
La quinta edición de las Jornadas de Divulgación Científica para Escuelas Primarias del CONICET La Plata está a punto de dar comienzo y el evento ya es casi una tradición de la ciencia local. Esta vez los agasajados serán unos 450 alumnos que cursan de 1º a 6º año en establecimientos escolares de la ciudad, que en la semana del 16 al 20 de mayo tendrán la oportunidad de participar de talleres y experiencias prácticas en diferentes áreas disciplinarias.
Al igual que los años anteriores, las jornadas ofrecerán a los chicos talleres de física, química, astronomía, arqueología, paleontología, geología, ecología y biología. Además, en esta edición se suman dos nuevas propuestas. Por un lado, una actividad sobre nutrición que buscará enlazar la importancia de cada una de las comidas del día y la realidad de los pequeños según sus costumbres y posibilidades. Por el otro, la problemática del uso del territorio y la movilidad en el ámbito urbano por parte de dos grupos de investigación en arquitectura.
Cabe destacar que, además de atender a los contenidos escolares de los distintos niveles, la
organización de las jornadas también promueve el trabajo conjunto entre los investigadores que brindan las actividades y los docentes de los cursos invitados, a fin de poner en común detalles del conocimiento de los alumnos e incluso plantear la posibilidad de introducir la temática en clase con una tarea previa a la visita.
Las Jornadas de Divulgación Científica del CONICET La Plata, que se enmarcan en el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) que el organismo lleva adelante a nivel nacional, se desarrollarán durante toda la semana en la sede local como también en los laboratorios de dos Unidades Ejecutoras pertenecientes al organismo: el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP), donde se investiga en ecología, plagas e insectos de interés sanitario; y el Instituto de Limnología de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP), dedicado a los ecosistemas de agua dulce.