Primer Diario Digital de Gonnet y la zona norte de La Plata

Portal informativo de Gonnet fundado el 24 de mayo de 2010


Patrocinado


Clima en Gonnet

Más previsiones: oneweather.org

martes, 2 de octubre de 2018

Marcha Federal de Salud

Los hospitales de todo el país realizarán una Marcha Federal para defender la salud pública

Este jueves los trabajadores y las trabajadoras de los hospitales y los centros médicos de todo el país realizarán una Marcha Federal en defensa de la Salud hacia la Plaza de Mayo para repudiar “el brutal ajuste gubernamental” y exigir mejoras en el sector. Además, la medida estará acompañada por un paro de 48 horas que comenzará este miércoles.

El secretario gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), y médico del Hospital General San Martín, Pablo Maciel, anticipó que será “un hecho histórico” que reunirá a profesionales, no profesionales, pacientes y sectores de toda la comunidad. “Con las medidas del gobierno nacional y provincial está en peligro el derecho de los ciudadanos a acceder a un sistema de salud público de buena calidad”, declaró Maciel.

“Vamos a reclamar para que el presidente Mauricio Macri de marcha atrás con su medida de degradar al Ministerio de Salud a una Secretaria del Ministerio de Desarrollo Social”, agregó y sostuvo que la actualidad de los centros médicos bonaerenses es “preocupante” y “lamentable”.

En este sentido, Maciel sostuvo que la Marcha Federal tendrá como objetivo rechazar “el ajuste en el presupuesto, los despidos en el sector, la falta de mantenimiento, infraestructura, insumos y personal”. Además, repudiarán el proyecto de Cobertura Universal de Salud (CUS) porque “es un avance más en la privatización de la salud”.

“Los profesionales de la salud vamos a defender nuestros puestos de trabajo y un sistema de salud cien por ciento estatal que esté a la altura de las circunstancias para poder responder satisfactoriamente a las necesidades del pueblo y al desarrollo del país”, completó.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Carta de un médico al Presidente*

Señor Presidente Mauricio Macri, mi nombre es Manuel De Battista. Soy médico cirujano en el hospital Rossi de la ciudad de La Plata y quería hacerle llegar una reflexión ya que como he oído de su propia boca, usted está _“a favor de la vida”._ No voy a referirme a la legalización del aborto y sus miradas, sino de algo un poco más amplio: *la gravísima situación que atraviesa la salud pública en la Argentina.*

Me formé en la educación pública, más precisamente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y trabajo en el hospital público provincial desde el 2010 hasta hoy en día. Luego de siete años de carrera universitaria, hice cinco años de residencia, dos años de becario y actualmente soy médico de guardia los domingos, con un cargo de 36 horas semanales. Le confieso que no es fácil que los profesionales con tantos años de formación y dedicación quieran ingresar a trabajar a los hospitales públicos donde cobramos un sueldo de $24.000 (cargo testigo) por 36 horas semanales
cuando la canasta de la pobreza está por encima de los 21 mil pesos y la canasta básica de alimentos y servicios ronda los $52 mil, según datos de la CESyAC _(Centro de Educación, Servicio y Asesoramiento al consumidor). Trabajamos en hospitales con edificios emparchados, que se llueven, con pérdidas de gas y con ascensores que se caen, poniendo en riesgo la vida de nuestros pacientes y las nuestras.

Comprenderá usted que aquellos que estamos comprometidos con sostener la atención en el sistema público de salud tenemos motivaciones que exceden las económicas. La satisfacción que genera poder ayudar a aquellos que más lo necesitan cuando su salud o las de sus hijos está en juego no tiene precio. Pero a esto es a lo que quería referirme. Seguramente conocerá a alguien que para poder costear una enfermedad o el tratamiento de algún familiar ha vendido lo que tenía a mano, por ejemplo, el auto o tuvo que endeudarse. La desesperación de nuestros pacientes cuando no pueden acceder a un tratamiento puede tomar dimensiones inimaginables para el que nunca pasó por esa situación. *Es decir, en ese momento se trata de un tema de vida o muerte.*

Como usted se ha pronunciado “a favor de la vida” quería invitarlo a reflexionar sobre la situación actual en el sistema de salud, que está atravesando un ajuste, ordenado por su persona. Si alguien es capaz de endeudarse o vender el auto o la casa para pagar un tratamiento, ¿No le parece que las decisiones de gobierno deberían estar a la misma altura? Volver a un ordenamiento del sistema de salud argentino que prescinde de un Ministerio (de Salud), es decir, retrotraernos a más de 50 años atrás en el tiempo ¿Le parece a usted que eso es “estar a favor de la vida”? *¿Que me diría si viniera a mi consultorio por una dolencia o algún problema quirúrgico y yo le dijera que lo vamos a operar como hace 50 años? Sería inadmisible, sería mala praxis.* No sé cuál es el criterio de mala praxis en política sanitaria pero lo que hace su gobierno se parece bastante.

Señor Presidente, no le hablo desde el otro lado de la grieta, le hablo desde este lado, el lado de la vida. De la vida de los millones de argentinos, hombres, mujeres y niños que no tienen obra social ni prepagas, de los trabajadores que se han quedado desocupados, de los miles de precarizados que no pueden acceder a otra salud que no sea en el sistema público. *El ajuste en salud no es vida, es muerte.*

MP 116595

Gracias por visitar nuestro Diario Digital


Envianos tu información, tu noticia, tus fotos, a través de nuestro correo electrónico: diariodegonnet@gmail.com

También podés contactarnos a través de Twitter: @MagazineGonnet

Hacemos el primer diario digital de Gonnet y la zona Norte de La Plata .

Todo el contenido (textos y fotografías) de este portal no podrá ser utilizado o reproducido, total ni parcialmente, sin el permiso de su editor.