Descubre cómo la Municipalidad implementa medidas de descacharrado y prevención del dengue, eliminando agua acumulada y educando a la comunidad |
🎙 Por Lorena Tablada ✍️
Como es habitual, y teniendo en cuenta que el descacharrado es fundamental para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue, la Municipalidad solicitó eliminar el agua acumulada en las casas tras las últimas precipitaciones, vaciando e higienizando todo tipo de recipientes.
Así, como parte del Plan de Respuesta frente al Dengue y otras Arbovirosis que pretende reducir el impacto de estas enfermedades, se instó a desechar, desagotar, tapar o poner boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes que puedan retener agua y lavarlos con cepillo.
También a sustituir el agua de los floreros por arena mojada, destapar las rejillas con agua caliente, mantener el césped corto y renovar y limpiar los bebederos de animales, además de usar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicar repelente con frecuencia tanto en el cuerpo como en la ropa.
Por otro lado, la Secretaría de Salud pidió que aquellas personas que hayan vuelto de viaje —especialmente de zonas endémicas como Cuyo, NOA, NEA, Paraguay, Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, Perú e India— utilicen continuamente repelente durante los 15 días posteriores y permanezcan atentos a posibles síntomas.
Al mismo tiempo, el área comunal recordó que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua limpia y no en la acumulada y estancada en charcos, zanjas o arroyos.
Vale destacar que, de forma itinerante y por diferentes barrios de la ciudad, semana a semana personal de la Secretaría de Salud del Municipio realiza visitas domiciliarias con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre las medidas preventivas, identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos y realizar encuestas para detectar de manera temprana potenciales casos febriles.
💬 Contanos lo que pasa en tu barrio. 👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.
📲 Seguí nuestras noticias en Google News