Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

>
Marica
3 Abr
32°C
4 Abr
26°C
5 Abr
23°C
6 Abr
22°C
7 Abr
23°C
8 Abr
23°C
9 Abr
25°C
>
Marica
3 Abr
32°C
4 Abr
26°C
5 Abr
23°C
6 Abr
22°C
7 Abr
23°C
8 Abr
23°C
9 Abr
25°C
Fonte de dados meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
Mostrando entradas con la etiqueta diciembre 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diciembre 2024. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

Argentina - La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, en tanto, el año cerró con una caída acumulada del 9,8%

Industria manufacturera de pymes crece un 7,3% en diciembre 2024, tras caída en 2023


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


La actividad manufacturera de las pymes creció 7,3% interanual en diciembre -en la misma fecha de 2023 el descenso fue del 26,9%- y cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023. Cabe destacar que en el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.





Mensualmente, la actividad de las pymes industriales registró un crecimiento del 4,3% en la medición desestacionalizada respecto al mes de noviembre. En cuanto a la capacidad industrial utilizada se registró un promedio del 62%, marcando una baja de 1,1 puntos respecto a noviembre.





Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

Análisis sectorial

En la comparación anual, todos los rubros presentaron un alza respecto del año anterior. Destacan los rubros Madera y muebles, con un crecimiento interanual del 18,1%, seguido por Textiles e indumentaria, cuya actividad estableció en diciembre una suba del 12,4%.

En el acumulado del año, todos los sectores cerraron con valores negativos. Con caídas de 12,3% y del 12,2%, Alimentos y bebidas y Químicos y plásticos, respectivamente, fueron los más afectados durante 2024.



Alimentos y bebidas



El sector registró un crecimiento del 4,8% interanual a precios constantes en diciembre, y una mejora del 4,3% en la comparación intermensual. Durante el 2024 se registró una baja acumulada del 12,3%. En el último mes del año, las industrias del sector trabajaron con una capacidad utilizada del 62,1%, lo que marcó una reducción de 3,5 puntos respecto a noviembre.

De acuerdo con lo informado por los industriales del rubro, diciembre no cumplió con las expectativas generales. Los costos de producción y los gastos fijos se mantuvieron altos. Aunque la inflación mostró una baja, los precios de insumos clave como la harina continuaron subiendo. Por otro lado, se registró un aumento en la producción, pero aún persisten las dificultades para acceder a créditos blandos destinados a la inversión en maquinaria.

Textiles e indumentaria



La producción subió el 12,4% interanual en diciembre y el 4,1% respecto a noviembre. El rubro textil cerró el 2024 con una variación interanual acumulada de -4,1%. En cuanto a la capacidad industrial utilizada, en diciembre se mantuvo el mismo nivel que en noviembre con un 59,6%.

Para los industriales textiles, diciembre mostró un desempeño inferior al del año pasado, con expectativas de ventas que no se alcanzaron. De todas formas, los empresarios notaron señales de recuperación y un aumento en el poder adquisitivo, mientras que las inversiones mantienen un panorama incierto. En algunos sectores la temporada alta comenzará en febrero con la demanda de uniformes.

Madera y muebles



En diciembre, el sector creció el 18,1% interanual a precios constantes y el 4,7% en la comparación intermensual desestacionalizada. En 2024 la actividad cayó el 5,5% frente a 2023.

Los costos laborales, los impositivos y los de servicios son factores que afectan la competitividad frente a las importaciones. Industriales del sector maderero informaron que diciembre presentó resultados variados, aunque el balance anual fue positivo tras un período de inactividad. En lo que va de enero se observan indicadores favorables, aunque las estacionalidades históricas han perdido relevancia como referencia. Además, se destaca una reducción en el costo de las telas tapiceras.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte




El sector tuvo una recuperación interanual que ascendió al 5,2% en diciembre, a precios constantes, y creció el 2,6% en la comparación intermensual desestacionalizada. La variación acumulada del 2024 marcó un descenso del 9,4% respecto a 2023. Las industrias operaron al 60,8% de su capacidad instalada.

