Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vialidad Nacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Obra Pública: Avanza la construcción de la Autopista entre San Miguel del Monte y Gorchs

Trabajos de duplicación de calzada de la RN 3 entre San Miguel del Monte y Gorchs
Vialidad Nacional avanza con la duplicación de calzada en la RN 3, mejorando la seguridad y el transporte en San Miguel del Monte y Gorchs.

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Vialidad Nacional, a través del 1° Distrito Buenos Aires, continúa con los trabajos de duplicación de calzada de la RN 3, entre las localidades de San Miguel del Monte y Gorchs. Allí se construyen 26 kilómetros de autopista que incluirán 5 distribuidores, 5 puentes, carriles más anchos y seguros, al igual que banquinas externas e internas.

A la fecha, se realizan tareas sobre el puente distribuidor acceso Videla Dorna, ubicado el km 119,5, para el que se construyen las vigas pretensadas. Se estima que el montaje pueda realizarse entre los meses de mayo y junio de este 2025.

En el distribuidor retorno Videla Dorna (Km 125), se trabaja en el tablero del puente cuyas vigas y prelosas ya están montadas. Sumado a ello, se ejecutan estribos y pilas en los distribuidores retorno Santa Rosa (Km 130) y retorno Cerrillos (Km 134).

En el caso de los puentes que atraviesan cursos de agua, se llevan a cabo tareas sobre el Aliviador II (km 138) y el Aliviador III (km 139,5), donde se construyen las vigas pretensadas y se prevé el montaje en marzo. Cabe destacar que los puentes sobre el arroyo California (km 115), río Salado lado descendente (km 136) y Aliviador I (km 137) ya tienen finalizada la obra civil.

 

Respecto de la duplicación de calzada, se ejecutan diferentes alturas en varios frentes a la vez.



El proyecto, enmarcado en los lineamientos del Gobierno nacional para la ejecución de trabajos, cambiará radicalmente una ruta troncal clave para el comercio desde el sur de la provincia de

miércoles, 15 de enero de 2025

El Gobierno Nacional oficializó el desarrollo de la licitación de la nueva Red Federal de Concesiones

El Gobierno Nacional oficializa el inicio de la primera etapa de la licitación de la Red Federal de Concesiones, comenzando con el Corredor Vial 18, que incluye las rutas nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria

🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Miércoles, 15 de enero de 2025.
El Gobierno Nacional oficializó hoy, a través del Decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial, el inicio de la primera etapa del proceso licitatorio de la Red Federal de Concesiones. Esta fase contempla la licitación del Corredor Vial 18, que incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y recorre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Todos estos Tramos y Rutas forman parte del nuevo sistema de concesiones por peaje para la operación y mantenimiento de la denominada Red Federal de Concesiones.

Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento


Este proceso será posible gracias a que se generaron las condiciones económicas óptimas donde capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales. El objetivo primordial de esta apertura al capital privado es reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años.




El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.

Asimismo, Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.




La Red Federal de Concesiones abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la red vial nacional, pero concentran el 80 % del tránsito.




El sistema ofrece ventajas para los usuarios por sobre las concesiones actuales, contemplando tarifas tope máximas que podrán ofertarse. Cabe destacar que las tarifas vigentes al momento de la oferta no podrán modificarse hasta que la empresa asegure las óptimas condiciones de circulación en las trazas, contemplando parámetros como: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical e iluminación.




A su vez, Vialidad Nacional realizará un exhaustivo control por resultados de las calzadas lo que permitirá contar información constante y completa sobre el estado de las superficies de rodamiento para asegurar la circulación segura y confortable en todas las trazas.




En esta iniciativa, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:Modificar la conformación de los Tramos de la Red Vial Nacional descriptos.
  • Efectuar la convocatoria a Licitación Pública Nacional e Internacional.
  • Dictar el acto administrativo de adjudicación y suscribir los contratos respectivos.
  • Aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y toda aquella documentación necesaria para llevar a cabo el proceso

viernes, 10 de enero de 2025

Vialidad Nacional y TelePASE advierten sobre estafas virtuales a la ciudadanía



🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


Vialidad Nacional, en conjunto con las empresas concesionarias que forman la red TelePASE, comenzaron una campaña de concientización para alertar sobre estafas virtuales e informar cómo proteger los datos sensibles.

Presupuestos sin cargo al WhatsApp: 221 357 3157 Tu confianza, nuestra especialidad. 👨🔧👩🔧

Teniendo en cuenta el crecimiento de fraudes realizados a través de medios digitales y redes sociales donde se solicita a usuarios información privada, se advierte que tanto Vialidad Nacional como las empresas de la red TelePASE nunca se contactarán para solicitar datos personales ni ofrecer beneficios exclusivos en los pagos.

Cabe destacar que, como medida de seguridad, se debe verificar que las páginas web a las que ingresan cuenten con la sigla https:// antes de abrir un sitio.

Recordamos la importancia de proteger la información personal, estar atentos a posibles engaños y que los usuarios podrán solicitar su dispositivo TelePASE en https://telepase.com.ar/.

El servicio de TelePASE no tiene costo de alta ni genera gastos de mantenimiento de cuenta. A la vez, su facturación es quincenal o mensual, y podrá visualizar el detalle de sus pasadas y facturas en el Centro de Autogestión de TelePASE para la mayoría de las concesionarias de la Red de TelePASE.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Incremento de Peajes en Accesos Norte y Oeste a Buenos Aires: El aumento promedio rondará entre los $70 y $100

Nuevo esquema de tarifas de peajes en Buenos Aires, accesos norte y oeste, Vialidad Nacional, diciembre 2024


 Por Lorena Tablada  ✍️

Vialidad Nacional estableció el nuevo esquema de tarifas para las estaciones de peaje en los accesos Norte y Oeste, concesionados por las empresas Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario del Oeste S.A., respectivamente. A su vez, se aplicará la correspondiente actualización en las estaciones de las rutas nacionales 12, 14 y 174; concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. y en los Tramos del I al X, operados por Corredores Viales S.A. La medida entrará en vigencia desde el jueves 12 de diciembre a las 00:00 hs.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento


Cabe destacar que esta modalidad se efectúa siempre y cuando las tarifas resultantes sean equivalentes o inferiores a las que deriven de la actualización tarifaria prevista en los pliegos de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de cada concesión.


En este sentido, las actualizaciones dispuestas por el organismo vial nacional rondarán en un promedio nominal de entre $70 y $100.


Se recuerda que los nuevos cuadros tarifarios, especificados en las resoluciones que se detallan a continuación, son calculados mediante un mecanismo establecido por el Gobierno nacional con el objetivo de evitar atrasos que pudieran afectar la prestación de servicios para los usuarios. Así, el nuevo esquema surge de haber multiplicado la tarifa vigente en cada una

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.