
Con la presencia de numerosos familiares de fallecidos y heridos en los siniestros viales ocurridos en las calles y avenidas de La Plata, personal de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, médicos de servicios de emergencias, Udec y Taxistas; se pintaron dos corazones azules en el pavimento y se reclamó por medidas “realistas y urgentes” para preservar la vida de los ciudadanos.
“Mientras que en el mundo se ejecutan políticas de estado para disminuir drásticamente las cifras de siniestros viales, mientras la ONU estableció una fecha para conmemorar a las víctimas de estos siniestros, nosotros aún esperamos que el Concejo Deliberante de La Plata trate los proyectos para declarar la Emergencia Vial y la Tolerancia 0 al Alcohol y las Drogas, un contrasentido en una ciudad que ostenta el lamentable y evitable récord nacional de víctimas fatales en relación a la cantidad de habitantes" subrayó Pedro Perrotta, presidente de la ONG Corazones Azules.
Hasta la fecha, durante 2018, han fallecidos 64 personas ( a la fecha 21/11, son 66 en total) en avenidas y calles de esta ciudad. Corazones Azules estima que este número se incrementará con el aumento de más del 200% del consumo de alcohol que se produce con la llegada del clima veraniego con más altas temperaturas.
En este contexto se criticó la media sanción en Diputados sobre la Tolerancia 0 al Alcohol y Drogas en sólo menores de 21 años: “Si el objetivo es bajar drásticamente los niveles de siniestros viales y su costo en vidas humanas, no se logra únicamente señalando con el dedo acusador a jóvenes menores de 21 años. La tolerancia 0 debe ser para todos los conductores que hayan bebido alcohol, consumido estupefacientes o psicotrópicos”, reclamó Perrotta.
Y sentenció: “La extrema gravedad de la inseguridad vial que padecen las personas que transitan las avenidas y calles bonaerenses requiere de medidas realistas y no de parches. El lamentable récord de fallecidos, heridos, invalidez y familias destrozadas como consecuencia directa del inaceptable
número de siniestros requiere de nuevas leyes realistas, de un contralor efectivo del cumplimiento de las leyes actuales y de una políticas eficiente de estado en materia de concientización y educación, porque en 10 años en la Argentina se han perdido 75.000 vidas humanas en siniestros viales, un número similar de muertos al que se produjo al momento del estallido de la bomba atómica en Hiroshima.”