Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org

sábado, 6 de noviembre de 2021

Parroquia Inmaculada Madre de Dios - 60 años de historia 1961 – 2021: “Gonnet, con María, fraternos y misioneros”




En el corazón de la hermosa localidad de Manuel B. Gonnet, habiendo transcurrido los primeros 54 años de su fundación, un grupo de señoras, impulsadas por el Espíritu Santo, se hicieron eco de la necesidad de los pueblerinos que esperaban con ansias la formación de un centro de espiritualidad cristiano.

Fue entonces que en el año 1943, una comisión presidida por la señora de Guzzetti, se dio a la tarea de interesar a las autoridades eclesiásticas para erigir una nueva parroquia que perteneciera a la Arquidiócesis de La Plata.

El entonces Arzobispo Mons Chimento, luego de visitar personalmente la localidad, eligió el lote donde se debía construir el templo para Gonnet. Y fue así que, a fuerza de sumar voluntades y realizar contribuciones de los habitantes de la zona, se adquirió un solar de 1800 m2 en la calle 502 e/ 15 y 16.

Un prestigioso artista local, don Atilio Boveri, con exquisito buen gusto, proyecta la obra del futuro templo parroquial, proyecto que lamentablemente no se llevaría a cabo quedando el gran ingenio de don Atilio plasmado sólo en los papeles y en el corazón de los gonnetenses.

 

Diversas razones demoran la construcción del templo motivo por lo cual los vecinos instalan precariamente la capilla en un garaje ubicado en calle 11 e/ 17 y 18 (hoy 500 y 501). Allí los Padre Palotinos de Turdera, llevan adelante los oficios dominicales que eran preparados por don Domingo Alonso y sus hijos Lucrecia y Juan José.

Un tiempo después, al retirarse los sacerdotes de dicha congregación, la feligresía continuó asistiendo a misa dominical en la capilla de la República de los Niños de mano de los Padres Capuchinos Jorge y Roberto, quienes, el 2 de junio de 1957 a la salida de misa, reunieron a los asistentes para manifestar los deseos expresados por algunos vecinos de levantar cuanto antes el centro parroquial. De inmediato, un letrero elevado en el terreno adquirido proclamaba “Con la ayuda de Dios y la fe de este pueblo aquí se levantará la Parroquia de Gonnet”.

El día 22 de ese mismo mes, reunidos en la casa de la familia Lascano, se constituyó la comisión que tomaría a su cargo las tareas de construir el templo; la integraban: Enrique Castagnet, Anibal Togliani, Guillermo Sello, Stefano Milanesi, Julio Virgolini, Ángel Caringhi, Bartolomé Tártaro, Miguel Tártaro, Juan Bautista Craviotto, Guillermo Sancholuz, María Giusti y German Guichón.

El 8 de diciembre de 1957, el Sr. Arzobispo Mons Antonio José Plaza, bendice la piedra fundamental del templo que se erigirá bajo la advocación de la Inmaculada Madre de Dios.

Apenas la construcción fue techada, el 6 de diciembre de 1958, el Padre Capuchino rezaba la primer misa y los niños de la comunidad reciben la primera comunión en medio de una gran fiesta cristiana.

Fue entonces, que el 6 de enero de 1960, el Obispo Auxiliar Mons. Primatesta, bendice el templo que no era otra cosa que un galpón sin puertas, sin vidrios en las ventanas y con paredes sin revocar; pero el ámbito estaba lleno de unción y en dicha bendición, el agua bendita que esparció el Obispo, se mezcló con la bendita agua de incontenidas lágrimas de alegría de los presentes.

 

Tres meses después el P. Alberto Baglivo es designado capellán y comienza su actividad pastoral haciendo crecer a la naciente comunidad con nuevos y numerosos feligreses.

Por Decreto del Arzobispo, con fecha 7 de Noviembre de 1961, se reconoce legalmente la erección y funcionamiento de la Parroquia Inmaculada Madre de Dios, dando así oficialmente nacimiento a la nueva parroquia en la localidad de Manuel B Gonnet. El Decreto expresaba “Visto que en el decreto del día de la fecha, por el cual hemos erigido nuevas Parroquias y modificado los límites de otras, figuran como tales las iglesias de la “Inmaculada Madre de Dios” de Gonnet y “Santa Lucía” de Villa Rica, ambas del Partido de La Plata, y las mismas nunca han sido erigidas canónicamente en Parroquias por actos resolutivos de ninguno de mis antecesores ni por mí, por la presente resuelvo erigir canónicamente en Parroquia las jurisdicciones de la “Inmaculada Madre de Dios de Gonnet, hasta ahora Vicaría Perpetua y “Santa Lucía” de Villa Rivera, con los límites que figuran en Decreto de referencia.

Dichas jurisdicciones tendrán los derechos y obligaciones que corresponde a tenor de los Sagrados Cánones.

Dado en Nuestra sede arzobispal de La Plata, a los siete días del mes de noviembre del año del Señor de mil novecientos sesenta y uno, año de la Misión General de La Plata.” (Decreto firmado por Mons Antonio José Plaza.)

