La iniciativa está dirigida a familias con integrantes que presenten esta condición, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social.
El programa, llamado TEAcompaño, busca brindar contención, información y facilidades para realizar trámites y gestiones vinculadas al TEA. Es impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social de la gestión del intendente Julio Alak.
Uno de los focos es descentralizar el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y acercar asesoramiento a través de los Centros de Integración Comunitaria (CIC) de la ciudad. Por ahora, funciona en el CIC de El Retiro.
El CUD es clave para acceder a terapias integrales, y su tramitación puede resultar compleja, afectando la continuidad de los tratamientos. TEAcompaño ofrece orientación sobre los pasos a seguir.
También contempla la señalización con pictogramas universales en espacios públicos y medios de transporte, con el fin de facilitar la orientación y reducir la ansiedad en personas dentro del espectro.
Incluye capacitaciones al personal municipal de distintas áreas, talleres de autismo, y la conformación del Consejo Consultivo en Autismo.
Quienes deseen participar pueden acudir al CIC de El Retiro (46 entre 157 y 158) de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, o escribir a subsecdesasocialmlp@laplata.gob.ar. También funciona un taller los viernes a las 15:00.
🟣 La respuesta a una inquietud comunitaria
El programa nació tras reuniones con instituciones educativas y sociales del barrio El Retiro, donde se detectaron dificultades en niños y niñas con TEA. En conjunto con la doctora Cecilia Di Virgilio, se dio forma a TEAcompaño, priorizando la atención a quienes atraviesan vulnerabilidad social.
La primera Mesa Municipal de Autismo se realizó el pasado miércoles, con participación de familias, asociaciones, el Ministerio de Salud bonaerense, y referentes de los hospitales San
Martín y Elina de la Serna, junto a autoridades municipales.La Secretaría de Desarrollo Social convoca a todas las instituciones que trabajen esta temática a sumar esfuerzos para una política pública abarcativa.
🧠 El trastorno del espectro autista (TEA)
Es una condición del neurodesarrollo con alteraciones en la comunicación, las interacciones sociales y conductas repetitivas. Afecta la percepción de la realidad.
Su presentación es heterogénea, y varía con el tiempo. Según el Organismo de Control y Prevención de Enfermedades, afecta a 1 de cada 36 niños.
La detección temprana es fundamental para un seguimiento adecuado y acceso a terapias. Es vital consultar con pediatras y realizar una evaluación diagnóstica.
Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), algunas señales de alerta son:
- Ausencia de sonrisa, expresiones de alegría, o gestos.
- Escasa respuesta al nombre.
- Falta de balbuceo, vocalización, o frases simples.
- Pérdida de habilidades como el lenguaje o la socialización previamente adquirida.
🟨 Auspicia este espacio:
💇♀️✨ Tu Stilo Estilistas | Belleza &
Estilo ✂️💅
📍 Av. 25 entre 503 y 504 – Gonnet
📅 Abierto: Martes a Sábados
📞 Turnos al 471 3946 | 📲 WhatsApp: 221 604 4603
👀 Seguinos en IG: @tustiloestilistas
💬 Contanos lo que pasa en tu barrio
👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.
📲 Seguí nuestras novedades en fmgonnet.blogspot.com 🌐
☕ ¿Querés apoyar nuestro trabajo?
Donación sugerida: $1000 → https://mpago.la/2qxdCvh
Alias CVU: demo.agitan.obro.mp
🙏🏻 Gracias por acompañar nuestro periodismo independiente, plural y local.