En el sector, varias fábricas otorgaron licencias durante las fiestas como una manera de reducir costos. Los empresarios señalaron que los salarios establecidos en el convenio colectivo son insuficientes para retener al personal calificado. En este contexto, las pymes enfrentan la competencia de importaciones, con precios finales más bajos que los costos primarios de producción local, además de los altos costos laborales y la incobrabilidad de clientes, que afectan tanto a la producción como al empleo. Como aspecto favorable destacaron la existencia de materia prima, y proyectaron una economía con mejores perspectivas hacia 2025.

Químicos y plásticos





En diciembre, el sector experimentó un crecimiento del 9,2% interanual a precios constantes y un repunte del 6,7% en la comparación intermensual. El 2024 acumuló una caída del 12,2% frente a 2023. Durante este mes, las industrias operaron con el 62,9% de su capacidad instalada, contra el 65% de noviembre.

Los industriales del rubro destacaron que diciembre 2024 fue un mes atípico debido al calendario festivo y al exceso de stock, lo que llevó a algunas empresas a detener las fábricas y otorgar vacaciones al personal. Se observaron mejoras en la economía y mayor disponibilidad de financiamiento, lo que permitió seguir invirtiendo y ampliando la base de clientes. Además, se destacó el buen desempeño de las ventas de productos para piletas y accesorios.

Papel e impresiones



La actividad mostró una recuperación del 3,4% anual a precios constantes en diciembre. En términos mensuales tuvo un incremento del 7,8%. El rubro finalizó el año con una caída acumulada del 11,1% frente a 2023. Las empresas operaron con el 64,2% de su capacidad instalada.

Se espera que la temporada escolar impulse las ventas, después de un diciembre que no cumplió con las expectativas. Los empresarios atribuyeron la caída de las ventas a factores estacionales, las fiestas y las vacaciones. Por otro lado, los industriales del sector reconocieron errores en la oferta de productos y apuestan por nuevas estrategias digitales. Los altos impuestos continúan siendo una carga significativa.



Encuesta cualitativa




Las pymes mantuvieron su postura y nuevamente indicaron que la principal medida que debería implementarse en el corto plazo es la reducción de impuestos, tanto nacionales, como provinciales y municipales. Ese reclamo acaparó el 64,9% de las respuestas (3,1 puntos porcentuales por encima de noviembre). El segundo lugar lo mantuvo el estímulo a la demanda interna con el 11,2% de respuestas.

A su vez, la simplificación burocrática ocupó el tercer lugar de las medidas que se consideran como más efectivas para las pymes en el corto plazo, con el 8,5% de las respuestas, apenas 0,4 puntos por encima de los incentivos para la contratación de personal, que obtuvo el 8,1% de las respuestas.





En cuanto a los principales obstáculos, el más identificado por los empresarios fue el de los altos costos

miércoles, 8 de enero de 2025

El Rotary Club Gonnet refuerza su compromiso con la educación y el bienestar comunitario

 

Miembros del Rotary Club Manuel B. Gonnet entregando golosinas y presentes navideños a niños y adultos mayores en La Plata durante el mes de diciembre de 2024

🎙 Por Lorena Tablada ✍️

El Rotary Club Manuel B. Gonnet ha llevado a cabo una serie de actividades durante el mes de diciembre de 2024, enfocadas en la educación y el bienestar comunitario. A través de diversas iniciativas, el club ha demostrado su compromiso con la comunidad local, beneficiando a niños, niñas y residentes de diferentes instituciones.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios.


Entrega de golosinas en la Casa del Niño Ricardo Rojas

En el acto de fin de ciclo escolar de la Casa del Niño Ricardo Rojas, el Rotary Club entregó 70 bolsitas de golosinas. Estas fueron distribuidas a toda la matrícula, abarcando ambos turnos del establecimiento, alegrando así el cierre del año académico para los pequeños estudiantes.

