Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Clima en Gonnet

>
Columbus
6 Abr
5°C
7 Abr
10°C
8 Abr
3°C
9 Abr
4°C
10 Abr
6°C
11 Abr
8°C
12 Abr
9°C
>
Columbus
6 Abr
5°C
7 Abr
10°C
8 Abr
3°C
9 Abr
4°C
10 Abr
6°C
11 Abr
8°C
12 Abr
9°C
Más previsiones: oneweather.org
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Ingeniería UNLP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Ingeniería UNLP. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibe este año a más de 1.800 ingresantes - Marcos Actis: “La carrera no es imposible, se necesita constancia y mucho estudio”

Marcos Actis y autoridades dan la bienvenida a 1.800+ estudiantes en la Facultad de Ingeniería de la UNLP
La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibe a más de 1.800 nuevos estudiantes en 2025. Constancia y estudio son clave para el éxito académico.

🎙 Por Lorena Tablada ✍️


Así lo expresó el decano de la unidad académica al darle la bienvenida a los alumnos que comenzaron a cursar Matemática para Ingeniería (Mate Pi), la primera materia que se dicta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Este año se inscribieron 1.846 estudiantes a las carreras.

Epi La Plata Compras y ventas al por menor Mayorista de Ferreterías. Obras/Servicios. 

Actis recorrió las aulas acompañado por la vicedecana Patricia Arnera, el secretario académico Andrés Martínez del Pezzo y la profesora titular de Mate Pi, Rossana Di Domenicantonio. Ingeniería cuenta con trece carreras, entre ellas, Ingeniería en Computación que se dicta de manera conjunta con la Facultad de Informática.

Las autoridades destacaron las características de la materia que es la base de la formación de los futuros ingenieros y se da en distintas modalidades a lo largo del año. La que se inició este lunes es la denominada modalidad intensiva del verano que se cursa hasta febrero. Los alumnos están distribuidos en 15 comisiones, según la especialidad elegida: 11 en turno mañana y 4 en turno tarde.

El decano señaló que en el curso se dan contenidos del colegio secundario. Sin embargo, según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente. “Es un dato duro pero quiero que lo tengan presente desde el primer día. La carrera no es imposible, se necesita constancia y mucho estudio”, remarcó Actis.

Asimismo, el decano señaló que el curso es una política que tiene la Facultad de llevarlo

jueves, 14 de noviembre de 2024

Ingeniería promete un viaje en el tiempo, a la luz de la Luna

Evento Museos a la luz de luna en la Facultad de Ingeniería de la UNLP: tecnología y cultura en un viaje histórico



La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) invita a la comunidad a una recorrida por el pasado y el presente, siendo la tecnología su principal protagonista. Será en una nueva edición de Museos a la Luz de Luna. El centenario Edificio Central será el vehículo de este viaje en el tiempo. Combinará desde una antigua central telefónica hasta materiales 3D, como el tren de aterrizaje de un avión de la 2da Guerra mundial y material audiovisual del vuelo del primer avión eléctrico de la Argentina. La cita es el sábado 16 de noviembre, a partir de las 19 y hasta las 24 hs, en Av. 1 y 47, con entrada libre y gratuita.

Vení al Club Atlético de City Bell

Las actividades se desarrollarán en la Biblioteca Histórica, Museo de Ingeniería y Agrimensura, aulas, Patio Volta y jardines del predio, espacios que en el pasado supieron albergar a alumnos del internado del Colegio Nacional y, posteriormente, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas hasta convertirse en la actual Facultad de Ingeniería.

Durante la jornada se brindarán las charlas: “Páncreas artificial: automatización del tratamiento de la diabetes”, a cargo del Ing. Hernán De Battista; “Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, su origen y legado”, por el Lic. Andres Bilstein; “Satélite SAC D Aquarius y la Facultad de Ingeniería”, a cargo del Ing. Gerardo Sager; y “Electrónica de museo y algunos instrumentos”, por el Ing. Enrique Spinelli, con muestra de instrumental. Las exposiciones comenzarán a las 19.30 hs y se extenderán hasta 22.30 hs, aproximadamente. Las charlas tendrán una duración estimada de 20 minutos cada una.

Olga Stábile, directora de la Biblioteca, indicó que los visitantes “podrán conocer y sacar fotos en el balcón de la Biblioteca Histórica, de gran belleza arquitectónica, fundada el 31 de agosto de 1912 y en la que se exhiben equipos y su bibliografía antiquísima”.

También se expondrán un simulador de vuelo, aeromodelos, ferromodelos, una radio capilla, primeros proyectores con diapositivas y filminas de vidrio. También teodolitos y modelos de las primeras PC Macintosh.

Además, participarán integrantes del Club de Robótica y de la Planta de Alimentos PAIS de la UNLP. Asimismo, docentes, alumnos y no docentes contarán interesantes historias de la Facultad. Y habrá personajes relacionados a la ingeniería recorriendo las instalaciones.

La directora mencionó también que las familias podrán participar de varias actividades lúdicas y de un taller de encuadernación para que los niños elaboren su propio libro.

La velada, a la luz de Luna, contará con un patio de comidas y bebidas a cargo del

viernes, 13 de septiembre de 2024

Hitos históricos en la Facultad de Ingeniería de la UNLP: del primer avión eléctrico a la primera vicedecana

del primer avión eléctrico a la primera vicedecana


 Por Lorena Tablada 


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vive momentos de gran relevancia al ser protagonista de dos acontecimientos históricos que enaltecen su prestigio y contribución al desarrollo tecnológico y académico del país. Por un lado, formó parte del vuelo inaugural del AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina, y por otro, distinguió a la ingeniera Patricia Arnera como profesora emérita y la designó como la primera mujer en ocupar el cargo de vicedecana en la institución.


