🩺 COMRA exige contratación laboral para residentes médicos y propone eliminar el sistema de becas por condiciones dignas y equitativas.
📌 Por Lorena Tablada ✍️
Catamarca, julio 2025 – Noticias de salud y derechos laborales médicos
La Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) realizó un fuerte pronunciamiento sobre la situación de las residencias médicas en todo el país. Reunidos en Catamarca el pasado 10 de julio, su Consejo Directivo propuso implementar la relación de dependencia temporal como modalidad oficial para la contratación de residentes, tanto en instituciones públicas como privadas.
📌 ¿Por qué este cambio?
COMRA argumenta que el actual sistema de becas médicas representa una forma de precarización laboral incompatible con el rol que cumplen los médicos en formación. Según el organismo, los residentes médicos realizan tareas asistenciales de alto nivel: prescriben recetas, atienden guardias, confeccionan historias clínicas y toman decisiones terapéuticas. A pesar de esto, sus condiciones laborales son inferiores a las mínimas exigidas para cualquier trabajador formal.
“El médico residente no es un estudiante. Es un profesional con responsabilidades legales plenas”, señala el comunicado oficial.
🚨 Denuncias por abuso laboral
La confederación también alertó sobre:
- Jornadas laborales excesivas
- Salarios por debajo de la línea de pobreza
- Capacitación en servicio deficiente
Estas situaciones han sido denunciadas por múltiples entidades que integran la organización, incluyendo federaciones médicas de todas las provincias del país.
🧭 Propuesta de COMRA
La organización exige a las autoridades:
- Reformar la Ley Nacional de Residencias Médicas