Un poco de historia
El 13 de julio de 1882 el gobierno provincial comenzó la construcción de nuevos ramales del ferrocarril que comunicaran a la nueva capital provincial con el Ferrocarril del Oeste y el Ferrocarril del Sur. La línea La Plata - Empalme Pereyra (luego Villa Elisa) se inauguró el 1 de enero de 1889.
En 1889, pronto a inaugurarse la estación de ferrocarril Adolfo Alsina en ese trazado, los propietarios de las chacras de la zona deciden conformar una sociedad, fraccionar los lotes y crear un pueblo. La estación se estrena el 15 de febrero y el 24 de ese mes se anuncia la inauguración de Villa Máximo Paz, nombre del entonces gobernador.
Cuando la población comenzó a establecerse, en 1909, Luis Castells, propietario de las tierras que estaban "del otro lado de las vías" (al norte de la estación), decide lotear su propiedad y crear un nuevo núcleo, denominado en la actualidad Villa Castells.
En 1931 se produjo el cambio de nombre de la estación por Manuel B. Gonnet y le dio al barrio su nombre definitivo, comprendiendo tanto a Villa Máximo Paz como a Villa Castells, a los que se sumaron nuevos barrios conforme fue creciendo la población y extendiéndose territorialmente.
Desde 2003 en base a la fecha de escrituración de los primeros lotes vendidos en Gonnet, se celebra el día 26 de noviembre de cada año el aniversario de nuestra localidad
La zona también se destaca por concentrar grandes predios destinados a la práctica deportiva, como es el caso del Club Universitario de La Plata (donde se hace básquet, hockey, rugby, natación, waterpolo, vóley y tenis), el La Plata Rugby Club, el Centro de Fomento Manuel B. Gonnet con práctica de básquetbol (que también cuenta con la Biblioteca Román Harosteguy) San Lorenzo de Villa Castells, el Club A.M.E.B.S. y el Santa Bárbara Hockey Club.
La República de los Niños, emblema de nuestra localidad también cumple años hoy, festejando el 68° Aniversario desde su fundación en 1951.
¿Quién fue Manuel Gonnet?
Según quedó registrado en las crónicas de la época, Manuel Bernardo Gonnet fue académico, funcionario y abogado ejemplar. Nació en Buenos Aires el 20 de agosto de 1855 y falleció en esa misma ciudad el 16 de febrero de 1927.
El doctor Gonnet cursó sus estudios secundarios en el Colegio de San Carlos graduándose de abogado en la facultad de Derecho en Buenos Aires. Recién recibido ingresó al estudio de los doctores Aristóbulo del Valle y Mariano Demaría formando así su fuerte personalidad intelectual. Poco tiempo después
fue designado Juez del Crimen en la ciudad de Mercedes y allí fue compañero de Luis María Drago, con quien mantuvo su amistad hasta su muerte. Cuando Carlos D'Amico fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires convocó a Gonnet para el cargo de ministro de Obras Públicas, función en la que continuó cuando fue electo para la Gobernación Máximo Paz.
Gonnet desempeñó funciones como académico, magistrado, jurisconsulto y fue diputado nacional por tres períodos y funcionario público. Fue elegido por sus pares del Congreso como orador oficial con motivo de los festejos por los cien años de la Revolución de Mayo, ante la Infanta Isabel representante de la Corona
Española en los actos.
Entre las notables concreciones de Gonnet podemos citar la realización del Observatorio Astronómico y Museo de La Plata, siendo designado como primer director del mismo Florentino Ameghino; el impulso de la ley de colonias agrícolas en la provincia de Buenos Aires para la promoción de la agricultura,
contribuyendo a la fundación de diversas poblaciones que agruparían los grandes núcleos de la inmigración europea, en especial italiana y española, logrando la subdivisión de 300.000 hectáreas de latifundio; autor del Código Rural y de la ley de ferrocarriles que estableció la sustitución de los antiguos durmientes de hierro por durmientes de madera sobre un balasto de piedras, permitiendo ello desarrollar una mayor velocidad a los trenes, extendiendo esa mejora a todo el país.
En 1883 fue designado Juez de Primera Instancia en el Departamento del Centro y, en 1884, abogado del Banco de la provincia de Buenos Aires. En 1911 presentó el proyecto de ley para pavimentar los caminos en toda la República contemplando la construcción de 3.000 kilómetros de rutas en todas
las provincias argentinas. Los recursos afectados para concretar esa ley fueron destinados a otras necesidades lo que determinó la postergación por muchos años hasta la sanción de la ley nacional de vialidad.
Participó de la reunión de la International Law Association, de la que fue vocal de la rama argentina entre 1921 y 1922, y organizador del Congreso Panamericano de Ciencias Sociales que se desarrolló en Tucumán, en 1916.
Sus mayores esfuerzos como abogado se orientaron a la organización de la profesión, siendo así que el 12 de julio de 1921 convocó a la primera reunión de delegados de los seis Colegios de Abogados existentes entonces (Capital Federal, Rosario, Mendoza, Dolores, San Juan y Mercedes) donde se convino
fundar la Federación Argentina de la profesión.
Gonnet también fue presidente de la Junta de Gobierno y presidió la primera Conferencia Nacional de Abogados, entre otras cosas.
Desempeñó el honroso cargo de Rector de la Universidad de Buenos Aires durante dos años. En los últimos años de su vida se dedicó intensamente a ejercer la profesión de abogado, llegando a ser presidente del
Colegio de Abogados de Buenos Aires y organizador de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), de la cual fue su primer presidente. Preparó la Primera Conferencia Nacional de Abogados de la FACA celebrada en Buenos Aires y fue decisiva su participación en la organización de la Segunda conferencia Nacional de Abogados celebrada en Córdoba.
Presidía la FACA cuando falleció el 30 de noviembre de 1927, ocasión en que se lo homenajeó por su estilo correcto, su bondad, su altruismo, ilustrado, ágil de palabra, tribuno del recinto y del estrado, valiente y cortés, fuerte y caballero, y por su sensibilidad con la búsqueda del bien común y la defensa de derechos.
Clima en Gonnet
Más previsiones: oneweather.org
martes, 26 de noviembre de 2019
Gracias por visitar nuestro Diario Digital
Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com
También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet
Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .
Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.