Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta cultura china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura china. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Junto a una multitud - Alak participó del festejo del Año Nuevo Chino en Plaza Moreno

Embajador de China en Argentina, Wang Wei, y autoridades locales celebran el Año Nuevo Chino en Plaza Moreno, La Plata
Evento del Año Nuevo Chino en Plaza Moreno, La Plata, con 200 mil asistentes, espectáculos y actividades culturales


🎙 Por Lorena Tablada  ✍️


15 de febrero de 2025 -
En la previa, el jefe comunal recibió en la Municipalidad al Embajador de la República Popular de China en Argentina, Wang Wei, a quien distinguió como Huésped de Honor.

Obras Sociales | Vacunatorio | Laboratorio Recetas Magistrales 🌸 Homeopatía | Flores de Bach | Perfumería selecta

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, participaron de la celebración del Año Nuevo Chino, que se llevó a cabo este sábado en Plaza Moreno ante más de 200 mil personas.

Previo a recorrer la propuesta cultural, el mandatario platense recibió en el Palacio Municipal al Embajador de la República Popular de China en Argentina, Wang Wei, con quien mantuvo una reunión a los fines de consolidar los lazos culturales y turísticos entre la capital bonaerense y el país oriental.

En este sentido, cabe recordar que la autoridad diplomática fue declarada en 2024 como Ciudadano Ilustre, mientras que en esta oportunidad el jefe comunal platense también lo distinguió con el título de Huésped de Honor de la capital bonaerense.

Con motivo de la llegada del año 4.723, el de la Serpiente de Madera, la Plaza Moreno fue el escenario de la primera jornada de celebración del Año Nuevo Chino, una tradicional fiesta que se realiza en la ciudad y que convierte a esta en la sede más grande de América Latina.

La celebración del Nuevo Año Chino reunió a referentes de la cultura ancestral, tanto artísticos como emprendedores gastronómicos. Además, ofrece una experiencia única a través de una serie de espectáculos de primer nivel a cargo de artistas internacionales.

La propuesta tuvo su jornada inaugural hoy y continuará este domingo desde las 12:00. Esta edición contó con un circuito urbano gastronómico con platos de diferentes estilos culinarios, más de 50 espectáculos en vivo con más de 20 artistas chinos que llegaron a la ciudad especialmente para formar parte y la tradicional danza de leones y dragones.

La celebración platense del evento chino más grande del continente también incluyó un desfile de moda imperial oriental, prácticas de caligrafía antigua, palitos chinos y técnica de recorte de papel, la ancestral ceremonia del té, demostraciones de artes marciales con la participación de escuelas de la región, juegos tradicionales y sorteos.

Además, el público tuvo la posibilidad de disfrutar de la ceremonia oficial de Clavado de

lunes, 10 de febrero de 2025

Sábado 15 y el domingo 16 - Año Nuevo Chino: así será la celebración del Año de la Serpiente de Madera en Plaza Moreno

La Plata celebra el Año Nuevo Chino con danzas, música, artes marciales y gastronomía.



🎙 Por Lorena Tablada ✍️

Habrá más de 50 shows en vivo, circuito gastronómico, prácticas de caligrafía antigua y técnica de recorte de papel, ceremonia del té, encuentro de artes marciales, juegos tradicionales, desfile de moda, sorteos y mucho más.

Belleza & Estilo



El próximo sábado 15 y domingo 16 de febrero en Plaza Moreno y con entrada libre y gratuita se festejará el Año Nuevo Chino, un evento para conocer y acercarse a la cultura del país oriental a través de su música, danza, indumentaria, ceremonias y costumbres.

Esta edición celebrará la llegada del año 4.723, el de la Serpiente de Madera, y contará desde el mediodía con más 50 espectáculos en vivo, más de 20 artistas chinos que llegarán al país especialmente, los tradicionales leones y dragones, un circuito urbano gastronómico con platos de diferentes estilos culinarios, un desfile de moda imperial china y sorteos.

Además, el público podrá probar sus habilidades con la caligrafía antigua, los tradicionales palitos chinos y la milenaria técnica del recorte de papel y degustar té en la Ceremonia Tradicional en el sector de la “Plaza China”; así como presenciar encuentros de artes marciales con la participación de escuelas de la región y múltiples presentaciones de danzas chinas y orientales.

EL CRONOGRAMA DEL SÁBADO

En la primera jornada de celebración habrá danza de leones y dragones, Ren Yifei (música tradicional china) y Huang Antong (instrumento tradicional chino Guzheng) a cargo del Instituto Confucio, Wushu - Furia de Dragón, y un encuentro de Karate a cargo de la Escuela Okinawa Goju del club de Gimnasia y Esgrima La Plata (GELP).

La tarde continuará con Gong Jie (baile tradicional chino con abanico), Gon Jie (música tradicional china) y Ren Yifei (baile tradicional chino Jinghongwu) a cargo del Instituto Confucio, taichi chuan y Kung fu Infantil y juvenil a cargo de la Escuela Mei Hua, Asia Celebra China con Silky K-Pop, taekwondo a cargo de la Escuela de Diego Ledesma, ballet de tango sino-argentino Tango por la Paz, ceremonia oficial de Clavado de Pupilas y la presentación de la revelación del pop chino Along.

También habrá un desfile de moda imperial a cargo del Instituto Confucio; Musashi Kanjutsu, kung fu Bagua Zhan y Shaolin a cargo de la Escuela Mei hua; judo a cargo del Club Estudiantes de La Plata (EDLP); Wushu a cargo de Lucila Angelinetti; la presentación del Chino Cuartetero 70/30; sorteos y el cierre musical de Sueño Stereo.

