Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org

jueves, 17 de junio de 2021

Ingeniería se acerca a las escuelas secundarias a través de la virtualidad




La Facultad brinda charlas a estudiantes del último año de colegios secundarios. En el encuentro se presenta un adelanto sobre los contenidos de Mate PI, la primera materia de todas las carreras. También se da información sobre la modalidad anticipada, que se iniciará en agosto.



Desde hace unos años, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) viene realizando una importante labor con el fin de acortar distancias entre alumnos y alumnas del último año de colegios secundarios y el nivel universitario. Charlas presenciales con docentes, autoridades y directores de carreras, recorridas por los laboratorios, entrega de folletería y hasta un festival de matemática, todas iniciativas con gran recepción por parte de los jóvenes. Adaptándose a los cambios que impuso la pandemia de COVID-19 estas estrategias de inclusión se trasladaron desde el 2019 a la virtualidad, tomando ahora mayor entusiasmo y concurrencia de colegios.

A lo largo del mes de junio la cátedra Matemática para Ingeniería (Mate PI), que es la primera materia de las carreras, viene desarrollando una serie de charlas para alumnos del último año de colegios secundarios, públicos y privados, interesados en ingresar a la Facultad. En las mismas se les brinda información sobre la modalidad anticipada de la asignatura, que iniciará las clases virtuales en agosto y se extenderá hasta fines de noviembre.

“En la primera charla tuvimos como invitado especial al decano de Ingeniería Horacio Frene. Participaron alumnos que no pertenecían a un colegio en particular y que nos escribieron por iniciativa propia, incluso desde el mes de marzo. Todos ellos conformaron el primer encuentro que fue muy numeroso y los alumnos muy entusiasmados”, detalló la profesora titular de Mate PI, Rossana Di Domenicantonio.

En el encuentro, el decano sostuvo que “la Ingeniería es una profesión apasionante que permite desarrollar múltiples actividades con el fin de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”.

Frene agregó que “la carrera es una etapa de la formación personal donde se van incorporando progresivamente saberes científicos, tecnológicos y profesionales. El fin es generar una adecuada formación que habilite al ingeniero a desarrollar nuevas tecnologías con actitud ética, crítica y creativa para la identificación y resolución de problemas en forma sistémica, considerando aspectos políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales desde una perspectiva global, tomando en cuenta las necesidades de la sociedad. Las capacidades de cálculo, diseño y proyecto de obras, componentes, procesos o productos de ingeniería, han marcado la historia de nuestra querida profesión”.

En las próximas charlas participarán alumnos de colegios con los cuales la cátedra trabaja a partir del proyecto de extensión “Mate FI se extiende al secundario”. También estudiantes de instituciones con las cuales Ingeniería tiene convenios de articulación, entre ellas, los establecimientos del sistema preuniversitario de la UNLP. En algunos encuentros participarán integrantes de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.

“La invitación es recibida con mucha satisfacción y alegría por parte de los directivos de los colegios. Se valora que invitemos a sus estudiantes a las charlas”, expresó Di Domenicantonio.

En los encuentros los alumnos pueden ver, de manera virtual, la ubicación geográfica del campus universitario y los diferentes departamentos que conforman la Facultad. La idea es que puedan tomar dimensión de la magnitud del espacio físico donde se dictan las trece carreras de grado. Además se les da un adelanto del calendario previsto y lo que verán en Matemática PI. “Trabajamos junto a ellos en un ejercicio matemático para que entiendan nuestra forma de trabajo”, señaló la profesora.

En las charlas los estudiantes puedan realizar consultas para sacarse dudas. En algunos casos participan directivos o docentes de matemática de las escuelas quienes, al final de los encuentros, intercambian ideas o propuestas con sus pares de la cátedra.

Di Domenicantonio indicó que en agosto se realizarán conferencias con los directores de carreras para que los alumnos puedan realizar consultas y ahondar sobre la especialidad que les interese. “Un estudiante bien informado toma mejores decisiones sobre su futuro profesional”, concluyó la profesora.



NECESITAMOS DE TU APOYO PARA PODER HACER UN PERIODISMO RIGUROSO, CRÍTICO Y DE SERVICIO A LA COMUNIDAD. SI TE GUSTA NUESTRO TRABAJO, PODÉS APADRINAR NUESTRA TAREA CON UNA DONACIÓN A TRAVÉS DE MERCADO PAGO

Donar $ 20 
Donar $50 
Donar $100


Sólo hay que ir a la opción "enviar dinero" y en el cuadro de búsqueda colocar diariodegonnet@gmail.com o por transferencia bancaria colocando el alias demo.agitan.obro.mp


O también a través de Ualá mediante el CVU: 0000007900272639549425 
Alias: GONNETDIGITAL92.UALA

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.