Caminar 10
mil pasos al día no mejora la salud como se creía. Una científica propone
rutinas breves e intensas.
Durante años, caminar 10.000 pasos diarios fue casi un mantra para quienes buscan una vida saludable. Pero una reconocida científica biomédica acaba de poner en jaque esa creencia popular: ¿y si todo ese esfuerzo no sirviera para tanto como pensamos?
🔬 Rhonda Patrick y una advertencia que sacude la rutina saludable
Rhonda Patrick, especialista en medicina del envejecimiento saludable, cuestionó recientemente la efectividad de las caminatas largas y lentas. Según explicó, caminar durante una hora y media apenas mejora la capacidad aeróbica, lo que limita su impacto real en la salud metabólica y cardiovascular.
“Considero que los 10.000 pasos deberían ser sustituidos por 10 minutos de actividad intensa diaria”, afirmó la investigadora.
💪 ¿Qué propone en su lugar?
Patrick sugiere reemplazar las caminatas extensas por entrenamientos breves de alta intensidad, incluso dentro del horario laboral. Por ejemplo:
- Hacer 10 sentadillas cada 45 minutos durante la jornada
- Dedicar al menos 10 minutos diarios a ejercicios de fuerza
Según estudios que cita, este tipo de actividad mejora la capacidad cardiorrespiratoria, regula la glucosa y favorece la longevidad mucho más que caminar sin intensidad.
🫁 El VO2 máximo: el verdadero indicador de salud
Uno de los puntos clave de su planteo es el VO2 máximo, que mide la cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. Patrick lo considera un predictor más confiable de salud y longevidad que la cantidad de pasos diarios:
“Las personas con el VO2 máximo más alto tienen hasta un 80% menos de riesgo de muerte por cualquier causa”, explicó.
🧂 Bonus: el rol del magnesio en la salud celular
Además del ejercicio, Patrick destacó la importancia del magnesio en la reparación del ADN y la

