Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Columbus
18°C
Ploaie
7.5 m/s
90%
758 mmHg
22:00
18°C
23:00
17°C
00:00
17°C
01:00
18°C
02:00
18°C
03:00
18°C
04:00
18°C
05:00
18°C
06:00
18°C
07:00
17°C
08:00
18°C
09:00
19°C
10:00
19°C
11:00
20°C
12:00
21°C
13:00
22°C
14:00
23°C
15:00
23°C
16:00
22°C
17:00
21°C
18:00
20°C
19:00
19°C
20:00
17°C
21:00
17°C
22:00
16°C
23:00
14°C
More forecasts: Melbourne weather 30 days
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020

 


 Por Lorena Tablada  ✍️


Buenos Aires, 11 de diciembre de 2024 - El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre se ubicó en 2,4%, consolidando una tendencia de desaceleración en los precios al consumidor. Este porcentaje es el índice mensual más bajo desde julio de 2020, lo que refuerza las expectativas del Gobierno y el mercado, que proyectaban una cifra inferior al 3%. En los últimos 12 meses, la inflación acumuló un incremento del 166%, según datos oficiales.


Project One: Porque aprender inglés es el primer paso para lograr lo que soñás. 💪

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un mensaje en X que la inflación minorista de noviembre fue “la más baja desde julio 2020”. Caputo subrayó que el índice de precios al consumidor reflejó un aumento en alimentos del 0,9%, significativamente menor que el promedio general. También destacó: “Alimentos 0,9%. Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”.

Entre las diferentes divisiones que componen el índice de precios, la Educación tuvo el mayor aumento del mes con un 5,1%, seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 4,5% debido a los incrementos en alquileres y facturas de servicios públicos. En contraste, las menores variaciones de noviembre se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).



El IPC núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, creció 2,7%, siendo el menor registro desde septiembre de 2020. Los precios regulados aumentaron un 3,5%, mientras que los estacionales mostraron una llamativa disminución del 1,2%.

Este comportamiento evidencia una evolución de la inflación a dos ritmos diferenciados.

jueves, 10 de octubre de 2024

Inflación de septiembre fue de 3,5% mensual y 209% interanual

Un carrito de la compra lleno de productos en un pasillo de supermercado


 Por Lorena Tablada  ✍️


 La inflación en Argentina durante septiembre fue del 3,5% mensual, marcando una desaceleración respecto al 4,2% registrado en agosto. Este dato representa la inflación más baja desde noviembre de 2021, y la inflación acumulada interanual ascendió al 209%.


Cortes de calidad y estilo único  por Fran Ferraro


La inflación en Argentina continúa mostrando signos de desaceleración. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 3,5% en septiembre, por debajo del 4,2% registrado en agosto.



De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses la variación fue del 209%. Este último dato representa una disminución en comparación con meses anteriores, lo que indica una tendencia a la baja en la aceleración de los precios.

Según fuentes del Ministerio de Economía, este nivel de inflación es el más bajo desde noviembre de 2021. La desaceleración se explica, en parte, por la moderación en los precios de algunos rubros clave, como alimentos y bebidas.


Desglose por rubros

  • Vivienda: Fue el rubro que registró el mayor aumento, impulsado por las subas en alquileres, electricidad, gas y otros combustibles.
  • Prendas de vestir: Experimentó un incremento del 6%, principalmente por factores estacionales asociados al cambio de temporada.
  • Alimentos y bebidas: Si bien mostró aumentos, su incidencia fue menor en algunas regiones del país.


La división con mayor incidencia en la inflación varió según la región. Mientras que en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Noroeste y Cuyo predominó el rubro Vivienda, en Pampeana, Noreste y Patagonia fue Alimentos y bebidas.

Perspectivas

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.