Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Tres programas sobre la Sociedad Lituana “Nemunas” de Berisso en la Televisión Nacional Lituana

Programa especial sobre la Sociedad Lituana “Nemunas” en la TV Nacional Lituana, destacando su historia y actividades culturales.
Sociedad Lituana “Nemunas” en TV Nacional Lituana: especial sobre su historia y actividades culturales. Más en “Duokim Garo!” el 26 de enero y 2 de febrero.


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Con mucho orgullo, desde la Sociedad Lituana “Nemunas” de Berisso informaron que el pasado domingo 19 se emitió un programa especial sobre la actividad de nuestra institución en el tradicional programa “Duokim Garo!” de la Televisión Nacional Lituana (LRT). En el mismo, los realizadores mostraron la actividad sociocultural que se viene desarrollando desde “Nemunas” en casi 116 años de historia y trayectoria.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

En la emisión también se pudo apreciar sitios históricos, turísticos y culturales de Capital Federal, La Plata y Berisso “Capital Provincial del Inmigrante”, además del increíble viaje por la lituana Argentina, a través de la música, danzas y canciones.

“Duokim Garo!” es un programa con más de veinte años de trayectoria televisiva difundiendo la cultura lituana con actuaciones en vivo de conjuntos de danzas, coros y grupos musicales de Lituania y de lituanos del exterior. En 2024, los grupos “Nemunas” y “Griaustinis” de nuestra entidad tuvieron el honor de actuar y filmar en el estudio de televisión en el país báltico, y meses más tarde los productores Saulius Basijokas y Jolanta Basijokienė visitaron la Argentina y registraron el 115º aniversario de “Nemunas” y la actividad que se desarrolla en pos del mantenimiento del lituanismo.

En las tres emisiones se puede apreciar los fuertes vínculos generados desde “Nemunas” con Lituania, promoviendo intercambios y recibiendo en la “Capital Provincial del Inmigrante” a más de veinte delegaciones que brindaron sus espectáculos en los últimos 15 años.

Se puede revivir el programa del pasado domingo 19 accediendo al siguiente link: https://www.lrt.lt/mediateka/irasas/2000384833/duokim-garo-argentinos-lietuviu-bendruomene

Este domingo 26 de enero y el próximo 2 de febrero, a las 11:45 horas de Argentina, habrá más en “Duokim garo!” por LRT, donde se seguirá dando a conocer aún más de la actividad sociocultural y artística de la Sociedad Lituana “Nemunas”.



El Conjunto “Nemunas” actuó en la “21º Feria de las Colectividades Necochea”

jueves, 26 de noviembre de 2015

FRANCESES EN EL RÍO DE LA PLATA. DON MANUEL B. GONNET

Entre los numerosos inmigrantes de nacionalidad francesa que arribaron a las costas rioplatenses durante el siglo XIX merece un capítulo especial la historia de la familia Gonnet, extensamente vinculada a la ciudad de La Plata, ya que dio su nombre a la localidad de Gonnet, cercana a la capital bonaerense.

PROSAPIA

Varias fueron las familias Gonnet afincadas en nuestro medio, todas venidas del antiguo departamento francés de los Bajos Pirineos, donde tienen una rica historia. Sus orígenes galos se remontan al siglo XVI momento en el cual la familia en su origen de la Región Rhone-Alpes, se expande por toda Francia como consecuencia de la división que produce en ella las Guerras de Religión entre Católicos y Hugonotes.

Es así como uno de sus descendientes Pierre-Marie Michel Gonnet, en Villar de Arene, pequeño pueblo de los Alpes junto a sus hermanos se afincan allí.

Junto a otras familias como los Blanchard, Clot, Albert, quienes constituyeron antes y después de la Revolución Francesa los cargos públicos, se los denominaba ”les Notables”.

Pierre fue un próspero comerciante que realizó sus estudios en la Ciudad de Lyon, muy piadoso, fue Terciario Franciscano concurriendo a la Iglesia de Saint-Nizier (Lyon) a hacer Adoración Nocturna cada 2 (dos) meses, paradójicamente en aquella misma que contrajo Matrimonio Federico Ozanam, el Apóstol de la Caridad Francés del Siglo XIX, canonizado por el papa Juan Pablo II.

Ya en el Siglo XX, vino a la Argentina su Nieta Marie Alice Gonnet, casada con un Empresario Extranjero dejando numerosa descendencia.

En nuestro país tuvieron un notable desarrollo por lo menos tres familias Gonnet, supuestamente emparentados en Francia. El primero en llegar hacia el año 1850 fue Esteban Gonnet (1830-1869), notable fotógrafo y agrimensor, que fue uno de los pioneros en el arte de la fotografía documental y editor del primer álbum editado en la Argentina con el sistema positivo-negativo.

En esa misma década de 1850 llegó también procedente de Francia don Luis Gonnet, quién se dedicó exitosamente a diferentes negocios en la capital argentina. En Buenos Aires contrajo matrimonio con la porteña Natalia Pérez de Navia, con la que tuvo tres hijos, siendo uno de estos el jurisconsulto Manuel Gonnet, cuyo nombre lleva la citada localidad platense, y a quién recordaremos a continuación.

MANUEL B. GONNET

Don Manuel Bernardo –tal su nombre completo– Gonnet nació en Buenos Aires el 20 de agosto de 1855 y falleció en esa misma ciudad el 16 de febrero de 1927, a los setenta y un años de edad.

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de San Carlos graduándose de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo las más altas calificaciones, lo que le permitió ingresar al prestigioso estudio jurídico de los doctores Aristóbulo del Valle y Mariano Demaría, próceres del radicalismo. Tuvo una larga y fecunda actuación como abogado, magistrado, jurisconsulto y académico, habiendo sido designado por el gobernador Carlos D'Amico como ministro de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires, cargo del que fue el primero en ejercer y que también mantuvo durante la administración del sucesor de aquel en la gobernación, don Máximo Paz.

Entre los proyectos platenses más notables que se deben a la figura del doctor Gonnet merecen citarse el Observatorio Astronómico y Museo de La Plata, orgullos de la ciudad, del que fue nombrado como primer director el doctor Florentino Ameghino; y a él se debe también la formación de diversas y progresistas poblaciones rurales, que aún existen, que permitieron incorporar a la actividad agrícola y ganadera provincial

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.