Explosión en el Polo Industrial de Ezeiza: más de 20 heridos, nube tóxica y reclamos por controles.El CPQ reclamó mayor regulación y controles industriales, mientras que la AAMR advirtió sobre los riesgos de la nube tóxica y brindó recomendaciones de cuidado respiratorio
Un impactante incendio seguido de explosiones en cadena se produjo en el Parque Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, durante la noche del viernes 14 de noviembre.
El siniestro dejó más de 20 personas heridas, con casos de quemaduras, intoxicaciones y lesiones por la onda expansiva, que incluso alcanzó a la zona urbana con rotura de vidrios en viviendas cercanas
🚨 Desarrollo del incendio
- El fuego se originó en un depósito industrial vinculado a productos químicos, aunque las causas aún se investigan.
- Las llamas superaron los 20 metros de altura y se propagaron rápidamente, generando pánico entre vecinos.
- Bomberos de toda la región trabajaron durante la madrugada y continúan con las tareas de enfriamiento y control.
- El Ministerio de Seguridad desplegó fuerzas federales en la zona para colaborar con el operativo
🧪 Hipótesis e investigación
- Las autoridades aún no descartan ninguna hipótesis sobre el origen de la explosión.
- Se analizan posibles fallas en el almacenamiento de materiales inflamables.
- Empresas del polígono industrial, como Sinteplast y Alberdi Desarrollos, emitieron comunicados aclarando que sus plantas no fueron el foco inicial del incendio.
- El Gobierno nacional busca determinar responsabilidades y ya interviene la Justicia
Comunicado del Consejo Profesional de Química (CPQ) tras la explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Tras la
explosión ocurrida el 14 de noviembre en el Polo Industrial de Carlos
Spegazzini (Ezeiza), el Consejo Profesional de Química de la Provincia
de Buenos Aires emitió un comunicado en el que reafirmó la urgente
necesidad de regular y controlar la actividad química industrial conforme a
la Ley y protocolos de seguridad y ambientales vigentes.
La entidad
advirtió que este tipo de accidentes se repiten en la provincia debido a
un marco de “libre hacer” y la falta de controles, lo que permite que
tareas críticas se realicen sin personal matriculado ni capacitación adecuada.
El
presidente del CPQ, Dr. Carlos Colángelo, señaló que la institución está
“hastiada de reclamar controles periódicos” y exigió que el sector industrial
cumpla con la matriculación obligatoria y los requisitos indispensables
para garantizar procesos seguros.
Colángelo
también subrayó el rol de los Consejos y Colegios profesionales en la
supervisión de la actividad, y advirtió que la desregulación absoluta
conduce a precarización laboral, riesgos ambientales y daños en infraestructura,
como los que se evidenciaron en Ezeiza.
Comunicado de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) sobre la nube tóxica en Ezeiza
El 14 de
noviembre de 2025, una explosión en el Polo Industrial Spegazzini de
Ezeiza generó un incendio de gran magnitud que afectó varias plantas
industriales (neumáticos, agroquímicos, papelera y plásticos). Como
consecuencia, se liberó una nube tóxica que se expandió por la zona,
provocando una onda expansiva y múltiples heridos trasladados a centros de
salud.
La AAMR
advirtió sobre los riesgos de la inhalación de humos tóxicos, que pueden
causar irritación respiratoria, tos, dificultad para respirar, secreción nasal,
irritación ocular y agravamiento de enfermedades como asma o sinusitis.
✅ Recomendaciones principales de la AAMR


