📌 Por Lorena Tablada ✍️
Después de años de abandono, La Plata vuelve a encontrarse con uno de sus emblemas culturales: el Pasaje Dardo Rocha. Transformado en un renovado Centro Municipal de las Artes, el edificio reabrió sus puertas tras una restauración integral que lo proyecta como epicentro artístico y patrimonial de la ciudad.
Un edificio que vuelve a brillar
Las obras ejecutadas incluyeron la restauración de fachadas, techos, cielorrasos y terrazas; la reparación de baños y ascensores; y la renovación total del sistema eléctrico, junto con una nueva puesta en valor de la iluminación exterior. También se construyeron 2.000 m² de veredas, se restauraron 5.500 m² de mamposterías y 4.000 m² de techos, y se impermeabilizaron 1.500 m² de terraza.
En paralelo, se abrieron nuevas ventanas sobre calle 49 para vincular visualmente los museos con el entorno urbano, y se reubicó la Radio Municipal, que ahora cuenta con estudio de streaming y sala de grabación.
Estas mejoras respondieron a un estado de deterioro crítico: techos colapsados, filtraciones, paredes electrificadas y espacios clausurados por seguridad. El Cine Select había suspendido funciones, el hall central no podía usarse por las goteras y el MACLA, el MUMART y la Escuela Taller enfrentaban condiciones de inaccesibilidad.
El intendente Julio Alak encabezó el acto inaugural y destacó que la recuperación forma parte de una decisión política y cultural de devolverle a los y las platenses su patrimonio artístico, y de proyectar a la ciudad como un polo creativo desde donde las expresiones culturales puedan viajar por el país y el mundo.
Una agenda de invierno con espíritu colectivo
Durante las vacaciones de invierno, el Pasaje se convierte en anfitrión de propuestas pensadas para todos los públicos:
- 🌀 “Diagonal Luz”: domo inmersivo con obras digitales que fusionan arte y tecnología.
- 🖼️ “Clásicos de la Historia del Arte Argentino”: exhibición gratuita en el MACLA y MUMART.
- 🎭 Noches Pasajeras: espectáculos especiales para redescubrir el edificio de noche.