Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

>
Columbus
4 Abr
15°C
5 Abr
20°C
6 Abr
6°C
7 Abr
8°C
8 Abr
2°C
9 Abr
4°C
10 Abr
10°C
>
Columbus
4 Abr
15°C
5 Abr
20°C
6 Abr
6°C
7 Abr
8°C
8 Abr
2°C
9 Abr
4°C
10 Abr
10°C
Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Profesional de Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Profesional de Química. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Accidentes químicos-industriales: el CPQ exige respuesta al Ministerio de Ambiente de Buenos Aires

l Consejo Profesional de Química solicita respuesta al Ministerio de Ambiente ante accidentes químicos en Buenos Aires
Incendio en el Frigorífico de Gorina. Imagen de archivo


Ante la recurrencia de accidentes químicos-industriales el Consejo Profesional de Química (CPQ) aguarda respuesta del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires

Válido en Prov. de Bs As 📍 📩 Domicilio electrónico para RPAC

(Comunicado de prensa)  - Ante la recurrencia de accidentes químicos-industriales vinculados con la negligencia y falta de adecuación a las normas y protocolos de seguridad vigentes, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos aires solicitó una audiencia a la Ministra de Ambiente, Daniela Vilar, a los multas de “abordar las diversas problemáticas que se suscitan en torno al manejo indebido de las sustancias químicas, las cuales representan un riesgo singular para la salud de la población y el bienestar del entorno”, se detalló en una carta firmada por el presidente de la entidad, Dr. Carlos Colángelo.





En el último mes, la provincia de Buenos Aires predijo a dos lamentables sucesos que se suman a una larga lista de siniestros relacionados con la indebida manipulación, almacenamiento, transporte o comercialización de sustancias peligrosas: el 7 de febrero, el arroyo Sarandí apareció “ teñido ” de rojo como consecuencia -en principio por el vuelco ilegal por parte de alguna actividad industrial de la zona. En tanto, el 17 del mismo mes, el incendio en un frigorífico de Gorina (La Plata), dejó como saldo la liberación de amoníaco en el aire de una zona densamente poblada.




Según comentaron desde la entidad profesional, “estos casos constituyen dos ejemplos (entre tantos)

viernes, 21 de febrero de 2025

Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires: "Tras la aparición del “Arroyo Rojo” y la liberación de amoníaco en el incendio de un frigorífico, se reclaman controles sobre los procesos químicos-industriales"

Accidentes químicos-industriales en Buenos Aires: Urgen controles
Incendio del Frigorífico de Gorina 

Comunicado del Consejo Profesional de Química de Buenos Aires sobre la urgencia de reforzar controles por accidentes químicos-industriales y negligencia.


Ante la recurrencia de accidentes químicos-industriales vinculados con la negligencia y falta de adecuación a las normas y protocolos de seguridad vigentes, el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado destacando “la necesidad urgente de reforzar los controles por parte de los organismos del Estado en pos de la salud de la población y la seguridad del Ambiente”.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

En el último mes, la provincia de Buenos Aires asistió a dos sucesos que, según la entidad profesional, “se suman a una larga lista de siniestros relacionados con la indebida manipulación, almacenamiento, transporte o comercialización de sustancias peligrosas”: el 7 de febrero, el arroyo Sarandí apareció “teñido” de rojo como consecuencia -en principio- por el vuelco ilegal por parte de alguna actividad industrial de la zona. En tanto, el 17 del mismo mes, el incendio en un frigorífico de Gorina (La Plata), dejó como saldo la liberación de amoníaco en el aire de una zona densamente poblada.


Ante esta situación, la institución que se declaró en “estado de alerta permanente” solicitó a las autoridades provinciales que “se tomen medidas urgentes en este sentido, procurando reforzar los controles periódicos y las estrategias de prevención para revertir esta realidad”, remarcando que “es imperioso actuar sobre las causas, para no seguir lamentando consecuencias”.