EL CRONOGRAMA DEL DOMINGO

También habrá danza tradicional de leones y dragones y taichi chuan a cargo de la Escuela Mei Hua; Ren Yifei, Gong Jie y Huang Antong a cargo del Instituto Confucio; taekwondo a cargo de la Escuela de Raúl Ramos; Asia Celebra China: Silky K-Pop; Sistema Ruso a cargo de Diego Ledezma; Sipalki por la Asociación Platense de Sipalki-do de Julián Ascua; danza china a cargo del Ballet del Centro de Cultura y Arte de Jingya además de la participación de la Escuela de Kung Fu Wushing Chuan.

La segunda jornada del Año Nuevo Chino tendrá además kung fu infantil, juvenil,

lunes, 9 de diciembre de 2024

Ingeniería fue sede de la celebración del 15º aniversario del Instituto Confucio UNLP-XISU

Celebración del 15º aniversario del Instituto Confucio UNLP-XISU en la Facultad de Ingeniería de la UNLP, con autoridades y comunidad china presentes

Por Lorena Tablada  ✍️



La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue sede del festejo por el 15º aniversario del Instituto Confucio UNLP-XISU. La celebración se llevó a cabo en el Patio Volta, con un gran despliegue artístico sobre la milenaria cultura oriental.

En la ceremonia estuvieron presentes, el presidente de la UNLP Martín López Armengol, el decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis, el primer secretario de la Embajada China en Argentina Huang Kangyi, el director local del Instituto Confucio Norberto Consani, la directora china del Instituto Confucio Long Minli y la secretaria general y coordinadora cultural de la misma institución Andrea Pappier.

Vení al Club Atlético de City Bell

También asistieron autoridades de la Facultad de Ingeniería, de colegios preuniversitarios de la UNLP y de otras instituciones educativas privadas, del Instituto Confucio, del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Municipalidad de La Plata, representantes de la empresa Huawei e integrantes de la comunidad china.

Durante la ceremonia se emitió un video con palabras del presidente de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an (XISU), Wu Yaowu, felicitando al Instituto Confucio por su aniversario. La máxima autoridad universitaria destacó, además, el reciente convenio con la Facultad de Ingeniería para la creación del Centro Cultural Chino, que permitirá reforzar los lazos de hermandad entre Argentina y China.

En el mismo sentido, también se expresaron el representante de la Embajada China en Argentina Huang Kangyi, el director local del Instituto Confucio Norberto Consani, el presidente de la UNLP Martín López Armengol y el decano de la Facultad de Ingeniería

sábado, 23 de noviembre de 2024

Se creará un Centro Cultural Chino en la Facultad de Ingeniería de la UNLP

Centro Cultural Chino UNLP-XiSU, convenio entre la Universidad de La Plata y XISU, actividades culturales

 Por Lorena Tablada  ✍️

A partir del año 2025, gracias a un convenio entre la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an (XISU) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) actividades como cursos de idioma chino, talleres y seminarios sobre artesanías, música, taichi, caligrafía, cocina y el arte del té, tendrán lugar con la creación del Centro Cultural Chino UNLP- XiSU. Este novedoso espacio funcionará en un inmueble, propiedad de la Fundación de la Facultad de Ingeniería, ubicado en Av. 1 entre 46 y 47. Estará abierto a la comunidad.

💃 ¡Te esperamos con lo último en moda y los mejores precios!

La creación del centro tendrá como fin difundir la cultura de China e incrementar las actividades y el intercambio con dicho país, dando especial visibilidad a Xi´an, sus universidades, sus tradiciones, sus artes, su historia y patrimonio, pero también su tecnología e innovación.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de la XISU, Wu Yaowu, y por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, en representación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol. El acto se llevó a cabo en Beijing (China).

Durante la firma, ambas casas de estudios expresaron que la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an y la Universidad Nacional de La Plata, han construido hace 15 años el Instituto Confucio de la UNLP y éste ha desempeñado un papel insustituible en la promoción de la enseñanza china, la difusión de la cultura y la promoción de la amistad entre las dos universidades y los dos países. En este sentido, el nuevo Centro Cultural Chino será otro logro importante para el desarrollo del Instituto Confucio y de la UNLP. Constituirá una plataforma de intercambio cultural más diversificada, rica y profunda para ambas partes y promoverá el aprendizaje y el desarrollo cultural mutuo entre China y Argentina.

En el centro se podrán realizar, además de las actividades antes mencionadas, cursos, talleres y seminarios sobre ecología, virtualidad, innovación y medios, industrias creativas, historia y literatura, entre otras disciplinas. También organizar exposiciones, ciclos de cine, conciertos, desfile de hanfu y presentaciones de libros. Proporcionar capacitación y asistencia técnica en cuestiones de interculturalidad y cultura china a instituciones y empresas de ambos países que deseen emprender proyectos en conjunto.

Asimismo, organizar con XISU y/u otras universidades chinas concursos, convocatorias a becas, capacitaciones en temáticas de interés para ambas instituciones y otras actividades de intercambio para profesores y alumnos. Desarrollar actividades de cooperación educativa, científica y académica y de intercambio cultural chino- argentino con la comunidad inmigrante.





El decano Marcos Actis detalló que, desde este año, la Facultad de Ingeniería es parte del Consejo Directivo del Instituto Confucio, junto a la Facultad de Derecho. Es por ello que, del 15 al 17 de noviembre últimos, participó en Beijing de la Conferencia mundial de la lengua china. Lo hizo como delegado oficial y en representación del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, junto a la directora del Instituto Confucio de la UNLP, Long Minli.

La conferencia contó con la asistencia de más de 2.000 personas, entre funcionarios

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.