El BCRA
reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán
operar con MEP ni CCL por 90 días.
📌 Por Lorena Tablada ✍️
La medida busca frenar el “rulo financiero” y cuidar las reservas. Afecta a todas las personas que operen en el mercado cambiario.
En una decisión que impacta directamente en el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reinstauró la restricción cruzada para personas humanas que compren dólares en el mercado oficial. Desde ahora, quienes accedan al dólar ahorro deberán esperar 90 días antes de poder operar con dólar MEP o contado con liquidación (CCL).
🔄 ¿Qué es el “rulo financiero” y por qué se restringe?
La maniobra conocida como rulo consiste en comprar dólares al tipo de cambio oficial y venderlos en el mercado financiero, donde cotizan más alto. Esa diferencia genera una ganancia en pesos que puede repetirse indefinidamente. Según estimaciones de la consultora PxQ, entre abril y agosto se movilizaron más de US$ 5.600 millones en este tipo de operaciones.
🕒 ¿Qué es el “parking” y cómo funcionaba?
Antes de esta medida, el BCRA había aplicado el llamado “parking”, una restricción que obligaba a quienes compraban bonos en pesos para luego venderlos en dólares (a través del MEP o CCL) a mantener esos títulos durante varios días hábiles. Este “estacionamiento” buscaba cortar la fluidez del circuito especulativo, ya que aumentaba el riesgo cambiario y desincentivaba el rulo.
En abril de 2025, la Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó el parking para personas humanas residentes, lo que permitió operar dólar MEP y CCL sin esperar. Ahora, el BCRA optó por una nueva limitación: 90 días sin poder operar entre mercados, aunque ya sin el estacionamiento en bonos.
📉 ¿Qué implica la nueva restricción?
- Quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL por 90 días
- La medida también aplica a la inversa: si se opera con MEP, no se podrá acceder al oficial por tres meses
- Ya regía para empresas y directivos bancarios; ahora se extiende a todas las personas humanas
- No impide la compra para ahorro, pero sí para abastecer el mercado financiero
📊 Impacto en el mercado
Tras el anuncio, el dólar MEP subió un 3,5% y el CCL un 6,8%, ampliando la brecha cambiaria a más del 7%. Analistas advierten que la medida podría generar mayor volatilidad y desconfianza, en un contexto donde el Gobierno espera el ingreso de US$ 6.000 millones por exportaciones agroindustriales.