Primer vuelo del avión eléctrico AVIEM 100 Epower


En una jornada histórica para el país, el aeródromo de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, fue testigo del despegue del AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de Argentina. Este innovador proyecto fue desarrollado por profesionales de la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la empresa Aviem Aeronáutica SRL. Durante la prueba, la aeronave, impulsada por baterías de litio, demostró una notable eficiencia y estabilidad.





El AVIEM 100 Epower es un avión de categoría experimental destinado a la investigación y el desarrollo. En el ensayo estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ingeniería y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP), Marcos Actis; el ingeniero Guillermo Garaventta, integrante del CTA y uno de los responsables del proyecto; y el ingeniero Ernesto Acerbo, gerente de AVIEM Aeronáutica SRL, junto a otros miembros de la compañía. Además, autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) presenciaron el vuelo y, tras dos jornadas exhaustivas de revisión, otorgaron el certificado que avaló la realización de la prueba.


El ensayo se llevó a cabo alrededor de la pista del aeródromo ubicado sobre la ruta Nº 6 km.142 y el arroyo "La Choza", en General Rodríguez. Durante el vuelo de corta duración, se evaluaron el despegue, el comportamiento en el aire y el aterrizaje de la aeronave.


Marcos Actis expresó su satisfacción: “Realmente me impresionó lo bien que vuela el avión. Se debe tener en cuenta que en el tema eléctrico es todo nuevo, está todo por desarrollarse y eso hace que algo pueda llegar a fallar, pero realmente todo anduvo en los parámetros que pensábamos”. También destacó la confianza en Acerbo para llevar adelante el proyecto, resaltando su vasta experiencia en la construcción aeronáutica.


Por su parte, Ernesto Acerbo subrayó la eficiencia lograda: “Nosotros teníamos considerado que la aeronave podría mantener el vuelo con unos 45-50 kW y lo está manteniendo con 35 kW. Esto significa que va a tener una autonomía mucho mayor a la hora que habíamos calculado. Es mucho más eficiente de lo que habíamos pensado”. También destacó la estabilidad del avión, señalando que el centro de gravedad quedó en un óptimo 25,6%, lo que proporciona una "estabilidad perfecta".


Este proyecto representa un avance significativo en el desarrollo de energías limpias aplicadas a la aviación y consolida a la Facultad de Ingeniería de la UNLP como una institución líder en innovación tecnológica.

Reconocimiento a la ingeniera Patricia Arnera: primera vicedecana y profesora emérita


En paralelo a este logro tecnológico, la Facultad de Ingeniería de la UNLP celebró otro acontecimiento de gran relevancia académica. En un emotivo acto realizado en el Anfiteatro de Hidráulica, la ingeniera electricista Patricia Arnera recibió el diploma que la reconoce como Profesora Extraordinaria en la Categoría de Emérita. Además, fue designada vicedecana, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo en la unidad académica.


La ceremonia contó con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y del decano Marcos Actis, así como autoridades, docentes, no-docentes, estudiantes, representantes de diversas academias de ingeniería y familiares. La distinción, aprobada por el Consejo Superior de la UNLP, destaca la trayectoria ejemplar de Arnera, que "prestigia a la Universidad Nacional de La Plata", y sus cualidades humanas y éticas que le han valido el reconocimiento y afecto de todos quienes la conocen.


Actis resaltó: “De acuerdo a los registros que tenemos, Patricia es la primera vicedecana de nuestra Facultad”. López Armengol enalteció su generosidad, firmeza de convicciones y capacidad de diálogo para alcanzar consensos en el ámbito universitario.


Visiblemente emocionada, Arnera agradeció el reconocimiento y reflexionó sobre su recorrido: “Muchos de nosotros no hubiéramos podido tener la vida que tenemos si no hubiésemos egresado de una universidad pública”. También dedicó un especial agradecimiento a los alumnos: “Son por quienes hoy estoy acá”. Tras recibir el diploma, brindó una charla titulada "Transición energética: el rol de la energía eléctrica".



Una trayectoria que abre caminos


Patricia Arnera ingresó en 1980 al Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) como becaria y egresó al año siguiente como ingeniera electricista. Su carrera en la Facultad de Ingeniería ha sido destacada, ocupando roles desde joven profesional hasta directora del IITREE. Posee una vasta trayectoria docente en materias del Departamento de Electrotecnia y ha sido directora de las carreras de Ingeniería Electricista e Ingeniería en Energía Eléctrica.


Como investigadora, Arnera ha realizado aportes originales reflejados en numerosas publicaciones y presentaciones internacionales. Ha dirigido proyectos de fin de carrera, prácticas profesionales y tesis de posgrado, siendo mentora de nuevas generaciones de ingenieros. En gestión universitaria, ha sido prosecretaria de Políticas en Ciencia y Técnica, y de Vinculación y Transferencia de la UNLP, además de presidenta de la Comisión de Investigaciones Universitarias.


Su labor ha sido reconocida también fuera del ámbito universitario. En 2004 fue incorporada como miembro titular de la Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires (ACAINGBA), donde fue la primera mujer en presidirla. Desde 2009 es miembro titular de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI) y la primera mujer en integrar su Mesa Directiva.


Compromiso con el futuro y la innovación


Estos dos acontecimientos resaltan el compromiso de la Facultad de Ingeniería de la UNLP con el

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.