Explosi贸n en el Polo Industrial de Ezeiza: m谩s de 20 heridos, nube t贸xica y reclamos por controles.El CPQ reclam贸 mayor regulaci贸n y controles industriales, mientras que la AAMR advirti贸 sobre los riesgos de la nube t贸xica y brind贸 recomendaciones de cuidado respiratorio
Un impactante incendio seguido de explosiones en cadena se produjo en el Parque Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, durante la noche del viernes 14 de noviembre.
El siniestro dej贸 m谩s de 20 personas heridas, con casos de quemaduras, intoxicaciones y lesiones por la onda expansiva, que incluso alcanz贸 a la zona urbana con rotura de vidrios en viviendas cercanas
馃毃 Desarrollo del incendio
- El fuego se origin贸 en un dep贸sito industrial vinculado a productos qu铆micos, aunque las causas a煤n se investigan.
- Las llamas superaron los 20 metros de altura y se propagaron r谩pidamente, generando p谩nico entre vecinos.
- Bomberos de toda la regi贸n trabajaron durante la madrugada y contin煤an con las tareas de enfriamiento y control.
- El Ministerio de Seguridad despleg贸 fuerzas federales en la zona para colaborar con el operativo
馃И Hip贸tesis e investigaci贸n
- Las autoridades a煤n no descartan ninguna hip贸tesis sobre el origen de la explosi贸n.
- Se analizan posibles fallas en el almacenamiento de materiales inflamables.
- Empresas del pol铆gono industrial, como Sinteplast y Alberdi Desarrollos, emitieron comunicados aclarando que sus plantas no fueron el foco inicial del incendio.
- El Gobierno nacional busca determinar responsabilidades y ya interviene la Justicia
Comunicado del Consejo Profesional de Qu铆mica (CPQ) tras la explosi贸n en el Polo Industrial de Ezeiza
Tras la
explosi贸n ocurrida el 14 de noviembre en el Polo Industrial de Carlos
Spegazzini (Ezeiza), el Consejo Profesional de Qu铆mica de la Provincia
de Buenos Aires emiti贸 un comunicado en el que reafirm贸 la urgente
necesidad de regular y controlar la actividad qu铆mica industrial conforme a
la Ley y protocolos de seguridad y ambientales vigentes.
La entidad
advirti贸 que este tipo de accidentes se repiten en la provincia debido a
un marco de “libre hacer” y la falta de controles, lo que permite que
tareas cr铆ticas se realicen sin personal matriculado ni capacitaci贸n adecuada.
El
presidente del CPQ, Dr. Carlos Col谩ngelo, se帽al贸 que la instituci贸n est谩
“hastiada de reclamar controles peri贸dicos” y exigi贸 que el sector industrial
cumpla con la matriculaci贸n obligatoria y los requisitos indispensables
para garantizar procesos seguros.
Col谩ngelo
tambi茅n subray贸 el rol de los Consejos y Colegios profesionales en la
supervisi贸n de la actividad, y advirti贸 que la desregulaci贸n absoluta
conduce a precarizaci贸n laboral, riesgos ambientales y da帽os en infraestructura,
como los que se evidenciaron en Ezeiza.
Comunicado de la Asociaci贸n Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) sobre la nube t贸xica en Ezeiza
El 14 de
noviembre de 2025, una explosi贸n en el Polo Industrial Spegazzini de
Ezeiza gener贸 un incendio de gran magnitud que afect贸 varias plantas
industriales (neum谩ticos, agroqu铆micos, papelera y pl谩sticos). Como
consecuencia, se liber贸 una nube t贸xica que se expandi贸 por la zona,
provocando una onda expansiva y m煤ltiples heridos trasladados a centros de
salud.
La AAMR
advirti贸 sobre los riesgos de la inhalaci贸n de humos t贸xicos, que pueden
causar irritaci贸n respiratoria, tos, dificultad para respirar, secreci贸n nasal,
irritaci贸n ocular y agravamiento de enfermedades como asma o sinusitis.
✅ Recomendaciones principales de la AAMR