Adquisición de elementos deportivos para la Escuela Primaria Nº 81

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Gran Feria Americana en la Ermita de Schoenstatt en City Bell

Feria Americana en la Ermita de Schoenstatt en City Bell

 Por Lorena Tablada  ✍️


El próximo 14 de diciembre, de 10 a 13 horas, la Ermita de Schoenstatt  en City Bell (calle 28 e/473 y 473 bis) será el escenario de una imperdible Feria Americana. Este evento, ideal para quienes buscan artículos únicos y a buen precio, promete una gran variedad de productos. No olvides llevar tu bolsita para las compras.


Anuncios especiales para diciembre 2024:

  1. Las primeras tres personas en llegar recibirán una prenda de mesa gratis.

  2. Compras que superen los $100.000 tendrán como obsequio dos prendas de mesa

Incremento de Peajes en Accesos Norte y Oeste a Buenos Aires: El aumento promedio rondará entre los $70 y $100

Nuevo esquema de tarifas de peajes en Buenos Aires, accesos norte y oeste, Vialidad Nacional, diciembre 2024


 Por Lorena Tablada  ✍️

Vialidad Nacional estableció el nuevo esquema de tarifas para las estaciones de peaje en los accesos Norte y Oeste, concesionados por las empresas Autopistas del Sol S.A. y Grupo Concesionario del Oeste S.A., respectivamente. A su vez, se aplicará la correspondiente actualización en las estaciones de las rutas nacionales 12, 14 y 174; concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. y en los Tramos del I al X, operados por Corredores Viales S.A. La medida entrará en vigencia desde el jueves 12 de diciembre a las 00:00 hs.


Piscinas 🔧 Construcción, mantenimiento, limpieza y asesoramiento


Cabe destacar que esta modalidad se efectúa siempre y cuando las tarifas resultantes sean equivalentes o inferiores a las que deriven de la actualización tarifaria prevista en los pliegos de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de cada concesión.


En este sentido, las actualizaciones dispuestas por el organismo vial nacional rondarán en un promedio nominal de entre $70 y $100.


Se recuerda que los nuevos cuadros tarifarios, especificados en las resoluciones que se detallan a continuación, son calculados mediante un mecanismo establecido por el Gobierno nacional con el objetivo de evitar atrasos que pudieran afectar la prestación de servicios para los usuarios. Así, el nuevo esquema surge de haber multiplicado la tarifa vigente en cada una

lunes, 2 de diciembre de 2024

Los aumentos que llegan con diciembre: Luz, gas y nafta, ¿cómo impacta en el bolsillo?

Incrementos en electricidad, gas y nafta desde diciembre: impacto en servicios esenciales

Por Lorena Tablada  ✍️


Buenos Aires, 2 de diciembre de 2024 - El Gobierno oficializó este viernes los incrementos en los precios de la luz, el gas y la nafta que se aplicarán a partir de diciembre, impactando en varios servicios esenciales. Según se informó, los aumentos serán los siguientes:

  • Electricidad: +2%

  • Gas: +2,7%

  • Combustibles: +1%

Belleza & Estilo

Aumentos por debajo de la inflación

Estos incrementos, que se encuentran por debajo de la inflación general prevista para los meses de noviembre y diciembre, son parte de una política de ajustes que el Gobierno está implementando.

El aumento en combustibles fue publicado este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Según el decreto, estos incrementos corresponden a "remanentes diferidos" del último trimestre de 2023, que habían sido postergados por el gobierno anterior.

Reducción de subsidios

Este ajuste también es parte de la política de reducción de subsidios en los servicios públicos que el Gobierno está llevando adelante. En lo que va del año, los aumentos acumulados son significativos: electricidad subió un 189% y gas un 564%, según datos de la UBA y el Conicet.

El aumento en la electricidad llega justo antes de la temporada de altas temperaturas, cuando el uso de

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.