La feligresía crece por gracia de Dios y nace el deseo de la designación de un sacerdote estable y permanente, pedido que es elevado a las autoridades eclesiásticas. El clamor es escuchado y el Sr Arzobispo designa como Cura Párroco con residencia permanente al P. José Ángel Hapon, quien es recibido con inmensa alegría y gozo en el Señor. Bajo su conducción las obras parroquiales, tanto materiales como espirituales, crecen rápidamente.

Fue transcurriendo el año 1970 que el nuevo párroco, el P. Jesús Muñoz Cuenca, realiza las reformas del templo y adquiere las imágenes de “Cristo Rey” y de la “Virgen con el Niño” esculpidas por los hermanos Mahlknecht y Leo Moroder.

Finalmente, será en Octubre de 1983 que Gonnet contará con el templo definitivo de la Parroquia Inmaculada Madre de Dios, el cual es bendecido e inaugurado de mano del Sr Arzobispo Mons Antonio José Plaza y el entonces párroco, el P. Carlos Ruiz Díaz. La gran tarea de construir un templo más amplio, dado que el anterior comenzaba a resultar pequeño para acoger a la feligresía, fue llevada adelante por la comisión parroquial presidida por el contador Enrique Alfredo Fila. Dicha comisión y el trabajo generoso y desinteresado de Antonio Santos y el estudio de arquitectura de Néstor Nogueira y asociados dieron por resultado la hermosa casa de Dios en la que actualmente concurres cientos de gonnetenses y vecinos aledaños.

Acontecimiento importantes sucedieron a lo largo de la historia desde la creación de la Parroquia hasta nuestros días, pero ninguno como la creación de los colegios parroquiales y el Comedor Pan de Vida. El primer acontecimiento en tener vida fue la escuela “Castro Barros” creada inmediatamente después de la erección canónica de la parroquia. Posteriormente, y viendo la necesidad de levantar un colegio en Villa Castells, se crea la Comisión Proescuela Concilio Vaticano (actual Asociación Cooperadora Concilio Vaticano II) dando lugar así a la escuela primaria Concilio Vaticano II y Jardín Inmaculada Madre de Dios. Años después tomará vida el Colegio Secundario San José Obrero que completará el itinerario educativo básico y obligatorio.

El segundo acontecimiento de relevancia es la creación de un espacio propio para las obras de caridad que la comunidad viene desarrollando desde la sede parroquial; este espacio propio comienza a tomar vida en el año 2001 en la calle 11 y 505, de manos de los fieles, para acompañar a los más necesitados y posteriormente desembocará en la creación del Comedor “Pan de Vida” que levantará su sede definitiva, como centro de caridad y evangelización, en la calle 11 y 491 en el año 2004 poniéndolo bajo el patrocinio de Santa Teresa de Calcuta.

La historia de vida de una comunidad parroquial está construida por Dios y muchos hermanos en la fe que, desde la pequeñez y el silencio, hacen presente la obra de Jesús en medio del Pueblo. Alabamos a Dios por todos los que formaron y forman parte de esta historia, fieles, sacerdotes vicarios y párrocos que caminaron junto a la comunidad; entre aquellos que se desempeñaron como párrocos hoy se encuentran vivos entre nosotros el P. José Álvarez, Mons Patricio Trevisán, Mons Carlos Ruiz Díaz, y Mons Rodolfo O´Neill (interino). Damos gracias también a Dios y elevamos nuestra plegaria por las almas de los fieles, sacerdotes y párrocos que formaron parte de nuestra historia y que ya han partido a las casa del Pare Celestial.

Actualmente la comunidad parroquial y los colegios parroquiales están acompañados por el P. Gabriel Baci quien llega a Gonnet el 17 de Noviembre de 2019 para establecerse como párroco. Junto con él y gracias a la participación activa de los fieles, hoy la comunidad parroquial Inmaculada Madre de Dios cuenta con diferentes espacios pastorales: catequesis de niños y adultos, grupos de prejuveniles, jóvenes, adultos, novios, matrimonios, tercera edad, Madres de Schoenstatt, Madresmónicas y Agustines, Caritas, Comedor Pan de Vida, voluntariado en el Hospital de Gonnet y pastoral del duelo que comienza a funcionar luego de la creación del Cinerario Parroquial en agosto del año 2020.

Bendecimos y elevamos nuestra acción de gracias al Padre Bueno que sostiene y enriquece la obra que ha iniciado en la querida localidad de Manuel B. Gonnet. Hoy, bajo el lema “Gonnet, con María, fraternos y misioneros”, brota nuestro gozo por celebrar los 60 años de vida parroquial para bien de los hombre y para mayor gloria de Dios.


P. Gabriel Baci y comunidad.





----------------------------------------------------------------------------------------------


Necesitamos de tu apoyo para poder hacer un periodismo riguroso, crítico y de servicio a la comunidad. Si te gusta nuestro trabajo podés respaldar nuestra misión de poner la información al alcance de todo el mundo, realizando una donación a través de Mercado Pago, transferencia bancaria o cualquier billetera virtual pinchando en los links


Donar $100


Donar $ 200


Donar $500



Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.