Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta nube tóxica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nube tóxica. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

🔥 Incendio y explosión en Ezeiza: más de 20 heridos y continúan las tareas de los bomberos

 

Imagen tras el incendio y explosión en el Polo Industrial de Ezeiza con intervención de bomberos y SAME.

Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: más de 20 heridos, nube tóxica y reclamos por controles.El CPQ reclamó mayor regulación y controles industriales, mientras que la AAMR advirtió sobre los riesgos de la nube tóxica y brindó recomendaciones de cuidado respiratorio



Un impactante incendio seguido de explosiones en cadena se produjo en el Parque Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, durante la noche del viernes 14 de noviembre.


El siniestro dejó s de 20 personas heridas, con casos de quemaduras, intoxicaciones y lesiones por la onda expansiva, que incluso alcanzó a la zona urbana con rotura de vidrios en viviendas cercanas 

🚨 Desarrollo del incendio

  • El fuego se originó en un depósito industrial vinculado a productos químicos, aunque las causas aún se investigan.
  • Las llamas superaron los 20 metros de altura y se propagaron rápidamente, generando pánico entre vecinos.
  • Bomberos de toda la región trabajaron durante la madrugada y continúan con las tareas de enfriamiento y control.
  • El Ministerio de Seguridad desplegó fuerzas federales en la zona para colaborar con el operativo 

🧪 Hipótesis e investigación

  • Las autoridades aún no descartan ninguna hipótesis sobre el origen de la explosión.
  • Se analizan posibles fallas en el almacenamiento de materiales inflamables.
  • Empresas del polígono industrial, como Sinteplast y Alberdi Desarrollos, emitieron comunicados aclarando que sus plantas no fueron el foco inicial del incendio.
  • El Gobierno nacional busca determinar responsabilidades y ya interviene la Justicia


Comunicado del Consejo Profesional de Química (CPQ) tras la explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Tras la explosión ocurrida el 14 de noviembre en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini (Ezeiza), el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que reafirmó la urgente necesidad de regular y controlar la actividad química industrial conforme a la Ley y protocolos de seguridad y ambientales vigentes.

La entidad advirtió que este tipo de accidentes se repiten en la provincia debido a un marco de “libre hacer” y la falta de controles, lo que permite que tareas críticas se realicen sin personal matriculado ni capacitación adecuada.

El presidente del CPQ, Dr. Carlos Colángelo, señaló que la institución está “hastiada de reclamar controles periódicos” y exigió que el sector industrial cumpla con la matriculación obligatoria y los requisitos indispensables para garantizar procesos seguros.

Colángelo también subrayó el rol de los Consejos y Colegios profesionales en la supervisión de la actividad, y advirtió que la desregulación absoluta conduce a precarización laboral, riesgos ambientales y daños en infraestructura, como los que se evidenciaron en Ezeiza.


Comunicado de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) sobre la nube tóxica en Ezeiza


El 14 de noviembre de 2025, una explosión en el Polo Industrial Spegazzini de Ezeiza generó un incendio de gran magnitud que afectó varias plantas industriales (neumáticos, agroquímicos, papelera y plásticos). Como consecuencia, se liberó una nube tóxica que se expandió por la zona, provocando una onda expansiva y múltiples heridos trasladados a centros de salud.

La AAMR advirtió sobre los riesgos de la inhalación de humos tóxicos, que pueden causar irritación respiratoria, tos, dificultad para respirar, secreción nasal, irritación ocular y agravamiento de enfermedades como asma o sinusitis.

✅ Recomendaciones principales de la AAMR

jueves, 12 de septiembre de 2024

Derrame tóxico en la Ruta Nacional A012: "Nuevamente, la población en riesgo ante el manejo indebido de sustancias químicas"

Accidente Químico en Buenos Aires: Dr. Carlos Colángelo del Consejo Profesional de Química Reitera Necesidad de Regulación y Control



Recientemente en la Ruta Nacional A012 (a la altura de la Autopista Rosario-Buenos Aires) un camión cisterna derramó 4000 litros de ácido clorhídrico, propagando por la zona una nube de humo blanco altamente tóxica. Este compuesto es cáustico y altamente corrosivo, por lo que representa un alto riesgo para la salud, debido a los daños graves e inmediatos que pueden causar en los tejidos.


Ante un nuevo accidente vinculado al manejo indebido de las sustancias químicas, el presidente del Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Colángelo, volvió a reiterar la “necesidad de que se legisle, se regule y se procure el cumplimiento de la ley en toda actividad vinculada al ejercicio de la profesión”, agregando que “las autoridades gubernamentales deben arbitrar todas las medidas necesarias para ejercer los controles pertinentes sobre la actividad química, asegurando que la misma se desarrolla bajo la ejecución y supervisión de personal idóneo”. , capacitado y debidamente matriculado, tal cual lo estipula la Ley provincial 7020”.


En varias oportunidades, desde el Consejo Profesional se ha advertido que, estos funestos episodios, se suceden de manera habitual en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país, a abarcar un amplio espectro de impacto que va desde el ámbito cotidiano al circuito productivo/industrial, “en un marco de desregulación y ausencia de controles”. 

Así, desde la entidad profesional, se han reportado incendios en departamentos en la fabricación de repelentes caseros, la fabricación “amateur” de productos cosméticos y de limpieza, la comercialización de raticidas con forma de caramelos, derrames tóxicos en el transporte negligente de sustancias, o explosiones en fábricas como el ocurrido meses atrás en la planta de Atanor, en la localidad de San Nicolás.


En este marco, Carlos Colángelo informó que “en países como Reino Unido, el uso de sustancias como el Ácido Clorhídrico está estrictamente regulado porque, entre otras cosas, puede ser implementado para perpetrar actos terroristas”, al tiempo que contrapuso este caso con la situación local, donde “es

..

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.