.jpg)
“La red se desarrolla en el contexto del Plan Nacional de Alfabetización, impulsado por Capital Humano, que es una de las prioridades que nos indicó la ministra Sandra Pettovello. Esta política fue pensada y asumida para implementarse, teniendo en cuenta la diversidad de territorios y realidades de cada jurisdicción. Es, a su vez, una política que tiene el desafío de responder a esta diversidad de contextos para que sea significativa y nos acerque al objetivo común”, señaló Torrendell.
“Es central hacer un trabajo conjunto. La alfabetización es un asunto de todos. Sobre todo, de quienes estamos acá y tenemos la oportunidad de llevar adelante este tipo de políticas.
Hemos logrado preservar la Educación, a pesar de los diversos contextos que ha atravesado nuestro país. Sigamos cuidándola”, sostuvo el titular del Palacio Sarmiento.

“El objetivo es poder articularnos entre todos para lograr que los docentes puedan enseñar mejor y, al mismo tiempo, también los alumnos aprendan mejor”, concluyó Torrendell en la apertura del encuentro.
La agenda de la jornada presentó distintas actividades compartidas por los referentes jurisdiccionales y las autoridades de la Secretaría de Educación, entre las cuales se destacaron: conversatorios, mesas de trabajo interjurisdiccionales e interregionales sobre los planes jurisdiccionales de alfabetización, puestas