
El encuentro que tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se enmarcó en la campaña “100 mil corazones para un cambio saludable” y se hizo hincapié en la realidad sanitaria de la enfermedad cardiovascular, la planificación y la mejora continua sobre la tratativa en el tema.
La charla contó con la presencia del secretario de Salud, Alfredo Luchessi y el secretario general de la Municipalidad, Javier Mor Roig. A su vez participaron en carácter de expositores el Dr. López Santi, el Dr. Duymovich y la Dra. Yerian.
Al respecto, el secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Alfredo Luchessi, explicó: “Hacemos hincapié en la enfermedad cardiovascular; que es la principal causa de muerte en Argentina, con 6.000
casos anuales. A partir de allí, tratamos de mostrar que hay pequeñas acciones, que pueden generar grandes modificaciones a partir de la educación de los pacientes”.
Aprovechamos la visita de la Doctora Lisa Yerian, (directora de un programa de mejoras continuas) para mostrar que dentro de los “CAPS” -Centros de Atención Primaria de Salud-, se pueden realizar acciones de forma cotidiana para mejorar la calidad de atención y funcionamiento de estos centros.”
“La experiencia es valiosísima porque viene desde una institución que tiene más de 50.000 empleados y mostró la sencillez con la que se puede trabajar día a día para mejorar la calidad de atención”, agregó Luchessi.
En ese marco, la profesional del Cleveland Clinics, Lisa Yerian, resaltó: “Consideramos que el mayor foco hay que ponerlo en la capacitación para poder mejorar. Pensamos en construir las capacitaciones y una cultura sanitaria que queremos para los centros de salud. Tratamos de consolidar equipos que transmitan las herramientas para resolver problemas y sistematizarlos para abordarlos mejor de cara al futuro”.
“Pudimos construir un modelo de mejora continua en el Cleveland Clinics. La propuesta es replicar un equipo que identifica los problemas y va a aportando soluciones de manera sencilla para los pacientes. Elaboramos un esquema que permite reducir el tiempo de espera y dinamizar la cantidad de pacientes atendidos", concluyó la Doctora.