Asimismo, vale remarcar, desde la institución se recordó que “se continúa bregando por la implementación de un Registro de Establecimientos Manipuladores de Productos Químicos (REMPQui), proyecto indispensable para brindar a la provincia de un marco de regularidad y

jueves, 12 de septiembre de 2024

Derrame tóxico en la Ruta Nacional A012: "Nuevamente, la población en riesgo ante el manejo indebido de sustancias químicas"

Accidente Químico en Buenos Aires: Dr. Carlos Colángelo del Consejo Profesional de Química Reitera Necesidad de Regulación y Control



Recientemente en la Ruta Nacional A012 (a la altura de la Autopista Rosario-Buenos Aires) un camión cisterna derramó 4000 litros de ácido clorhídrico, propagando por la zona una nube de humo blanco altamente tóxica. Este compuesto es cáustico y altamente corrosivo, por lo que representa un alto riesgo para la salud, debido a los daños graves e inmediatos que pueden causar en los tejidos.


Ante un nuevo accidente vinculado al manejo indebido de las sustancias químicas, el presidente del Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Colángelo, volvió a reiterar la “necesidad de que se legisle, se regule y se procure el cumplimiento de la ley en toda actividad vinculada al ejercicio de la profesión”, agregando que “las autoridades gubernamentales deben arbitrar todas las medidas necesarias para ejercer los controles pertinentes sobre la actividad química, asegurando que la misma se desarrolla bajo la ejecución y supervisión de personal idóneo”. , capacitado y debidamente matriculado, tal cual lo estipula la Ley provincial 7020”.


En varias oportunidades, desde el Consejo Profesional se ha advertido que, estos funestos episodios, se suceden de manera habitual en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país, a abarcar un amplio espectro de impacto que va desde el ámbito cotidiano al circuito productivo/industrial, “en un marco de desregulación y ausencia de controles”. 

Así, desde la entidad profesional, se han reportado incendios en departamentos en la fabricación de repelentes caseros, la fabricación “amateur” de productos cosméticos y de limpieza, la comercialización de raticidas con forma de caramelos, derrames tóxicos en el transporte negligente de sustancias, o explosiones en fábricas como el ocurrido meses atrás en la planta de Atanor, en la localidad de San Nicolás.


En este marco, Carlos Colángelo informó que “en países como Reino Unido, el uso de sustancias como el Ácido Clorhídrico está estrictamente regulado porque, entre otras cosas, puede ser implementado para perpetrar actos terroristas”, al tiempo que contrapuso este caso con la situación local, donde “es

martes, 16 de julio de 2024

“La vida en la Química”: Lanzan un radioteatro de divulgación científica para los más chicos



Se trata de piezas sonoras de breve duración, difundidas a través de Spotify y redes sociales, que buscan visualizar cómo la química está presente en cada aspecto de nuestra vida cotidiana. A través de una estrategia narrativa de diálogos divertidos, preguntas difíciles y respuestas sencillas, Margarita y Andrés, de 8 y 5 años, se adentrarán en el mundo de los elementos y la materia.


“La vida en la Química” es un radioteatro impulsado por el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires en el cual, sus principales protagonistas, hacen cuestionamientos sobre la materia y su comportamiento en el transcurso de conversaciones hogareñas con Leandro, su papá. . Cuando las respuestas no son tarea sencilla para él, la solución llega a través de la voz de los integrantes de la entidad profesional.

Así, por parte de los dos pequeños actores, surgen disparadores sobre conceptos básicos de la disciplina tales como ¿qué es la química? ¿Qué es la materia, las moléculas y los átomos?, o bien se interroga sobre cómo se vinculan actos de la cotidianeidad (la cocina, por ejemplo) con los procesos químicos.

Desde el Consejo Profesional, adelantaron que estos contenidos “cumplen con una tarea de divulgación muy necesaria para que las nuevas generaciones se acerquen a la química de una manera amena y divertida, buscando no sólo generar conocimiento, sino que también fomentar la predisposición a cuestionar y problematizar hechos naturalizados, un aspecto fundante y primordial en la formación científica”. En esta línea, desde la institución, argumentaron que “la química está presente en cada acto de la vida: nuestros organismos y cada objeto que nos rodea está compuesto

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.