![]() |
Foto: DyN |
En tanto, según consgnó la agencia DyN, esta noche un grupo de gendarmes y prefectos llegaron a Plaza de Mayo, para protestar por el rechazo del gobierno a cumplir con el petitorio de reclamos.
Los uniformados lograron sortear las vallas que la Policía Federal había colocado alrededor de la plaza, y se concentraron alrededor de la pirámide de Mayo.
"Nos queríamos movilizar para que la presidenta nos escuche y ahora vamos a volver a nuestros edificios. Yo no me rindo, no voy a bajar los brazos", afirmó a DyN Raúl Maza, uno de los voceros de los gendarmes, quien confirmó que "esta misma noche" habrá una reunión con el resto de los gendarmes y prefectos "para decidir qué hacemos mañana", luego de que el gobierno rechazara el petitorio.
Esta tarde, Maza aseguró que "la medida no se levanta". Y agregó: "Llamamos a nuestros camaradas a levantar el 50% de los puestos. Los puestos no se van a descuidar, pero el 50% se va a levantar".
En tanto, los prefectos ocuparon la avenida Madero frente al Edificio Guardacostas al grito de "no nos vamos nada, que nos echen a patadas" aunque por el momento no hubo anuncios oficiales sobre la continuidad, luego de las reuniones entre efectivos y autoridades de la fuerza.
Tras ocho días de protesta, el Gobierno anunció a primera hora de la tarde una nueva escala salarial y aseguró "que en la próxima liquidación los problemas estarán solucionados", aunque reconoció que "es imposible ofrecer un básico de 7 mil pesos en cualquier área pública". En tanto, denunció un "desquicio administrativo" en los sueldos en las fuerzas y radicó una denuncia penal contra "algunos efectivos y jueces" por "irregularidades".
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró esta tarde que con la aplicación de un nuevo decreto, el 1307, "la inmensa mayoría del personal" de Gendarmería y de Prefectura "se verá claramente beneficiado". "Van a ver incrementado sus haberes. Simplemente un dos o tres por ciento, esos que cobraban sumas extraorbitantes, van a ver disminuidos sus salarios", indicó.
Abal Medina, dijo respecto a los nuevos salarios: "El efecto del nuevo decreto es un importante aumento en los básicos, que no es lo mismo que el sueldo mínimo. El marinero o el gendarme, que es el escalafón más bajo, pasa de un básico actual de $626 a uno de $2696. Van a mejorar los básicos de los escalafones más bajos por sobre los altos".
Consultado sobre si se responderá al petitorio de los manifestantes, aclaró: "Es imposible hablar de un básico de $7000"..