
La nueva perforación permitirá mantener el nivel de agua de manera permanente, además de generar la renovación natural del lago, que día a día es recorrido por miles de vecinos, que se acercan a disfrutar del lugar.
Al respecto, el Secretario de Espacios Verdes y Gestión Ambiental, Juan Ignacio Martínez Ayerra explicó que “el equipo que estaba instalado hacía tiempo no funcionaba por lo cual la cantidad de agua había bajado unos 30 centímetros y se había generado un estancamiento”.
“Ahora se instaló una nueva bomba y se trabajó en la recuperación integral del lugar, lo cual permitirá que el predio recupere su esplendor y la ciudad vuelva a tener este lugar tan hermoso y tan característico para todos”, valoró.
El funcionario precisó que “la antigua bomba se encontraba a una profundidad donde ya no había agua, así que tuvimos que llevar la perforación a 39 metros, que es una cuenca de agua sin contaminantes”.
“El chorro de agua se elevará unos 6 metros por sobre el nivel del agua, generando no sólo un atractivo,
sino que el efecto de la caída producen la oxigenación y circulación del lago”, detalló.
El Parque Saavedra
El primer uso que se le dio al Parque fue el de abastecer de agua potable a casi el 40% de la ciudad, con la colocación de una planta de bombeo cerca de 14 y 68. Fue construida y equipada bajo la dirección del ingeniero Carlos Dawney y su inauguración fue el 8 de marzo de 1885.
Los vecinos de este gran espacio verde de La Plata fueron los primeros que comenzaron a ornamentarlo hacia 1898, con la colocación de sauces y aromos, además del arreglo y mantenimiento de los caminos del parque.
Su nombre original fue Paseo del Lago debido a que en aquel tiempo, en su centro se encontraba el actual lago, más antiguo del que existe en el bosque platense, que es del año 1904.