecciones: Es posible que muchas personas estén contrayendo varios virus al mismo tiempo, lo que complica la recuperación y prolonga los síntomas.
Inflamación crónica: Algunas infecciones virales pueden desencadenar procesos inflamatorios que persisten incluso después de que el virus haya desaparecido.

Una pregunta muy frecuente ¿El frío enferma?

Aunque el frío no es el culpable directo de los resfriados y la gripe, sí juega un papel importante. Cuando hace frío, tendemos a permanecer en espacios cerrados, lo que facilita la transmisión de virus. Además, el aire frío y seco puede irritar las vías respiratorias, haciéndolas más vulnerables a las infecciones. Por otra parte, hay virus que son más estacionales que otros, como el de la influenza, que provoca la gripe. Si bien esto se modificó un poco después de la pandemia, tradicionalmente la temporada alta de influenza se da entre mayo y agosto.

Es decir, si bien el frío propicia ciertas condiciones que favorecen el contagio, son los virus y las bacterias los que ocasionan las infecciones, y no el clima.

¿Cuánto puede demorar la recuperación total tras una infección respiratoria?

El tiempo para recuperarse completamente de una infección respiratoria varía. Los resfríos y la gripe suelen mejorar en aproximadamente una semana. La neumonía puede tardar entre una semana y 10 días en mejorar en personas sanas. Las personas mayores o con otras enfermedades pueden tardar más. La tos después de una infección (tos postinfecciosa) puede durar hasta 8 semanas. Es importante prestar atención a estos signos que podrían indicar que se necesita ver a un médico: tos que dura más de 8 semanas, sibilancia, ronquidos fuertes, dificultad para respirar, fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna.

“En casos de fiebre (definida como una temperatura superior a 37.5°C en al menos dos ocasiones o 38°C en una ocasión), que persiste por más de 48 a 72 horas, es prudente consultar a un médico. Las personas con diabetes, asma, EPOC o aquellas mayores de 65 años deben tener un control más temprano, dentro de las primeras 48 horas si la fiebre no mejora. En un adulto sano, se puede esperar hasta 72 horas antes de consultar.”, explica Pulido.

Si bien es cierto que las infecciones respiratorias actuales presentan síntomas más prolongados, es importante recordar que la mayoría de los casos se resuelven favorablemente con el tiempo. Mantener la calma y seguir las recomendaciones médicas son clave para una recuperación exitosa. La vacunación, el uso de barbijo en caso de síntomas, y una buena higiene de manos son medidas preventivas fundamentales que podemos adoptar para protegernos y a quienes nos rodean.

En resumen:

..

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.