
🎙 Por Lorena Tablada ✍️
En el marco del Plan de Alumbrado Público que prevé incrementar en un 225% los servicios de mantenimiento para garantizar la operatividad del 97% de las luminarias, la Municipalidad de La Plata colocó nuevos puntos lumínicos en una zona de Arana y concretó el recambio tecnológico en un barrio de Tolosa.

Como parte del proyecto, que demanda una inversión superior a los $15 mil millones, los últimos días los operarios tendieron nuevos cableados y colocaron nuevas columnas y artefactos con tecnología LED de 150 watts en el tramo de 131 desde 635 hasta 637 y en el acceso al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°21 de 131 entre 639 y 640 (Arana).
En el mismo sentido, realizó el recambio tecnológico del alumbrado público de avenida 7 de 528 a 532 (Tolosa), donde reemplazaron 33 cabezales de 220 vatios y retiraron los antiguos globos para instalar 33 equipos LED de 70 vatios en las veredas de toda la traza.
Los próximos días, el plan de conservación, adecuación, modernización tecnológica y remodelación del sistema lumínico alcanzará zonas de El Rincón, San Carlos, Tolosa, City Bell, Villa Elvira, Lisandro Olmos, Abasto, Gonnet y el casco urbano.
Cabe recordar que el Plan de Alumbrado Público del Municipio se lleva adelante de acuerdo a un esquema que divide la ciudad en zona casco, zona norte y zona sur, dentro de las cuales se priorizan los trabajos en base a un relevamiento previo.
Alak supervisó obras en dos escuelas de Melchor Romero
El intendente de La Plata, Julio Alak, visitó las escuelas Secundaria Nº 84 y Primaria Nº 75 en Melchor Romero para verificar las obras enmarcadas en el plan de infraestructura escolar, que alcanza a 80 instituciones de la ciudad. Este proyecto, financiado con el Fondo Educativo, beneficia a más de 30 mil estudiantes.
En la Escuela Secundaria Nº 84 se realizan intervenciones como la restauración de aulas, cocina y baños, la reparación del patio, mejoras en las instalaciones eléctricas y trabajos de pintura. Por su parte, la Escuela Primaria Nº 75 incluye la restauración de la cocina, nuevas instalaciones eléctricas, mejoras en baños y construcción de una sala para maestros.
Alak destacó que "estamos mejorando las condiciones en que estudian miles de chicos y chicas en La Plata." Estas obras, solicitadas desde 2018, marcan un avance significativo en la mejora de la infraestructura educativa de la región.
Reconstrucción de la Plaza San Martín
La Municipalidad de La Plata restauró el monumento al General San Martín, en el marco del Plan de Recuperación del Espacio Público, para garantizar su estabilidad estructural y conservación patrimonial. Estudios realizados por el LEMIT (2008) y la Facultad de Ingeniería de la UNLP (2013) habían identificado riesgos significativos.
La restauración incluyó el desmontaje de la escultura central y la reparación de su estructura metálica,