Objeto cilíndrico cayó del cielo en Chaco: investigan si es parte de un tanque espacial de fibra de carbono.
🎙 Por Lorena Tablada ✍️
📍 Campo Rossi, Puerto Tirol, Chaco — Un extraño artefacto de origen aún no confirmado fue retirado por personal especializado tras caer del cielo el pasado 25 de septiembre en una zona rural de Puerto Tirol. El objeto, de forma cilíndrica, mide aproximadamente 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, y está confeccionado en fibra de carbono, un material común en la industria aeroespacial.
📍 Campo Rossi, Puerto Tirol, Chaco — Un extraño artefacto de origen aún no confirmado fue retirado por personal especializado tras caer del cielo el pasado 25 de septiembre en una zona rural de Puerto Tirol. El objeto, de forma cilíndrica, mide aproximadamente 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro, y está confeccionado en fibra de carbono, un material común en la industria aeroespacial.
🔍 Según fuentes oficiales, el cilindro presenta en uno de sus extremos un orificio circular de 40 centímetros, mientras que en el otro se observa un sistema de válvulas con una inscripción técnica: N° FG-144A/GFFa3-11/S9-2305. Por sus características constructivas, se presume que se trata de un tanque de propelente utilizado en cohetería espacial, posiblemente parte de un vehículo lanzador o satélite en desuso.
👨🚀 La intervención estuvo a cargo del Centro de Investigación Aeroespacial, dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina, que realizó el retiro del objeto y activó protocolos de seguridad ante la posible presencia de residuos tóxicos o componentes sensibles.
🚨 El hallazgo ocurrió en el ex Campo Rossi, a unos 100 metros dentro de un predio privado. La zona fue acordonada por Bomberos de Resistencia y efectivos de la Comisaría de Puerto Tirol, quienes descartaron riesgos explosivos pero mantuvieron un perímetro de seguridad de 30 metros por precaución.
🌐 Este episodio, que rápidamente se viralizó en redes sociales y medios locales, reaviva el debate sobre la basura espacial y los riesgos asociados a la reentrada de componentes tecnológicos sin
control. La comunidad científica continúa investigando el origen exacto del artefacto, mientras se especula con su posible vínculo a misiones internacionales o satélites comerciales.Cada hallazgo como este nos recuerda que el cielo no solo guarda estrellas, sino también fragmentos de nuestra propia tecnología. Y que, cuando la ciencia toca tierra, es la comunidad quien primero observa, pregunta y protege. Desde Puerto Tirol, el misterio sigue orbitando, pero la respuesta comienza en el suelo chaqueño.
🟨 Auspicia este espacio:
🔥 Reparaciones de estufas, cocinas, termos y calefones
📋 Trámites, planos y firma ante Camuzzi
🔎 Detección de fugas sin romper
📍 Calle 506 N° 1751 e/12 y 13 – Gonnet
📞 221 504-6941 | 221 548-6178
👉 NO cobramos visita
💬 Contanos lo que pasa en tu barrio
👉 Tu aporte informativo construye nuestras noticias.
☕ ¿Querés apoyar nuestro trabajo?
Donación sugerida: $1000 → https://mpago.la/2qxdCvh
Alias CVU: demo.agitan.obro.mp
🙏🏻 Gracias por acompañar nuestro periodismo independiente, plural y local.